• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cambiáis la fecha de los relojes?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JESUS VIT
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El 90% de la veces la cambio.
 
Yo sí, incluso un ruso que tengo con esa característica, si no lo llevo con la fecha en orden, no lo saco.
Un saludo.
Me pasa lo mismo, día y fecha porque si no no me quedo tranquilo. Y en los rusos hay que tener paciencia...pero también. Entiendo que, quien no quiera, compre relojes sin fecha, en mi caso inadmisible.
Saludos.
 
La verdad es que es un rollo, y jamás miro que dia es en el reloj, por eso los prefiero sin datario.
No obstante, siempre que me pongo uno, pongo bien la fecha.
 
Cada vez menos. Por falta de tiempo o simple pereza. A la vez que la presbicia lo va haciendo innecesario en varios casos.
 
En un cuarzo con su carga de larga duración si actualizo lo fecha , pero en mecánicos que suelo rotar con frecuencia me da mucha pereza , yo también los prefiero sin fecha .
 
Un paso rápido ayuda, pero en un Vostok... Tengo muchos relojes. Supongo que en el caso de tener uno solo lo llevaría al día. No es mi caso.
 
Ni se me ocurriría.
Un vecino mío, lleva los relojes con la ropa. Y encima no los pone en hora, y en fecha, evidentemente, tampoco. Tiene los que regalaban con el periódico a un Euro extra, los de La Caixa ahora Bancaixa, etc.
Y para mirar la hora, el móvil.
Eso sí, su móvil es de los de 1.400 "laureles".
Lo cual quiere decir que si yo tengo un "problema" cuando al poner la aguja minutera "en punto" y al llegar el segundero, cuando presiono la corona, se me desvía algo, pues, saco la corona al siguiente minuto y espero de nuevo al "en punto", esta vez centrando la corona sin tensiones en las juntas tóricas para que no repitan la mala jugadilla...
Lo cual significa que la vida es lo que es. Y cada cual la vive como quiere, como puede o como sabe. Y si Kiko Ledgard llevaba varios relojes en cada brazo (no entiendo como los podía llevar alineados; a mí se me montarían), se entiende que con uno basta por vez, ¿no?, pues lleva tú el reloj como quieras. La fecha como quieras, y si no la ves, pues, eso. Si disfrutas de lo que tienes, pues vale.

*Anécdota. En tiempos lejanos, cuando el "mejor" coche español que podía comprarse en España, extinguidos los Dodge Dart, y casi sin llegar los Crysler 2.0, era un 132 de Seat, un amigo... bueno, su padre, tenía uno, gozando de buena economía, "disfrutaba" de uno de estos 132, que ya tenía 5 marchas, manual, claro.
Pues un viaje de 10 kilómetros le costaba 15 minutos. Se ponía a 50 o como más a 60 por una autopista, y decía... "No entiendo esos que me adelantan, cómo tienen valor de ir tan rápido..."

O sea, eso. Escalas de valores. Este había comprado asientos, ventanillas y radio. Otros compran motor y prestaciones. Mi vecino correa y colores. Insisto. Cada cual...
 
Nunca los ajusto la fecha, es un dato que no me hace falta saber y si lo necesito, ya lo consulto en el móvil...
 
Antes sí, ahora casi nunca, a no ser que vaya a usarlo bastantes días, cosa improbable. Por eso cada vez me gustan más sin fecha.
Además, el cambio de fecha suele ser un elemento frecuente de avería en algunos modelos concretos que más me gustan.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
A mi me cuesta ya verla, pero ajusto siempre la fecha, no podría no hacerlo...si bien rotaciones son semanales...
 
Ni se me ocurriría.
Un vecino mío, lleva los relojes con la ropa. Y encima no los pone en hora, y en fecha, evidentemente, tampoco. Tiene los que regalaban con el periódico a un Euro extra, los de La Caixa ahora Bancaixa, etc.
Y para mirar la hora, el móvil.
Eso sí, su móvil es de los de 1.400 "laureles".
Lo cual significa que la vida es lo que es. Y cada cual la vive como quiere, como puede o como sabe. Insisto. Cada cual...

Yo también llevo los relojes a juego con los colores de la ropa.


Y los llevo en la fecha y hora correctas.

Llevar un reloj para luego mirar la hora en el móvil es del género imbécil. Para eso, te pones una correa de colorines y ahorras peso y pilas.[emoji6]

Enviado desde el paraíso.[emoji557]
 
Última edición:
Curioso hilo multipáginas que no he tenido paciencia en leerme.
Evidentemente que sí. No entiendo no hacerlo.
 
yo hago lo mismo, pero me pongo la alarma de algún digital que suena dos minutos antes y espero a ponérmelo a la hora que marque el reloj parado, así empieza a funcionar marcando la hora correcta y sin tocar la corona; tenga la fecha que tenga, pero eso solo durante los largos fines de semana de invierno cuando me sobran las horas.

Al fin y al cabo se trata de pasar el tiempo con algún reloj, y eso es algo que me entretiene porque si tienes varios siempre hay un automático parado a una hora cercana a la hora que es en tiempo real.

También puedes chupar un caramelo sin quitar el envoltorio, seguro que te dura mucho más y tampoco se te estropea.
 
También puedes chupar un caramelo sin quitar el envoltorio, seguro que te dura mucho más y tampoco se te estropea.

La manía de no andar manipulando la corona me viene desde que se me inundó un Rolex Sub allá en los 80.

De joven era muy exigente con mi sub y a la mínima que observaba un desvío lo ponía en hora de nuevo. Creía tener el mejor diver del mundo cuando realmente descubrí que tenía uno como los demás en su rango de prestaciones, pero mucho más caro.

Aunque no se inundó por la corona, sino por el cristal que era el talón de aquiles en los modelos de aquellos años.(el mío era el mod.1680) No obstante una vez reparado el reloj, y ya con sus juntas nuevas el técnico me comentó:- "Recuerde que cada vez que manipula la corona está provocando un cambio de presión en sus juntas y un nuevo asiento" desde entonces intento manipularla lo mínimo y con prudencia, sobre todo en los que empleo para bucear.
 
Última edición:
Soy un obseso de llevar el reloj clavado, la fecha correcta y combinado con la ropa. Si no llevara la fecha sería como si me fuese picando un mosquito...
 
Estimados compañeros,en mi caso creo que para mi que llevo la horologia como un hobby,tengo tanto cuarzos como mecánicos,y les aseguro que lo mejor es sincronizar los vintage automáticos es como la medicina para tomar en horario,es la esencia de una hermosa rutina,tomar un automático con más de 40 o 50 años darle movimiento y ver como esa aguja segundera comienza recorrer el dial y el sonido de la maquinaria comenzar a latir. Es el momento en que comienza esa hermosa y precisa rutina de mirar en el móvil al reloj atómico, y con sus datos precisos sincronizar nuestra querida pieza,ni que contarles cuando sincronizo el calendario que cuanto mas complicaciones contenga mejor para estar informado en el día a día.
Y por supuesto a los cuarzos también me gusta tenerlos bien sincronizados,funcionando para,cualquier salida rápida que no me convenga llevar un vintage.
En todo es ritual para mi lo mejor es disfrutar de mi colección usando cada,una de las piezas.
Simple y humilde opinión mía.
Un abrazo a todos y lindo hilo.
[emoji1033]

Enviado desde mi SM-G570M mediante Tapatalk
 
Yo, excepto algún clásico como unos Omegas que tengo y un Longines que no tienen el pase rápido de calendario, sí que la pongo. En los que no tienen pase rápido es un coñazo estar dando vueltas media hora así que en esos, a no ser de que la fecha esté cercana la dejo como está.

Pero no seas dejado y ponla, que en los Seiko no cuesta nada y luego queda mejor.

Un saludo!!
 
Sufriendo TOC, por supuesto.

Adopta un galgo
 
...y a la mínima que observaba un desvío lo ponía en hora de nuevo...

Eso me pasaba a mí también al comienzo con los relojes mecánicos, hasta que para calmar mis ansias de precisión me compré uno con GPS. Ahora los mecánicos los dejo derivar lo que deseen con el límite de un minuto, y muchas veces la rotación tiene como consecuencia que se paren antes de alcanzarlo.

Al pobre Astron lo tuve las dos primeras semanas sincronizando mañana y tarde, y alguna más de propina.
 
Casi nunca. Debe ser la presbicia...
 
No concibo llevar el reloj con una fecha incorrecta. Para mí sería aberrante. Sería como no ponerlo en hora.
 
Yo no . Es más , si el reloj me gusta y lleva fecha vale . Prefiero los relojes “limpios” en el dial . Me he acostumbrado a mirar la fecha en el smartphone .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Voy más allá! Esta tarde he parado todas las máquinas, las de los watchwinders claro, y he colocado todos los relojes con fecha a día 31 para que en el cambio de mes ya aparezcan con el día 1. Me he tirado un rato, y ha sido un gustazo. Normalmente lo hago según saco el reloj a paseo, pero hoy me ha dado ese venazo y me he marcado un "all at once" en toda regla.
 
Atrás
Arriba Pie