• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TODOS LOS RELOJES CON DIALES DE DESCOMPRESIÓN. Y COMO SE USAN

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo boga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
boga

boga

Habitual
Sin verificar
Hace tiempo que conozco los relojes con diales de descompresión, pero ahora que me voy a hacer con uno que lo tiene, quiero profundizar en ellos.


.

Como submarinista que soy, he usado un tiempo las tablas descompresión. Yo, empecé a bucear con ellas (entonces, no había ordenadores).



Parece complicado, pero no lo es tanto. La parte de la izquierda, son las tablas que hay que aplicar en la inmersión. La parte de la derecha, son las conversiones que hay que aplicar, en caso de hacer buceos muy seguidos (la tabla de nitrógeno residual, pues este gas que entra en nuestra sangre, al bucear, es el que nos puede provocar problemas, si subimos demasiado rápido en un buceo, y necesita un tiempo para eliminarse definitivamente). No voy a entrar en detalles demasiado específicos, para no complicar excesivamente.

Evidentemente, en un reloj de buceo, no pueden ponerse estas tablas. Han sido los ordenadores de buceo, los que han sido capaces de eso, y de muchas más cosas, como medir la temperatura y -sobre todo- calcular instantáneamente la profundidad a la que estamos, y aplicarla a sus algoritmos, para permitirnos estar mucho más tiempo en el fondo. Porque para aplicar las tablas de descompresión hay que calcularlo con la profundidad máxima a la que hemos bajado, y el tiempo en el que empezamos a subir, acabando la inmersión. Aunque hayamos estado 2 minutos a 40 metros, y la mayoría de la inmersión (supongamos que 30 minutos) a 15 metros, había que calcular como si los 30 minutos hubiésemos estado a 40 metros. Eso, por motivos de seguridad (siempre se tiende a ser más conservador). Por ello, los ordenadores de buceo han mejorado mucho la seguridad, y añadido mucho tiempo a nuestros buceos, porque calculan instantáneamente el tiempo y la profundidad a la que estamos,



En la pantalla de este ordenador (que es un Mares Ndemo Wide, el que uso habitualmente), vemos (de arriba a abajo, y de izquierda a derecha), la profundidad a la que estamos, la profundidad máxima que hemos alcanzado en la inmersión, el tiempo que nos falta para entrar en descompresión (según los algoritmos internos que lleva el aparato, que constantemente van calculando), el tiempo de buceo y la temperatura del agua en ese momento.

Según vayamos subiendo o bajando de profundidad, el tiempo para entrar en descompresión irá disminuyendo o aumentando. Si sobrepasamos ese límite de no descompresión, ese número 12 cambiará, y después del 0, pasará a indicarnos el tiempo de descompresión, y la parada a la que debemos hacerlo (primero a 3 metros, y si seguimos buceando, además del tiempo de descompresión, nos puede obligar a hacer la primera parada más profunda).

Bueno, no voy a seguir, para no complicarlo demasiado.
1f607.png
Como veis, un reloj "normal", es incapaz de calcular todo eso. Ni siquiera los relojes con profundímetro. Estos, además de darte la profundidad a la que estás (como el Aqualand I de la foto, que enseña -ya en superfície- la profundidad máxima alcanzada en esa inmersión), que ya es bastante; como mucho pueden hacer sonar una alarma de velocidad de ascenso muy rápida (algo que también puede causar un accidente de descompresión).


.

Como mucho, los relojes de buceo pueden llevar en la correa (como lo hace mi Aqualand en su correa de serie, aunque yo la he cambiado por una Zulu, mucho más segura) una pequeña lista con los límites de tiempo de buceo sin descompresión, en las profundidades más habituales.


.

El siguiente paso que se ha dado, es el de poner este listado de tiempos y profundidades sin descompresion en el bisel del reloj. El ejemplo emblemático de esto, es el Doxa Sub 300.



Cada marca de tiempo del bisel (de 0 a 55) tiene, en la parte exterior, otros números (que indican la profundidad). Asociando esa profundidad, al tiempo que tiene debajo, en el bisel; la minutera de nuestro reloj (que habremos hecho coincidir con el 0, al empezar la inmersión) nos indicará el tiempo máximo que podemos estar sin descompresión.
.

Pero las cosas, aún se quisieron complicar más (para dar información a los buceadores que querían superar esos límites de descompresión). Jenny fue la primera marca que introdujo un bisel en el que se daba más información que la simple lista de tiempos de no descompresión. En el limitado espacio del bisel, quiso dar información de tiempos de descompresión.



Suponed que estamos bajo el agua, con este Jenny Caribbean. La minutera, nos marca 30 minutos de inmersión. Si nuestra profundidad máxima ha sido de 30 metros, el bisel del reloj nos está diciendo que, a esa profundidad, deberíamos hacer 3 minutos de descompresión a 3 metros. Pero si nos mantenemos a 30 metros durante 45 minutos, tendremos que aumentar ese tiempo de descompresión hasta 18 minutos. Si hemos descendido hasta 36 metros, esa media hora de buceo inicial nos obligaría a parar 15 minutos a 3 metros.

Es bastante limitado (por el escaso espacio que tiene el bisel), y hay que tener buena vista
1f453.png
, pero es una alternativa a las tablas de descompresión (alternativa que no acabo de entender, porque si no usabas ordenador de buceo, no había tanto problema en llevarlas, y era una información mucho más completa).

El reloj que más se ha acercado a las tablas de descompresión (porque incluía un segundo bisel, que marcaba las horas hasta que tu cuerpo estaba limpio de nitrógeno, y podías volver a hacer una inmersión "limpio"), ha sido el Aquastar Deepstar. Pero para hacer estos cálculos, necesitaba unas tablas externas, que venían con el reloj. Y, además, ese es un cálculo que hay que hacer en superfície.


.

Pero volvamos un poco para atrás, porque es el tema que nos interesa. Habíamos hablado del bisel del Jenny, que daba información para hacer inmersiones con descompresión. A finales de los años 60, hubo varias marcas que decidieron incorporar esas tablas de descompresión a sus diales.

Unas, lo hicieron de una manera un poco más sofisticada, como el Vulcain Cricket Nautical. Un reloj de 1961, diseñado con la ayuda de Hans Keller (que batió el record de profundidad de buceo de la época, bajando a 220 metros en un lago Suizo ) y Albert Bühlmann, creadores de unas tablas de descompresión. Un reloj que, además, tiene una alarma para indicar sonoramente, bajo el agua, que has alcanzado el tiempo límite planificado. Una novedad que, hasta entonces, sólo había aplicado Jaeger Le Coultre, en su Memovox.

Primero, hay que ajustar la duración prevista de la inmersión, que se ajusta con la manecilla de la alarma. Al final de tu inmersión, la alarma sonará, notificándote que es hora de iniciar tu ascenso. En este punto, necesitarás encontrar la profundidad de tu inmersión en la tabla en el dial y seguir ese anillo asociado, hasta la manecilla de los minutos; lo que te dará la duración total de tus paradas de descompresión. Un giro adicional del dial te dará el detalle de esas paradas a 3, 6 y 9 metros.



En esta foto, la ventana exterior está ubicada en 55. Si hubiéramos realizado una inmersión que requiriera una descompresión de esa duración, habríamos tenido que hacer una parada de 4 minutos a 9 metros, 18 minutos a 6 metros y 33 minutos a 3 metros. Pero un total de 55 minutos de descompresión requiere un tiempo total de inmersión que es prácticamente imposible de lograr, con solo una botella de aire comprimido
.

Pero, después de seguir la evolución y las diferentes opciones de mostrar la descompresión en un reloj, vamos a centrarnos en el motivo principal de este hilo: los diales de descompresión fijos.

El reloj más conocido que muestra en su dial las tablas de descompresión, es el Fortis Marinemaster 6237, que apareció mas tarde que este Vulcain, a finales de los 60.



En este caso, se optó por ayudarse de los códigos de colores, para dar la información sobre descompresión. Como podemos ver en este ejemplar vintage (con los colores algo palidecidos), a las 12 vemos las diferentes profundidades (en metros y en pies). De cada una de estas cuatro profundidades, sale un círculo concéntrico, en el que se indican las diferentes descompresiones, según los metros. Y, en este caso, el dial fijo impide dar una información tan detallada como la del Vulcain con dial móvil: sólo se indican los tiempos totales de descompresión, sin detallar las paradas a cada profundidad. Pero ya puedo deciros que, para hacer una parada a 6 metros (y aún más a 9 metros), hay que bajar muchos metros, y estar mucho tiempo.

Bueno, vamos a explicar con más detalle como se usa este dial (en el caso de que fuésemos a bucear con él, y no llevásemos ordenador de buceo, algo que desaconsejo encarecidamente, porque estas tablas ya están algo desfasadas). En esta ocasión nos centraremos en un modelo de la reedición que Fortis hizo en 2002. Este, lleva las profundidades inscritas en el bisel interno móvil en pies (a diferencia del vintage que hemos visto, que las llevaba en metros). Y veréis que los círculos concéntricos ha desaparecido el naranja, que ahora es sólo rojo.



De hecho, hay tres maneras de calcular esa descompresión. Siguiendo el mismo procedimiento, pero algunas menos intuitivas que otras.

Este reloj (como casi todos los que salen en este hilo), lleva bisel interno. Cuando empezamos la inmersión, como con casi todos los relojes de buceo (lleven bisel interno o externo), ponemos la flecha que marca el 0 donde marca la aguja minutera. Cuando lleguemos al momento en que queremos comenzar el ascenso a superfície, nos fijamos en el tiempo que nos indica la minutera, y en la profundidad máxima que hemos llegado. En este caso, la inmersión ha durado 32 minutos, por lo que nuetro tiempo de fondo debería de ser de 35 minutos (hay que calcular siempre por encima).

Supongamos que la profundidad máxima de la inmersión que hemos hecho es de 40 metros. Buscamos en el dial del Fortis esa inmersión, y vemos que es el círculo de color más externo (y que en pies equivaldría a 135 pìes). Siguiendo ese círculo, vamos a buscar el tiempo de descompresión que nos pide. Vamos a buscar el tiempo de 35 minutos, desde las 12. También podríamos volver el triángulo del bisel interno a las 12 (ya que ha terminado su misión de cronometrar el tiempo de inmersión, y ahora pasará a medir el de descompresión), y los 35 minutos del bisel coincidirán con los reales.

Según el dial de este Fortis, vemos que una inmersión de 35 minutos a 40 metros (muchos minutos para tantos metros, para los que muy probablemente no tendríamos aire), nos pediría un tiempo de descompresión total de 40 minutos (parando a más de una profundidad, que aquí no se indica).

Lo mismo ocurriría con las otras profundidades. Por ejemplo, una inmersión de 40 minutos a 25 metros, nos pediría 5 minutos de descompresión. Los círculos de los 30 y 40 metros están marcados en rojo, mientras que los de 25 y 35, son negros, y la únicas marcas en rojo de estos son las dedicadas a indicar los tiempos de descompresión.

Vamos a poner otra foto, de otro Fortis, para explicar algo más de este dial. En este caso (al ser el modelo vintage), el círculo de los 30 metros es naranja.



Los cuadrados marcados en blanco quieren decir que esos tiempos, a esas profundidades, no requieren descompresión. Veréis que el círculo blanco es mucho más grande en la profundidad de 25 metros que en la de 40 (a esa profundidad, todo lo que sea pasar de 8 minutos, ya implica descompresión).

Un tercer sistema de calcular la descompresión, con este dial, sería poner la aguja minutera a las 12 antes de iniciar la inmersión, en lugar del mover el dial. De esa manera, sería esa minutera la que nos indicaría, de un sólo vistazo, nuestro tiempo de inmersión (y por lo tanto, el tiempo de descompresión que debemos buscar, según nuestra profundidad). A cambio de eso, nos quedaríamos sin saber la hora real.

Este Fortis Marinemaster es muy popular, pese a que no hay demasiados ejemplares vintage. Sin embargo, se ven muchos a la venta, por internet. Esto es porque proliferan los fakes. En esta página, dan pistas para desenmascarar los verdaderos de los falsos.

Fortis Marinemaster - Watch out for fakes!
.

En la misma época que salió este Fortis Marinemaster 6237, Vulcain hizo otra incursión en los relojes con dial en el que se informaba de la descompresión (ya lo había hecho, y con más información, con su Nautical de dial móvil, diez años antes, que ya hemos visto).

El Vulcain Nautical de los 70 era prácticamente igual al Fortis de esa época. Mismo dial, y mismas funciones.... excepto una, bien visible por dos detalles, desde la visión frontal.



Esa tercera corona, y la aguja de color rojo, denotan que este reloj tiene una alarma. La caja de resonancia, que se ve en la trasera, lo deja bien claro.



La alarma era un sonido bastante grave, casi tambien una vibración, para que se oyese bien, bajo el agua.

En 2013, Vulcain sacó una nueva edición de este reloj.



A la que añadió una edición de color azul, también muy bonita.


.

Estos modelos que he enseñado, de relojes con un colorido dial que informaba de la descompresión, son modelos de bisel interno de doble corona, con caja compressor (los vintage, no los modernos).

Pero no sólo hubo relojes de ese tipo, con estos diales. En los años 60, Mido también hizo un reloj con dial de descompresión lleno de colores: el Powerwind 1000 “Rainbow” Diver. Con bisel de tiempo externo.

Aquí vemos dos versiones de la versión vintage, con el bisel del dial claro y oscuro.


.

El año pasado, Mido decidió sacar una versión renovada de ese colorido reloj. Lo renombró Ocean Star Decompression Timer. Pero sigue siendo igual de colorido.



El sistema de información es el mismo que el del Fortis y el Vulcain, aunque la paleta de colores es diferente y más variada (y, probablemente, más efectiva bajo el agua, porque son colores que se pierden más profundo que el rojo y el naranja).
.

Y después, Mido ha sacado otra versión, con aún más información en sus ya recargados dial y bisel: el Ocean Star Decompression Worldtimer. Aquí, lo vemos en sus dos versiones de color.


.

Dejo para el final de esta explicación el reloj con cálculos de descompresión más extraño que he encontrado. Se trata del Cronatec Bühlmann Decompression Dive Watch, que lleva el nombre de uno de los gurús de las tablas de descompresión. de hecho, hay muchos ordenadores que llevan las tablas de este científico en sus algoritmos. Bühlmann fue el que (junto con Heller) diseñó el dial del primer Vulcain del que hemos hablado.


Como se puede ver, es una especie de reloj tipo regulator, con horas saltantes (subdial de la izquierda). El subdial de la derecha, dicen que marca el tiempo de ascenso, pero en realidad es un small seconds con unas escalas grabadas. Tiene detalles muy interesantes (es asimétrico, con coronas tipo bullhead), pero en el bisel lleva unas marcas de descompresión a 3, 6 y 9 metros. Y hay tres biseles (uno para inmersiones a 20 metros, otro para buceos a 30 metros y un tercero para inmersiones a 40 metros), que hay que cambiar antes de iniciar la inmersión planificada. Algo muy poco práctico. Y poco flexible, pues sólo nos permite tres profundidades de inmersión. Para usarlo adecuadamente, se tiene que usar (como casi todos los relojes de buceo) con unas tablas de descompresión.
.

Y, a partir de aquí, una relación de los relojes con dial de descompresión que he encontrado, tanto vintages como micromarcas o los mal llamados homenajes. No sé si serán todos los modelos que se han hecho. Yo, no he visto más.

Estos son los vintages que he encontrado.
.

Cornavin 'Decompression Dial', con un dial de descompresión móvil y más complejo, como el del Vulcain de 1961.


.

Buler Aquarius Decompression Diver


.

Christopher Ward, no sé si puede decir que es una micromarca, pero ellos también hicieron una edición limitada de su diver C65, con dial descompresivo, en unos colores muy vistosos.


.

Delma’s Retro Shell Star, en dos de los colores que hacen.

En este modelo de Delma, es importante considerar ciertos cambios significativos en la tabla de descompresión del dial. En primer lugar, se han ajustado las profundidades indicadas, comenzando y terminando 5 metros antes (posiblemente para reflejar las profundidades de buceo más habituales en la actualidad, que suelen oscilar entre los 25 y 35 metros, debido a que se suele ser más conservador, en la práctica del buceo). Además, cada intervalo de tiempo no sólo incluye el tiempo total de la parada -como lo hacen todos los diales fijos- sino que se detallan hasta 3 cifras (separadas por guiones). Estas cifras corresponden a los tiempos recomendados para detenerse a 9, 6 y 3 metros (si es necesario). Por ejemplo, si seguimos el círculo correspondiente a los 35 metros y buscamos la inmersión de 50 minutos, encontraremos la indicación '9-17-35'. Al sumar estos tiempos (junto con los minutos que nos lleva ascender de una profundidad a otra hasta llegar a la superficie), obtendremos 61 minutos. Esto, se corresponde con los 60 minutos mencionados en otros diales, pero ahora de una manera más precisa y útil. :clap:


.

Ocean Crawler Decompression Timer


.

Este, de Aliexpress, copia al MIdo.


.

Y dejo para el final, el RSWC Deco-Timer, proyecto del foro de Hablemos de Relojes; con sus dos versiones: el Devil's Eye (en rojo y negro) y el Challenger Deep (en azul).

Devil's Eye




.

Challenger Deep



 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ATC81, SwissHunter, xarope5 y 73 más
Esto me lo tengo que volver a leer con calma. Gracias por tomarte el tiempo en esto!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Que pedazo de aporte, muchas gracias! Me lo guardo para leerlo con calma
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Vaya curro "en profundidad". Esta noche, en vez de libro, tu articulo.
Gracias por el aporte.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Muchas gracias por el aporte, no tenia ni idea de todas estas complejidades, los primeros buzos eran autenticos héroes, esto me merece una chincheta para que no se pierda.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Pedazo de hilo,muchas gracias!!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Menudas preciosidades. Y de lujo saber, conocer el funcionamiento de estos diales. Siempre estos relojes me han gustado, me resultan muy llamativos, y conocer su funcionamiento nunca está de más. Gracias por la molestia que te has tomado.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Mi más sincera enhorabuena por este extenso e interesante hilo :worshippy:

Me resulta curioso como las marcas relojeras evolucionaron y se las fueron ingeniando para aportar la mayor información posible para el desempeño del buceo con cierta seguridad.
En mi lista de deseos para este año tengo un Aqualand, aunque en mi expediciones acuáticas en la playa el agua no pasan de mi cuello 😅

Gracias por dedicar tu tiempo para crear un hilo de este calibre.

P.d.: solo nos queda saber cuál es el reloj que te vas a comprar con dicho dial descompresivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Mis dieses . Como buceador y amante de los relojes me quito el sombrero ante semejante despliegue de conocimientos.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Hace tiempo que conozco los relojes con diales de descompresión, pero ahora que me voy a hacer con uno que lo tiene, quiero profundizar en ellos.

Como submarinista que soy, conozco desde hace muchos años las tablas descompresión. Yo, empecé a bucear con ellas (entonces, no había ordenadores).



Parece complicado, pero no lo es tanto. La parte de la izquierda, son las tablas que hay que aplicar en la inmersión. La parte de la derecha, son las conversiones que hay que aplicar, en caso de hacer buceos muy seguidos (la tabla de nitrógeno residual, pues este gas que entra en nuestra sangre, al bucear, es el que nos puede provocar problemas si salimos demasiado rápido en un buceo, y necesita un tiempo para eliminarse definitivamente). No voy a entrar en detalles demasiado específicos, para no complicar excesivamente.

Evidentemente, en un reloj de buceo, no pueden ponerse estas tablas. Han sido los ordenadores de buceo, los que han sido capaces de eso, y de muchas más cosas, como medir la temperatura y, sobre todo, calcular instantáneamente la profundidad a la que estamos, y aplicarla a sus algoritmos, para permitirnos estar mucho más tiempo en el fondo. Porque para aplicar las tablas de descompresión hay que calcularlo con la profundidad máxima a la que hemos bajado, y el tiempo en el que empezamos a subir, acabando la inmersión. Aunque hayamos estado 2 minutos a 40 metros, y la mayoría de la inmersión (pongamos que 30 minutos) a 15 metros, había que calcular como si los 30 minutos hubiésemos estado a 40 metros. Eso, por motivos de seguridad (siempre se tiende a ser más conservador). Por ello, los ordenadores de buceo han mejorado mucho la seguridad, y añadido mucho tiempo a nuestros buceos, porque calculan instantáneamente el tiempo y la profundidad a la que estamos,



En la pantalla de este ordenador (que es el que uso habitualmente), vemos (de arriba a abajo, y de izquierda a derecha), la profundidad a la que estamos, la profundidad máxima que hemos alcanzado en la inmersión, el tiempo que nos falta para entrar en descompresión (según los algoritmos internos que lleva el aparato, que constantemente van calculando), el tiempo de buceo y la temperatura del agua en ese momento.

Según vayamos subiendo o bajando de profundidad, el tiempo para entrar en descompresión irá disminuyendo o aumentando. Si sobrepasamos ese límite de no descompresión, ese número 12 cambiará, y después del 0, pasará a indicarnos el tiempo de descompresión, y la parada a la que debemos hacerlo (primero a 3 metros, y si seguimos buceando, además del tiempo de descompresión, nos puede obligar a hacer la primera parada más profunda).

Bueno, no voy a seguir, para no complicarlo demasiado.
1f607.png
Como veis, un reloj "normal", es incapaz de calcular todo eso. Ni siquiera los relojes con profundímetro. Estos, además de darte la profundidad a la que estás (como el Aqualand de la foto, que enseña -ya en superfície- la profundidad máxima alcanzada en esa inmersión), que ya es bastante; como mucho pueden hacer sonar una alarma de velocidad de ascenso muy rápida (algo que también puede causar un accidente de descompresión).


.

Como mucho, los relojes de buceo pueden llevar en la correa (como lo hace mi Aqualand en su correa de serie, aunque yo la he cambiado por una Zulu, mucho más segura) una pequeña lista con los límites de tiempo de buceo sin descompresión, en las profundidades más habituales.


.

El siguiente paso que se ha dado, es el de poner este listado de tiempos y profundidades sin descompresion en el bisel del reloj. El ejemplo emblemático de esto, es el Doxa Sub 300.



Cada marca de tiempo del bisel (de 0 a 55) tiene, en la parte exterior, otros números (profundidad). Asociando esa profundidad, al tiempo que tiene debajo, en el bisel; la minutera de nuestro reloj (que habremos hecho coincidir con el 0, al empezar la inmersión) nos indicará el tiempo máximo que podemos estar sin descompresión.
.

Pero las cosas, aún se quisieron complicar más (para dar información a los buceadores que querían superar esos límites de descompresión). Jenny fue la primera marca que introdujo un bisel en el que se daba más información que la simple lista de tiempos de no descompresión. En el limitado espacio del bisel, quiso dar información de tiempos de descompresión.



Suponed que estamos bajo el agua, con este Jenny Caribbean. La minutera, nos marca 30 minutos de inmersión. Si nuestra profundidad máxima ha sido de 30 metros, el bisel del reloj nos está diciendo que, a esa profundidad, deberíamos hacer 3 minutos de descompresión a 3 metros. Si hemos descendido hasta 36 metros, esa media hora de buceo nos obligarría a parar 15 minutos a 3 metros. Pero si nos mantenemos a 30 metros durante 45 minutos, tendremos que estar 18 minutos descomprimiento.

Es bastante limitado (por el escaso espacio que tiene el bisel), y hay que tener buena vista
1f453.png
, pero es una alternativa a las tablas de descompresión (alternativa que no acabo de entender, porque si no usabas ordenador de buceo, no había tanto problema en llevarlas, y era una información mucho más completa).

El reloj que más se ha acercado a las tablas de descompresión (porque incluía un segundo bisel, que marcaba las horas hasta que tu cuerpo estaba limpio de nitrógeno, y podías volver a hacer una inmersión "limpio"), ha sido el Aquastar Deepstar. Pero para hacer estos cálculos, necesitaba unas tablas externas, que venían con el reloj. Y ese, es un cálculo que hay que hacer en superfície.

.
.

Pero volvamos un poco para atrás, porque es el tema que nos interesa. Habíamos hablado del bisel del Jenny, que daba información para hacer inmersiones con descompresión. A finales de los años 60, hubo varias marcas que decidieron incorporar esas tablas de descompresión a sus diales.

Unas, lo hicieron de una manera un poco más sofisticada, como el Vulcain Cricket Nautical. Un reloj de 1961, creado con la ayuda de Hans Keller (qua batió el record de profundidad de buceo de la época, bajando a 220 metros en un lago Suizo ) y Albert Bühlmann, creadores de unas tablas de descompresión. Un reloj que, además, tiene una alarma para indicar sonoramente bajo el agua que has alcanzado el tiempo límite planificado. Una novedad que, hasta entonces, sólo había aplicado Jager Le Coultre, en su Memovox.

Primero, hay que ajustar la duración prevista de la inmersión, que se ajusta con la manecilla de la alarma. Al final de tu inmersión, la alarma sonará, notificándote que es hora de iniciar tu ascenso. En este punto, necesitarás encontrar la profundidad de tu inmersión en la tabla en el dial y seguir ese anillo asociado, hasta la manecilla de los minutos; lo que te dará la duración total de tus paradas de descompresión. Un giro adicional del dial te dará el detalle de esas paradas a 3, 6 y 9 metros.



En esta foto, la ventana exterior está situada en el 55. Si hubiésemos hecho una inmersión de esa duración, a 30 metros, tendríamos que haber parado 4 minutos a 9 metros, 18 minutos a 6 metros, y 33 minutos a 3 metros, para un total de 55 minutos de descompresión (un tiempo de inmersión prácticamente imposible de conseguir, con sólo una botella de aire comprimido).
.

Pero, después de seguir la evolución y las diferentes opciones de mostrar la descompresión en un reloj, vamos a centrarnos en el motivo principal de este hilo: los diales de descompresión fijos.

El reloj más conocido que muestra en su dial las tablas de descompresión, es el Fortis Marinemaster 6237, que apareció mas tarde que este Vulcain, a finales de los 60.



En este caso, se optó por ayudarse de los códigos de colores, para dar la información sobre descompresión. Como podemos ver en este ejemplar vintage (con los colores algo palidecidos), a las 12 vemos las diferentes profundidades (en metros y en pies). De cada una de estas cuatro profundidades, sale un círculo concéntrico, en el que se indican las diferentes descompresiones, según los metros. Y, en este caso, el dial fijo impide dar una información tan detallada como la del Vulcain con dial móvil: sólo se indican los tiempos totales de descompresión, sin detallar las paradas a cada profundidad. Pero ya puedo deciros que, para hacer una parada a 6 metros (y mucho más a 9 metros), hay que bajar muchos metros, y estar mucho tiempo.

Bueno, vamos a explicar con más detalle como se usa este dial (en el caso de que fuésemos a bucear con él, y no llevásemos ordenador de buceo, algo que desaconsejo encarecidamente, porque estas tablas ya están algo desfasadas). En esta ocasión nos centraremos en un modelo de la reedición que Fortis hizo en 2002. Este, lleva las profundidades inscritas en el bisel interno móvil en pies (a diferencia del vintage que hemos visto, que las llevaba en metros). Y veréis que los círulos concéntricos ha desaparecido el naranja, que ahora es sólo rojo.



De hecho, hay tres maneras de calcular esa descompresión. Siguiendo el mismo procedimiento, pero algunas menos intuitiva que otras.

Este reloj (como casi todos los que salen en este hilo), lleva bisel interno. Cuando empezamos la inmersión, como con casi todos los relojes de buceo (lleven bisel interno o externo), ponemos la flecha que marca el 0 donde marca la minutera. Cuando lleguemos al momento en que queremos comenzar el ascenso a superfície, nos fijamos en el tiempo que nos indica la minutera, y a la profundidad máxima que hemos llegado. En este caso, la inmersión ha durado 32 minutos, por lo que nuetro tiempo de fondo debería de ser de 35 minutos (hay que calcular siempre por encima).

Supongamos que la profundidad máxima de la inmersión que hemos hecho es de 40 metros. Buscamos en el dial del Fortis esa inmersión, y vemos que es el círculo de color más externo (y que en pies equivaldría a 135 pìes). Siguiendo ese círculo, vamos a buscar el tiempo de descompresión que nos pide. Vamos a buscar el tiempo de 35 minutos, desde las 12. También podríamos volver el triángulo del bisel interno a las 12 (ya que ha terminado su misión de cronometrar el tiempo de inmersión, y ahora pasará a medir el de descompresión), y los 35 minutos del bisel coincidirán con los reales.

Según el dial de este Fortis, vemos que una inmersión de 35 minutos a 40 metros (muchos minutos para tantos metros, para los que muy probablemente no tendríamos aire), nos pediría un tiempo de descompresión total de 40 minutos (parando a más de una profundidad, que aquí no se indica).

Lo mismo ocurriría con las otras profundidades. Por ejemplo, una inmersión de 40 minutos a 25 metros, nos pediría 5 minutos de descompresión. Los círculos de los 30 y 40 metros están marcados en rojo, mientras que los de 25 y 35, son negros, y la únicas marcas en rojo de estos son las dedicadas a indicar los tiempos de descompresión.

Vamos a poner otra foto, de otro Fortis, para explicar algo más de este dial. En este caso (al ser el modelo vintage), el círculo de los 30 metros es naranja.



Los cuadrados marcados en blanco quieren decir que esos tiempos, a esas profundidades, no requieren descompresión. Veréis que el círculo blanco es mucho más grande en la profundidad de 25 metros que en la de 40 (a esa profundidad, todo lo que sea pasar de 8 minutos, ya implica descompresión).

Un tercer sistema de calcular la descompresión, con este dial, sería poner la aguja minutera a las 12 antes de iniciar la inmersión, en lugar del mover el dial. De esa manera, sería esa minutera la que nos indicaría de un sólo vistazo nuestro tiempo de inmersión (y por lo tanto, el tiempo de descompresión que debemos buscar, según nuestra profundidad). A cambio de eso, nos quedaríamos sin saber la hora real.

Este Fortis Marinemaster es muy popular, pese a que no hay demasiados ejemplares vintage. Sin embargo, se ven muchos a la venta, por internet. Esto es porque proliferan los fakes. En esta página, dan pistas para desenmascarar los verdaderos de los falsos.

Fortis Marinemaster - Watch out for fakes!
.

En la misma época que salió este Fortis Marinemaster 6237, Vulcain hizo otra incursión en los relojes con dial en el que se informaba de la descompresión (ya lo había hecho, y con más información, con su Nautical de dial móvil, diez años antes).

El Vulcain Nautical de los 70 era prácticamente igual al Fortis de esa época. Mismo dial, y mismas funciones.... excepto una, bien visible por dos detalles, desde la visión frontal.



Esa tercera corona, y la aguja de color rojo, denotan que este reloj tiene una alarma. La caja de resonancia, que se ve en la trasera, lo deja bien claro.



La alarma era un sonido bastante grave, casi tambien una vibración, para que se oyese bien, bajo el agua.

En 2013, Vulcain sacó una nueva edición de este reloj.



A la que añadió una edición de color azul, también muy bonita.


.

Estos modelos que he enseñado, de relojes con un colorido dial que informaba de la descompresión, son modelos de bisel interno de doble corona, con caja compressor (los vintage, no los modernos).

Pero no sólo hubo relojes de ese tipo, con estos diales. En los años 60, Mido también hizo un reloj con dial de descompresión lleno de colores: el Powerwind 1000 “Rainbow” Diver. Con bisel de tiempo externo.

Aquí vemos dos versiones de la versión vintage, con el bisel del dial claro y oscuro.


.

El año pasado, Mido decidió sacar una versión renovada de ese colorido reloj. Lo renombró Ocean Star Decompression Timer. Pero sigue siendo igual de colorido.



El sistema de información es el mismo que el del Fortis y el Vulcain, aunque la paleta de colores es diferente y más variada (y, probablemente, más efectiva bajo el agua, porque son colores que se pierden más profundo que el rojo y el naranja).
.

Y después, Mido ha sacado otra versión, con aún más información en sus ya recargados dial y bisel: el Ocean Star Decompression Worldtimer. Aquí, lo vemos en sis dos versiones de color.


.

Y, a partir de aquí, una relación de los relojes con dial de descomptresión que he encontrado, tanto vintages como micromarcas o los mal llamados homenajes. No sé si serán todos los modelos que se han hecho. Yo, no he visto más.

Estos son los vintages que he encontrado.
.

Cornavin 'Decompression Dial', con un dial de descompresión móvil y más complejo, como el del Vulcain de 1961.


.

Buler Aquarius Decompression Diver


.

Christopher Ward, no sé si puede decir que es una micromarca, pero ellos también hicieron una edición limitada de su diver C65, con dial descompresivo, en unos colores muy vistosos.


.

Delma’s Retro Shell Star, en dos de los colores que hacen.


.

Ocean Crawler Decompression Timer


.

Este, de Aliexpress, copia al MIdo.


.

Y dejo para el final, el RSWC Deco-Timer, proyecto del foro Hablemos de Relojes, que han hecho el Devil's Eye (en rojo y negro) y el Challenger's Deep (en azul).

Devil's Eye




.

Challenger's Deep



Muchísima información valiosa, Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Gracias, Boga! 👏👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Muchísimas gracias, Antonio.

Pedazo de artículo que te has trabajado.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Fabuloso‼️
Nunca me había molestado en intentar entender esas tablas y me ha parecido interesantísimo, muchisimas gracias, que gran aportación.
Me ha gustado muchísimo el hilo, gracias por tomarte la molestia de explicarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Tengo que leérmelo tranquilamente , muchísimas gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Muy ,muy ,muy interesante. Lo leeré otra vez con mas detenimiento. Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
¡Menudo reportaje, compañero! Muchas gracias por esta información.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Trabajo excelente, para leer con detenimiento y pasar un buen rato aprendiendo.
Gracias por exponerlo.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Espectacular me lo guardo aunque solo buceo a pulmon como aficionado a la pesca submarina no suelo pasar de los 10 metros.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Suelo usar este que me marca temperatura y profundidad.
20200602_174157.webp
20200521_072904.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jhonhyrc y boga
Grandísimo trabajo. Muchísimas gracias por el aporte. Yo también comencé a bucear hace más de 30 años, había muy poquitos ordenadores y su uso aún no estaba muy extendido. Usábamos relojes y las tablas de plástico que iban dentro del chaleco con un cordelito para no perderlas.... Hoy en día sigo usando siempre un reloj además del ordenador y mis favoritos son sin duda los diver.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
¡¡Brutal este interesantísimo hilo!! Además de leerlo con calma hay que leerlo varias veces. Mucha y valiosa información. ¡¡Felicidades!!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Gracias por este hilo tan interesante. Sabía de estas tablas y su función a causa de la necesidad de la descompresión pero de un modo muy genérico y superficial.

Me lo tendré que releer con calma a ver si soy capaz ya no de entenderlo sino de "retenerlo". Aunque mis "inmersiones" no pasan de chapuzones.

Gran aporte, Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
No tenía ni idea, mucha gracias por este interesantísimo hilo.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Vaya currazo de hilo compañero!!! Muchas gracias por compartirlo; muy muy interesante...
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Muy interesante, muchas gracias!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Atrás
Arriba Pie