• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cambiáis la fecha de los relojes?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JESUS VIT
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como no me gusta forzar demasiado las piezas, trato de escoger entre los relojes que tienen una fecha aproximada a la del día en cuestión. Ayer, por ejemplo, descarté uno que me había apetecido usar porque el fechador marcaba 29 :umbrella: De todas formas, raro es que no haya uno que me apetezca con fecha cercana a la real y, en todo caso, siempre me quedan los que no tienen fechador ::dnz::

Confieso que yo también he caído alguna vez en ese "defecto", pero en mi caso, creo, es aún peor porque yo no tengo tantos relojes.

De hecho, sólo tengo uno, de 1961, con "pase rápido de fecha" (que ya sabemos que de rápido tiene poco). Es un reloj que hoy diríamos de vestir, con caja de oro, pero que, como suele ser habitual, en realidad pega con prácticamente cualquier cosa. Si "hay que ponérselo" porque la ocasión lo requiere, lo pongo en fecha y hora sin ningún problema pero si sólo es "porque me apetece", alguna vez he visto "uff, hoy es 14 y la fecha está en 16... ya me lo pondré el fin de semana que viene" o, al revés, ir a mirarlo y decirme "¡qué suerte! hoy es 14 y marca 13, aprovecho y me lo pongo porque sí".
 
Supongo (dentro de mi ignorancia) que habrá relojes con la complicación de saber en qué mes están y ajustar los días del mes automáticamente. Y supongo también que los habrá que ajusten hasta el día extra de los bisiestos.

Y si ya me da pereza ajustar la simple fecha, no me quiero imaginar la agonía de ajustarla en un reloj de esos.......


La mayoría de los de calendario perpetuo y autoajuste de fecha suelen ser radio controlados, GPS y cosas así. No tengo relojes para agobiarme, porque teniendo muchos el agobio sería constante, lo que es contradictorio con una afición.
 
La mayoría de los de calendario perpetuo y autoajuste de fecha suelen ser radio controlados, GPS y cosas así. No tengo relojes para agobiarme, porque teniendo muchos el agobio sería constante, lo que es contradictorio con una afición.
En esa filosofía estoy de acuerdo, por eso reduzco la "colección" a la mínima expresión que pueda.

No, pero en cuanto a lo de los calendarios perpetuos, me refería a mecánicos. He visto alguno por aquí que, si queda fuera de fecha (creo que adelantado o algo así), lo tienes que enviar a la casa para que te lo reajusten. ::Dbt:: Vamos, yo tengo claro que las complicaciones no deben ser para complicarte la vida......

Un GPS o radiocontrolado, o incluso un digital vulgar no tiene ningún problema de calendario en al menos 100 años.
 
La mayoría de los de calendario perpetuo y autoajuste de fecha suelen ser radio controlados, GPS y cosas así.

No creo: prácticamente cualquier cuarzo, del Casio F-91W en adelante, suelen ser calendarios perpetuos, la menos, para cierta definición de "perpetuos". Hablo de memoria pero, por ejemplo, el F-91W original no contemplaba bisiestos; otros, más modernos, sí los contemplaban, pero sólo dentro de cierto rango de años, o no contemplaban el "siglo no bisiesto" (entre otras cosas porque el 2000 no lo fue), etc.

Lo mismo puede decirse de los mecánicos perpetuos, que hay que ver hasta qué punto lo son y lo engorroso que puede llegar a ser "ponerlos en hora".
 
No creo: prácticamente cualquier cuarzo, del Casio F-91W en adelante, suelen ser calendarios perpetuos, la menos, para cierta definición de "perpetuos". Hablo de memoria pero, por ejemplo, el F-91W original no contemplaba bisiestos; otros, más modernos, sí los contemplaban, pero sólo dentro de cierto rango de años, o no contemplaban el "siglo no bisiesto" (entre otras cosas porque el 2000 no lo fue), etc.

Lo mismo puede decirse de los mecánicos perpetuos, que hay que ver hasta qué punto lo son y lo engorroso que puede llegar a ser "ponerlos en hora".


Pero hablas de modelos "algo antiguos".
Por lo general los radiocontrolados y similares ahora reciben la actualización a través de satélite, señal horaria o conexión local. No conozco ningún smatwatch que presente ese problema, por poner un caso.

El verdadero problema siempre han sido los escasos mecánicos e incluso los electrónicos que en versiones anteriores no podían controlar generalmente casos como los años bisiestos.
 
Pero hablas de modelos "algo antiguos".
Por lo general los radiocontrolados y similares ahora reciben la actualización a través de satélite, señal horaria o conexión local. No conozco ningún smatwatch que presente ese problema, por poner un caso.

Claro: por supuesto que los relojes que, en cierto modo, no dan la hora por sí mismos van a ser calendarios perpetuos; a lo que me refiero es que, en relojes de cuarzo, sobre todo en aquellos con display digital, el "calendario perpetuo" es la norma, no algo limitado a radiocontrolados.

El verdadero problema siempre han sido los escasos mecánicos e incluso los electrónicos que en versiones anteriores no podían controlar generalmente casos como los años bisiestos.

Ni, ya que estamos, los segundos añadidos (por razones obvias), pero eso es una cuestión más cuantitativa que cualitativa.
 
Me hice prometer que no contestaba mas, pero como creador del hilo, sobre todo por alusiones varias, y de verdad sin ningún animo de protagonismo ni de revancha de ningún tipo me veo obligado a hacerlo, y a pedir por favor que se cierre solo de una vez, ya no aporta nada y creo que está todo dicho por casi todos.

Subí el hilo por curiosidad, y por conocer como nos comportábamos con nuestros relojes en ese aspecto, podía ser un hilo curioso, interesante e incluso gracioso, joe ... y en realidad creo que asi lo ha sido, la gran mayoría de foreros han contribuido a que así sea.

Lo peor, ... he recibido alguna pedrada que otra , pero los viejos loros son de ideas fijas, ya no aprenden ha hablar y les han tirado muchas piedras. No he intentado convencer a nadie de lo que pienso, y sobre todo no he puesto en duda en ningún momento si lo que hacen los demás es lo únicamente correcto, cosa que al revés si ha pasado.

Solo y por aclarar mi posición que estoy seguro que no se ha entendido por algunos bien; No utilizó el fechador por que ni lo veo (vista) ni lo necesito, ni me gusta. Compro relojes con fechador por que la gran mayoría lo llevan y tampoco me quita el sueño que esté ahí. Creo que no aporta ninguna función importante al reloj y que en muchíiiiiisimos casos se carga el diseño de la esfera. Al contrario que las funciones de los cronos o divers, que puedes utlizarlos o no, pero embellecen el acabado sin duda. En mi caso a veces los utilizo para cocer huevos, 10/12 minutos según el punto.

Por otra parte el ejemplo que puse del principio de los relojes y de las fechas, seguro que no fue muy afortunado por mi parte (científicamente hablando) pero seguro que todos me entendieron en lo que quería decir, .. sigo pensando que los relojes se inventaron para dar la hora, desde luego no para tener fechador, .... no voy a seguir por ahí. también está todo dicho por mi parte.

Y en cuanto a este tema dejo por ahí la idea a ver si algún forero crea algún hilo, yo no lo haré desde luego, ... Relojes que han sido machacados en su diseño por intentar meter con calzador un fechador que no sabían ni donde poner (muchos)... y por otra parte Relojes que sus funciones de fechas son protagonistas y preciosas en la esfera del reloj ( que también los hay y varios ) ... una pequeña confesión, si tuviese uno de estos últimos llevaría la fecha al día seguro.
 
Tampoco te agobies, es simplemente una idea expresada correctamente y las respuestas "desparramadas" son las que se pueden esperar..
No sufras ni con esto ni con la fecha de tus relojes. "Be water, my friend" :D :Cheers:
 
De nuevo, creo que depende del reloj. ¿Seguro que no hay ningún "triple calendario" en el que sea precisamente esa complicación la que hace que el diseño resulte "redondo"?

No es lo mismo ni, por tanto, atraerá los mismos gustos, esto...
lostimage.webp

...que esto:
793650-8d662980546528c2db3fad57b2e483b5.webp

Solo haría la excepción con un calendario perpetuo de una marca de alta relojería. Y sería únicamente por la complejidad del calibre.

Gracias por los ejemplos.
 
Me hice prometer que no contestaba mas, pero como creador del hilo, sobre todo por alusiones varias, y de verdad sin ningún animo de protagonismo ni de revancha de ningún tipo me veo obligado a hacerlo, y a pedir por favor que se cierre solo de una vez, ya no aporta nada y creo que está todo dicho por casi todos.

Subí el hilo por curiosidad, y por conocer como nos comportábamos con nuestros relojes en ese aspecto, podía ser un hilo curioso, interesante e incluso gracioso, joe ... y en realidad creo que asi lo ha sido, la gran mayoría de foreros han contribuido a que así sea.

Lo peor, ... he recibido alguna pedrada que otra , pero los viejos loros son de ideas fijas, ya no aprenden ha hablar y les han tirado muchas piedras. No he intentado convencer a nadie de lo que pienso, y sobre todo no he puesto en duda en ningún momento si lo que hacen los demás es lo únicamente correcto, cosa que al revés si ha pasado.

Solo y por aclarar mi posición que estoy seguro que no se ha entendido por algunos bien; No utilizó el fechador por que ni lo veo (vista) ni lo necesito, ni me gusta. Compro relojes con fechador por que la gran mayoría lo llevan y tampoco me quita el sueño que esté ahí. Creo que no aporta ninguna función importante al reloj y que en muchíiiiiisimos casos se carga el diseño de la esfera. Al contrario que las funciones de los cronos o divers, que puedes utlizarlos o no, pero embellecen el acabado sin duda. En mi caso a veces los utilizo para cocer huevos, 10/12 minutos según el punto.

Por otra parte el ejemplo que puse del principio de los relojes y de las fechas, seguro que no fue muy afortunado por mi parte (científicamente hablando) pero seguro que todos me entendieron en lo que quería decir, .. sigo pensando que los relojes se inventaron para dar la hora, desde luego no para tener fechador, .... no voy a seguir por ahí. también está todo dicho por mi parte.

Y en cuanto a este tema dejo por ahí la idea a ver si algún forero crea algún hilo, yo no lo haré desde luego, ... Relojes que han sido machacados en su diseño por intentar meter con calzador un fechador que no sabían ni donde poner (muchos)... y por otra parte Relojes que sus funciones de fechas son protagonistas y preciosas en la esfera del reloj ( que también los hay y varios ) ... una pequeña confesión, si tuviese uno de estos últimos llevaría la fecha al día seguro.
Pero tampoco te agobies hombre. A la mayoría creo que nos parece interesante tu hilo y tu pregunta. Olvídate de las respuestas "cáusticas". El hilo lo puedes cerrar tú, cuando quieras, pero que conste que no hay motivo.

Yo coincido totalmente contigo. Salvo en lo que te comenté respecto a mi irracional necesidad de ajustar algo que no uso, como la fecha. Y sobre todo coincido en que hay fechadores que se cargan totalmente el diseño. Y ya que lo mencionas, pongo un ejemplo de fechador "afortunado y elegante" frente a fechador que se carga el diseño:
lostimage.webp




mall_seconds_watch_ap0003s10b_1518058260_fa6a026c0.webp
 
y a pedir por favor que se cierre solo de una vez, ya no aporta nada y creo que está todo dicho.................................Y en cuanto a este tema dejo por ahí la idea a ver si algún forero crea algún hilo, yo no lo haré desde luego, ... Relojes que han sido machacados en su diseño por intentar meter con calzador un fechador que no sabían ni donde poner (muchos)... y por otra parte Relojes que sus funciones de fechas son protagonistas y preciosas en la esfera del reloj ( que también los hay y varios ) ... una pequeña confesión, si tuviese uno de estos últimos llevaría la fecha al día seguro.

Jesús Vit:
Creo que has creado un hilo con un interesante tema de debate, aunque solo sea por la curiosidad de saber como gestionan la fecha la mayoría de los aficionados, y no debes sentirte ni mal, ni incomodo, más bien lo contrario, prueba de ello es que andamos por la página 14 (la mayoría de hilos no llegan ni a una tercera parte) y no veo motivo alguno para que se cierre ya como sugieres.

Encontrar a alguien que exprese su opinión como si fuese la doctrina a seguir por el resto de los mortales, y además creen que están en posesión absoluta de la verdad es de lo más normal, y no debe alterarte lo más mínimo. Si la cosa se calienta y se pone fea hay un señor con un ojo verde muy grandote que todo lo vé, y rápido sale a poner orden en la sala.

Te anímo en tus principios como forero a que sigas abriendo hilos con los temas que consideres interesantes para compartir o consultar, y si su contenido ya hubiera sido expuesto o debatido, seguro que alguien te adjuntará el respectivo enlace. ;-)
 
yo he de reconocer que no, por pura vagueza, hasta que me da demasiado el toc al verla y acabo cambiándola.
 
... Y sobre todo coincido en que hay fechadores que se cargan totalmente el diseño. Y ya que lo mencionas, pongo un ejemplo de fechador "afortunado y elegante" frente a fechador que se carga el diseño:
lostimage.webp




mall_seconds_watch_ap0003s10b_1518058260_fa6a026c0.webp

Dejavu eh;-)

A ver si puedes enlazar el hilo en el que mostraste estos 2 como ejemplo, estaría bien, complementaría todo este "despropósito" general. Gracias
 
Dejavu eh;-)

A ver si puedes enlazar el hilo en el que mostraste estos 2 como ejemplo, estaría bien, complementaría todo este "despropósito" general. Gracias
La verdad es que yo no veo ningún despropósito. Y sí, ya puse este mismo ejemplo, pero no recuerdo en qué hilo.... me parece que no era un hilo creado por mi, así que difícil encontrarlo.
 
Me hice prometer que no contestaba mas, pero como creador del hilo, sobre todo por alusiones varias, y de verdad sin ningún animo de protagonismo ni de revancha de ningún tipo me veo obligado a hacerlo, y a pedir por favor que se cierre solo de una vez, ya no aporta nada y creo que está todo dicho por casi todos.

Subí el hilo por curiosidad, y por conocer como nos comportábamos con nuestros relojes en ese aspecto, podía ser un hilo curioso, interesante e incluso gracioso, joe ... y en realidad creo que asi lo ha sido, la gran mayoría de foreros han contribuido a que así sea.

Me alegro de que te haya servido para saciar tu curiosidad y tu esparcimiento. A mí también me está gustando, así que gracias por iniciarlo.

Lo peor, ... he recibido alguna pedrada que otra

Quizá algo se me haya pasado por alto, pero yo no he visto "pedradas"; lo que he visto es que tú expresabas tu opinión y otros sostenían opiniones divergentes y así lo expresaban. Creo que es lo bueno de un foro de opinión.

Por otra parte, allá donde hayas visto esas "pedradas"...

pero los viejos loros son de ideas fijas

...quizá tu propio tono haya podido tener algo que ver.

No he intentado convencer a nadie de lo que pienso

No...

AFIRMO [...] Se diga donde se diga incluso en un Foro de relojes que creo que es lo mas adecuado

...pero igual sí.

si lo que hacen los demás es lo únicamente correcto, cosa que al revés si ha pasado.

¿No podría haber, siquiera un poquito, de aquello de "paja en ojo ajeno y viga en el propio"?

Solo y por aclarar mi posición que estoy seguro que no se ha entendido por algunos bien; No utilizó el fechador por que ni lo veo (vista) ni lo necesito, ni me gusta. Compro relojes con fechador por que la gran mayoría lo llevan y tampoco me quita el sueño que esté ahí. Creo que no aporta ninguna función importante al reloj y que en muchíiiiiisimos casos se carga el diseño de la esfera. Al contrario que las funciones de los cronos o divers, que puedes utlizarlos o no, pero embellecen el acabado sin duda. En mi caso a veces los utilizo para cocer huevos, 10/12 minutos según el punto.

No creo que nadie te ponga nada de eso en duda. No seré yo, desde luego.

Por otra parte el ejemplo que puse del principio de los relojes y de las fechas, seguro que no fue muy afortunado por mi parte (científicamente hablando) pero seguro que todos me entendieron en lo que quería decir, .. sigo pensando que los relojes se inventaron para dar la hora, desde luego no para tener fechador, .... no voy a seguir por ahí. también está todo dicho por mi parte.

Esto también se puede interpretar como más "no... pero sí".

...y, siguiendo con las "curiosidades científicas": probablemente el artilugio mecánico portable más antiguo que se conozca relacionado con la medida del tiempo sea el "mecanismo de anticitera" que a la postre se descubrió servía para... establecer fechas. El que es considerado (al menos por algunos) el reloj mecánico en funcionamiento más antiguo del mundo, el de Praga, incluye complicación... de fecha (signos zodiacales, sol y luna y mes), el mecánico más antiguo del que se tiene constancia histórica en Europa, podría ser el de Richard de Wallingford, que no se llama "horologium astronomicum" por nada, sino porque daba fases lunares, mareas y posición del sol (de nuevo, fechas).

Así que, por supuesto, eres libre de pensar lo que quieras pero yo también y a mí me sigue pareciendo, y ahí están los argumentos, que los relojes se inventaron para dar la fecha siendo la correcta marcación horaria sólo necesidad y efecto secundarios de lo anterior (porque es obvio que para poder situar fechas con precisión mediante artilugios mecánicos es absolutamente necesario hacer lo propio con las horas, los minutos y los segundos... ¡aunque sea de forma poco razonable!)

Quiero decir con esto último que para una sociedad obligada a vivir bajo los designios del sol y las estaciones, dividir el día en X partes iguales no es tan útil como hacerlo con respecto al sol, cuyo "viaje" varía a lo largo del año, pero oye, si quieres saber con precisión cuánto falta para el próximo solsticio, así resulta más fácil... Creo que no es casualidad que en la Europa medieval, por ejemplo, "conviviesen" ambas formas de medir el tiempo: la regular, que facilita la previsión a largo plazo y se puede decir que es un efecto secundario no demasiado deseado pero inevitable, y la solar, que por aquí llamamos canónica -maitines, laudes, prima, tertia, sexta, nona, vísperas y completas-, para organizarse con respecto al sol que, para el día a día, era bastante más útil.

PS: y ahora que caigo... ¡aún seguimos pagando ese "peaje" por "empeñarnos" en dividir el día completo en fragmentos iguales! Cambiamos la hora de nuestros relojes un par de veces al años por no-sé-qué ajustes de invierno y verano ¿verdad?
 
Última edición:
Yo si no lo cambio, me siento muy mal. No podría llevar un reloj sin tener la fecha bien. Además que la fecha la considero una complejidad indispensable. Me encanta llevarla en el reloj, a mano de vistazo rápido.

saludicos
 
Es más, "hay de todo en la viña del señor", yo incluso en algunas ocasiones he usado el reloj sin ni siquiera ajustar la hora exacta. Hay veces que solo me los pongo un rato para que el mecanismo automático trabaje y que los aceites se muevan y como no saldré con ellos a la calle ni siquiera me molesto en ponerlos en hora.
 
Si, si alguna vez lo llevo mal de fecha es porque se me ha pasado y va un día atrasado al haberse parado algún automático.
Loa prefiero sin fecha pero ya que la tienen, no podría llevarla desajustada...;-)
 
Siempre, aunque si que es verdad que últimamente la presbicia lo hace más difícil jajajajaja


Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Es más, "hay de todo en la viña del señor", yo incluso en algunas ocasiones he usado el reloj sin ni siquiera ajustar la hora exacta. Hay veces que solo me los pongo un rato para que el mecanismo automático trabaje y que los aceites se muevan y como no saldré con ellos a la calle ni siquiera me molesto en ponerlos en hora.


yo hago lo mismo, pero me pongo la alarma de algún digital que suena dos minutos antes y espero a ponérmelo a la hora que marque el reloj parado, así empieza a funcionar marcando la hora correcta y sin tocar la corona; tenga la fecha que tenga, pero eso solo durante los largos fines de semana de invierno cuando me sobran las horas.

Al fin y al cabo se trata de pasar el tiempo con algún reloj, y eso es algo que me entretiene porque si tienes varios siempre hay un automático parado a una hora cercana a la hora que es en tiempo real.
 
Mi rotación es semanal... El reloj que sale de la caja de queda en mi muñeca toda la semana... Cuando toca alguno con fechador hago uso de la complicación ya que para eso la tiene y poner el reloj en hora y fecha es la parte favorita de mi "ritual"...
 
yo hago lo mismo, pero me pongo la alarma de algún digital que suena dos minutos antes y espero a ponérmelo a la hora que marque el reloj parado, así empieza a funcionar marcando la hora correcta y sin tocar la corona; tenga la fecha que tenga, pero eso solo durante los largos fines de semana de invierno cuando me sobran las horas.

Al fin y al cabo se trata de pasar el tiempo con algún reloj, y eso es algo que me entretiene porque si tienes varios siempre hay un automático parado a una hora cercana a la hora que es en tiempo real.

Ostras, eso si que es la primera vez que lo escucho. ¿Por no tocar la corona?. Cada uno tiene sus manías, está claro.
 
Ostras, eso si que es la primera vez que lo escucho. ¿Por no tocar la corona?. Cada uno tiene sus manías, está claro.

Yo, a veces, hago algo parecido, no para poner en marcha relojes pero sí para ponerlos en hora. Si el reloj adelanta, simplemente lo paro y espero a que sea la hora correcta.

¡Con lo que me suele costar hacer que la minutera case exactamente, como para andar tocándola! :laughing1:
 
Yo, a veces, hago algo parecido, no para poner en marcha relojes pero sí para ponerlos en hora. Si el reloj adelanta, simplemente lo paro y espero a que sea la hora correcta.

¡Con lo que me suele costar hacer que la minutera case exactamente, como para andar tocándola! :laughing1:
La verdad es que me siento un frikazo diciéndolo, pero me parece buena idea :laughing1:
 
Atrás
Arriba Pie