Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Al final el bronce queda descartado definitivamente?
Brutal y el dial? He visto por Internet que hay varios intentos.Este tema, da mucho para hacer...a mi se me ocurre, por ej. una trasera (más elaborada y en el idioma correspondiente) parecida a esta:
![]()
Este tema, da mucho para hacer...a mi se me ocurre, por ej. una trasera (más elaborada y en el idioma correspondiente) parecida a esta:
![]()
En ello estoy 😉Brutal y el dial? He visto por Internet que hay varios intentos.
Algún artista que se anime [emoji14] a todos les falta la cruz de San Andrés por lo que veo...![]()
![]()
![]()
Enviado desde mi MIX mediante Tapatalk
Otra idea muy buena ..me gusta..1519-1522
Ver el archivos adjunto 726882
Primus circumdedisti me es una frase célebre escrita en latín que no pertenece a la época romana. Su traducción es: Fuiste el primero que la vuelta me diste. Juan Sebastián Elcano, primera persona en realizar la vuelta al mundo, recibió en 1522 del Rey Carlos I de España en recompensa por dicha acción una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas en cuya cimera puede verse un globo terráqueo con la inscripción Primus circumdedisti me.
Ver el archivos adjunto 726877
Mi idea era la de conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo, que historicamente fue una hazaña tremenda que conecto a toda la humanidad, el viaje que cambio el mundo.
En la expedición hubo marinos de gran parte de Europa e incluso, los sobrevivientes fueron cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros).
Un reloj marinero en el que se pueden agregar elementos de la epoca en su diseño, como por ejemplo el astrolabio nautico, la nao Victoria, el lema en latin, el mapa del viaje lo veo mas dificil por que en un reloj de pulsera faltaria espacio.
Ver el archivos adjunto 726879Ver el archivos adjunto 726880Ver el archivos adjunto 726881
Con un bisel de orientacion pero cambiando la W por la O, que no somos ingleses.
Un lienzo en blanco para que los grandes diseñadores del foro hagan su magia.
Esta es mi humilde aportacion, me sabia mal no participar.
![]()
Me gusta un monton.
Precioso!!!
No hombre, solo faltaba. Nada que disculpar, pensé que era tu adaptación del original...Me gusta un monton.
Abusando un poco, ¿Se podría hacer un render 24H?
En realidad el dial del Cosmonavegador creo que ya es de 24 horas.
Ver el archivos adjunto 726997
La versión que yo he puesto es de la web y no se si es la correcta, pero me iba bien para la presentación. Disculpas si no es la versión correcta
Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Vaya currada de ideas, me gusta mucho también, y las agujas de colores son una pasada!!!Os dejo por aquí la última modificación, con la complicación GMT, que tenía a medias con las sugerencias que algunos compañeros indicaron de alargar un poco los índices hacia el cañón, con otro bisel alternativo y otra caja.
Como han indicado algunos compañeros, el tema de Chernobyl puede ser delicado según se mire, por lo que os dejo por aquí la adaptación a otra idea (no sé si incumplo alguna norma la presentar otra), más alegre que la anterior, dedicada a las vanguardias rusas.
Puesto que el término cubre muchos movimientos artísticos coetáneos, independientes pero relacionados como el Neo-primitivismo, el suprematismo, el constructivismo, el cubofuturismo y el futurismo ruso, además de infinidad de artistas como Chagall, Kandinski, Ródchenko, Malevich, etc. He decidido centrar la idea como ejemplo en el suprematismo de Kasimir Malevich, ya que sus ideales creo que se pueden adaptar bastante bien al diseño de un reloj y permiten mucho juego, tanto compositivo como de color.
El Suprematismo, movimiento fundado por el artista Kasimir Malevich, es una tendencia artística que surge en Rusia alrededor de 1915 que propone la abstracción geométrica y el arte no figurativo buscando la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Surge de manera paralela al constructivismo, en forma de rechazo al arte convencional adentrándose en la búsqueda de la pura sensibilidad en la geometría.
Características del suprematismo:
- Arte no descriptivo intentando representar la nada, que viene a ser representarlo todo.
- Caracterizado por emplear fondos neutros principalmente blancos.
- Abstracción de las formas reducidas a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo.
- Buscaban una abstracción total del mundo sin objetos, por encima de todo fin materialista, práctico, ilusionístico, descriptivo o social.
- Plasmación de armonías sencillas con formas puras y absolutas.
- Gama de colores reducida y contrastantes como el rojo, negro, azul, blanco, verde y amarillo.
- Los suprematistas simplifican, ordenan todo, reducen los colores.
Los números del bisel han salido alrevés (el 15 y el 45)
Como han indicado algunos compañeros, el tema de Chernobyl puede ser delicado según se mire, por lo que os dejo por aquí la adaptación a otra idea (no sé si incumplo alguna norma la presentar otra), más alegre que la anterior, dedicada a las vanguardias rusas.
Puesto que el término cubre muchos movimientos artísticos coetáneos, independientes pero relacionados como el Neo-primitivismo, el suprematismo, el constructivismo, el cubofuturismo y el futurismo ruso, además de infinidad de artistas como Chagall, Kandinski, Ródchenko, Malevich, etc. He decidido centrar la idea como ejemplo en el suprematismo de Kasimir Malevich, ya que sus ideales creo que se pueden adaptar bastante bien al diseño de un reloj y permiten mucho juego, tanto compositivo como de color.
El Suprematismo, movimiento fundado por el artista Kasimir Malevich, es una tendencia artística que surge en Rusia alrededor de 1915 que propone la abstracción geométrica y el arte no figurativo buscando la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Surge de manera paralela al constructivismo, en forma de rechazo al arte convencional adentrándose en la búsqueda de la pura sensibilidad en la geometría.
Características del suprematismo:
- Arte no descriptivo intentando representar la nada, que viene a ser representarlo todo.
- Caracterizado por emplear fondos neutros principalmente blancos.
- Abstracción de las formas reducidas a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo.
- Buscaban una abstracción total del mundo sin objetos, por encima de todo fin materialista, práctico, ilusionístico, descriptivo o social.
- Plasmación de armonías sencillas con formas puras y absolutas.
- Gama de colores reducida y contrastantes como el rojo, negro, azul, blanco, verde y amarillo.
- Los suprematistas simplifican, ordenan todo, reducen los colores.
Los números del bisel han salido alrevés (el 15 y el 45)
Os dejo por aquí la última modificación, con la complicación GMT, que tenía a medias con las sugerencias que algunos compañeros indicaron de alargar un poco los índices hacia el cañón, con otro bisel alternativo y otra caja.
Como han indicado algunos compañeros, el tema de Chernobyl puede ser delicado según se mire, por lo que os dejo por aquí la adaptación a otra idea (no sé si incumplo alguna norma la presentar otra), más alegre que la anterior, dedicada a las vanguardias rusas.
Puesto que el término cubre muchos movimientos artísticos coetáneos, independientes pero relacionados como el Neo-primitivismo, el suprematismo, el constructivismo, el cubofuturismo y el futurismo ruso, además de infinidad de artistas como Chagall, Kandinski, Ródchenko, Malevich, etc. He decidido centrar la idea como ejemplo en el suprematismo de Kasimir Malevich, ya que sus ideales creo que se pueden adaptar bastante bien al diseño de un reloj y permiten mucho juego, tanto compositivo como de color.
El Suprematismo, movimiento fundado por el artista Kasimir Malevich, es una tendencia artística que surge en Rusia alrededor de 1915 que propone la abstracción geométrica y el arte no figurativo buscando la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Surge de manera paralela al constructivismo, en forma de rechazo al arte convencional adentrándose en la búsqueda de la pura sensibilidad en la geometría.
Características del suprematismo:
- Arte no descriptivo intentando representar la nada, que viene a ser representarlo todo.
- Caracterizado por emplear fondos neutros principalmente blancos.
- Abstracción de las formas reducidas a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo.
- Buscaban una abstracción total del mundo sin objetos, por encima de todo fin materialista, práctico, ilusionístico, descriptivo o social.
- Plasmación de armonías sencillas con formas puras y absolutas.
- Gama de colores reducida y contrastantes como el rojo, negro, azul, blanco, verde y amarillo.
- Los suprematistas simplifican, ordenan todo, reducen los colores.
Los números del bisel han salido alrevés (el 15 y el 45)