• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Y sube y sube y sube la gasolina ¿Hasta cuando?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
https://relojes-especiales.com/threads/os-apetece-una-de-fritas.161274/



lostimage.webp
 
Habria que meter en la ecuacion las externalidades, es decir...los enormes costes logisticos del "fracking" y tambien los enormes costes medioambientales.
Las arenas asfalticas de alta viscocidad y las lutitas bituminosas no son una alternativa, es lo que queda en la recámara y ya se llevan explotando desde hace tiempo. De hecho el 15 % del petroleo Canadiense proviene de ahí.
El volumen de bituminosa se estima en unos 3 billones (que por supuesto seran prioridad en los paises que lo tengan y venderan a precio de oro al resto), pero pasa que la energia calorifica de la misma es una octava parte de la del petroleo normal y encima esta contaminado con minerales. Eso ya supone mas problemas y costes añadidos de todo tipo.
Son soluciones temporales, no resuelven el problema. A menos que pensemos solo en nuestra generacion y alguna que otra mas como mucho.
 
Última edición:
Habria que meter en la ecuacion las externalidades, es decir...los enormes costes logisticos del "fracking" y tambien los enormes costes medioambientales.
Las arenas asfalticas de alta viscocidad y las lutitas bituminosas no son una alternativa, es lo que queda en la recámara y ya se llevan explotando desde hace tiempo. De hecho el 15 % del petroleo Canadiense proviene de ahí.
El volumen de bituminosa se estima en unos 3 billones (que por supuesto seran prioridad en los paises que lo tengan y venderan a precio de oro al resto), pero pasa que la energia calorifica de la misma es una octava parte de la del petroleo normal y encima esta contaminado con minerales. Eso ya supone mas problemas y costes añadidos de todo tipo.
Son soluciones temporales, no resuelven el problema. A menos que pensemos solo en nuestra generacion y alguna que otra mas como mucho.

Hombre, antes de pensar en los costes mediambientales del fracking habríamos de pensar en los costes medioambientales del CO2 en general... Y si en decenas de años que sabemos que el CO2 es un problema, e intentamos (algunos) generar un "mercado" internacional de CO2 no ha funcionado para nada, no vamos a dárselo al fracking :whist::

Insisto, una cosa son arenas asfálticas y otra el shale gas, que a medio plazo moverá mucha generación de electricidad del gasoil/fuel al gas (mucho más limpio, y ahora barato).
 
Realmente, el mercado de emiciones del CO2, por ejemplo en el EU-ETS no ha funcionado porque presisamente aun se considera una externalidad por casi todo el mundo. Una patraña para dar apariencias nada mas y encima fijando niveles irrisorios de emiciones de algunos paises, de los años 89 o 90.
Mira como el que se creo en EEUU con el SO2 ,un gas 296 veces mas potente que el CO2 a efectos invernaderos, funcionó en su dia y a un coste menor de lo esperado.
Cuando no hay ganas de verdad no se llega a nada. Ley de vida.:whist::

Creo que no es comparable lo que planteas, a la extranccion de un recurso. El tema del CO2 es mucho mas complicado y sus costes de prevención, solo pobremente calculados en la ecuacion de Stern no son fiables y nadie los conoce a ciencia cierta.
La extraccion de ese recurso esta perfectamente calculada y es un coste alto, mucho mas que el bombeo de crudo actual. De hecho no se ha potenciado porque hasta no hace mucho no era rentable.
 
Última edición:
La extraccion de ese recurso esta perfectamente calculada y es un coste alto, mucho mas que el bombeo de crudo actual. De hecho no se ha potenciado porque hasta no hace mucho no era rentable.

Pero con el barril a $100 estas técnicas son rentables. Y hay muuucho gas, y muuuucho petroleo que extraer con el barril a $100.

En el hilo se plantea un posible futuro próximo sin combustible derivado del petróleo, o a un precio desorbitado. Yo sólo digo que nanai de la china, queda petróleo para aburrir :whist::, sólo que, como también tu indicas, no a $10/barril. Por otro lado, no veo yo el barril a $200 en esta década (ni en la siguiente)...
 
Pero con el barril a $100 estas técnicas son rentables. Y hay muuucho gas, y muuuucho petroleo que extraer con el barril a $100.

En el hilo se plantea un posible futuro próximo sin combustible derivado del petróleo, o a un precio desorbitado. Yo sólo digo que nanai de la china, queda petróleo para aburrir :whist::, sólo que, como también tu indicas, no a $10/barril. Por otro lado, no veo yo el barril a $200 en esta década (ni en la siguiente)...

Yo no perdería mucho el tiempo con el coste del petroleo; el problema no está ahí sino en que se aproveche el combustible como caja recaudatoria. Que algún enterado lo confirme pero creo que hoy ronda el 75% del valor que pagamos en la gasolina de impuestos.
 

Yo no perdería mucho el tiempo con el coste del petroleo; el problema no está ahí sino en que se aproveche el combustible como caja recaudatoria. Que algún enterado lo confirme pero creo que hoy ronda el 75% del valor que pagamos en la gasolina de impuestos.

Lo ha puesto Tortuga antes... Está un poco simplificado y desactualizado, pero a grandes rasgos las cifras son correctas. Los impuestos son una parte importante del coste para el consumidor, pero tiene el mismo peso el valor del crudo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie