• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vostok RESE IV : Hilo general (I)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JERE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Una maravilla R12E. gracias por el diseño y por plasmar la idea de Asimov.

Sólo como apunte, intentaría evitar el GMT (para diferenciarlo del Baikonur) y lo haría en formato 24h. Tal vez añadiendo alguna grafia al dial respecto a este hecho (0-24h). Qué te parece?

Saludos,
Bueno, tras varias peticiones sobre el cambio de agujas, os dejo esta modificación:
e3b727f41e576ff6f12a57d2baef1fcd.webp
lostimage.jpg


Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
Una maravilla R12E. gracias por el diseño y por plasmar la idea de Asimov.

Sólo como apunte, intentaría evitar el GMT (para diferenciarlo del Baikonur) y lo haría en formato 24h. Tal vez añadiendo alguna grafia al dial respecto a este hecho (0-24h). Qué te parece?

Saludos,
Me parece perfecto. Ahora mismo estoy con una modificación que me ha pedido también otro amigo forero, pero en cuanto pueda me pongo con la tuya.
Gracias por tu aportación.

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
Hola a todos... me gusta la idea del cosmonavegador😁
 
Hola a todos... me gusta la idea del cosmonavegador[emoji16]
Pues, desgraciadamente y a menos que alguien aporte alguna idea nueva, ha quedado descartado por el siguiente motivo: lo atractivo de ese reloj son sus colores y el patrón que siguen y copiar éstos sería un problema por lo de los derechos de propiedad, y hacerlo sin ellos lo privaría de su esencia. Lo siento porque era uno de mis preferidos pero creo que la dirección obró de forma responsable al avisar sobre ello.
Saludos.

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
Una preguntita, los biseles anglosajones son de obligado cumplimiento.
Lo pregunto porque pocos he visto en plan rusky que le da un aire mas sovietico, que es de lo que se trata. Al igual que en la esfera. Sin animo de criticar tan bellos trabajos.
 
Una preguntita, los biseles anglosajones son de obligado cumplimiento.
Lo pregunto porque pocos he visto en plan rusky que le da un aire mas sovietico, que es de lo que se trata. Al igual que en la esfera. Sin animo de criticar tan bellos trabajos.

Esa fue una de mis propuestas, el uso de caracteres cirílicos, creo que cualquiera que sea el diseño que salga habría que tener esto en cuenta, si no todo al menos algo.

attachment.php
 
De hecho en su momento cojí de referencia tu modelo, con algunas propuestas, en las que incluia con tu permiso toda la esfera en cirilico. De hecho tu propuesta es una de las que me ha hecho tilin por ese motivo. Con la gota de sangre de los liquidadores abajo en pequeño entre otras cositas, creo que quedaria de miedo. Lastima que no lo pueda plasmar en imagenes, tendré que aprender a hacerlo.
 
De hecho en su momento cojí de referencia tu modelo, con algunas propuestas, en las que incluia con tu permiso toda la esfera en cirilico. De hecho tu propuesta es una de las que me ha hecho tilin por ese motivo. Con la gota de sangre de los liquidadores abajo en pequeño entre otras cositas, creo que quedaria de miedo. Lastima que no lo pueda plasmar en imagenes, tendré que aprender a hacerlo.

Yo también tengo que aprender todavía, sólo hay que ver lo rústico de mis propuestas. :laughing1:
 
O en vez de la gotita, para no recargar mucho la esfera. Liquidadores en cirilico. Estoy de acuerdo contigo, alguna mencion en cirilico por lo menos estaria muy bien.
 
Bueno, aquí os dejo una opción fruto de una petición de un amigo forero (pero como no recordaba si me había dicho verde o azul, os dejo los dos).
f1832e7b8def9eb325861403c3703416.webp
453b1e496183f40e82c5bbb8b12adc23.webp
111c0f5afd7d77606fc38313064a11de.webp
b0da40bb0b47aa17aa8882a1aaedf820.webp


Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
Bueno, aquí os dejo una opción fruto de una petición de un amigo forero (pero como no recordaba si me había dicho verde o azul, os dejo los dos).
f1832e7b8def9eb325861403c3703416.webp
453b1e496183f40e82c5bbb8b12adc23.webp
111c0f5afd7d77606fc38313064a11de.webp
b0da40bb0b47aa17aa8882a1aaedf820.webp


Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk

La esfera es de 12h, ¿no?
¿La aguja roja indica entonces un segundo huso horario?
Espera, que son los segundos...
Olvídate ;-)
 
Última edición:
La esfera es de 12h, ¿no?
¿La aguja roja indica entonces un segundo huso horario?
Espera, que son los segundos...
Olvídate ;-)
La esfera es de 12 horas y las agujas están puestas a modo de ejemplo, para no dejar desnudo el dial, por eso no me había fijado en el detalle del segundero/gmt. Pero, si se opta por gmt, es verdad que necesitaría un cambio en la grafía del bisel y añadir una aguja segundera...
Gracias por la llamada de atención pues, con las prisas, seguro que cogí prestadas las manecillas de un reloj con subesfera segundera sin darme cuenta [emoji852], fallo mío.
Saludos.

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
Vostok IV - alternativa - 5c.webp
 
Última edición:
No os parece muy parecido al querido Seiko Monster? No se si solo a mi pero me resulta igual casi, y por eso me encanta
 
La esfera es de 12h, ¿no?
¿La aguja roja indica entonces un segundo huso horario?
Espera, que son los segundos...
Olvídate ;-)
Para que la segundera estuviera bien colocada hice este pequeño retoque rápido y un poco burdo con el móvil.
Un saludo Georges.
189aa4beadda3c25172eabfd1920b0f9.webp


Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
... reloj de inspiración rusa... Rusia está en el hemisferio Norte... para usar la brújula horaria en este hemisferio, hay dos puntos claves... uno, la posición de la aguja 24 horas alineada con la posición del Sol... y dos, la posición del punto cardinal Sur alineado con el mediodía del reloj, las 12...

... para usar la brújula horaria sin quitar el reloj de la muñeca... como vas a buscar la posición del Sol ante ti... el diseñar el reloj con las 12 arriba y con el Sur arriba facilita que tengas los puntos a alinear también ante ti... todo en la misma dirección... en caso contrario, tendrías que quitarte el reloj y darle la vuelta...

... además, he diseñado esta brújula de manera que puedan convivir en el mismo reloj la hora civil y la hora solar... hay países donde son muy parecidas, pero en el nuestro difieren bastante... en el video que hice puse un ejemplo en el que el mediodía solar es a las 14: 42, y no a las 12:00... es en Vigo el día grande de Galicia, el día de Santiago, 25 de julio... si no se tiene en cuenta esto, se estaría introduciendo un error de casi 45º, 15º por cada hora de desfase, en la determinación del lugar correcto en el que se encuentran los puntos cardinales... es por esto que en el video se mueve el bisel para colocar el Sur no encima de las 12, si no encima de las 14:42... verdadero mediodía solar en ese lugar y en ese día...

... el hecho de que las 12 estén arriba en un dial de 24 horas no es ninguna novedad... cuando no existía la hora civil, los relojes indicaban la hora solar, muchos de ellos en diales de 24 horas, véanse no sólo los relojes solares, si no también los astrolabios usados para determinar la hora solar de noche, o los relojes astronómicos, como el de Praga, Berna... todos ellos con las 12 arriba...
 

Forno, admirado Forno, debería decir.; La única pega que le veo a los diseños del "montañero" es el tema 24 horas.
Entiendo que un reloj 24 horas es para una actividad en donde las 24 horas tengan sentido. Por ejemplo, en el espacio, en un submarino, en una cueva, en una base polar... Cosas así, porque si estás escalando el Aconcagua, (por poner un caso) y no tienes claro si son las 12 del día o de la noche lo mejor es que inicies el descenso cagando leches :yes:

Ahora bien, yo he pensado una alternativa a lo "Hamilton".
Imaginemos que tenemos un bisel interno o externo donde lo que aparecen son los picos mas representativos de cada huso horario. Es decir, en lugar de las ciudades del mundo como es habitual, pongamos en nombre de un monte significativo. Ni siquiera todos. digamos unos 12.
De esa forma si estamos subiendo el Aconcagua sabremos que hora es en el Everest y no nos importará una m, pero quedaría bien sobre todo porque en el raro caso de que en algún momento subamos el Aconcagua posiblemente no llevaremos este reloj. :D
 
Última edición:
Forno, admirado Forno, debería decir.; La única pega que le veo a los diseños del "montañero" es el tema 24 horas.
Entiendo que un reloj 24 horas es para una actividad en donde las 24 horas tengan sentido. Por ejemplo, en el espacio, en un submarino, en una cueva, en una base polar... Cosas así, porque si estás escalando el Aconcagua, por poner un caso) y no tienes claro si son las 12 del día o de la noche lo mejor es que inicies el descenso cagando leches :yes:

Ahora bien, yo he pensado una alternativa a lo "Hamilton".
Imaginemos que tenemos un bisel interno o externo donde lo que aparecen son los picos mas representativos de cada huso horario. Es decir, en lugar de las ciudades del mundo como es habitual, pongamos en nombre de un monte significativo. Ni siquiera todos. digamos unos 12.
De esa forma si estamos subiendo el Aconcagua sabremos que hora es en el Everest y no nos importará una m, pero quedaría bien sobre todo porque en el raro caso de que en algún momento subamos el Aconcagua posiblemente no llevaremos este reloj. :D

... la aguja 24 horas es imprescindible en una brújula horaria... que es lo que siempre ha pretendido ser este diseño... brújula en ruso, compás...

... hay otros diseños de brújulas horarias que usan la aguja de 12 horas, pero en las instrucciones de uso te indican que tienes que andar imaginándote bisectrices de ángulos... mucho lío... fácilmente evitable...
 
Forno, admirado Forno, debería decir.; La única pega que le veo a los diseños del "montañero" es el tema 24 horas.
Entiendo que un reloj 24 horas es para una actividad en donde las 24 horas tengan sentido. Por ejemplo, en el espacio, en un submarino, en una cueva, en una base polar... Cosas así, porque si estás escalando el Aconcagua, (por poner un caso) y no tienes claro si son las 12 del día o de la noche lo mejor es que inicies el descenso cagando leches :yes:

Ahora bien, yo he pensado una alternativa a lo "Hamilton".
Imaginemos que tenemos un bisel interno o externo donde lo que aparecen son los picos mas representativos de cada huso horario. Es decir, en lugar de las ciudades del mundo como es habitual, pongamos en nombre de un monte significativo. Ni siquiera todos. digamos unos 12.
De esa forma si estamos subiendo el Aconcagua sabremos que hora es en el Everest y no nos importará una m, pero quedaría bien sobre todo porque en el raro caso de que en algún momento subamos el Aconcagua posiblemente no llevaremos este reloj. :D

Llevas razón en que a priori no tiene mucho sentido un 24h en esas circunstancias.
No he tenido nunca un 24h pero me gustaría mucho. No porque vaya a verme en las mismas situaciones que inspiraron su diseño, sino porque de un golpe de vista puedo ver lo que me queda de día.
Nosotros no vivimos el día a día en divisiones de 12h sino en 24h. El dial de 12 horas permite espaciar más las marcas en la misma superficie y probablemente sea más legible, pero pierde esa sensación de perspectiva que da el 24h y que no existe en los digitales.
Mientras los minutos estén bien indicados, el dial de 24h es una solución estupenda para los relojes.
 
... la aguja 24 horas es imprescindible en una brújula horaria... que es lo que siempre ha pretendido ser este diseño... brújula en ruso, compás...

... hay otros diseños de brújulas horarias que usan la aguja de 12 horas, pero en las instrucciones de uso te indican que tienes que andar imaginándote bisectrices de ángulos... mucho lío... fácilmente evitable...

Pero a este razonamiento le veo un problema (bueno, dos) Forno. No sirve de mucho tener el ángulo correcto con el sol de noche y si lo que estas es subiendo a un pedazo de montaña y no la ves y tienes que usar la brújula, ya vamos mal.
No te lo tomes a mal, se supone que estamos en la fase de "hable ahora o calle para siempre"
 
Llevas razón en que a priori no tiene mucho sentido un 24h en esas circunstancias.
No he tenido nunca un 24h pero me gustaría mucho. No porque vaya a verme en las mismas situaciones que inspiraron su diseño, sino porque de un golpe de vista puedo ver lo que me queda de día.
Nosotros no vivimos el día a día en divisiones de 12h sino en 24h. El dial de 12 horas permite espaciar más las marcas en la misma superficie y probablemente sea más legible, pero pierde esa sensación de perspectiva que da el 24h y que no existe en los digitales.
Mientras los minutos estén bien indicados, el dial de 24h es una solución estupenda para los relojes.

Vaya por delante que soy un aficionado a los 24 horas y tengo varios, tanto 24 h puros como de doble lectura.
Pero me preocupo especialmente por la lógica por encima de la estética.

Digamos que no entendería un diver sin la escala de minutos en el bisel que aparte de su resistencia al agua es lo que lo define aún ahora que existen otros métodos mas modernos para calcular los tiempos de inmersión.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie