Pues no estoy de acuerdo.
Me parece estupendo! Sigo pensando , si me permites, que son S O S O S. Ahora, a mi... si a ti te gusta, compra!
Es como si anuncian un nuevo Speedy y dices que el Seamaster es mejor diseño... ¡son líneas distintas!
De un Raíl a un AT, hay una esfera de distancia, no una caja, esfera y diseño.
Líneas distintas, es con o sin fecha prácticamente la decisión.
Sigo, si no te importa, prefiriendo AT, al soso Railmaster (distinto es el antiguo con cal 2500).
También prefiero, si no te importa, el Soso speedy clásico, al blanco actual, o vuelquen Seamsster o Planet que haya tenido. Por historia y encanto, además de estética, que no por técnica.
A mí me gusta el de la izquierda, más similar al Trilogy 1957, que a su vez es un calco del reloj que sacaron en 1957, se dice pronto.
Vale ! No podría decirte que no estoy de acuerdo, tan solo que a mi, no.
Fueron sacados al mercado como una nueva línea relojes profesionales de Omega: un diver (Seamaster), un cronógrafo deportivo (Speedy) y un reloj orientado a ferroviarios (de ahí el "Railmaster") donde los campos magnéticos están a la orden del día, lo cual ampliaba su uso a entornos magnéticos, científicos e industriales. Y, de paso, cubrían el mismo nicho que la competencia con su Milgauss (creo que lanza justo en 1956)
El Aquaterra creo que puede cansar más a la larga, aun gustándome mucho, este lo veo más austero y más llevable para el día a día, como un "Ranger" de Omega (aunque el Tudor fuese posterior, para entendernos); también tildado de soso y aburrido.
Soso. El AT me ofrece más profundidad, y fecha, en misma caja , tamaño y prestaciones. Pero el AT con esfera efecto teka, no la lisa actual. Aunque ahí el problema es que solo el de 38mm, lleva un calibre decente.
Este Railmaster, creo, es bastante más barato, que un Aquaterra que al final se te va por encima de un Seamaster 300.
Muy a favor de que Omega siga promoviendo la línea Railmaster, que creo que es la más eclipsada del trío.
Ver el archivos adjunto 3276470
Hace tiempo le dediqué un hilo:
Marcas de renombre, cajas de acero de similar tamaño (39 vs 38), bisel de acero, esfera totalmente pintada, dial 3-6-9-12, sin fecha ni guardacoronas, zafiros abombados, fondo ciego, movimientos robustos y clara inspiración vintage.
¿Me dejo algo?
¿Separados al nacer?
Ya que no es algo profesional, con tanto brillo, prefiero un Ranger ya puestos, que me ofrece mejor cierre, más resistencia al agua, menos brillos y más encanto. Ya ahi lo que te pese la historia... a mi solo me pesa con el Speed, donde creo que estoy pagando entre 3 y 4k por ella, su estética, y su diseño invariable.