• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vintages, Amigos & Cía., a martes 22 de octubre

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AbderramanII
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Buenos días.

Como siempre, preciosidades se están viendo por el este magno sótano.

Yo a la espera de una humilde pieza (con dos churumbeles no da para más), equipada con una máquina 1481.

Buena jornada a tod@s.

Hombre, que digas que un BG 866 o un ZSH chino son humildes pasa, pero un 1481, hoy castigado sin nécoras.

Jon, me encanta ese micro de Buren, relojazo.
 
Gracias Abde por abrir el hilo diario, precioso martillo,un lujo de reloj, maravilloso el camy y precioso el cauny.
Pese a ser joven ese ball quita el sentido...
Hoy uno que hace tiempo que no sale...... también martillo..
Gracias compañero por que si que quita el sentido por el día, por la noche con el tritio en todo su éxtasis.
 
Egun on Javier pero creo que tu humilde coleccion es de muchos kilates,saludos desde los Bilbos.y por supuesto gracias a Idoia por abrir el telon con semejante peluko y a todos los demas por deleitarnos con semejantes beleidades.
Kaixo Jon, gusto de verte, vente el sábado a la quedada de Portu y así nos conocemos to@s, que tengo ganas de ver de nuevo a más que amigos y pasarlo de p.m. viendo relojes y comiendo como se come allí arriba donde los tomates saben a tomates. No te lo pierdas mesedez.
 
Última edición:
Ya sabía yo que iba a estar estupendamente acompañada ¡¡Gracias por no faltar!! ::dnz::::dnz::::dnz::

Y gracias también a los que habéis piropeado al martillito; me alegro mucho de que os guste :) A mí me gusta mucho su carita y me chifla su alegre golpeteo; con diferencia, el más alegre de todos mis bumper :yes:

Y Gabi, reina, ya sé que mi relojito de hoy no te va; todo no es para todos :pardon: Sobre la parte lingüística de tu intervención, supongo que habrá sido una inquietud retórica previa a un sabroso croissant y ya la habrás calmado (un rico croissant francés por la mañana calma casi cualquier inquietud :dribble:) Si no es así y realmente deseas aclaración, dímelo y vemos en qué momento y lugar hacemos un croquis ;-):Cheers:
El que no te piropee a tí, no esta muy bien, je,je,je,
 
Muchas mercies Txema ya me gustaría la verdad pero esta temporada ando muy liado y voy a aprovechar ese fin de semana para ir a Reinosa a ver si encuentro algún bonito.De todas maneras tomo nota y a ver si en la siguiente quedada puedo ir.Saludos desde los Bilbos y que lo paséis genial y un besote handía para tod@s.Y esperemos ver muchos relojes de esa quedada por el foro.
 
Bonito no Hongito es que esto del corrector es la leche
 
Vamos que voy a por hongos esta vez y los Rolex serán en la siguiente:clap:
 
Ruso para aguantar bien el frío hoy. Preciosos todos los mostrados y yo también pensé que al Omega de Abde le faltaba un 1 [emoji28]

24b39d2932610980f47b1e4790e99724.webp
 
Solo es de soledad, sólo es unidad a como lo he entendido. Gracias Manolo por aclararme.
El más me parece que como lo usaste es como si fuese a sumar. O algo así.
Y no te preocupes que tampoco la lengua es mi fuerte.

¡Buenos días a todos!

Hoy os acompaño con un Tissot de la serie 78X, si mal no recuerdo, que si me gusta el reloj más me gusta la correa. Tiene un no sé qué que parece un qué sé yo; lamento liarte más, Seren .

Ver el archivos adjunto 741616

Ver el archivos adjunto 741617

Otro ejemplo: "Tengo un coche solo en la calle".- "Sólo tengo un coche en la calle". Y no digo más porque la lengua no es mi fuerte, precisamente. Ni siquiera estoy seguro de haber acertado en estos ejemplos, así que ... pero poco importa esto, cuentan más las intenciones.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.
 
U a por setas, y no problem,je,je,je,je.

¡Anda que no os cabe ná a los de arriba!.
 
Yo soy más de edulis y de beltzak:popcorn:
 
Gabriela... Hola...


Aunque entrando en el Off-Topic y buscando en San Google encuentro ésto: Sólo, cuando equivalía al adverbio 'solamente', solía estar acentuado para diferenciarlo del adjetivo solo, sin tilde, que significa 'sin compañía' o 'en soledad'. Actualmente, se admite el uso de solo, sin acentuación, tanto en el sentido de 'solamente' como en el sentido de 'sin compañía'.


Mi hermano, profesor de literatura, me dice que la tendencia normativa actual es ir a la eliminación de los acentos (o tildes). Esto me parece una burrada ya que obliga leer el párrafo entero para entenderlo... pero bueh... así están las cosas.

Para aun y aún, San Google lleva a https://www.diccionariodedudas.com/aun-o-aun/


En cuanto a más y más, San Google también lleva a esta URL: https://www.gramaticas.net/2012/06/diferencias-entre-mas-y-mas.html


En cuanto a por qué y porqué (o porque) San Google lleva a
lostlink.jpg



El Omega de Abde me gusta por lo sencillito... Pero lo que más me gusta de este diseño es que la manecilla segundera llega, con precisión, justo al arco de los segundos.
 
Última edición:
¡Buenos días a todos!

Hoy os acompaño con un Tissot de la serie 78X, si mal no recuerdo, que si me gusta el reloj más me gusta la correa. Tiene un no sé qué que parece un qué sé yo; lamento liarte más, Seren .

Otro ejemplo: "Tengo un coche solo en la calle".- "Sólo tengo un coche en la calle". Y no digo más porque la lengua no es mi fuerte, precisamente. Ni siquiera estoy seguro de haber acertado en estos ejemplos, así que ... pero poco importa esto, cuentan más las intenciones.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

Ejemplos más que adecuados :ok::. Podrías, perfectamente, ser docente de lengua... aunque digas que la lengua no es tu fuerte.
 
Sobre san google ni enterada. En lo que a mí respecta... paso de largo.
Seguiré camino a ver si alguien me lo puede explicar sin recurrir a enlaces.
Gracias igual

Y benditos sean los fuera de tópico.
Imaginate sino ( o si no ) que todos acá escribieran exactamente igual y sobre exactamente lo mismo todo el tiempo.
 
Sobre san google ni enterada. En lo que a mí respecta... paso de largo.
Seguiré camino a ver si alguien me lo puede explicar sin recurrir a enlaces.
Gracias igual

Y benditos sean los fuera de tópico.
Imaginate sino ( o si no ) que todos acá escribieran exactamente igual y sobre exactamente lo mismo todo el tiempo.

Disculpa reina, pensé que era una inquietud matutina sin más recorrido y no entendí que realmente deseabas una explicación :ops:

Siguiendo entonces con el Offtopic en este hilo diario, intento contártelo a mi manera (pido disculpas de antemano a los profesores de lengua que me puedan leer::blush::)

Más y mas: Lleva tilde cuando se trata de un adverbio de cantidad, un adjetivo comparativo o la operación de suma (por ejemplo, quiero comprar más relojes, el Seiko me parece más bonito que el Omega o uno más uno son dos); no la lleva cuando es conjunción y se puede intercambiar por el "pero" (por ejemplo, quiero comprar más relojes, mas no debería hacerlo)

Aún y aun: "Aún" cuando podrías sustituirlo por "todavía" (son las diez y aún no ha cambiado la fecha del datario; la esfera azul me gusta aún más que la gris). "Aun" cuando puedes sustituirlo por "incluso" (aun los vintages más castigados me gustan; me gusta ese reloj aun no funcionando)

Por qué y porqué: Separado cuando es la partícula interrogativa (por qué será que me gustan todos); junto cuando es sustantivo intercambiable por "motivo" y por tanto puede ir precedido de artículo o adjetivo (no sé el porqué de que me gusten todos; cada uno tenemos nuestro porqué a la hora de decidirnos)

Sólo y solo: creo que con lo de Casiná ya lo has captado, "sólo", con tilde siempre que puede sustituirse por "solamente", mientras que "solo", sin tilde, cuando puedas sustituirlo por "en solitario" o algo así.

Como explicaciones sé que son un poco pobres, pero a modo de "trucos" creo que te pueden servir :)
 
Hoy hilo muy educativo para lengua española , en caso que me queda algo en cabeza es posible mejorada de mi modo de escribir.
No se , hoy he estado ocupado todo el día celebrando el cumpleaños virtual de nuestro colega.
Saludos.
 
Abde... Hola...

A lo que dices añadiría que, en realidad, hay dos "porque" (todo junto, con acento y sin él) y dos "por que" (separados, con acento y sin él)

A) "porqué" (todo junto y con tilde) tiene un sentido relativo a causa o motivo

Ej.: el "porqué" de Relojes Especiales se funda en el aprecio de los foreros por la relojería.


B) "porque" (todo junto y sin tilde) tiene un sentido conjuntivo.

Ej1.: Mi amiga Gabriela no se entera de San Google "porque" pasa de largo. (sustituible por "ya que") ;-)
Ej2.: ¿Por qué Gabriela pasa de largo?.. "porque" desea hacerlo. (respondiendo a una pregunta)


C) "por qué" (separado y con tilde) tiene un sentido interrogativo o exclamativo

Ej1.: ¿"por qué" tantas personas participan en este foro?
Ej2.: La conducta de los que participan en este subforo de Vintage explica "por qué" hay tantos foreros fieles al mismo!


D) "por que" (separado y sin tilde) suele usarse con un artículo (el, la, etc) o con una oración subordinada.

Ej1.: tu post es el motivo "por (el) que" te mandé un privado.
Ej2.: estoy ansioso "por que" me llegue un vintage comprado en E-bay (ojalá así fuera) :laughing1:

Se me pueden haber escapado conejitoss, ya que no tengo formación profesional en lengua (bueh... en nada) de modo que, en ese caso, agradeceré que me desasnen y pongan la corrección correspondiente.
 
Con tu permiso o sin él me lo copio en una carperta.
Por supuesto que muchísimas gracias. Siempre aprendo de vos reina.
Aprendo hasta las cosas a las que debería abandonarme dócilmente.
Por ejemplo: las faltas de ortografía.
Que tienen su nobleza, al fin y al cabo.

Y siguiendo con el fuera de tópico creo oportuno comentar algunas impresiones que me ha dejado el Vaucluse.
Por ejemplo las ruedas de molino que se accionaban con la corriente helada del río Sorgue.
Ese Sorgue que nace en la cueva del Fontaine de Vaucluse. Tan profunda que aún no se sabe a dónde llega su garganta.

O los relojes con fases de luna, por lo general, en el frente de las iglesias.
Dichas fases de luna eran necesarias tanto en la cosecha, la siembra y la pesca.
Toda la zona del Vaucluse fue famosa por su confección textil y de papel.
Y sus molinos generando energía.
Hay dos museos hermosos con respecto a ello.

Ya fuera de Vaucluse y un poco al este ya uno se choca con Avignon y su reloj oculto.
Reloj oculto en la Plaza del Reloj, donde un reloj oculto no se ve. Vaya que cosa... que una plaza tome de nombre a un reloj y el reloj se resista a ser admirado ( igual... desde el Palacio de los Papas, en su mirador, se ve... ).
Y el puente que es una mitad pero sigue siendo un puente que se extiende hasta mitad del río y mas allá la inmensidad de la Provence. No sé si esa ausencia del tramo del puente es una metáfora presente o futura. En todo caso cada cual le dará la significación que corresponda.

Puede que algún día de estos escriba mas.
No se.

Disculpa reina, pensé que era una inquietud matutina sin más recorrido y no entendí que realmente deseabas una explicación :ops:

Siguiendo entonces con el Offtopic en este hilo diario, intento contártelo a mi manera (pido disculpas de antemano a los profesores de lengua que me puedan leer::blush::)

Más y mas: Lleva tilde cuando se trata de un adverbio de cantidad, un adjetivo comparativo o la operación de suma (por ejemplo, quiero comprar más relojes, el Seiko me parece más bonito que el Omega o uno más uno son dos); no la lleva cuando es conjunción y se puede intercambiar por el "pero" (por ejemplo, quiero comprar más relojes, mas no debería hacerlo)

Aún y aun: "Aún" cuando podrías sustituirlo por "todavía" (son las diez y aún no ha cambiado la fecha del datario; la esfera azul me gusta aún más que la gris). "Aun" cuando puedes sustituirlo por "incluso" (aun los vintages más castigados me gustan; me gusta ese reloj aun no funcionando)

Por qué y porqué: Separado cuando es la partícula interrogativa (por qué será que me gustan todos); junto cuando es sustantivo intercambiable por "motivo" y por tanto puede ir precedido de artículo o adjetivo (no sé el porqué de que me gusten todos; cada uno tenemos nuestro porqué a la hora de decidirnos)

Sólo y solo: creo que con lo de Casiná ya lo has captado, "sólo", con tilde siempre que puede sustituirse por "solamente", mientras que "solo", sin tilde, cuando puedas sustituirlo por "en solitario" o algo así.

Como explicaciones sé que son un poco pobres, pero a modo de "trucos" creo que te pueden servir :)
 
También en este caso copio y pego en una carpeta.
Y por supuesto muchas gracias Jordi por tomarte el trabajo y la deferencia de las explicaciones.

Y como el fuera de tópico sigue... algo muy interesante sobre Roma.

Resulta que en Roma hay una manera práctica de saber si una persona está diciendo la verdad o no.
Y es evidente esa verdad: si miente se queda sin mano.
Paso a explicar con ejemplo.

Pongamos que vos, Jordi, la llevás a Abde al ghetto judío cercano a Trastevere.
La parás en frente a la Bocca Della Veritá ( a la entrada de la iglesia de Santa María Cosmedin ).
La Bocca della Verita es una escultura de origen desconocido y de generosas proporciones que tiene forma de oráculo: Un ser con la boca abierta, ojos saltones y cabellos enredados la espera a Abde para que ponga su mano en la boca del personaje romano y patapufete... Abde se queda sin mano si le preguntás si le gustan los omega y ella dice que no...









Abde... Hola...

A lo que dices añadiría que, en realidad, hay dos "porque" (todo junto, con acento y sin él) y dos "por que" (separados, con acento y sin él)

A) "porqué" (todo junto y con tilde) tiene un sentido relativo a causa o motivo

Ej.: el "porqué" de Relojes Especiales se funda en el aprecio de los foreros por la relojería.


B) "porque" (todo junto y sin tilde) tiene un sentido conjuntivo.

Ej1.: Mi amiga Gabriela no se entera de San Google "porque" pasa de largo. (sustituible por "ya que") ;-)
Ej2.: ¿Por qué Gabriela pasa de largo?.. "porque" desea hacerlo. (respondiendo a una pregunta)


C) "por qué" (separado y con tilde) tiene un sentido interrogativo o exclamativo

Ej1.: ¿"por qué" tantas personas participan en este foro?
Ej2.: La conducta de los que participan en este subforo de Vintage explica "por qué" hay tantos foreros fieles al mismo!


D) "por que" (separado y sin tilde) suele usarse con un artículo (el, la, etc) o con una oración subordinada.

Ej1.: tu post es el motivo "por (el) que" te mandé un privado.
Ej2.: estoy ansioso "por que" me llegue un vintage comprado en E-bay (ojalá así fuera) :laughing1:

Se me pueden haber escapado conejitoss, ya que no tengo formación profesional en lengua (bueh... en nada) de modo que, en ese caso, agradeceré que me desasnen y pongan la corrección correspondiente.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie