• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

W&W 2023. Un domingo diferente.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lou Gran
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estimado Lou, siento la tardanza en responder a tu petición, pero se me había pasado por alto. 😇

Antes de pasar a ello, agradecerte el tremendo palizón que te pegaste para mostrarnos toda esa selección de piezones. 😘

En cuanto al bólido en cuestión, seguro que una buena parte de foreros que ronden la cincuentena (y un poco más) recordarán con cariño uno de los coches de Scalextric más vendidos en su época: el Mercedes Wankel C-111 de 1972 (ref. C-44):

Ver el archivos adjunto 2612905

Su nombre se debía a que se trataba de un vehículo experimental de la marca de la estrella, el cual montaba un motor rotativo o de ciclo Wankel, que en ese momento parecía una buena apuesta de futuro (ahora ya sabemos que no sería así).
El de Scalextric es la primera iteración de la saga C-111, un programa experimental que se inició en 1969 y se prolongaría más de una década con diferentes tipos de motorizaciones.

Ver el archivos adjunto 2612907
Ver el archivos adjunto 2612918

El que hay expuesto en el stand de IWC es el C-111 III de 1978, que Mercedes llevó al circuito de pruebas de Nardò. Su motor diésel de 230 CV le permitió cruzar la barrera de los 300 km/h:

Ver el archivos adjunto 2612908
Ver el archivos adjunto 2612909

El último C-111 fue el IV, creado expresamente para batir el récord absoluto de velocidad en el circuito oval de Nardò. Para ello lo equiparon con un motor de gasolina V8 de 4.500 cc, que modificaron de forma conveniente para aumentar su cilindrada a 4.820 cc y 500 CV.

Ver el archivos adjunto 2612912

Aerodinámicamente se llevó el concepto al extremo con diversos alerones y perfilado de paneles, y el 5 de mayo de 1979 el Mercedes C 111-IV pulverizó el record mundial de velocidad absoluta en circuito, con un registro de 403,978 km/h.

Espero haber estado a la altura del contenido horológico de tu magnífico post, Lou !!! 😉🤟

Sabía que podía contar con tu sabiduría compañero , no solo has estado a la altura , sino que has subido el post a nivel estratosférico.
Muchísimas gracias por tu aportación!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: oLO, suso lopez, iVAMP y 1 persona más
Estimado Lou, siento la tardanza en responder a tu petición, pero se me había pasado por alto. 😇

Antes de pasar a ello, agradecerte el tremendo palizón que te pegaste para mostrarnos toda esa selección de piezones. 😘

En cuanto al bólido en cuestión, seguro que una buena parte de foreros que ronden la cincuentena (y un poco más) recordarán con cariño uno de los coches de Scalextric más vendidos en su época: el Mercedes Wankel C-111 de 1972 (ref. C-44):

Ver el archivos adjunto 2612905

Su nombre se debía a que se trataba de un vehículo experimental de la marca de la estrella, el cual montaba un motor rotativo o de ciclo Wankel, que en ese momento parecía una buena apuesta de futuro (ahora ya sabemos que no sería así).
El de Scalextric es la primera iteración de la saga C-111, un programa experimental que se inició en 1969 y se prolongaría más de una década con diferentes tipos de motorizaciones.

Ver el archivos adjunto 2612907
Ver el archivos adjunto 2612918

El que hay expuesto en el stand de IWC es el C-111 III de 1978, que Mercedes llevó al circuito de pruebas circular de Nardò. Su motor diésel de 230 CV le permitió cruzar la barrera de los 300 km/h:

Ver el archivos adjunto 2612949
Ver el archivos adjunto 2612908
Ver el archivos adjunto 2612909

El último C-111 fue el IV, creado expresamente para batir el récord absoluto de velocidad en el circuito de Nardò. Para ello lo equiparon con un motor de gasolina V8 de 4.500 cc, que modificaron de forma conveniente para aumentar su cilindrada a 4.820 cc y 500 CV.

Ver el archivos adjunto 2612912

Aerodinámicamente se llevó el concepto al extremo con diversos alerones y perfilado de paneles, y el 5 de mayo de 1979 el Mercedes C 111-IV pulverizó el record mundial de velocidad absoluta en circuito, con un registro de 403,978 km/h.

Espero haber estado a la altura del contenido horológico de tu magnífico post, Lou !!! 😉🤟
Muy muy crack, vaya hilo está quedando!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Lou Gran y Tazio Nuvolari
Solo puedo repetir lo que escrito al principio, gran reportage y trabajo. Muchas gracias, Lou.

Vaya, que cosas estan sacando y aqui en el foro algunos hablan de recesion, de burbuja y yo que se.

Un abrazo

Encantado de aportar contenido y de recibir las congratulaciones de los que de verdad entendéis.

Aún quedan cositas por subir, entre ellas Rolex.
Por cierto, mirad qué rinconcito más majo ha quedado en la cómoda.He pillado un marco que tenía por ahí y he colocado una página del librito de novedades en la que aparece el gran Paul Newman “rocking his Daytona”


F93F4809-F724-4CDA-93FB-C70C8A8B16E7.jpeg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Orionreloj, oLO, Blueturtle y 18 más
Encantado de aportar contenido y de recibir las congratulaciones de los que de verdad entendéis.

Aún quedan cositas por subir, entre ellas Rolex.
Por cierto, mirad qué rinconcito más majo ha quedado en la cómoda.He pillado un marco que tenía por ahí y he colocado una página del librito de novedades en la que aparece el gran Paul Newman “rocking his Daytona”


Ver el archivos adjunto 2612955
Esa foto enmarcada te ha quedado "nikelá"... 😍🤟
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Otro de los mejores Stands para mí fué
A. Lange & Söhne

Sobrio completo y con elementos añadidos de interés entre los cuales:

Exposición de absolutamente todos sus calibres desde la re-fundacion de la marca.
Ver el archivos adjunto 2612854Ver el archivos adjunto 2612855

Área de trabajo con un relojero trabajando en uno de sus calibres:
Ver el archivos adjunto 2612859

Repaso a sus colecciones, con protagonismo al Odysseus y la novedad de este año.
Ver el archivos adjunto 2612856Ver el archivos adjunto 2612861Ver el archivos adjunto 2612858
Lange One “aventurina”. Espectacular
Ver el archivos adjunto 2612863
Datograph Perpetual. Sublime


Ver el archivos adjunto 2612862

Y el “digital” Zeitwerk , en la foto el repetidor de minutos, inspirado en el famoso Reloj de Cinco Minutos de la Ópera Semper de Dresde, fabricado por el relojero de la corte Johann Christian Friedrich Gutkaes con el propósito de que se pudiese ver bien incluso desde las últimas filas.
También mostraban la primera reproducción del mismo concepto digital de 5 minutos en un reloj de sobremesa
Ver el archivos adjunto 2612864Ver el archivos adjunto 2612865
Si que transmiten las fotos algo de lo que comentas. Mientras que Patek y Vacheron no van mucho mas allá de un escaparate, Lange y JLC se esmeran en mostrar algo mas, en conectar con el visitante.
Los expositores de Lange con todos los calibres deben ser espectaculares en vivo.

De nuevo, mil gracias por la currada que te has pegado. Esta quedando un hilo espectacular.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Estimado Lou, siento la tardanza en responder a tu petición, pero se me había pasado por alto. 😇

Antes de pasar a ello, agradecerte el tremendo palizón que te pegaste para mostrarnos toda esa selección de piezones. 😘

En cuanto al bólido en cuestión, seguro que una buena parte de foreros que ronden la cincuentena (y un poco más) recordarán con cariño uno de los coches de Scalextric más vendidos en su época: el Mercedes Wankel C-111 de 1972 (ref. C-44):

Ver el archivos adjunto 2612905

Su nombre se debía a que se trataba de un vehículo experimental de la marca de la estrella, el cual montaba un motor rotativo o de ciclo Wankel, que en ese momento parecía una buena apuesta de futuro (ahora ya sabemos que no sería así).
El de Scalextric es la primera iteración de la saga C-111, un programa experimental que se inició en 1969 y se prolongaría más de una década con diferentes tipos de motorizaciones.

