Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Venga esos candidatos!
![]()
Copio la idea con las fotos que adjunto el amigo Miquel sobre el cosmonavegador. Me parece una idea buenísima y técnicamente posible en principio (ya se verían las opciones)
![]()
Si pudiese usarse esa caja sería una pasada. Quedaría muy bien.Si se quiere hacer un cosmonavegador la mejor opción sería la caja de Anfibia Skuba. Bisel interno y una forma muy parecida al original.
Enviado dende o meu MYA-L41 usando Tapatalk
1519-1522
Ver el archivos adjunto 726882
Primus circumdedisti me es una frase célebre escrita en latín que no pertenece a la época romana. Su traducción es: Fuiste el primero que la vuelta me diste. Juan Sebastián Elcano, primera persona en realizar la vuelta al mundo, recibió en 1522 del Rey Carlos I de España en recompensa por dicha acción una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas en cuya cimera puede verse un globo terráqueo con la inscripción Primus circumdedisti me.
Ver el archivos adjunto 726877
Mi idea era la de conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo, que historicamente fue una hazaña tremenda que conecto a toda la humanidad, el viaje que cambio el mundo.
En la expedición hubo marinos de gran parte de Europa e incluso, los sobrevivientes fueron cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros).
Un reloj marinero en el que se pueden agregar elementos de la epoca en su diseño, como por ejemplo el astrolabio nautico, la nao Victoria, el lema en latin, el mapa del viaje lo veo mas dificil por que en un reloj de pulsera faltaria espacio.
Ver el archivos adjunto 726879Ver el archivos adjunto 726880Ver el archivos adjunto 726881
Con un bisel de orientacion pero cambiando la W por la O, que no somos ingleses.
Un lienzo en blanco para que los grandes diseñadores del foro hagan su magia.
Esta es mi humilde aportacion, me sabia mal no participar.
![]()
1519-1522
Ver el archivos adjunto 726882
Primus circumdedisti me es una frase célebre escrita en latín que no pertenece a la época romana. Su traducción es: Fuiste el primero que la vuelta me diste. Juan Sebastián Elcano, primera persona en realizar la vuelta al mundo, recibió en 1522 del Rey Carlos I de España en recompensa por dicha acción una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas en cuya cimera puede verse un globo terráqueo con la inscripción Primus circumdedisti me.
Ver el archivos adjunto 726877
Mi idea era la de conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo, que historicamente fue una hazaña tremenda que conecto a toda la humanidad, el viaje que cambio el mundo.
En la expedición hubo marinos de gran parte de Europa e incluso, los sobrevivientes fueron cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros).
Un reloj marinero en el que se pueden agregar elementos de la epoca en su diseño, como por ejemplo el astrolabio nautico, la nao Victoria, el lema en latin, el mapa del viaje lo veo mas dificil por que en un reloj de pulsera faltaria espacio.
Ver el archivos adjunto 726879Ver el archivos adjunto 726880Ver el archivos adjunto 726881
Con un bisel de orientacion pero cambiando la W por la O, que no somos ingleses.
Un lienzo en blanco para que los grandes diseñadores del foro hagan su magia.
Esta es mi humilde aportacion, me sabia mal no participar.
![]()
Tanto monta! Me parece muy buena la idea de conmemoración de uno de los hitos más importantes de la historia (además patria)Me rodillo ante mi Dios!!!
1519-1522
Ver el archivos adjunto 726882
Primus circumdedisti me es una frase célebre escrita en latín que no pertenece a la época romana. Su traducción es: Fuiste el primero que la vuelta me diste. Juan Sebastián Elcano, primera persona en realizar la vuelta al mundo, recibió en 1522 del Rey Carlos I de España en recompensa por dicha acción una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas en cuya cimera puede verse un globo terráqueo con la inscripción Primus circumdedisti me.
Ver el archivos adjunto 726877
Mi idea era la de conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo, que historicamente fue una hazaña tremenda que conecto a toda la humanidad, el viaje que cambio el mundo.
En la expedición hubo marinos de gran parte de Europa e incluso, los sobrevivientes fueron cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros).
Un reloj marinero en el que se pueden agregar elementos de la epoca en su diseño, como por ejemplo el astrolabio nautico, la nao Victoria, el lema en latin, el mapa del viaje lo veo mas dificil por que en un reloj de pulsera faltaria espacio.
Ver el archivos adjunto 726879Ver el archivos adjunto 726880Ver el archivos adjunto 726881
Con un bisel de orientacion pero cambiando la W por la O, que no somos ingleses.
Un lienzo en blanco para que los grandes diseñadores del foro hagan su magia.
Esta es mi humilde aportacion, me sabia mal no participar.
![]()
1519-1522
Ver el archivos adjunto 726882
Primus circumdedisti me es una frase célebre escrita en latín que no pertenece a la época romana. Su traducción es: Fuiste el primero que la vuelta me diste. Juan Sebastián Elcano, primera persona en realizar la vuelta al mundo, recibió en 1522 del Rey Carlos I de España en recompensa por dicha acción una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas en cuya cimera puede verse un globo terráqueo con la inscripción Primus circumdedisti me.
Ver el archivos adjunto 726877
Mi idea era la de conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo, que historicamente fue una hazaña tremenda que conecto a toda la humanidad, el viaje que cambio el mundo.
En la expedición hubo marinos de gran parte de Europa e incluso, los sobrevivientes fueron cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros).
Un reloj marinero en el que se pueden agregar elementos de la epoca en su diseño, como por ejemplo el astrolabio nautico, la nao Victoria, el lema en latin, el mapa del viaje lo veo mas dificil por que en un reloj de pulsera faltaria espacio.
Ver el archivos adjunto 726879Ver el archivos adjunto 726880Ver el archivos adjunto 726881
Con un bisel de orientacion pero cambiando la W por la O, que no somos ingleses.
Un lienzo en blanco para que los grandes diseñadores del foro hagan su magia.
Esta es mi humilde aportacion, me sabia mal no participar.
![]()
1519-1522
Ver el archivos adjunto 726882
Primus circumdedisti me es una frase célebre escrita en latín que no pertenece a la época romana. Su traducción es: Fuiste el primero que la vuelta me diste. Juan Sebastián Elcano, primera persona en realizar la vuelta al mundo, recibió en 1522 del Rey Carlos I de España en recompensa por dicha acción una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas en cuya cimera puede verse un globo terráqueo con la inscripción Primus circumdedisti me.
Ver el archivos adjunto 726877
Mi idea era la de conmemorar el V centenario de la primera vuelta al mundo, que historicamente fue una hazaña tremenda que conecto a toda la humanidad, el viaje que cambio el mundo.
En la expedición hubo marinos de gran parte de Europa e incluso, los sobrevivientes fueron cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros).
Un reloj marinero en el que se pueden agregar elementos de la epoca en su diseño, como por ejemplo el astrolabio nautico, la nao Victoria, el lema en latin, el mapa del viaje lo veo mas dificil por que en un reloj de pulsera faltaria espacio.
Ver el archivos adjunto 726879Ver el archivos adjunto 726880Ver el archivos adjunto 726881
Con un bisel de orientacion pero cambiando la W por la O, que no somos ingleses.
Un lienzo en blanco para que los grandes diseñadores del foro hagan su magia.
Esta es mi humilde aportacion, me sabia mal no participar.
![]()
Voy a tratar de mojarme algo, por supuesto con todo el respeto hacia las personas que se han ido manifestando y pronunciando, ya sean personas con conocimientos y habilidad en materia de diseño, que directamente han aportado modelos, y/o personas que hayan aportado ideas.
El Vostok Chernobyl de Girolamo me parecía una buena idea, también por encontrarnos en este momento, y me gustaba, pero prefiero su versión original, que aparece en la primera página de este hilo, y no otras revisiones; y aunque dichas versiones se inspiren en el reloj de la piscina o en un cartel de la zona o en otra cosa. Es un poco duro de decir para mi, pero son como segundos platos al lado de la versión original. Si no es posible que salga adelante la versión original porque salió en primer lugar en otro foro que podría tener interés en sacar en el futuro ese proyecto, prefiero pensar en otras cosas. Además, ya hay versiones ucranianas de relojes radioactivos o chernobyl.
Así que debo decir que he cambiado de opinión. Y tengo que darles la razón a Miquel y Marctibu y Cronos y a cualquier otro que lo haya mencionado.
En este momento me decanto por el Cosmonavegador y por la sensación de fantasía que aporta.
Aunque ya lo han indicado otros compañeros, en este link(https://www.intlwatchleague.com/showthread.php?16016-****-History-of-The-Cosmonavigator-****) y en éste https://www.raketa24.com/24hourwatch/24nowcosmonavigator.htm parece contarse su historia. Por supuesto hay que traducir la página al castellano.
Me parece justo que cualquier forero pueda conocer cómo tuvo lugar la creación del reloj y su significado antes de pronunciarse. Yo por lo menos no la conocía antes de que Miquel y compañía hiciesen mención al Cosmonavegador.
Tratando de analizar todo con mente abierta, el hecho de tratarse de un reloj diseñado por un cosmonauta de la URSS, de algo que pone en relación el tiempo y el espacio físico, y ser éste un proyecto ruso, así la sensación de ser un reloj deportivo, juvenil, fresco…me agrada. Hasta me gusta la caja, (no sé si habría la posibilidad de adaptarle la de un Vostok k34 natillas) y el hecho de ser un 24 horas diferente. Me parece además que va a generar menos rechazo entre personas que también tuviesen en mente otros proyectos.
Únicamente se me ocurre como alternativa una idea basada en los diseños de los poljot o raketa de los 60 y aplicada a un vostok clásica, a lo que ya apuntó si no me equivoco Víctor, pero creo que no generaría tantas adhesiones.
Me parece muy buena idea lo del Juan Sebastián Elcano, pero, sin querer ser aguafiestas, ¿no se supone que es un proyecto de relojes "Rusos" y por tanto, no tendría que ser de temática "Rusa"?
Simplemente pregunto.
Saludos.
Me parece muy buena idea lo del Juan Sebastián Elcano, pero, sin querer ser aguafiestas, ¿no se supone que es un proyecto de relojes "Rusos" y por tanto, no tendría que ser de temática "Rusa"?
Simplemente pregunto.
Saludos.
Hola, gracias por tus palabras y tranquilo que no eres un aguafiestas, la temática no ha de ser solo rusa, de hecho Vostok ya hizo un homenaje similar hace un tiempo.
Ver el archivos adjunto 726929
Es un proyecto de un foro en español que nos van a fabricar los rusos
Aprovecho aquí para agradecer a los compañeros la acogida a mi idea y espero que surjan mas ideas.
![]()
Es lo bueno de este foro... tenemos ya un montón de buenas ideas...
Yo estoy alucinando, insisto...
Y yo. Esto es un no parar [emoji23][emoji23][emoji23]Es lo bueno de este foro... tenemos ya un montón de buenas ideas...
Yo estoy alucinando, insisto...