Disculpa reina, pensé que era una inquietud matutina sin más recorrido y no entendí que realmente deseabas una explicación
Siguiendo entonces con el Offtopic en este hilo diario, intento contártelo a mi manera (pido disculpas de antemano a los profesores de lengua que me puedan leer

)
Más y mas: Lleva tilde cuando se trata de un adverbio de cantidad, un adjetivo comparativo o la operación de suma (por ejemplo, quiero comprar más relojes, el Seiko me parece más bonito que el Omega o uno más uno son dos); no la lleva cuando es conjunción y se puede intercambiar por el "pero" (por ejemplo, quiero comprar más relojes, mas no debería hacerlo)
Aún y aun: "Aún" cuando podrías sustituirlo por "todavía" (son las diez y aún no ha cambiado la fecha del datario; la esfera azul me gusta aún más que la gris). "Aun" cuando puedes sustituirlo por "incluso" (aun los vintages más castigados me gustan; me gusta ese reloj aun no funcionando)
Por qué y porqué: Separado cuando es la partícula interrogativa (por qué será que me gustan todos); junto cuando es sustantivo intercambiable por "motivo" y por tanto puede ir precedido de artículo o adjetivo (no sé el porqué de que me gusten todos; cada uno tenemos nuestro porqué a la hora de decidirnos)
Sólo y solo: creo que con lo de Casiná ya lo has captado, "sólo", con tilde siempre que puede sustituirse por "solamente", mientras que "solo", sin tilde, cuando puedas sustituirlo por "en solitario" o algo así.
Como explicaciones sé que son un poco pobres, pero a modo de "trucos" creo que te pueden servir