• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un SW en mi muñeca, ¿ Es viable ?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Superstar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
En mi opinion resumida un teléfono móvil sigue siendo un teléfono además muchas otras cosas ( y que se emplea para todo antes que justo para llamar) igual que una televisión de nueva generación sigue siendo una televisión con esteroides y no las de tubo y un horno microondas sigue siendo un horno con diferente concepto y mas funcioes. Por lo tanto, por mantener la coherencia, debo opinar que un reloj "smart" sigue siendo un reloj igual que siguieron siendo relojes los mecanismos electromecánicos y de cuarzo en contraposición a los puramente mecánicos.
Que nos gusten, agraden, llamen mas o menos es otra cuestión diferente.
Totalmente de acuerdo contigo,


Gracias compañero :ok::
 
No lo haria, porque en cuanto tengas un SW en tu muñeca no dejaras de estar conectado. Piensa que, cuando quieras desconectar por el motivo que sea (dejar el movil a un lado) no lo harás del todo al llevar tu SW. Ese es uno de los motivos, entre otros, por lo que creo que nunca tendré uno.
Saludos.
 
No lo haria, porque en cuanto tengas un SW en tu muñeca no dejaras de estar conectado. Piensa que, cuando quieras desconectar por el motivo que sea (dejar el movil a un lado) no lo harás del todo al llevar tu SW. Ese es uno de los motivos, entre otros, por lo que creo que nunca tendré uno.
Saludos.
Bueno en caso de acabar arto siempre puedes coger el teléfono y el reloj y meterlo en un cajón, y salir de casa mas libre que un pájaro :-P


Yo como ya he comentado, muchas veces salgo de casa sin teléfono, ya que para ir al por el pan o a por cualquier cosa no lo necesito para nada, en cambio mi reloj siempre va en la muñeca, manías que tiene uno....:D
Gracias compañero
 
No lo haria, porque en cuanto tengas un SW en tu muñeca no dejaras de estar conectado. Piensa que, cuando quieras desconectar por el motivo que sea (dejar el movil a un lado) no lo harás del todo al llevar tu SW. Ese es uno de los motivos, entre otros, por lo que creo que nunca tendré uno.
Saludos.


Sencillo, desconectas el BT o el móvil directamente.
Yo vivo en un estado de desconexión casi absoluta y es un gustazo, pero entiendo que no todos pueden permitírselo.
Se trata de establecer las verdaderas preferencias.
 
Discrepo. Es una computadora que da la hora y otro tipo de funciones. Dispositivo multifunción. Más acertado. ¿Pero reloj? No. No tiene una parte mecánica ni una esfera que nos indique mediante unas agujas, la hora del día....
Circuitos impresos, chips, batería... computadora. Pero no reloj.

Sí, los SW sí indican la hora, fecha etc, y hasta con AGUJAS SI QUIERES, imitando el dial de un reloj clásico.

Todos sabemos lo que es un SW y lo que hace, creo que en eso estamos de acuerdo.

Llamarlo reloj o no, es una cuestión meramente linguística y etimológica, como ya expliqué: con el paso de los tiempos hay palabras que adquieren nuevos significados. Creo que me entiendes si te pido tu número de móvil, ¿verdad? ¿de dónde viene esa denominación? ¿crees que me entenderá mejor la gente si le pido su número de dispositivo multifunción?

En relación con lo que dices: Los Casio digitales de toda la vida también son computadoras que dan la hora y otro tipo de funciones. No tiene parte mecánica, ni agujas. Tiene circuitos impresos, chip, batería. ¿No es un reloj? ¿cuántas funciones tiene que tener un reloj para que haya que dejar de llamarlo reloj, y quién define eso?

Lo que estamos hablando aquí es una cuestión lingüística, no tecnológica.
 
Última edición:
Bueno en caso de acabar arto siempre puedes coger el teléfono y el reloj y meterlo en un cajón, y salir de casa mas libre que un pájaro
invisible.gif


Yo como ya he comentado, muchas veces salgo de casa sin teléfono, ya que para ir al por el pan o a por cualquier cosa no lo necesito para nada, en cambio mi reloj siempre va en la muñeca, manías que tiene uno....
invisible.gif

Gracias compañero

Yo también salgo muchas veces sin móvil pero nunca sin reloj, y siempre tengo que escuchar que si me pasa algo no podré llamar o consultar algo en Internet, pero me da igual.

Si salgo de casa y tengo un accidente, me secuestran o asesinan... siempre podré saber a qué hora fue. No necesito más información.
 
Última edición:
Un ejemplo sencillo:
Un BARCO.

Mirad fotos de barcos en Google. ¿Es lo mismo un barco de recreo de 12 metros que un crucero?.
Tienen las mismas funcionalidades un pesquero que un portaaviones?
¿Son todos barcos?
 
Amen! Para ti reloj. Para mi computadora.

Sí, los SW sí indican la hora, fecha etc, y hasta con AGUJAS SI QUIERES, imitando el dial de un reloj clásico.

Todos sabemos lo que es un SW y lo que hace, creo que en eso estamos de acuerdo.

Llamarlo reloj o no, es una cuestión meramente linguística y etimológica, como ya expliqué: con el paso de los tiempos hay palabras que adquieren nuevos significados. Creo que me entiendes si te pido tu número de móvil, ¿verdad? ¿de dónde viene esa denominación? ¿crees que me entenderá mejor la gente si le pido su número de dispositivo multifunción?

En relación con lo que dices: Los Casio digitales de toda la vida también son computadoras que dan la hora y otro tipo de funciones. No tiene parte mecánica, ni agujas. Tiene circuitos impresos, chip, batería. ¿No es un reloj? ¿cuántas funciones tiene que tener un reloj para que haya que dejar de llamarlo reloj, y quién define eso?

Lo que estamos hablando aquí es una cuestión lingüística, no tecnológica.
 
Un ejemplo sencillo:
Un BARCO.

Mirad fotos de barcos en Google. ¿Es lo mismo un barco de recreo de 12 metros que un crucero?.
Tienen las mismas funcionalidades un pesquero que un portaaviones?
¿Son todos barcos?
Otro ejemplo: NAVE. Creo que está claro el origen de la palabra. Ahora vete a decirle a un hombre del siglo XIX que el diccionario admite como "nave" las aeronaves y las naves espaciales.

Otro ejemplo: Unidades de caballería de los ejércitos. ¿Se parecen los blindados a los caballos?

Etc, etc, etc.... el lenguaje evoluciona, aparecen nuevas palabras, y las viejas pueden adquirir nuevos significados......
 
A mi no me gustan estéticamente y no tengo ganas de depender de otro chisme más, ni de que me tomen el pelo sableándome por algo que en tres o cuatro años estará desfasado.

Cuando se generalizó el uso del móvil fui de los últimos de mi entorno en pillar uno, pero a mi en esta no me pillan.
 
Otro ejemplo: NAVE. Creo que está claro el origen de la palabra. Ahora vete a decirle a un hombre del siglo XIX que el diccionario admite como "nave" las aeronaves y las naves espaciales.

Otro ejemplo: Unidades de caballería de los ejércitos. ¿Se parecen los blindados a los caballos?

Etc, etc, etc.... el lenguaje evoluciona, aparecen nuevas palabras, y las viejas pueden adquirir nuevos significados......


El ejemplo del portaviones me gusta porque nadie llama aeropuerto a un portaaviones y justo esa es su mas evidente función principal, servir de pista de aterrizaje y despegue. Ademas, ¿cómo se llamaría a un portaaviones cuando está en el puerto? ¿Aeropuerto en el puerto? :D
Efectivamente, el lenguaje se supone que es para comunicarnos y entendernos, por lo que adoptar modos comunes facilitará esa función.

Aún así, estamos hablando de lo que se denomina "problemas del primer mundo", a pocos les importa el debate en realidad.

Llámalo como quieras, de hecho invéntate un nombre, pero no te extrañes si no te entienden.

Pero al final, volviendo al tema acaba de salir una pieza que ha captado mi atención:

Un bicho con aspecto total de G-Shock que reúne varias especificaciones militares de resistencia y lo que mas me interesa es que promete hasta 20 días de autonomía con un uso medio. Amazfit T-Rex


lostimage.webp
 
Última edición:
El único aceptable para mi gusto es el que identifico como "infantil" que es un reloj-teléfono que permite además de dar la hora, identificar la posición del menor, y a éste le permite hacer ciertas llamadas programadas, a casa, a la abuela, al tío...
Pero lo de cargar el reloj una vez cada varios años me parece desagradable, hacerlo a diario... insufrible.
Paso.
Pero me gusta para tí. Je (Y no es mala uva, es que acepto tu preferencia)
 
Me ha gustado el hilo, y me ha parecido todas opiniones respetables, tanto los que opinan de una forma o los que opinan lo contrario.
En mi caso que si tengo un AW pues mi opinión subjetiva con el uso (desde luego priorizo siempre el uso de los relojes mecánicos ) para mí si es un reloj y cuento MÍ opinión valida para smartwatch de cualquier marca :
-la estética es de reloj,una caja, un cristal,una correa,da la hora y la fecha.
luego le añadimos todas las cosas extras que se pueden hacer ,que son muchas y las que realmente valoro son las relacionadas con la salud.
es cierto que con los años se van quedando obsoletos pero con las nuevas opciones tecnológicas que saldrán pero las actuales serán vigentes (podré seguir usando los temas de salud, seguira dando la hora y fecha, etc ),el cargarlo cada día solventado con un soporte bonito y económico que llego a casa y ahí lo cuelgo,no me doy cuenta y ya esta al 100% de batería )
El precio es muy relativo porque comprándolo de segunda mano puede bajar a la mitad y los series 3 como dice un compañero por poco más de 200 lo tienes nuevo y hay otras marcas con precios muy buenos, cierto que nuevos los últimos modelos de Apple y Samsung son caros.
Sobre el estar atado, pues como se dice aquí ,el AW está ahora mismo en el cajón y el móvil si me agobia modo "no molestar" y solo entra las llamadas de los favoritos .
Otra ventaja que le veo, dejar el móvil en casa y bajarme al centro de Barcelona y puedo hacer si me urge una llamada, ir al super sin el móvil y llamar a mi pareja por una consulta de la compra (evidentemente de forma discreta, no hace falta llevarse el Watch a la boca, con el brazo estirado ya se oye).

es cierto, carece de una mecánica interna relojera,es todo tecnología como es por ejemplo un Casio y Casio es una marca que tiene una legión de seguidores (yo soy uno de ellos, desde un calculadora a un G- shock u otros maravillosos modelos ).

Y no quiero convencer a nadie ,es solo mi opinión al tener uno,como usuario cubre una parte de mis necesidades (las de la salud, importante para mí),pero no me quedo embobado mirándolo como si hago con el Omega.
Sobre el tema postureo es cierto que hay personas que llevar algo de Apple se creen que da un plus de no se que pero la verdad que aquí todos hace años que nos afeitamos y dudo que el que tenga un AW o Samsung por ejemplo sea para fardar.
Insisto que todo mis explicaciones son de forma subjetiva mía y sin ningún animo de polémica ni de convencer a nadie,al revés,como dije, respeto todas las opiniones.
Saludos para todos y cuidado con el temporal.
 
Última edición por un moderador:
Sobre lo que apunta Alex7bcn,


Es verdad que lo del precio es relativo, estamos todos pensando en modelos como el de Apple, que es carísimo, pero también tenemos otras marcas de calidad mucho más baratas (se me ocurre Xiaomi), aunque no tengan las mismas funciones, pero estoy seguro de que con la popularización de estos cacharros, los acabaremos teniendo por 50 euros y mucho más sofisticados. No hay más que recordar la evolución del smart-phone.


El resto de argumentos, pues son totalmente razonables. A ti te resulta útil conforme a tu estilo de vida. A mi no, conforme a lo que ya expuse.....de momento! que tampoco voy a decir de este agua no beberé pero las razones que expones me parecen totalmente coherentes.


De estos cacharros, tengo que decir que me resulta enormemente atractiva la función de GPS para mis actividades de montaña, sólo por ese motivo adquiriría uno. Pero no lo he hecho, porque la escasa autonomía de batería, además de la pequeña pantalla a la hora de visualizar mapas, hace que no me resulte muy operativa esa función.


Un saludo!
 
Superstar, lo comenté en otro hilo hace poco. Un amigo mío lleva su Tag en la izquierda y una banda fina en la derecha donde le salen los mensajes, etc, como en el apple watch. De hecho, él tenía el apple y tenía remordimientos cada vez que se lo ponía y no llevaba sus automáticos. Ahora ya no hay problema, lleva los dos y le quedan muy bien porque apenas se nota ya que lo lleva junto a un par de pulseras de cuero. Quizás te iría bien a ti también.
 
Los SW son otra historia,no tiene nada que ver con un reloj clasico.
 
En realidad no creo que haya ninguna conspiración para que las baterías duren poco. Qué más quisieran los fabricantes que vendernos baterías que duren un porrón, se venderían muchos más dispositivos, los usaríamos mucho más, etc....


Pero en este tema en cierto modo se ha "tocado techo". La tecnología electrónica ha avanzado una locura en el último siglo, pero la tecnología química de las baterías, no ha avanzado de la misma manera. El fundamente de la batería como generador químico, en realidad tiene más de un siglo, aunque se haya avanzado en nuevos materiales y procesos de fabricación, el fundamento es el mismo, y tiene unos límites físico-químicos muy importantes.


Si la tecnología química de las baterías hubiese avanzado tanto como la electrónica, hoy tendríamos coches eléctricos cuya pila duraría toda la vida del coche, y no es una exageración.


Esta cuestión es un desafío aún no resuelto por la tecnología... el día que se resuelva será una revolución, no ya para un vulgar móvil o reloj, sino en automoción, incluso en electrificación de los hogares, etc.
Exacto, cuando la tecnología de proceso de iones de litio así como su almacenamiento este en punto las cosas van a cambiar una pila va durar cargada meses pero aún no se dispone de dónde guardar esa energía, yo creo que la cosa se va ir por tecnología solar o cinética.
Saludos.
 
Superstar, lo comenté en otro hilo hace poco. Un amigo mío lleva su Tag en la izquierda y una banda fina en la derecha donde le salen los mensajes, etc, como en el apple watch. De hecho, él tenía el apple y tenía remordimientos cada vez que se lo ponía y no llevaba sus automáticos. Ahora ya no hay problema, lleva los dos y le quedan muy bien porque apenas se nota ya que lo lleva junto a un par de pulseras de cuero. Quizás te iría bien a ti también.
Yo es que las dos muñecas con reloj no me lo veo, a lo Maradona :D

Esta claro que cada uno es cada uno, pero yo prefiero llevar solo reloj en una muñeca y lo otra libre.

Gracias compañero
 
Discrepo. Es una computadora que da la hora y otro tipo de funciones. Dispositivo multifunción. Más acertado. ¿Pero reloj? No. No tiene una parte mecánica ni una esfera que nos indique mediante unas agujas, la hora del día....
Circuitos impresos, chips, batería... computadora. Pero no reloj.
Te guste o no es un reloj en toda regla y con funciones muy especiales en algunos casos.
El F91 tampoco es un reloj?
 
Los SW son otra historia,no tiene nada que ver con un reloj clasico.
Esta claro que son conceptos diferentes, pero hay que reconocer que el reloj clasico, tradicional, esta desfasado y pasado de moda ( menos para 4 amantes como nosotros ) y que el presente y el futuro son los SW.

Yo no veo a muchos jóvenes en la discoteca dándole cuerda a su Omega, en cambio con SW son mayoría, quien usa reloj claro que muchos miran la hora en el móvil.

Aunque pueden convivir perfectamente, como de hecho ya hacen, porque siempre habrán o quedaran aficionados a los relojes tradicionales.
 
Yo tampoco me veo con un reloj en cada muñeca. Como idea no es mala, pero.... no sé por qué, no puedo. Y da igual que sea SW, mecánico, digital o lo que sea..... no me veo con dos a la vez, y además, en la muñeca derecha no soporto el reloj.

Manías.
 
Pues claro que es viable, pero evidentemente, yo invertiría esos 400€ que vale un AW5 en un Hami, Tissot, Certina, Seiko, etc que pueden durarte toda una vida. Cosa que el AW no lo hará. Suerte con la decisión.
 
Pues claro que es viable, pero evidentemente, yo invertiría esos 400€ que vale un AW5 en un Hami, Tissot, Certina, Seiko, etc que pueden durarte toda una vida. Cosa que el AW no lo hará. Suerte con la decisión.
Gracias compañero, ahí esta el kit de la cuestión, que con lo que vale el AW me pillo un buen automático.

O me guardo la pasta para ir a por una pieza mayor, me lo pensaré bien para no precipitarme.

Un saludo, gracias
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie