• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Y sube y sube y sube la gasolina ¿Hasta cuando?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar
Supongo que lo tendreís en mente a no ser que seaís del club de los millonetti: cuando vamos a repostar el combustible vale más que la última vez. Ya no para.
¿Hasta cuando podremos aguantar? ¿Habrá que ir ya a pie o en bici? ¿Se está acabando la era del coche? ¿Habeís pensado alternativas? Pienso que sin ser pesimista el ser realista nos obliga a todos a ir madurando un plan B.
¿Teneís vuestro plan B con el coche? Agradecido si no hay ladeo político en los comentarios.;-)
 
Supongo que lo tendreís en mente a no ser que seaís del club de los millonetti: cuando vamos a repostar el combustible vale más que la última vez. Ya no para.
¿Hasta cuando podremos aguantar? ¿Habrá que ir ya a pie o en bici? ¿Se está acabando la era del coche? ¿Habeís pensado alternativas? Pienso que sin ser pesimista el ser realista nos obliga a todos a ir madurando un plan B.
¿Teneís vuestro plan B con el coche? Agradecido si no hay ladeo político en los comentarios.;-)

Pues habrá que plantearse una vida en que no tengas que necesitar dos coches y hacer 20.000 kms todos los años...El que pueda...

El problema del coche, en cualquier caso no es el coste de la gasolina, sino el resto de costes asociados: el coste del transporte público normalmente es muy superior al de la gasolina necesaria en la mayoría de los casos. Sólo cuando añades coste de adquisición, seguro, mantenimiento, averías es cuando te das cuenta de la hemorragia de dinero que supone tener un coche...
 
Pues habrá que plantearse una vida en que no tengas que necesitar dos coches y hacer 20.000 kms todos los años...El que pueda...

El problema del coche, en cualquier caso no es el coste de la gasolina, sino el resto de costes asociados: el coste del transporte público normalmente es muy superior al de la gasolina necesaria en la mayoría de los casos. Sólo cuando añades coste de adquisición, seguro, mantenimiento, averías es cuando te das cuenta de la hemorragia de dinero que supone tener un coche...

Hemorragia; creo que has clavado la palabra.
 
Bueno, yo entiendo que la época de la gasolina barata ya llegó a su fin, nunca bajará de precio por ser un recurso escaso, en proceso de extinción y que cada vez los costes operativos de extraer un barril de petroleo sea mas caro.
Asi que habría que plantearse un cambio total en manera de transportarse.


un saludo
 
Menos mal, me pilla con 700.000 km a la espalda y con la cosilla del coche fuera de la mente, he disfrutado lo mía. Me da pena de los que vienen detrás que les van a sangrar hasta los higadillos con la electrónica, no vais a podre chapuzar nada de nada y todo a paganini. Esto o en su lugar andando, bicicleta, triciclo y energías alternativas baratas en un principio como los eléctricos pero mas caros en cómputo a la hora de renovar baterías.
Comprar monopatines para ir a trabajar.
 
Pff... a 1.42 esta el gasóleo... me rio por no llorar... en serio.
 
Pues habrá que plantearse una vida en que no tengas que necesitar dos coches y hacer 20.000 kms todos los años...El que pueda...

El problema del coche, en cualquier caso no es el coste de la gasolina, sino el resto de costes asociados: el coste del transporte público normalmente es muy superior al de la gasolina necesaria en la mayoría de los casos. Sólo cuando añades coste de adquisición, seguro, mantenimiento, averías es cuando te das cuenta de la hemorragia de dinero que supone tener un coche...

Hace tiempo dividieron los de mi periódico local el presupuesto de la agencia municipal de autobuses entre el número de viajes. Salía cada billete a más de 3 euros.

Sería curioso ver qué pasaría si el transporte público no estuviera hipersubvencionado, y el privado tan penalizado.
 
Hace tiempo dividieron los de mi periódico local el presupuesto de la agencia municipal de autobuses entre el número de viajes. Salía cada billete a más de 3 euros.

Sería curioso ver qué pasaría si el transporte público no estuviera hipersubvencionado, y el privado tan penalizado.

Bueno, el automóvil también tiene subvenciones, y no hablemos del gasoil vs gasolina.

Lo que no puede ser, en ciudades como Madrid al menos con un aire irrespirable gran parte del año.
es que no se pongan límites al transporte privado.
 
Bueno, el automóvil también tiene subvenciones, y no hablemos del gasoil vs gasolina.

Lo que no puede ser, en ciudades como Madrid al menos con un aire irrespirable gran parte del año.
es que no se pongan límites al transporte privado.

¿Subvenciones el automóvil?

La compra, además de un IVA está en la mayoría de los turismos gravada por un impuesto de matriculación adicional, que es un impuesto de lujo que pocos bienes tienen. Ese impuesto no sólo grava el coche en sí, sino los extras que le añadas, tal que si compras el coche con un p.e. navegador, también el navegador paga ese impuesto.

Cada año, un impuesto de circulación que puede ser tan arbitrario como el de matriculación (va segmentado por cilindrada).

Hay que pagar en muchas ciudades cada vez que aparcas en la calle.

Hay que repagar también por circular por muchas vías.

Los carburantes están gravados con impuestos especiales, tal que casi la mitad de lo que le echas al vehículo en el surtidor es eso, impuestos.
1346692968_0.webp


Aparte, lo que se recauda por multas.



El coche es una de las grandes vacas lecheras del Estado. Estoy bastante seguro de haber leído que lo que se gastaba el Estado en carreteras era la novena parte de lo que recaudaba a través de los coches.
 
Última edición:
El que sepa y pueda en moto. Para ciudad un scooter de baja cilindrada es lo más operativo y económico. Gastan como mecheros y cualquier trayecto lo vas ha hacer más rápido y económico que utilizando metro y autobus. El transporte público en Madrid es un servicio de lujo.
 
¿Subvenciones el automóvil?

La compra, además de un IVA está en la mayoría de los turismos gravada por un impuesto de matriculación adicional, que es un impuesto de lujo que pocos bienes tienen. Ese impuesto no sólo grava el coche en sí, sino los extras que le añadas, tal que si compras el coche con un p.e. navegador, también el navegador paga ese impuesto.

Cada año, un impuesto de circulación que puede ser tan arbitrario como el de matriculación (va segmentado por cilindrada).

Hay que pagar en muchas ciudades cada vez que aparcas en la calle.

Hay que repagar también por circular por muchas vías.

Los carburantes están gravados con impuestos especiales, tal que casi la mitad de lo que le echas al vehículo en el surtidor es eso, impuestos.
1346692968_0.webp


Aparte, lo que se recauda por multas.



El coche es una de las grandes vacas lecheras del Estado. Estoy bastante seguro de haber leído que lo que se gastaba el Estado en carreteras era la novena parte de lo que recaudaba a través de los coches.

Me refiero al plan PIVE y similares.

Que sea una vaca lechera recaudadora no quiere decir que no deban ponérsele límites, igual que sucede con el tabaco y el alcohol. Y te lo dice alguien que en casa tiene dos coches, ya que por desgracia tanto la profesión mía y de mi mujer lo hacen casi imprescindible
 
Me refiero al plan PIVE y similares.

Que sea una vaca lechera recaudadora no quiere decir que no deban ponérsele límites, igual que sucede con el tabaco y el alcohol. Y te lo dice alguien que en casa tiene dos coches, ya que por desgracia tanto la profesión mía y de mi mujer lo hacen casi imprescindible

Se suele contar que cuando pusieron los anteriores planes prever o renove aumentó la recaudación por el incremento de matriculaciones. No sé si seguirá siendo así, pero en muchos casos será menos del impuesto de circulación.

Ese plan no hace que se incremente el número de vehículos circulando, ya para aprovecharte de ese plan tendrás que eliminar otro vehículo viejo; vehículo que será más contaminante y más inseguro.



Estoy en desacuerdo con el de poner trabas al uso del coche, pienso que debieran poner buen transporte público y buenas infraestructuras para el uso del transporte privado, y luego, que cada cual decida cómo quiere ir. Y eso que yo el coche apenas lo uso salvo en días de lluvia, ya que por comodidad y porque voy más rápido, me suelo desplazar en bicicleta tanto por mi ciudad como para ir al trabajo.
 
Última edición:
Se suele contar que cuando pusieron los anteriores planes prever o renove aumentó la recaudación por el incremento de matriculaciones. No sé si seguirá siendo así, pero en muchos casos será menos del impuesto de circulación.

Ese plan no hace que se incremente el número de vehículos circulando, ya para aprovecharte de ese plan tendrás que eliminar otro vehículo viejo; vehículo que será más contaminante y más inseguro.



Estoy en desacuerdo con el de poner trabas al uso del coche, pienso que debieran poner buen transporte público y buenas infraestructuras para el uso del transporte privado, y luego, que cada cual decida cómo quiere ir. Y eso que yo el coche apenas lo uso salvo en días de lluvia, ya que por comodidad y porque voy más rápido, me suelo desplazar en bicicleta tanto por mi ciudad como para ir al trabajo.

Si yo viviera en una ciudad cerca del mar y con ¿200 y pico? días de lluvia limpiadora al año, igual pensaría como tú.

Si tu vivieras en Madrid y padecieras ¿200 y pico? días de boina, partículas en suspensión, sequedad de ambiente y todo tipo de efectos en la salud derivado de sobrepasar todos los límites aceptables de contaminación, y eso que todas las centrales de medición las han movido a la Casa de Campo, igual te planteabas, al igual que ya ha hecho la UE, que algo hay que hacer al respecto.

El plan Pive y similares me parecen en general dinero bien gastado, por lo que mencionas y porque renuevan el parque automovioístico con modelos menos contaminantes, pero no dejan de ser una subvención como otra cualquiera.
 
Última edición:
Supongo que lo tendreís en mente a no ser que seaís del club de los millonetti: cuando vamos a repostar el combustible vale más que la última vez. Ya no para.
¿Hasta cuando podremos aguantar? ¿Habrá que ir ya a pie o en bici? ¿Se está acabando la era del coche? ¿Habeís pensado alternativas? Pienso que sin ser pesimista el ser realista nos obliga a todos a ir madurando un plan B.
¿Teneís vuestro plan B con el coche? Agradecido si no hay ladeo político en los comentarios.;-)

Seguirá subiendo mientras los estados se afanen en subir los impuestos, y los chinos sigan comprando coches como locos (aumento de demanda vs. oferta constante).

Por otro lado, no olvidemos que los coches actuales consumen mucho menos que los que usaban nuestros padres.

Hace tiempo dividieron los de mi periódico local el presupuesto de la agencia municipal de autobuses entre el número de viajes. Salía cada billete a más de 3 euros.

Sería curioso ver qué pasaría si el transporte público no estuviera hipersubvencionado, y el privado tan penalizado.

Probablemente se siguiera usando casi lo mismo el transporte público, pero el estado gastaría menos en subvenciones. Aun recuerdo con horror lo que me gastaba en trenes/metro/autobús cuando vivía en Inglaterra, pero también recuerdo que me hubiera sido más caro (o imposible cuando residía en Londres) comprar/mantener/darle de comer a un coche.

¿Subvenciones el automóvil?

La compra, además de un IVA está en la mayoría de los turismos gravada por un impuesto de matriculación adicional, que es un impuesto de lujo que pocos bienes tienen. Ese impuesto no sólo grava el coche en sí, sino los extras que le añadas, tal que si compras el coche con un p.e. navegador, también el navegador paga ese impuesto.

Cada año, un impuesto de circulación que puede ser tan arbitrario como el de matriculación (va segmentado por cilindrada).

Hay que pagar en muchas ciudades cada vez que aparcas en la calle.

Hay que repagar también por circular por muchas vías.

Los carburantes están gravados con impuestos especiales, tal que casi la mitad de lo que le echas al vehículo en el surtidor es eso, impuestos.
1346692968_0.webp


Aparte, lo que se recauda por multas.



El coche es una de las grandes vacas lecheras del Estado. Estoy bastante seguro de haber leído que lo que se gastaba el Estado en carreteras era la novena parte de lo que recaudaba a través de los coches.

En ese gráfico faltan los márgenes de las petroleras :D
 
Bueno, yo entiendo que la época de la gasolina barata ya llegó a su fin, nunca bajará de precio por ser un recurso escaso, en proceso de extinción y que cada vez los costes operativos de extraer un barril de petroleo sea mas caro.
Asi que habría que plantearse un cambio total en manera de transportarse.


un saludo

Puede que sea una parte muy pequeña de la verdad pero llevan contándonos que elpetroleo se acaba desde los años 70 y no se acaba. De hecho nadie sabe exactamente cuantas reservas quedan en el planeta.
una parte de lo que se obtiene se extrae de lugares complicados o con técnicas experimentales o caras pero solo una parte. Los pozos de Oriente Medio, de Venezuela y Usa siguen sacando diariamente barriles igual que hace años.Lo que es verdad es que las petroleras cada vez venden mas y a mayor precio obteniendo mayores ganancias.

Especulación pura y dura, ese es el motivo de la subida disparatada del precio del barril y por lo tanto del combustible.
 
Personalmente? Intento usar algo menos el coche los fines de semana y mas el tren para viajes de ocio. Por trabajo hago unos 800 km mensuales, unos 60 litros de gasolina 95 que son unos 100 €. Por ahora aguanto...
 
Puede que sea una parte muy pequeña de la verdad pero llevan contándonos que elpetroleo se acaba desde los años 70 y no se acaba. De hecho nadie sabe exactamente cuantas reservas quedan en el planeta.
una parte de lo que se obtiene se extrae de lugares complicados o con técnicas experimentales o caras pero solo una parte. Los pozos de Oriente Medio, de Venezuela y Usa siguen sacando diariamente barriles igual que hace años.Lo que es verdad es que las petroleras cada vez venden mas y a mayor precio obteniendo mayores ganancias.

Especulación pura y dura, ese es el motivo de la subida disparatada del precio del barril y por lo tanto del combustible.


Las reservas dependen en gran medida del precio al que vendas el petroleo.

Hablo de memoria, pero hay reservas (por ejemplo las famosas de la Vaca Muerta, gran parte del que se extrae de Canadá) no convencionales en las que el petróleo no se encuentra de forma natural, sino mezclado con tierras y lodos, y su extracción tienen un elevado coste que sólo es rentable si puedes vender el barril a más de 80-90 o incluso más$. Vamos que te puedes gastar miles de millones en construir las instalaciones y si te pega un bajón el precio te quedas colgado de la brocha y arruinado: de nuevo es, entre otros, un problema que tiene Argentina con la Vaca (me refiero al yacimiento).

Por otro lado, tienes Arabia Saudí, que pinchas una sombrilla y ya te sale el chorro de petroleo: ahí tienen un coste de extracción de 10$ y siempre serán rentables.
 
Nunca bajara de forma significativa.Y si lo hace sera por la caida de la demanda producto de alguna crisis en algun pais emergente. Pero sera una caida temporal.
A lo sumado, por lo ya comentado en lo relativo a los impuestos, hay que tener en cuenta que cada vez cuesta mas extraer petróleo, hay que perforar mas lejos y mas profundo y su coste de elaboracion tambien es mayor, debido al descenso de la calidad. Lo cual se traduce en mas costes.
Es un recurso finito, no lo olvidemos...

Saludos
 
Última edición:
Los estudios serios y las empresas serias, nunca han dicho que se acabara de la noche a la mañana. Eso solo lo han dicho ecologistas, cientificos o medios de comunicación con mensajes equivocados y creados tomando como referencia el tipico perfil unico psicografico de ciudadano.
Los estudios serios, Han dicho que a determinado ritmo de consumo, las cantidades irian descendiendo gradualmente, a la vez que evidentemente subiria el precio y sus costes. Y se han hecho estimaciones al ritmo de consumo actual hacia el furuto, realmente, es algo hoy dia facil de calcular con la tecnologia disponible.

