• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vostok RESE IV : Hilo general (I)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JERE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Vuelvo a escribir solo para decir que me gustan mucho todos, y para dar las gracias a los compañeros, ánimo seguid así!.
 
Este me lo imagino con una belcro tipo Nasa de los Omega. La inscripción en la correa podría hacer referencia al vuelo que hizo el cosmonavegador entre Abril y Octubre del 2004 y por supuesto a la edición del RESE IV, por ejemplo

Ver el archivos adjunto 728798
Ver el archivos adjunto 728799

;-)

Me gusta mucho, gran punto de partida para un Cosmonavegador.
Sólo hay un detalle que al menos a mi no me cuadra, entiendo que la aguja roja es 24h y tenemos una corta horaria a 12h, y echo en falta una escala de las 12 horas para esa aguja, usaríamos entiendo que un calibre 2426 si queremos esas características.

El Cosmonavegador usa un calibre 2423 de 24h de remonte manual, luego prescinde de la horaria a 12h, como es una reinterpretación no ha de ser 100% fiel y podría llevar 24 y 12h, pero en caso de salir este elegido, creo que no deberíamos dejar pasar la oportunidad de equiparlo con el mismo calibre que el original.
 
Lo de utilizar bronce, en cierta medida vendría determinado por el fabricante del reloj y su voluntad de quererlo hacer en cualquier tipo de caja. Los procesos de fabricación y mecanización ya los tienen mas que hechos, estudiados y probados para cualquiera de las cajas que fabrican, por tanto, simplemente sería cambiar un material, acero inoxidable, por otro como el bronce, y ocasionalmente, las herramientas de mecanizado mas adecuadas para el bronce. Se podría plantear al fabricante, supongo que Meranom, este planteamiento para ver si sería posible utilizar el bronce en cualquier tipo de caja, en caso de haber un deseo mayoritario de querer un reloj en bronce y en un tipo de caja en concreto.
Una idea mas.....
 
Me gusta mucho, gran punto de partida para un Cosmonavegador.
Sólo hay un detalle que al menos a mi no me cuadra, entiendo que la aguja roja es 24h y tenemos una corta horaria a 12h, y echo en falta una escala de las 12 horas para esa aguja, usaríamos entiendo que un calibre 2426 si queremos esas características.

El Cosmonavegador usa un calibre 2423 de 24h de remonte manual, luego prescinde de la horaria a 12h, como es una reinterpretación no ha de ser 100% fiel y podría llevar 24 y 12h, pero en caso de salir este elegido, creo que no deberíamos dejar pasar la oportunidad de equiparlo con el mismo calibre que el original.

Creía que la roja indicaba los detalles del bisel y la horaria era de 24h, no que hubiese una de 12h y otra de 24h.
Desconozco completamente el movimiento así que puedo estar perfectamente equivocado.
 
Creía que la roja indicaba los detalles del bisel y la horaria era de 24h, no que hubiese una de 12h y otra de 24h.
Desconozco completamente el movimiento así que puedo estar perfectamente equivocado.

Vostok carece de complicación GMT tal y como la conocemos en por ejemplo un ETA 2893-2, donde la aguja 24h-GMT la podemos mover a intervalos de 1/2 de forma independiente, en los calibres Vostok cuando tenemos una aguja de 12h y otra de 24h ambas giran solidarias y no se pueden regular de forma independiente, por eso se recurre a un bisel de 24h para poder hacer uso de la función GMT.

Entonces en el caso del Cosmonavegador original tenemos sólo una aguja 24h que a su vez con la extensión roja y el bisel giratorio podemos usar los detalles del bisel, eso es inamovible, luego podemos añadir una 12h o no, como dije antes lo ideal sería sólo 24h y respetar el calibre original, tenemos una oportunidad única si sale este proyecto adelante, de hecho es el único de los presentados que se inspira en un original que usa un calibre del mismo fabricante que nos va a hacer el reloj.
 
Última edición:
Entendido.
Coincido, mejor solo horaria de 24h.
¿En el cosmonavegador las 12 están arriba, verdad?.

Si, aunque me gusta más con las 12 arriba pero eso ya para mi es un detalle menor.

Ahora si @PDAdict lo presenta en una caja 090 ya sería la caña, más fiel aún al original, por pedir ya que no quede. :D
 
En mi caso un simple programa on line de colorear cosas.

Ni siquiera recuerdo cómo se llamaba.

Quizá algún programa que viene con Windows lo permita, no lo sé. Pero en internet tienes que encontrarlos sin problemas.

Que herramienta utilizais para realizar los proyectos?
 
En mi caso un simple programa on line de colorear cosas.

Ni siquiera recuerdo cómo se llamaba.

Quizá algún programa que viene con Windows lo permita, no lo sé. Pero en internet tienes que encontrarlos sin problemas.
Efectivamente, como te acaba de decir Agapitox, cualquier editor de imágenes sirve...en la mayoría de ocasiones utilizo el que viene con el móvil (galería).
Aunque el más adecuado sería el que utiliza Forno, aunque supongo que necesitará de conocimientos técnicos.

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
Última edición:
No sé si es posible, pero salvo mejor criterio, creo que en el caso del Cosmonavegador habría que utilizar obligatoriamente una caja vostok con dos coronas (K34, scuba o compressor o similar). El bisel interno de colores debe poder girar. Es el encanto que tiene el reloj. En caso contrario, es decir, en caso de que el proyecto derive en la utilización de una caja con una única corona, se desvirtúa completamente toda la originalidad.

Recuerdo que una vez se planteó en el foro la originalidad de los relojes raketa 24 horas, y que en ebay había muchos falsos. En concreto, al postear, había visto un vendedor ucraniano que vendía un reloj Raketa Rosa de los vientos que este vendedor había conseguido encapsular en una caja de ignorado origen, pero que tenía una única corona.

Si lo aplicamos al reloj de este foro, ¿comprendéis lo que quiero decir? Si sale un cosmonavegador en una caja de una única corona, es posible que este foro reciba críticas externas, le pueden llegar a decir que el reloj se asemeja a un reloj de fantasía ucraniano. Ahí sí que prefiero cualquier otra alternativa de las planteadas. Cualquiera que tengáis o conozcáis un Raketa Rosa de los vientos me entenderéis.

Tampoco le modificaría el 24 horas abajo y el 12 horas arriba. No conozco ningún otro semejante, me parece original y fácilmente legible, lo cual lo hace más escaso, más atractivo, y de hecho si tienes un reloj así, ese reloj va a ganar mucho valor con el paso del tiempo. En movimiento 24 horas claro.

Por otro lado, me parece que el reloj tal como está tiene que ser modificado. Ya lo advirtieron en este foro, creo que un compañero llamado Jere. Existen las leyes de propiedad intelectual y veo que existe una semejanza muy importante con el modelo original.

Soy consciente de que la variación de colores que yo proponía no va a salir adelante. Pero algo sí habría que hacer si el modelo en sí es elegido.

Me parece que dado que es un proyecto de reloj ruso, en el caso de este modelo, en la medida de lo posible, se deben utilizar elementos de la relojería y cultura rusas. Darle un aire que recuerde a ese país.

Cuando yo subí la imagen de un Cosmonavegador con color naranja en el bisel interno en vez del azul original y con color negro en la esfera pequeña interna en vez de blanco, no lo hice para darle un aire de reloj de fantasía. En la medida de lo posible hay que evitarlo siempre, y darle el aura propia de un proyecto de reloj ruso.

cosmonavegador repintado.webp


Como lamentablemente creo que no se pueden utilizar los colores del modelo original, debido a que lo impiden las leyes de propiedad intelectual, pensé en que los colores naranja y negro de la cinta de San Jorge (https://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_de_San_Jorge), podrían ser utilizados para el bisel interno y la esfera pequeña interna.

cinta san jorge.webp

Trato de ver el reloj en su resultado final desde un punto de vista cultural ruso. Creo que mi versión no ha gustado nada, casi nadie opina, pero el modelo original no lo podemos hacer. Dado que se alude al espacio, se podría utilizar en vez del color naranja “ruso”, el color rojo “soviético”, u otro color o combinación que os guste, pero algo habría que cambiar.

Por otro lado, precisamente por las leyes de propiedad intelectual, también podríamos cambiarle el nombre. No se le debe llamar Cosmonavegador para que no haya confusión. Ha habido un reloj que tenía un nombre que le viene al pelo, y podemos utilizar en el dial incluso la fuente empleada por la Primera Fábrica de Relojes de Moscú: es el reloj ORBITA. En vez de “Cosmonavegador” que indique “Orbita”. Con ello seguimos utilizando ideas propias de la relojería histórica rusa.

orbita 2.webp

Si no os gusta, da igual, pero quizá debería pensarse en otro nombre. Sólo lo indico para ayudar, porque las leyes de propiedad intelectual están ahí.

En la trasera por las leyes de propiedad intelectual, no haría referencia a ningún vuelo del cosmonavegador, trataría de hacer algo mucho más bonito y más nuestro. Más sencillo si se prefiere.

Dado que el reloj hace referencia a la orbitación con la Tierra, recuerdo que cuando el primer hombro que orbitó, Yuri Gagarin, iba a subir a la nave, dijo algo así como: “Toda mi vida me parece ahora un único y hermoso momento”. Esa frase, o la que creo que dijo cuando orbitaba, “Veo la Tierra, es tan hermosa”, tan sencilla y escueta, escrita en caracteres cirílicos rusos en la tapa trasera, me parece que haría un reloj más especial y más personal.

Pero bueno es mi opinión con respeto a la de los demás.
 
Ya lo advirtieron en este foro, creo que un compañero llamado Jere. Existen las leyes de propiedad intelectual y veo que existe una semejanza muy importante con el modelo original...

Creo que el problema, más que en los colores, reside en el código que forman para conocer el lugar "sobrevolado" por el cosmonauta. El problema es que si no se puede seguir esa distribución de colores...el código no sería más que colores horteras en un orden aleatorio que no servirían para nada. Sería como esos relojes que presumen de tener muchas funciones o complicaciones y al final las agujas están pegadas al dial.[emoji852]

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
 
No sé si es posible, pero salvo mejor criterio, creo que en el caso del Cosmonavegador habría que utilizar obligatoriamente una caja vostok con dos coronas (K34, scuba o compressor o similar). El bisel interno de colores debe poder girar. Es el encanto que tiene el reloj. En caso contrario, es decir, en caso de que el proyecto derive en la utilización de una caja con una única corona, se desvirtúa completamente toda la originalidad.

Recuerdo que una vez se planteó en el foro la originalidad de los relojes raketa 24 horas, y que en ebay había muchos falsos. En concreto, al postear, había visto un vendedor ucraniano que vendía un reloj Raketa Rosa de los vientos que este vendedor había conseguido encapsular en una caja de ignorado origen, pero que tenía una única corona.

Si lo aplicamos al reloj de este foro, ¿comprendéis lo que quiero decir? Si sale un cosmonavegador en una caja de una única corona, es posible que este foro reciba críticas externas, le pueden llegar a decir que el reloj se asemeja a un reloj de fantasía ucraniano. Ahí sí que prefiero cualquier otra alternativa de las planteadas. Cualquiera que tengáis o conozcáis un Raketa Rosa de los vientos me entenderéis.

Tampoco le modificaría el 24 horas abajo y el 12 horas arriba. No conozco ningún otro semejante, me parece original y fácilmente legible, lo cual lo hace más escaso, más atractivo, y de hecho si tienes un reloj así, ese reloj va a ganar mucho valor con el paso del tiempo. En movimiento 24 horas claro.

Por otro lado, me parece que el reloj tal como está tiene que ser modificado. Ya lo advirtieron en este foro, creo que un compañero llamado Jere. Existen las leyes de propiedad intelectual y veo que existe una semejanza muy importante con el modelo original.

Son formas de ver distintas, a mi me parece que no es necesario una caja con dos coronas, más aún cuando las cajas k34 o la Compressor de Vostok no recuerdan en absoluto a la caja del Cosmonavegador, me parece mucho más acertada una 160 y más aún una 090, y el bisel en vez de moverlo con una de las coronas lo movemos de la forma tradicional, que no quita un ápice de funcionalidad, que luego en votaciones igual sale una caja 150 por poner un ejemplo.

En cuanto a lo de la propiedad intelectual pues es algo que hay que tener en cuenta y consultar, desde luego lo que hay que buscar es una similitud y a la vez aspectos diferenciativos, no copiar directamente... y creo que no se ha copiado, pero es obvio que si el proyecto sale en favor del Cosmonavegador pues ambos relojes han de parecerse.

Lo que piensen otros foros, la verdad no me importa. ;-)
 
El cosmonavegador es calibre 24h?

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk
 
Me gusta mucho, gran punto de partida para un Cosmonavegador.
Sólo hay un detalle que al menos a mi no me cuadra, entiendo que la aguja roja es 24h y tenemos una corta horaria a 12h, y echo en falta una escala de las 12 horas para esa aguja, usaríamos entiendo que un calibre 2426 si queremos esas características.

El Cosmonavegador usa un calibre 2423 de 24h de remonte manual, luego prescinde de la horaria a 12h, como es una reinterpretación no ha de ser 100% fiel y podría llevar 24 y 12h, pero en caso de salir este elegido, creo que no deberíamos dejar pasar la oportunidad de equiparlo con el mismo calibre que el original.

Totalmente de acuerdo Akthara

Entendido.
Coincido, mejor solo horaria de 24h.
¿En el cosmonavegador las 12 están arriba, verdad?. Para que el bisel tenga función -con las 12h abajo, como ha mostrado el compañero en su diseño- ¿habría que rotar 180° el bisel "cosmonavegador"?.

https://relojes-especiales.com/threads/homenaje-a-todos-los-relojes-espaciales.495448/

Error mio. Las prisas. Efectivamente las 12 van arriba. Ya viene una modificación ;-)

Si, aunque me gusta más con las 12 arriba pero eso ya para mi es un detalle menor.

Ahora si @PDAdict lo presenta en una caja 090 ya sería la caña, más fiel aún al original, por pedir ya que no quede. :D

Marchando con caja 090 ;-)

No sé si es posible, pero salvo mejor criterio, creo que en el caso del Cosmonavegador habría que utilizar obligatoriamente una caja vostok con dos coronas (K34, scuba o compressor o similar). El bisel interno de colores debe poder girar. Es el encanto que tiene el reloj. En caso contrario, es decir, en caso de que el proyecto derive en la utilización de una caja con una única corona, se desvirtúa completamente toda la originalidad.

Recuerdo que una vez se planteó en el foro la originalidad de los relojes raketa 24 horas, y que en ebay había muchos falsos. En concreto, al postear, había visto un vendedor ucraniano que vendía un reloj Raketa Rosa de los vientos que este vendedor había conseguido encapsular en una caja de ignorado origen, pero que tenía una única corona.

Si lo aplicamos al reloj de este foro, ¿comprendéis lo que quiero decir? Si sale un cosmonavegador en una caja de una única corona, es posible que este foro reciba críticas externas, le pueden llegar a decir que el reloj se asemeja a un reloj de fantasía ucraniano. Ahí sí que prefiero cualquier otra alternativa de las planteadas. Cualquiera que tengáis o conozcáis un Raketa Rosa de los vientos me entenderéis.

Tampoco le modificaría el 24 horas abajo y el 12 horas arriba. No conozco ningún otro semejante, me parece original y fácilmente legible, lo cual lo hace más escaso, más atractivo, y de hecho si tienes un reloj así, ese reloj va a ganar mucho valor con el paso del tiempo. En movimiento 24 horas claro.

Por otro lado, me parece que el reloj tal como está tiene que ser modificado. Ya lo advirtieron en este foro, creo que un compañero llamado Jere. Existen las leyes de propiedad intelectual y veo que existe una semejanza muy importante con el modelo original.

Soy consciente de que la variación de colores que yo proponía no va a salir adelante. Pero algo sí habría que hacer si el modelo en sí es elegido.

Me parece que dado que es un proyecto de reloj ruso, en el caso de este modelo, en la medida de lo posible, se deben utilizar elementos de la relojería y cultura rusas. Darle un aire que recuerde a ese país.

Cuando yo subí la imagen de un Cosmonavegador con color naranja en el bisel interno en vez del azul original y con color negro en la esfera pequeña interna en vez de blanco, no lo hice para darle un aire de reloj de fantasía. En la medida de lo posible hay que evitarlo siempre, y darle el aura propia de un proyecto de reloj ruso.

Ver el archivos adjunto 728851


Como lamentablemente creo que no se pueden utilizar los colores del modelo original, debido a que lo impiden las leyes de propiedad intelectual, pensé en que los colores naranja y negro de la cinta de San Jorge (https://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_de_San_Jorge), podrían ser utilizados para el bisel interno y la esfera pequeña interna.

Ver el archivos adjunto 728852

Trato de ver el reloj en su resultado final desde un punto de vista cultural ruso. Creo que mi versión no ha gustado nada, casi nadie opina, pero el modelo original no lo podemos hacer. Dado que se alude al espacio, se podría utilizar en vez del color naranja “ruso”, el color rojo “soviético”, u otro color o combinación que os guste, pero algo habría que cambiar.

Por otro lado, precisamente por las leyes de propiedad intelectual, también podríamos cambiarle el nombre. No se le debe llamar Cosmonavegador para que no haya confusión. Ha habido un reloj que tenía un nombre que le viene al pelo, y podemos utilizar en el dial incluso la fuente empleada por la Primera Fábrica de Relojes de Moscú: es el reloj ORBITA. En vez de “Cosmonavegador” que indique “Orbita”. Con ello seguimos utilizando ideas propias de la relojería histórica rusa.

Ver el archivos adjunto 728853

Si no os gusta, da igual, pero quizá debería pensarse en otro nombre. Sólo lo indico para ayudar, porque las leyes de propiedad intelectual están ahí.

En la trasera por las leyes de propiedad intelectual, no haría referencia a ningún vuelo del cosmonavegador, trataría de hacer algo mucho más bonito y más nuestro. Más sencillo si se prefiere.

Dado que el reloj hace referencia a la orbitación con la Tierra, recuerdo que cuando el primer hombro que orbitó, Yuri Gagarin, iba a subir a la nave, dijo algo así como: “Toda mi vida me parece ahora un único y hermoso momento”. Esa frase, o la que creo que dijo cuando orbitaba, “Veo la Tierra, es tan hermosa”, tan sencilla y escueta, escrita en caracteres cirílicos rusos en la tapa trasera, me parece que haría un reloj más especial y más personal.

Pero bueno es mi opinión con respeto a la de los demás.

Lo de los colores estoy de acuerdo contigo. Pero también es verdad que por ejemplo el color azul representa los océanos. Le ponemos naranja?. Es un poco incongruente. Pero como esto esta todo abierto y también depende de la dirección del proyecto, todo se vera. Yo estoy abierto a todas las propuestas.

Creo que el problema, más que en los colores, reside en el código que forman para conocer el lugar "sobrevolado" por el cosmonauta. El problema es que si no se puede seguir esa distribución de colores...el código no sería más que colores horteras en un orden aleatorio que no servirían para nada. Sería como esos relojes que presumen de tener muchas funciones o complicaciones y al final las agujas están pegadas al dial.[emoji852]

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk

:ok::

Son formas de ver distintas, a mi me parece que no es necesario una caja con dos coronas, más aún cuando las cajas k34 o la Compressor de Vostok no recuerdan en absoluto a la caja del Cosmonavegador, me parece mucho más acertada una 160 y más aún una 090, y el bisel en vez de moverlo con una de las coronas lo movemos de la forma tradicional, que no quita un ápice de funcionalidad, que luego en votaciones igual sale una caja 150 por poner un ejemplo.

En cuanto a lo de la propiedad intelectual pues es algo que hay que tener en cuenta y consultar, desde luego lo que hay que buscar es una similitud y a la vez aspectos diferenciativos, no copiar directamente... y creo que no se ha copiado, pero es obvio que si el proyecto sale en favor del Cosmonavegador pues ambos relojes han de parecerse.

Lo que piensen otros foros, la verdad no me importa. ;-)

:ok::
 
El mayor signo distintivo de un reloj es su esfera. No creo que se pueda reproducir el código de colores del reloj original en el proyecto sin violar derechos.

Lo que creo que se puede hacer es respetar el código modificando colores y personalizando el reloj. No me parece nada raro porque es lo que ocurre con los vostok radio room. Para que nos entendamos, Vostok Europe tiene sus versiones radio room y no le ha planteado problemas. La propia Vostok tiene relojes radio room con diversas combinaciones de colores.

Por cierto, todos los modelos que he subido respetan el código original del reloj original, y no responden a un código aleatorio. Su funcionalidad es idéntica a la de un cosmonavegador original. Es como comparar dos Vostok radio room con fondo blanco-rojo y con fondo negro-rojo. No sé si se entiende.
 
Me gusta mucho, gran punto de partida para un Cosmonavegador.
Sólo hay un detalle que al menos a mi no me cuadra, entiendo que la aguja roja es 24h y tenemos una corta horaria a 12h, y echo en falta una escala de las 12 horas para esa aguja, usaríamos entiendo que un calibre 2426 si queremos esas características.

El Cosmonavegador usa un calibre 2423 de 24h de remonte manual, luego prescinde de la horaria a 12h, como es una reinterpretación no ha de ser 100% fiel y podría llevar 24 y 12h, pero en caso de salir este elegido, creo que no deberíamos dejar pasar la oportunidad de equiparlo con el mismo calibre que el original.

Totalmente de acuerdo Akthara

Entendido.
Coincido, mejor solo horaria de 24h.
¿En el cosmonavegador las 12 están arriba, verdad?. Para que el bisel tenga función -con las 12h abajo, como ha mostrado el compañero en su diseño- ¿habría que rotar 180° el bisel "cosmonavegador"?.

https://relojes-especiales.com/threads/homenaje-a-todos-los-relojes-espaciales.495448/

Error mio. Las prisas. Efectivamente las 12 van arriba. Ya viene una modificación ;-)

Si, aunque me gusta más con las 12 arriba pero eso ya para mi es un detalle menor.

Ahora si @PDAdict lo presenta en una caja 090 ya sería la caña, más fiel aún al original, por pedir ya que no quede. :D

Marchando con caja 090 ;-)

No sé si es posible, pero salvo mejor criterio, creo que en el caso del Cosmonavegador habría que utilizar obligatoriamente una caja vostok con dos coronas (K34, scuba o compressor o similar). El bisel interno de colores debe poder girar. Es el encanto que tiene el reloj. En caso contrario, es decir, en caso de que el proyecto derive en la utilización de una caja con una única corona, se desvirtúa completamente toda la originalidad.

Recuerdo que una vez se planteó en el foro la originalidad de los relojes raketa 24 horas, y que en ebay había muchos falsos. En concreto, al postear, había visto un vendedor ucraniano que vendía un reloj Raketa Rosa de los vientos que este vendedor había conseguido encapsular en una caja de ignorado origen, pero que tenía una única corona.

Si lo aplicamos al reloj de este foro, ¿comprendéis lo que quiero decir? Si sale un cosmonavegador en una caja de una única corona, es posible que este foro reciba críticas externas, le pueden llegar a decir que el reloj se asemeja a un reloj de fantasía ucraniano. Ahí sí que prefiero cualquier otra alternativa de las planteadas. Cualquiera que tengáis o conozcáis un Raketa Rosa de los vientos me entenderéis.

Tampoco le modificaría el 24 horas abajo y el 12 horas arriba. No conozco ningún otro semejante, me parece original y fácilmente legible, lo cual lo hace más escaso, más atractivo, y de hecho si tienes un reloj así, ese reloj va a ganar mucho valor con el paso del tiempo. En movimiento 24 horas claro.

Por otro lado, me parece que el reloj tal como está tiene que ser modificado. Ya lo advirtieron en este foro, creo que un compañero llamado Jere. Existen las leyes de propiedad intelectual y veo que existe una semejanza muy importante con el modelo original.

Soy consciente de que la variación de colores que yo proponía no va a salir adelante. Pero algo sí habría que hacer si el modelo en sí es elegido.

Me parece que dado que es un proyecto de reloj ruso, en el caso de este modelo, en la medida de lo posible, se deben utilizar elementos de la relojería y cultura rusas. Darle un aire que recuerde a ese país.

Cuando yo subí la imagen de un Cosmonavegador con color naranja en el bisel interno en vez del azul original y con color negro en la esfera pequeña interna en vez de blanco, no lo hice para darle un aire de reloj de fantasía. En la medida de lo posible hay que evitarlo siempre, y darle el aura propia de un proyecto de reloj ruso.

Ver el archivos adjunto 728851


Como lamentablemente creo que no se pueden utilizar los colores del modelo original, debido a que lo impiden las leyes de propiedad intelectual, pensé en que los colores naranja y negro de la cinta de San Jorge (https://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_de_San_Jorge), podrían ser utilizados para el bisel interno y la esfera pequeña interna.

Ver el archivos adjunto 728852

Trato de ver el reloj en su resultado final desde un punto de vista cultural ruso. Creo que mi versión no ha gustado nada, casi nadie opina, pero el modelo original no lo podemos hacer. Dado que se alude al espacio, se podría utilizar en vez del color naranja “ruso”, el color rojo “soviético”, u otro color o combinación que os guste, pero algo habría que cambiar.

Por otro lado, precisamente por las leyes de propiedad intelectual, también podríamos cambiarle el nombre. No se le debe llamar Cosmonavegador para que no haya confusión. Ha habido un reloj que tenía un nombre que le viene al pelo, y podemos utilizar en el dial incluso la fuente empleada por la Primera Fábrica de Relojes de Moscú: es el reloj ORBITA. En vez de “Cosmonavegador” que indique “Orbita”. Con ello seguimos utilizando ideas propias de la relojería histórica rusa.

Ver el archivos adjunto 728853

Si no os gusta, da igual, pero quizá debería pensarse en otro nombre. Sólo lo indico para ayudar, porque las leyes de propiedad intelectual están ahí.

En la trasera por las leyes de propiedad intelectual, no haría referencia a ningún vuelo del cosmonavegador, trataría de hacer algo mucho más bonito y más nuestro. Más sencillo si se prefiere.

Dado que el reloj hace referencia a la orbitación con la Tierra, recuerdo que cuando el primer hombro que orbitó, Yuri Gagarin, iba a subir a la nave, dijo algo así como: “Toda mi vida me parece ahora un único y hermoso momento”. Esa frase, o la que creo que dijo cuando orbitaba, “Veo la Tierra, es tan hermosa”, tan sencilla y escueta, escrita en caracteres cirílicos rusos en la tapa trasera, me parece que haría un reloj más especial y más personal.

Pero bueno es mi opinión con respeto a la de los demás.

Lo de los colores estoy de acuerdo contigo. Pero también es verdad que por ejemplo el color azul representa los océanos. Le ponemos naranja?. Es un poco incongruente. Pero como esto esta todo abierto y también depende de la dirección del proyecto, todo se vera. Yo estoy abierto a todas las propuestas.

Creo que el problema, más que en los colores, reside en el código que forman para conocer el lugar "sobrevolado" por el cosmonauta. El problema es que si no se puede seguir esa distribución de colores...el código no sería más que colores horteras en un orden aleatorio que no servirían para nada. Sería como esos relojes que presumen de tener muchas funciones o complicaciones y al final las agujas están pegadas al dial.[emoji852]

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk

:ok::

Son formas de ver distintas, a mi me parece que no es necesario una caja con dos coronas, más aún cuando las cajas k34 o la Compressor de Vostok no recuerdan en absoluto a la caja del Cosmonavegador, me parece mucho más acertada una 160 y más aún una 090, y el bisel en vez de moverlo con una de las coronas lo movemos de la forma tradicional, que no quita un ápice de funcionalidad, que luego en votaciones igual sale una caja 150 por poner un ejemplo.

En cuanto a lo de la propiedad intelectual pues es algo que hay que tener en cuenta y consultar, desde luego lo que hay que buscar es una similitud y a la vez aspectos diferenciativos, no copiar directamente... y creo que no se ha copiado, pero es obvio que si el proyecto sale en favor del Cosmonavegador pues ambos relojes han de parecerse.

Lo que piensen otros foros, la verdad no me importa. ;-)

:ok::
 
Cosmonavegador con dial rectificado ( las 12 arriba ) y caja 090.
a mi es una de las cajas que mas me gusta y para nada la veo grande como les pueda parecer a algunos (yo tengo 3 con esa caja y soy de muñeca mas bien pequeña). Pero entiendo que esta caja no gusta a todo el mundo, con lo que al final se podrían retirar algunos. Pero todo se puede votar y decidir

090d.webp
 
Sencillamente genial con la 090!! :ok::
 
Cosmonavegador con dial rectificado ( las 12 arriba ) y caja 090.
a mi es una de las cajas que mas me gusta y para nada la veo grande como les pueda parecer a algunos (yo tengo 3 con esa caja y soy de muñeca mas bien pequeña). Pero entiendo que esta caja no gusta a todo el mundo, con lo que al final se podrían retirar algunos. Pero todo se puede votar y decidir

Ver el archivos adjunto 728868

:clap::flirt:
 
Cosmonavegador con dial rectificado ( las 12 arriba ) y caja 090.
a mi es una de las cajas que mas me gusta y para nada la veo grande como les pueda parecer a algunos (yo tengo 3 con esa caja y soy de muñeca mas bien pequeña). Pero entiendo que esta caja no gusta a todo el mundo, con lo que al final se podrían retirar algunos. Pero todo se puede votar y decidir

Ver el archivos adjunto 728868

Muy guapo :clap:
 

Una sugerencia sobre este modelo, a ver qué os parece.
Dado que el dial de las horas es externo y el de los minutos interno, ¿veríais con buenos ojos acortar la longitud de la aguja de los minutos para que no sobrepasase su dial, y que la de las horas se alargase para que alcanzara al suyo?. Básicamente, invertir el tamaño. A lo mejor estoy diciendo una barbaridad y así es como está pensado el dial... (he dado por supuesto que la corta indicaba las horas y la larga los minutos...)
La roja, la del cosmonavegador, seguiría siendo la más larga.

Pd: o invertir el dial, con los minutos en la parte externa y las horas en la interna.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie