
trapazza
De la casa
Sin verificar
correctoEs una trampa. No lo veas como a un reloj. No lo es.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
correctoEs una trampa. No lo veas como a un reloj. No lo es.
Aparte de la recarga diaria, que para mi es intolerable, lo que más rechazo me provoca en estos "relojes" es la rápida obsolescencia; el primer modelo de Apple Watch salió en 2015 y actualmente dudo que existan muchos por la calle de ese modelo que funcionen correctamente, principalmente por el deterioro de la bateria, y costaba 400€.
Este tipo de gadget sólo sirve si estás dispuesto a renovarlo periódicamente, prácticamente cada vez que acabe la garantia. Además el Apple Watch requiere obligatoriamente tener un Iphone, luego es otro gasto extra.
Todavía está muy verde el mundo del smartwatch, cuando sean solares... en caso de que sea posible llegar a ese nivel tecnológico, me lo pienso.
Gracias compañero, yo también estoy mas que convencido para tirar a por el bambino, además en amazon están a buenos precios, y tengo un automatico, manufactura y que seguramente me durará toda la vida, un SW una vez lo compras ya sabemos que tienen los días contados.Después de leerme el hilo, lo tengo claro, en la actual CRI tu medicina es el Orient Bambino,mi hermano se compró hace poco uno, tiene un estilo elegante con muy buena presencia y a un precio contenido.
Pel AW de tu primo, a la que se canse lo veo ya en tu muñeca,es cuestión de tener paciencia que ya veras como llega ese momento.
Saludos
Reloj es, porque se lleva en la muñeca, pero es otro concepto sin duda.Es una trampa. No lo veas como a un reloj. No lo es.
Muchas gracias compañeroYo tengo un apple watch, en su version acero acabado negro. Esó sí, ni de lejos aboné los cerca de 750€ que cuesta esta versión en el Apple Store, acero y cristal de zafiro. Lo compré hace un par de años en una tienda de segunda mano a un precio de risa y la verdad que a día de hoy sigue funcionando perfectamente (ha hecho su actualizacion automática recientemente sin ningún problema).
En tecnología comprar siempre el último producto es una mala inversión...
Es un reloj que uso para hacer deporte y medir la frecuencia cardíaca. Y llegará el momento en que no se actualice pero podré seguir midiendo mi actividad y mi pulso (aunque haya nuevas actualizaciones que las muestren más eficentemente o "decoradas" con chorradas).
Inicialmente lo llegué a usar para ir al trabajo incluso, pero ya lo tengo relegado a diario cuando entreno o algún fin de semana.
Es un reloj que no estorba y es útil para lo que está diseñado. (aunque creo que las aplicaciones a día de hoy están muy lejos del uso que nos podrán dar estos gadgets de desarrollarse al completo en el futuro).
Si lo adquieres a buen precio no te vas a arrepentir EMHO...
Un saludo, compañero...
No !!!!SW?, Smith & Wesson?
Totalmente de acuerdo en todo compañeroEstoy totalmente de acuerdo contigo, compañero.
Soy bastante aficionado a la tecnología, siempre y cuando me resuelva problemas, y no sirva para enredarme más y absorberme tiempo. Y me encantan toda clase de cacharros tecnológicos, pero todavía no le veo la gracia al smart-watch. Motivos:
Lo primero, la batería y su escasa duración, el gran problema actual por resolver de la tecnología. Problema que también tenemos con los móviles, pero con un SW duplicamos el problema.
Lo segundo, ¿otro teléfono más en la pulsera, para qué? Ya tengo el móvil, que hace lo mismo o más. Dos aparatos a gastar, dos aparatos a renovar, dos aparatos a cargar todos los días porque no duran un carajo.
Lo tercero, la obsolescencia programada. Problema que, nuevamente también tenemos en los móviles. Pero creo que en los SW, multiplicado. No sólo son más caros, sino que al parecer tardan menos en volverse obsoletos. Siempre he dicho que me gastaría gustosamente 1000 euros en un teléfono si me durase...... lo mismo que me dura el teléfono fijo de mi casa. Pero la actual obsolescencia programada me parece vergonzosa.
Cuando el smart-watch me sustituya plenamente al teléfono, quizás me interese. Aunque veo difícil ciertas aplicaciones en una pantalla tan pequeña. Quizás cuando los smart-wacht proyecten holografías para poder ver un mapa en tamaño a3, entonces será estupendo. Aunque creo que la cosa irá por ponerse unas gafas que funcionen como pantalla.
El consejo que doy a alguien que quiera comprarse cualquier cacharro tecnológico es, ¿para qué lo quieres? Si has encontrado una función que te resulta muy útil, cómpralo sin dudarlo. Si te compras el aparato porque "es muy mono" y luego ya le buscas una función, es ganas de perder el tiempo.
Esto daría para un hilo entero y para dos también, el gran debate de si son relojes o no.Para mí no es un reloj, sólo porque se lleve en la muñeca no lo es. Para mí es un ordenador y tiene, entre una de las mil funciones que ofrece, dar la hora, pero nada más: es tan reloj como el Imac con el que escribo yo ahora, que también luce la hora en la parte superior derecha de la pantalla. Otra cosa es que funcionalmente te resulte atractivo, yo ahí no entro. De hecho, yo uso Garmin habitualmente para ir a correr, pero no lo considero un reloj a pesar de su estética, sino una máquina que me da las pulsaciones por minuto del corazón, el nivel de esfuerzo que estoy haciendo, la demanda de oxígeno de mi cuerpo, el tiempo y distancia que he recorrido y, a parte, puede mostrar qué hora es, pero no es su función principal.
A mí, reconozco que no me atraen, pero entiendo perfectamente a quien sí, como entiendo que a alguien le pueda gustar cualquier otro objeto o actividad que a mí, directamente, me de bostezos.
Muchas gracias compañero
Una de las cosas por las que me hace pensar mucho, reflexionar, es su elevado precio.
Porque pienso en la pasta que vale y con ese dinero puedo tener un buen automatico, o incluso dos
Gracias, un saludo
Ya, si tienes razón en todo, pero si ya se quedan obsoletos rápido, en cuestión de pocos años, si compro ya de entrada un modelo mas viejo, se me quedara antes obsoleto!!Claro! es por eso que te digo que en mi opinion es absurdo comprarlo nuevo en tienda. El version acero cuesta 749€ en su versión inicial y el de aluminio desde 449€. Si vas a la anterior los precios son bastante inferiores (229€ el GPS en aluminio).
Yo puedo decirte que el mío me hubiera costado más de 1000€ de haberlo comprado en tienda (de hecho lleva el armis de Apple que vale más de 400€, una auténtica burrada...). Y me salió por apenas algo más de 200€...
Le doy mucho uso entrenando y las pulsaciones las hace muy exactas. Lo he comparado incluso con un POLAR fit watch y el IWATCH parece estar más ajustado incluso.
Ya te digo, yo te recomiendo o bien comprar la version 3 en su acabado básico o bien hacerte con el de segunda mano si no eres un tecnófilo. Al final es cuestion de tiempo que la OBSOLESCENCIA programada haga su misión...
Eso sí, yo en el mío tengo desactivadas las notificaciones ya que me molesta ver en pantalla esta información emergente (whatsapp, SMS, llamadas, etc...)
Totalmente de acuerdo en todo compañero
Para mi el problema principal y mas grande es la dichosa batería, ya estámos siempre bastante pendientes y esclavos del móvil para tenerlo siempre con batería para en caso de salir de casa no quedarte tirado, que solo falta también esta pendiente que el reloj tenga batería y no se te pare en cualquier momento por la calle.
Estoy seguro que las empresas saben la formula, si quieren pueden hacer que una batería de un SW te dure 1 semana, 2 semanas, incluso 1 mes, y 2 meses tambien, pero esta claro que no les interesa, así gastas mas luz en casa, todos los días a cargarlo, y te cascas antes la batería, y a pasar por caja. Al final todos ganan menos el consumidor. Lo tienen todo muy bien montado.
Gracias,
un saludo
Gracias compañero
Esta claro que aun esta todo en pañales todavia, en " evolución ", porque lo que tampoco veo normal es comprarte un coche eléctrico y no poder ir de Madrid a Sevilla de un tirón, tienes que parar antes a cargar la batería, vamos que aun les queda mucho que investigar, mucho que innovar, si quieren que los coches eléctricos sean el futuro.En realidad no creo que haya ninguna conspiración para que las baterías duren poco. Qué más quisieran los fabricantes que vendernos baterías que duren un porrón, se venderían muchos más dispositivos, los usaríamos mucho más, etc....
Pero en este tema en cierto modo se ha "tocado techo". La tecnología electrónica ha avanzado una locura en el último siglo, pero la tecnología química de las baterías, no ha avanzado de la misma manera. El fundamente de la batería como generador químico, en realidad tiene más de un siglo, aunque se haya avanzado en nuevos materiales y procesos de fabricación, el fundamento es el mismo, y tiene unos límites físico-químicos muy importantes.
Si la tecnología química de las baterías hubiese avanzado tanto como la electrónica, hoy tendríamos coches eléctricos cuya pila duraría toda la vida del coche, y no es una exageración.
Esta cuestión es un desafío aún no resuelto por la tecnología... el día que se resuelva será una revolución, no ya para un vulgar móvil o reloj, sino en automoción, incluso en electrificación de los hogares, etc.
Esta claro que aun esta todo en pañales todavia, en " evolución ", porque lo que tampoco veo normal es comprarte un coche eléctrico y no poder ir de Madrid a Sevilla de un tirón, tienes que parar antes a cargar la batería, vamos que aun les queda mucho que investigar, mucho que innovar, si quieren que los coches eléctricos sean el futuro.
Gracias compañero
A mi pasa todo lo contrario, no llevo anillos, no llevo pulseras, no llevo colgantes ni collares, lo único que llevo es reloj.Hola.
Opino que si que son relojes. pero en mi caso la necesidad de saber la hora la tengo totalmente cubierta con el movil. Pero si que me gusta llevar el reloj por otros motivos como una muestra de personalidad o como quien lleva una joya. que puede ser un anillo de Tous o un diamante.
Personalmente si solo pudiese disponer de un reloj de los chinos de muy, muy baja calidad (por ejemplo de 5€ no me refiero a Parnis y demás que son grandes máquinas) jamás lo llevaría, prefiero no llevar nada en la muñeca y mirar la hora en el tlf.
Un saludo
Un saludo
Respecto a lo de si el smart-watch es un reloj, esto ya se habló en otro hilo.... al su nombre me remito: smart-WATCH.
Cada uno puede llamar gatos a los perros si le apetece, pero se seguirán llamando perros. El lenguaje evoluciona, los usos y costumbres también, y gracias a la etimología de nuestro rico lenguaje conocemos orígenes históricos de las palabras, aunque los usos hayan cambiado y la misma palabra adquiere nuevos significados. La evolución etimológica hace que llamemos caballero a quien no tiene caballo.
Recordemos el origen de la palabra coche. Seguramente cuando se inventó el vehículo movido por motor de combustión, y en España lo llamamos coche, alguien dijo: "eso no es un coche". Y seguramente en muchos países americanos nos podrían seguir diciendo lo mismo: eso no es un coche, es un automóvil.
Nuestro teléfono móvil sigue siendo un teléfono aunque sea una computadora, porque es "heredero" y sucesor de los teléfonos y proviene de ellos.
Y de la misma manera un SW sigue siendo un reloj, aunque sea una computadora, pues parece un reloj, y es descendiente de los relojes, y por ello se llama reloj. Además de que sirve para mirar la hora todo el rato que lo miras. Es más, aunque perdiese su función esencial como medidor de tiempo, seguramente seguiría llamándose reloj por evolución etimológica de la palabra.
Aquí el problema es usar el anglicismo smart-watch por no tener una palabra española que lo sustituya. Al smart-phone al menos lo llamamos "móvil", pero reloj-inteligente es demasiado largo.
Su público esta claro que tienen, y al parecer no poco....Personalmente no me gustan este tipo de "relojes" , pero reconozco que cada día tienen más público, yo no lo compraria, pero respeto los gustos de todo el mundo, y si a ti te gusta, pues adelante.