Ver el archivos adjunto 2612907
Ver el archivos adjunto 2612918

El que hay expuesto en el stand de IWC es el C-111 III de 1978, que Mercedes llevó al circuito de pruebas circular de Nardò. Su motor diésel de 230 CV le permitió cruzar la barrera de los 300 km/h:

Ver el archivos adjunto 2612949
Ver el archivos adjunto 2612908
Ver el archivos adjunto 2612909

El último C-111 fue el IV, creado expresamente para batir el récord absoluto de velocidad en el circuito de Nardò. Para ello lo equiparon con un motor de gasolina V8 de 4.500 cc, que modificaron de forma conveniente para aumentar su cilindrada a 4.820 cc y 500 CV.

Ver el archivos adjunto 2612912

Aerodinámicamente se llevó el concepto al extremo con diversos alerones y perfilado de paneles, y el 5 de mayo de 1979 el Mercedes C 111-IV pulverizó el record mundial de velocidad absoluta en circuito, con un registro de 403,978 km/h.

Espero haber estado a la altura del contenido horológico de tu magnífico post, Lou !!! 😉🤟
Como siempre brutal,gracias por tu sabiduría automovilística me encantan leer estos hilos, que junto con los relojes que nos trae Lou, el hilo es sublime.GRACIAS.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran y Tazio Nuvolari
Tremendo hilo... Muchas gracias por todo el tiempo que has dedicado para hacernos llegar una experiencia brutal. :worshippy::popcorn:
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Bueno pedazooo hilo y reportaje.. que buenas fotos y detalles, así da gusto. Un saludo
 
Pues vamos al lío con Rolex.
En el primer post, abordaré la exposición que albergaba el interior del Stand.
A su vez, esa exposición alojaba una sala de proyecciones con pantallaza panorámico en el que se emitía un vídeo promocional del Daytona de unos 5 minutos muy muy chulo, con el gran Paul Newman como protagonista
En el centro, y como celebración del 60 aniversario del modelo, una sala más o menos circular con sus vitrinas mostrando los modelos a partir de los cuales nació la primera referencia del Daytona.

En la primera vitrina, el primer Oyster perpetual, allí nace la inspiración para crear cualquier modelo “profesional” de la marca.
A qué nuevo modelo os recuerda? 😃

Yo creo que el 1908 se tenia que haber llamado 1931

294FEF36-3705-4F65-992F-5834A69C764A.jpeg
3E56BACC-46CA-4BB6-B754-73101877E029.jpeg


Pasamos a la segunda, el cartel habla de la Daytona Beach y sus inicios para forjar la leyenda , a su vez, nos muestra el primer cronógrafo de la marca el Oyster Chronograph, Estamos en 1939 y el reloj es una barbaridad para la época.

BCB5616E-6E07-4719-AFEB-72CDDD7903D5.jpeg

40EEA01E-9EE4-4305-883B-06C690C967FC.jpeg

Fue en 1963 cuando su cronógrafo adquiere el nombre “Rolex Cosmograph Daytona”, ya que en aquel tiempo pasó a ser el cronómetro oficial del circuito Daytona en Florida



7894FC97-8435-4568-80D9-8CD52139A07D.jpeg

3F076D47-ADA9-4328-8444-037AA2649714.jpeg


Y de ahí, directos al 1968. Con el primer modelo con “Nickname” el Primer Rolex Daytona Paul Newman ref. 6241.
Absolutamente maravilloso.

61B5CD41-655F-4F9C-89F0-892C0EEEBAA9.jpeg
82129D13-D470-4E1A-B2C8-830B1D70D0B7.jpeg


Y éste el siguiente, en su versión “Panda” ref. 6239 de 1969.


56C435F0-50DC-4A74-B9CE-3189365E5D95.jpeg

940E3048-8B77-4EAE-AFE8-4E0F9D470764.jpeg


Siguiente evolución .
Cosmograph Daytona Ref. 6263 1979
Diseño único, subesferas en pirámide invertida, círculo externo en el dial y externo en el bisel con Taquímetro . Cinco círculos que determinan el diseño de celebración del 50 aniversario desde nacimiento del primer cronógrafo Oyster.


248BC800-3FBE-4762-BDE1-5D58F5AB9330.jpeg

E2351799-9368-43D2-AA35-3BAC77C40EC8.jpeg


1988 Primer Daytona “moderno” en su versión bitono ref 16523 y el famoso Calibre Zenith “el Primero” y también primer Daytona Superlative Chronometer Officially Certified

FC5BFA53-555C-4334-87BC-FB2D98FF76D9.jpeg
5FAF6B72-C18B-41C1-81F8-C1E31A01B9AC.jpeg


2000 Primer Daytona 6 cifras 116520 equipado con calibre de manufactura .
Nótese que las subesferas ya no están centradas con los marcadores horarios de las 3 y las 9, sinó un pelin por encima .


87EEABCB-165F-4D45-B6A5-5901D7C336D8.jpeg


14AC78FF-86B2-403E-8C30-E82738A5D7BF.jpeg


En este punto muestra diferentes variaciones brilli-brilli del modelo, y en las siguientes vitrinas nos muestran el “Rainbow” un icóno iconoclasta y un ejemplar que perteneció a Elton John.

73C950CE-C48F-4F30-B534-065187D4779F.jpeg
F1D9660B-B619-4FDE-8FB7-C1C1C7818DD0.jpeg

3653C9AD-8C55-4C49-9E53-5B2D1379D16D.jpeg
44E277D9-F782-447B-9328-958B7E1E3C5B.jpeg

Y también el Daytona entregado a Tom Kristensen al proclamarse vencedor de las 24h de Le Mans
8B6551D0-F0BC-4CBE-9723-715450C6993F.jpeg


La siguiente vitrina es para el primer Daytona Cerámico Ref 116500 en sus dos versiones blanca y negra . De este no hice foto 😂 menos mal que está muy visto.
Adjunto una “robada”para no dejarlo vacío
22AAD708-13B7-44C9-9DED-9A6171EE2233.jpeg


Y finalmente, llegamos a la evolución final del modelo, en la vitrina se muestra la versión en platino con su calibre visto.
4171C59F-B6A5-48D0-89B2-20CADFBB613B.jpeg

4363A3FF-B897-4E2C-BE64-452401956177.jpeg
F34DD4D6-3634-4943-8286-7F42A51EC718.jpeg


Y en la vitrina exterior en sus versiones blanca y negra:
44CE7AD9-4D20-4795-8E47-554D36E09489.jpeg


Y eso sería todo con el Daytona 😅
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: oLO, Orionreloj, Danu y 29 más
Agradecerte @Lou Gran tu gran esfuerzo actualizando este hilo subiendo fotos de todas las novedades que presencias, seguro que hay mucho que ver y poco tiempo, así que gracias por destinar ese tiempo sobrante en compartirlo con nosotros y ponernos los dientes largos :D

Y gracias a @Tazio Nuvolari por otra clase magistral de fusión de coches y relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, Tazio Nuvolari y Lou Gran
Buffff pedazo de hilo chulo. Mil gracias Lou, por el esfuerzo, las buenas fotos y el orden y concierto con el que lo has expuesto. Ojalá siga la fiesta, que me estas haciendo gozar!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Marcel, no hay como darte paso compañero, que maravilla de respuesta...
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Agradecerte @Lou Gran tu gran esfuerzo actualizando este hilo subiendo fotos de todas las novedades que presencias, seguro que hay mucho que ver y poco tiempo, así que gracias por destinar ese tiempo sobrante en compartirlo con nosotros y ponernos los dientes largos :D

Y gracias a @Tazio Nuvolari por otra clase magistral de fusión de coches y relojes.
Buffff pedazo de hilo chulo. Mil gracias Lou, por el esfuerzo, las buenas fotos y el orden y concierto con el que lo has expuesto. Ojalá siga la fiesta, que me estas haciendo gozar!

Gracias a vosotros por la atención compañeros.
Así da gusto hacer de reportero!
Tengo más coches para enseñaros…😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete y Aritzito
Lou, sólo una palabra: Gracias.

He disfrutado como un gorrino en un lodazal.

jdortega: gracias también.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega y Lou Gran
¡¡Fantástico hilo, @Lou Gran!! :clap:

Muchas gracias por la currada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
En efecto Javier y gracias a Jdortega también. Grandes divulgadores tenemos en el foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, javier ochoa, jdortega y 1 persona más
Llegamos al inevitable hilo de novedades Rolex.
Intentaré responder a las preguntas planteadas previamente en el transcurso del hilo. Son opiniones personales en base a lo que he visto.
Disculpad la calidad de las fotos, es muy difícil enfocar tanto brillo dentro de vitrinas súper iluminadas.

Casi que me salto el Daytona, ya que ha sido protagonista en el post anterior.
Simplemente subo fotos de todas sus variaciones.
28B23669-DFB8-483C-A1A6-B89F20347D26.jpeg
2E2B1386-EBD8-4A27-8AA0-A013A1EB6E66.jpeg
C5CA0730-58E6-434F-9FAF-D514E07AE1FE.jpeg

En mi opinión el más bonito es el de oro blanco, reverse panda con brazalete. Curioso que este venga con el bisel en metal precioso y el que lleva el
oysterflex, lleve bisel cerámico…
03CD8B87-7395-4A1B-B83C-BD30D1EA471A.jpeg

5E07207F-7F13-4DA4-B1D9-33E16E4F10EA.jpeg

321F84D6-DE9B-478B-A0F3-A8D35D10C63C.jpeg


Nuevos GMT Oro y mixto.
Espectaculares, no me importaría echarle el guante al bitono, apodado ya “Guiness”

42629CB1-D40A-411B-A948-0923B3EB472B.jpeg
8FDDC06E-956D-43EC-A2EF-192EA4FFD8EC.jpeg


Yachtmaster Titanio
Muy chulo, si señor. Seguro que será un éxito, aunque esté pasadísimo de precio. Que alguien me justifique objetivamente porque vale 10 mil más que un Pelagos 41mm. Se lo agradeceré
88841D46-5C6B-4FA8-B265-C1F6F0F5025A.jpeg

7AFB8250-E672-4764-BD86-1072439E352F.jpeg


Explorer 40mm
A falta de probármelo en la muñeca, lo vi muy bonito y se puede apreciar que han solucionando ese problema de proporciones y de espacio negativo en el dial que tenía el anterior 39mm . Ahora ha crecido armónicamente y es exactamente igual que el de 36 , pero más grande.
26F5B783-7686-4199-A12A-5B19993314C1.jpeg

04D43D08-15E8-4B2F-9EAF-3CCAE32C8A9F.jpeg
22BB7E82-FE5A-4B4D-A613-8EA99B8BD7F4.jpeg


OP “bubbles”
Que queréis que os diga…solo se me ocurre Born to hype
51E6E075-E0A9-470D-B3C2-B9E9D2590FFE.jpeg


Los Day date, muy chulos para enseñar en una fiesta en Saint Tropez o Miami
El del puzzle no lo ví en la vitrina, no sé si se me pasó o es que no estaba expuesto…

E3FABDB8-F6F3-4B59-8A8F-7383B59CBFC1.jpeg


Y en cuanto al Submariner LV y el color de su bisel, juzgad vosotros mismos, pero no os precipitéis, los colores en esa vitrina engañan, y muestra de ello son las fotos de los otros relojes con el mismo verde rolex, el OP y el GMT Master zurdo.
Que opináis?
99479BC2-EEE3-4235-8942-BCB51C61AA02.jpeg
6801B8A5-61B5-46FA-B34D-6A91574C63C3.jpeg
D3834780-07B6-4E8F-87F8-1A9E8508B2D8.jpeg

507F8911-7982-480A-B249-4C4A56E0DA54.jpeg

E3D3C0E7-ECF5-4588-9316-4693A0D70EB2.jpeg


Nuevo Sky Dweller. Muy elegante, a pesar del tamaño.

78A7609C-F586-4A59-A6AF-2E350494971E.jpeg


87A0FFB0-F97F-42CE-93DF-3585E490E17D.jpeg


Y el nuevo chico en la ciudad.
El 1908. En la vitrina muy bonito, pero hay que probárselo para poder tener criterio.
Me paso con el Calatrava, a priori es un reloj de vestir normal, pero una vez lo probé en la muñeca se ha convertido en mi objetivo primario.
Pasará lo mismo con este ?
3D5E0C36-7F18-420B-8C62-F4E228DF5D09.jpeg
A32C5C49-79E8-4DA8-A395-E4187ECFC967.jpeg
2B43C79A-1ED5-4590-8086-B815EEB4A5AA.jpeg


Y para terminar, y por si os habéis quedado con ganas, unos cuantos más del catálogo.
Mi preferido, el Day Date Platino…🤤

9E7AA95A-B7F3-478A-8A82-49C6BF18504F.jpeg
9C8D1205-BDB9-4815-B28E-5725C446EE12.jpeg
99BC8284-5A7F-4EAA-B452-450A540A8CBD.jpeg
170C0999-2CD7-45B0-8938-8C3F7623FE60.jpeg
54420DB0-270E-4C4C-BE21-EEC9591E3F9A.jpeg
19374BB0-9C0E-4494-B192-8D3AEB3E4F6A.jpeg
8A2C9AA0-BC31-4443-A39A-4F8E11DE5CC1.jpeg
CDEC9BEE-6167-4E68-A273-C26445579E82.jpeg
564FC200-F049-4A1B-BEC6-EEEF05F39595.jpeg

C4E4E21A-DD05-42CE-B765-32B889805143.jpeg


Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho. 🤣
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Danu, JEANNOT, Goldoff y 26 más
Espectacular reportaje, creo que me gusta más el nuevo Daytona en negro que en blanco, con los anillos tan delgados no parece un panda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Espectacular reportaje, creo que me gusta más el nuevo Daytona en negro que en blanco, con los anillos tan delgados no parece un panda.
Y qué opinas del Submariner verde? Cambia o no cambia el tono del bisel?
 
Menudos reportajes...son oro, gracias por tomarte la molestia de acercarnos todas las novedades y ofrecernos tus impresiones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Y qué opinas del Submariner verde? Cambia o no cambia el tono del bisel?
Mientras estaba escribiendo el mensaje anterior has subido las últimas fotos. En las dos primeras imágenes el verde parece más vivo pero la última me genera dudas.
Después de ver todos los calibres de ALS expuestos, ¿qué te pareció el del 1908?
El toque mate del Yachtmaster me gusta mucho también, ¿parecía muy grande?
Los colores del GMT de oro blanco también me gustan mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Mientras estaba escribiendo el mensaje anterior has subido las últimas fotos. En las dos primeras imágenes el verde parece más vivo pero la última me genera dudas.
Después de ver todos los calibres de ALS expuestos, ¿qué te pareció el del 1908?
El toque mate del Yachtmaster me gusta mucho también, ¿parecía muy grande?
Los colores del GMT de oro blanco también me gustan mucho.

El calibre del 1908 se ve muy bien acabado , mas bonito y más para ser visto que el del Daytona . Se aprecia “anglage” y bonito patrón en cote de Geneve, aunque no se decirte en que grado de trabajo manual.
El Yachtmaster se ve grandote , sí. La misma duda que con el Explorer 40mm. Como quedará en muñeca? Apuesto que parecido al Explorer 2
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ossete
El calibre del 1908 se ve muy bien acabado , mas bonito y más para ser visto que el del Daytona . Se aprecia “anglage” y bonito patrón en cote de Geneve, aunque no se decirte en que grado de trabajo manual.
El Yachtmaster se ve grandote , sí. La misma duda que con el Explorer 40mm. Como quedará en muñeca? Apuesto que parecido al Explorer 2
El detalle de ver todos los chatones en oro me parece muy muy bonito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran
Atrás
Arriba Pie