Hace 13 años ya que asisti a una conferencia con los directivos de Cepsa, y en aquel entonces ya tenian estudios sobre la mesa sobre eso y estimaciones en el futuro. Y no, no es eterno. Personalmente me parece una manera de pensar algo "irracional" la verdad, pensar que unos depositos atrapados entre estratos y capas de lutita de un recurso que lleva miles de años formandose y que lo hace en unas condiciones muy particulares, no se terminen nunca. Eso sí, todavia falta mucho para que se termine.

Las estimaciones serias son de que iran descendiendo a razon de décadas y cada vez sera mas costoso el proceso. De hecho las estimaciones serias (hechas por algunas compañias o petroleras) tambien calculan un precio del barril para alrededor del 2020 de unos 200 y algunos apuestan por casi 300 dolares (personalmente lo dudo pero bueno, ellos son los estudiosos).Si lo miramos bien serian solo 7 años. ¿Donde estaran nuestros sueldos ahí...?:whist::
Todavia quedan décadas o incluso algun siglo puede para que se agote de manera preocupante....pero...veo que no pensamos mucho en nuestros nietos o en sus hijos o sus nietos demasiado...
Supongo que algunos solo ven el mundo hasta dode viven o viviran, y los que vengan detras...poco les importa. Si fueramos listos no solo pensariamos en nosotros, sino en los que vengan despues, que es como deberia ser, qué les dejaremos, cuanto y a que precio.

Por otro lado, se supone que el uso del transporte público deberia ser fomentado por su menor impacto ambiental, no por el coste privado del consumidor o del usuario. Que yo sepa, pocas veces se ha resaltado que su uso deba ser por el menor coste al bolsillo.

Saludos
 
Última edición:
Supongo que lo tendreís en mente a no ser que seaís del club de los millonetti: cuando vamos a repostar el combustible vale más que la última vez. Ya no para.
¿Hasta cuando podremos aguantar? ¿Habrá que ir ya a pie o en bici? ¿Se está acabando la era del coche? ¿Habeís pensado alternativas? Pienso que sin ser pesimista el ser realista nos obliga a todos a ir madurando un plan B.
¿Teneís vuestro plan B con el coche? Agradecido si no hay ladeo político en los comentarios.;-)

Veo que casi ninguno teneís vuestro plan B. Se piensa vagamente en ir andando o en el autobús. Espero equivocarme pero antes de lo que pensamos va a ser inasumible coger el coche; no va a tener sentido ir a trabajar para poder pagar la gasolina del trayecto de ir a trabajar.
Y que conste que no veo tragedia en dejar el coche; tengo la sensación de que estamos en dolores de parto pero va a venir algo mejor.
 
El que sepa y pueda en moto. Para ciudad un scooter de baja cilindrada es lo más operativo y económico. Gastan como mecheros y cualquier trayecto lo vas ha hacer más rápido y económico que utilizando metro y autobus. El transporte público en Madrid es un servicio de lujo.

:ok:: Esta muy claro, poned un scooter en vuestra vida. :clap:
 
Veo que casi ninguno teneís vuestro plan B. Se piensa vagamente en ir andando o en el autobús. Espero equivocarme pero antes de lo que pensamos va a ser inasumible coger el coche; no va a tener sentido ir a trabajar para poder pagar la gasolina del trayecto de ir a trabajar.
Y que conste que no veo tragedia en dejar el coche; tengo la sensación de que estamos en dolores de parto pero va a venir algo mejor.

En el momento que la gente empiece, masivamente, a dejar de lado el coche por no poder mantenerlo, ya caerá el consumo de carburante y ya abarataran los precios, hace 20 años la gran mayoría de la gente joven se movía con la Derbi Variant o con el Vespino, ahora y a pesar de la crisis, todos tenemos un coche o dos en casa, como ejemplo, puedo poner a mi santa esposa que todos los días hace un trayecto ella sola en el coche de unos 28 km (4 viajes de +/- 7km) con una monovolumen de 7 plazas y un 2500cc diesel bajo el capó. Nos hemos acomodado todos, cogemos el coche para todo, en algunos casos rozando lo absurdo.

Yo lo que veo, es que los países productores de petróleo nos tiene pillados por los webs, y lo saben bien. Mientras haya demanda, pagaremos lo que ellos digan y punto.
 
En el momento que la gente empiece, masivamente, a dejar de lado el coche por no poder mantenerlo, ya caerá el consumo de carburante y ya abarataran los precios, hace 20 años la gran mayoría de la gente joven se movía con la Derbi Variant o con el Vespino, ahora y a pesar de la crisis, todos tenemos un coche o dos en casa, como ejemplo, puedo poner a mi santa esposa que todos los días hace un trayecto ella sola en el coche de unos 28 km (4 viajes de +/- 7km) con una monovolumen de 7 plazas y un 2500cc diesel bajo el capó. Nos hemos acomodado todos, cogemos el coche para todo, en algunos casos rozando lo absurdo.

Yo lo que veo, es que los países productores de petróleo nos tiene pillados por los webs, y lo saben bien. Mientras haya demanda, pagaremos lo que ellos digan y punto.


El consumo de carburante ya ha bajado en España casi un 15% desde el comienzo de la crisis

Consumo-Gasoleo-A-1996-2011.webp




No es un bien fácilmente sustituible en especial si insistimos en las políticas energéticas antinucleares tan en boga. Y el consumo a nivel global seguirá aumentando por las economías emergentes
 
Así es.No es facil sustituirlo (pero porque hemos querido claro está...).EL tema es que no solamente se trata del combustible.Ojalá fuera solo eso.
Un error generalizado de todos es que siempre nos centramos en eso. Tenemos problemas aun mayores que resolver en el futuro si el pretóleo se encarece mucho o escacea de forma preocupante.
Uno de ellos,dejando de lado los envases, aceites, pinturas,insecticidas ,electrónica de consumo, materiales de todo tipo etc etc es que La inmensa mayoria de los inputs usados en el cultivo del maiz y la soja son derivados del petróleo, debido a la curiosa forma de crear compuestos de 4 carbonos tras la fotosíntesis, de estos cultivos tan extendidos. Los inputs derivados del petroleo les sientan muy bien y son los mas usados a gran escala. Y la importancia de estos dos cultivos hoy dia en alza es crucial, ya que no solo es el cereal en sí sino que con él abastecen en comida al 80% de la ganaderia intensiva mundial de cualquier clase, mayormente vacuno.

No es dificil deducir, en qué se traducirá el encarecimiento del petróleo, como ya está haciendo desde hace tiempo.Al final, nuestra dependencia de ese recurso formado por materia orgánica podrida y conservada de cientos de millones de años, llegaran hasta nuestra casa, bolsillo o a la misma mesa de una forma u otra y no podremos hacer nada para evitarlo, a no ser que vivamos del aire:D.

En el futuro vendran muchas curvas, ojalá fuera solo la gasolina...:whist::
Saludos
 
Última edición:
Por otro lado.... :whist::

Recientemente, las reservas mundiales de hidrocarburos se han visto enormemente ampliadas gracias a nuevos métodos de extracción. Con la aplicación del "fracking" pozos antiguos y nuevos vuelven a ser viables. Lo mismo ocurre con novedosas técnicas de "pozos horizontales". Se han descubierto también enormes depósitos de "shale gas" en América y Europa. EEUU pasará a ser el mayor productor de hidrocarburos del mundo en unos años, además de volver a ser independiente energéticamente gracias a todo esto.

En fin, el petróleo no es infinito, y seguirá siendo necesario para muchas industrias al menos en lo que queda de siglo (como otro ejemplo, no veo aun aviones comerciales eléctricos...), pero no hay que volverse loco. Está mas caro hoy que ayer, pero no tanto como para "...que sea más caro ponerle gasolina al coche que lo que se gane al ir a trabajar.".
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie