Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No hay tanta diferencia en precio con el Aquaterra. Según uno de los artículos el PVP se va a más de 6000 euros.Pues no estoy de acuerdo. Es como si anuncian un nuevo Speedy y dices que el Seamaster es mejor diseño... ¡son líneas distintas!
A mí me gusta el de la izquierda, más similar al Trilogy 1957, que a su vez es un calco del reloj que sacaron en 1957, se dice pronto.
Fueron sacados al mercado como una nueva línea relojes profesionales de Omega: un diver (Seamaster), un cronógrafo deportivo (Speedy) y un reloj orientado a ferroviarios (de ahí el "Railmaster") donde los campos magnéticos están a la orden del día, lo cual ampliaba su uso a entornos magnéticos, científicos e industriales. Y, de paso, cubrían el mismo nicho que la competencia con su Milgauss (creo que lanza justo en 1956)
El Aquaterra creo que puede cansar más a la larga, aun gustándome mucho, este lo veo más austero y más llevable para el día a día, como un "Ranger" de Omega (aunque el Tudor fuese posterior, para entendernos); también tildado de soso y aburrido.
Este Railmaster, creo, es bastante más barato, que un Aquaterra que al final se te va por encima de un Seamaster 300.
Muy a favor de que Omega siga promoviendo la línea Railmaster, que creo que es la más eclipsada del trío.
Ver el archivos adjunto 3276470
Hace tiempo le dediqué un hilo:
Marcas de renombre, cajas de acero de similar tamaño (39 vs 38), bisel de acero, esfera totalmente pintada, dial 3-6-9-12, sin fecha ni guardacoronas, zafiros abombados, fondo ciego, movimientos robustos y clara inspiración vintage.
¿Me dejo algo?
![]()
![]()
¿Separados al nacer?
- JavierMSR
- Respuestas: 51
- Foro: Foro General
Parece que hay disparidad de opiniones... A mí me parece un gran acierto volver a los 38mm, me parecen más adecuados que los 40 de la última generación. Me encanta que tenga las típicas asas de lira, y las agujas "clásicas". El tema de los brillos... creo que es marketing puro y duro. EMHO, hacen el reloj menos sobrio (que no soso...), aportan mayor sensación de ¿lujo?, y lo hacen más atractivo para el grueso de la masa compradora a la que va dirigido. Obviamente, para frikis como nosotros, le resta carácter como herramienta, pero no hay que olvidar que por mucho que nosotros nos creamos importantes para las marcas, no somos más que humildes pececillos en la inmensidad del océano.
Resumiendo, me gusta mucho el gris 🩶
Maravilloso…Ver el archivos adjunto 3276435
Acabo de verlo, y todavía no he leído los artículos...
![]()
Omega Seamaster Railmaster (2025) | INTRODUCING
Simple and stylish, the Omega Railmaster makes a welcome return after a sizeable hiatus - perhaps thanks to Cillian Murphy.timeandtidewatches.com
![]()
A Hands-On Introduction To The New Omega Railmaster With A Beige Or Gray Gradient Dial
✓ Omega introduces the revised Railmaster in two 38mm versions ✓ One with a gray gradient dial another with a beige one ✓ Check 'em out! ✓www.fratellowatches.com
![]()
First Look: The 2025 Omega Railmaster Collection (Incl. Video Review)
Omega's sleek, slighty underrated scientific watch return in 2025. Meet the new Omega Railmaster Master Chronometer collection.monochrome-watches.com
Y a mi… 😩Me están provocando.
Con lo de los brillos estoy de acuerdo y creo que van por ahí los tiros, es forzar un producto a que sea más "de lujo" y por ende menos herramienta, y eso no me gusta (también prefiero los Aquaterra con el patrón teca que con esfera de rayos). No hay nada más herramienta que el concepto del Railmaster... no lo lujizes. Como el Explorer mixto. El anterior de la esfera cepillada mantenía ese rollo mate discreto, como lo hace el Ranger.Parece que hay disparidad de opiniones... A mí me parece un gran acierto volver a los 38mm, me parecen más adecuados que los 40 de la última generación. Me encanta que tenga las típicas asas de lira, y las agujas "clásicas". El tema de los brillos... creo que es marketing puro y duro. EMHO, hacen el reloj menos sobrio (que no soso...), aportan mayor sensación de ¿lujo?, y lo hacen más atractivo para el grueso de la masa compradora a la que va dirigido. Obviamente, para frikis como nosotros, le resta carácter como herramienta, pero no hay que olvidar que por mucho que nosotros nos creamos importantes para las marcas, no somos más que humildes pececillos en la inmensidad del océano.
Resumiendo, me gusta mucho el gris 🩶
Me respondo a mi mismo... Acabo de ver un par de vídeos, y ese brazalete con parte pulida le queda algo raro...🙄
Con lo de los brillos estoy de acuerdo y creo que van por ahí los tiros, es forzar un producto a que sea más "de lujo" y por ende menos herramienta, y eso no me gusta (también prefiero los Aquaterra con el patrón teca que con esfera de rayos). No hay nada más herramienta que el concepto del Railmaster... no lo lujizes. Como el Explorer mixto. El anterior de la esfera cepillada mantenía ese rollo mate discreto, como lo hace el Ranger.
Yo también he estado viendo vídeos y la verdad es que llama mucho la atención el contraste...
¿Dirías que tiene brilli-brilli similar al Conquest (versión anterior)?
A mi el Conquest no me cansa, de hecho siempre ha sido mi reloj favorito, pero diría que es mi límite de brilli-brilli.
El railmaster original de 1957 tenian aun mas partes pulidas y brillantes que este nuevo, y nadie ponia en duda su caracter “herramienta”. De todos modos, el gusto de cada uno, es de cada uno
Saludos!
Yo también he estado viendo vídeos y la verdad es que llama mucho la atención el contraste...
¿Dirías que tiene brilli-brilli similar al Conquest (versión anterior)?
A mi el Conquest no me cansa, de hecho siempre ha sido mi reloj favorito, pero diría que es mi límite de brilli-brilli.
Sí señor, como que yo soy hace ya unos años el feliz propietario de ese ejemplar, de hecho no lo concibo sin ese cepillado y creo que es un acierto (se me haría raro verlo con el eslabón central pulido...)Pues parecido al Conquest en ese aspecto, pero en el Conquest no me chirriaba tanto porque tenía índices aplicados. De todas formas, como último recurso se le puede cepillar todo el brazalete. Si mal no recuerdo, @Nicolamilton lo hizo en un AT que tuvo, y para mi gusto mejoró muchísimo.