• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Adiós Oris 65 y hola Oris Diver.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lone Cat
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sí, puede parecer un diver, pero el bisel es fijo (al menos en el mío lo era...), y no tiene el indicador de 15 minutos. Pero vamos, que tiene resistencia al agua suficiente, y si usas tanto el bisel como yo te vale perfectamente para darte un chapuzón.
He estado buscando y pido una disculpa por desviar el hilo... Pero muchísimos Divers no tienen indicador de 15 minutos.

1729358040807.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, luismiguel y Ferdinand71
Batallé para encontrar el hilo, pero me gustaron mucho estos nuevos Tissot... En 38mm.

Me gusta mucho el de dial negro y armis jubilee y además, como dije en el hilo que has compartido, me parece que tiene un precio ajustado (poco habitual últimamente).

Ahora bien, para mí el problema es que los 516 nunca los clasificaría como Diver, ni siquiera como Skin Diver, en la gama de Tissot. Pero supongo que esto es algo subjetivo y cada uno tendrá su opinión🤷🏻‍♂️
 
  • Me gusta
Reacciones: CrossTime, Lone Cat y SALINT
Hola Iván! entiendo esa seña de identidad, pero salvo por eso (rotor rojo de Oris) creo que no aporta. Aunque también te digo, es casi personal, tengo una pequeña cruzada contra las tapas vistas cuando el movimiento es básico jaja. Un abrazo!
En el pasado, siempre lo fue. Lo que pasa es que antes, un diver de ORIS no llegaba ni a 800 euros, los date de 44 en tienda, y tenían una personalidad inconfundible. No era relevante ese rotor o que llevaran una sellita básica.

W23W10127_1.JPG


Los nuevos cada vez se hacen más genéricos, y encima cuestan mas del doble .
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Kimping, Versilov y 2 más
En el pasado, siempre lo fue. Lo que pasa es que antes, un diver de ORIS no llegaba ni a 800 euros los date de 44 en tienda, y tenían una personalidad inconfundible.

W23W10127_1.JPG


Los nuevos cada vez se hacen más genéricos, y encima cuestan mas del doble .
Como añoro esas cajas troncoconicas, tenían un carácter único.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y Kimping
En el pasado, siempre lo fue. Lo que pasa es que antes, un diver de ORIS no llegaba ni a 800 euros, los date de 44 en tienda, y tenían una personalidad inconfundible. No era relevante ese rotor o que llevaran una sellita básica.

W23W10127_1.JPG


Los nuevos cada vez se hacen más genéricos, y encima cuestan mas del doble .
Yo también añoro esos modelos y esas cajas (aunque tengo uno de ellos). Solo una precisión (puedo estar equivocado): los precios andaban por los 1300-1400 euros cuando salieron al mercado, si no recuerdo mal, al menos en el Small Second.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kimping y cestommek
En el pasado, siempre lo fue. Lo que pasa es que antes, un diver de ORIS no llegaba ni a 800 euros, los date de 44 en tienda, y tenían una personalidad inconfundible. No era relevante ese rotor o que llevaran una sellita básica.

W23W10127_1.JPG


Los nuevos cada vez se hacen más genéricos, y encima cuestan mas del doble .
Buen brazo había que tener para llevar sus 250gr de acero... jejeje... Tuve un small seconds naranja y era un relojazo con personalidad... Encima barato como bien dices, unos 750€ de segunda mano.... Que tiempos!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Versilov
Buen brazo había que tener para llevar sus 250gr de acero... jejeje... Tuve un small seconds naranja y era un relojazo con personalidad... Encima barato como bien dices, unos 750€ de segunda mano.... Que tiempos!!!
Y a pesar del peso, en casi 14 años uno no se cansa de llevarlo.

35B48CFD-C2E9-4BF8-BE01-EFD64DCD2F3A.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kimping, Randazzo y luismiguel
En el pasado, siempre lo fue. Lo que pasa es que antes, un diver de ORIS no llegaba ni a 800 euros, los date de 44 en tienda, y tenían una personalidad inconfundible. No era relevante ese rotor o que llevaran una sellita básica.

W23W10127_1.JPG


Los nuevos cada vez se hacen más genéricos, y encima cuestan mas del doble .
Muy grandes pero personalidad y originalidad a tope.
 
A mí el "blanco" me parece precioso.
 
Gracias por compartir compañero
 
Muy chulos estos Oris, siempre avanzado en Oris. Aunque me pierden algo de encanto de los 65 tienen una pintaza, y más modernos
Gracias por traerlo
 
Si tiene el bisel fijo, ya no es un diver, que lo busqué pero no encontré nada... Si tiene bisel giratorio, tiene todas las papeletas para ser un Skin Diver como tal, con la definición al español que significa Skin, además es un 100 mts.
Como dice algún compañero, Tissot no incluye este modelo dentro de su familia de divers (Seastar), si no que es la reedición (o reinterpretación) de un modelo de los años '70 dedicado al mundo del motor, los clásicos PR516.

Es cierto que su estética puede recordar a los skin-diver clásicos, pero por ejemplo no tiene la perla de lumen preceptiva en el bisel a las 12, si no un 60. Creo que tampoco tiene la corona roscada, de todas formas para chapuzones ocasionales debería ser suficiente ese WR100m.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
Bonitos son, peor me compraría antes el de bronce que estos nuevos, son más sosos. El precio me parece excesivamente alto.
Pero seguro que se venden bien.
Gracias por traer las novedades :ok:
 
Me gusta!... lo que no tanto son los falsos remaches del armis.
 
Tissot los podrá considerar "racing" pero yo ahí veo un diver.

Ver el archivos adjunto 2930912

Sí, puede parecer un diver, pero el bisel es fijo (al menos en el mío lo era...), y no tiene el indicador de 15 minutos. Pero vamos, que tiene resistencia al agua suficiente, y si usas tanto el bisel como yo te vale perfectamente para darte un chapuzón.


Totalmente de acuerdo. Tuve el PRS516 azul de segunda generación (por cierto, vaya relojazo), y el bisel era fijo, la corona era creo recordar a presión, y para que quedara más clara la colección a la que pertenecía, su fondo de caja simulaba un volante de tres radios... No sé si era este con exactitud, o si este pertenece al de otra generación:

1000034993.webp


Y por cierto, cada vez me gustan más estos nuevos modelos...:drool:

1000034859.webp


1000034760.webp


Si los sacasen con el calibre 400, no sé si podría resistirme...
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, SALINT y Ferdinand71
Atrás
Arriba Pie