Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.

Buen día amigos; sobre el chrono de oro le puedo contar algunas vivencias que ocurrieron allá por la década 60/70.
En ese entonces - comenzaron a llegar a la Argentina los relojes llamados italianitos. Venían relojes con "cajas de oro" de dama y tambien estos chrono suisse. Sobre esta "marca" desconozco su historia - lo que recuerdo que llegaron cientos de miles de estos chronos. La construcción de su caja - era todo un misterio. Nunca habíamos visto cajas de oro tan livianas.
Pesaban alrededor de 6 gramos y venían armadas - con 2 virolas de metal - que rodeaban el cuerpo de la caja y llevaban
una gruesa tapa de metal debajo de la tapa de oro - con la intención de evitar que esta se hunda y se abolle facilmente.
La producción de los movimientos Landeron con los calibre 48/51 aumentaron varios millones debido a la demanda que tenían
estos chronos Suisse y también otras miles que salían con otras "marcas".
La destrucción rápida de la caja oro - hizo que se colocaran estos Landeron - en cajas de de bronce niqueladas yá que aquí , no se podían hacer cajas de oro con ese peso. Las cajas italianas eran prácticamnte imposible de imitár.
Las cajas nuestras - mas resistentes - se hacían de 12 gramos y mas todavía.
Con los años aparecieron estos cal. Landeron - con cajas suizas de 9/10 gramos que eran mucho mas resistentes a las italianas y no llevaban esas odiosas virolas y tapa de metal para mantener viva la caja.
Las primeros relojes chrono con las cajas italianas se abollaban y se destruían al poco tiempo de usarse. Esto hizo que
creciera una población huerfana de caja - en cientos de miles de mov. Landeron 48/51.
Esta fueron mis vivencias con los relojes chrongrafos suisse de oro italianas y suizas.
Un saludo y gracias. Luis desde Argentina
Hola a tod@s, me añado al conjunto de relojes hoy mostrando un SORONDA






aunque no sean mis favoritos los cronos vintage, la verdad no hay palabras para todos ellos. Por cierto tantdetemps, en la primera foto aparece lo que semeja un reloj de bolsillo, mis favoritos... sé que no es este el apartado propio, pero... si no es mucho pedir... me gustaría, si es posible claro, que lo mostrases (gracias de antemano)... por la forma y decoración de la caja me parece un Elgin, pero por el cuadrante me hace sospechar.
, en la grabación de la tapa del fondo, pues aunque es SAINT-IMIER y suelen ponerlo muchas veces abreviado como ST. IMIER o ST-IMIER, nunca SI-IMIER o por lo menos yo sólo vi este, aquí pusieron SI-IMIER, pero en la maquinaria ya aparece ST. IMIER:


Este es muy curioso, con un error, o quizás no, en la grabación de la tapa del fondo, pues aunque es SAINT-IMIER y suelen ponerlo muchas veces abreviado como ST. IMIER o ST-IMIER, nunca SI-IMIER o por lo menos yo sólo vi este, aquí pusieron SI-IMIER, pero en la maquinaria ya aparece ST. IMIER:
![]()
, para nada me parece mal.
", a mi me parecía más lo segundo que lo primero, es decir, me parecía más bien que no era un error, pero como no soy experto en relojes o por lo menos no tanto como los foreros de aquí, pues mejor preferí ponerlo así para no meter la gamba.
cambiando el refrán, "a buen observador/entendedor pocas palabras bastan".