
gerteco
Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días a todos,
Más allá de la utilidad que puede tener un cronómetro bajo el agua, se me presenta una duda.
Los cronos con los pulsadores de rosca (los más conocidos los de Rólex y Tudor), ¿cuando están desenroscados pierden toda la estanqueidad?.
Por ejemplo, el Tudor BB crono, todo un diver de 200m con las 3 coronas roscadas, si tiene las dos coronas del crono desenroscadas, ¿puede meterse en el agua? y ¿hasta qué profundidad?, mi duda viene de qué otras marcas fabrican cronos sumergibles sin necesidad de coronas roscadas, y no sé si en el Tudor, por el hecho de estar con las coronas desenroscadas, uno no puede ducharse con el reloj puesto.
Lo cierto es que es bastante engorroso estar enroscando y desenroscando los pulsadores, y lo suyo sería llevarlos desenroscados para un uso normal en tierra. Por otro lado, si es un diver, ¿no puede usarse el crono en inmersión?.
Espero que algún forero con más conocimientos que yo pueda iluminarme.
Más allá de la utilidad que puede tener un cronómetro bajo el agua, se me presenta una duda.
Los cronos con los pulsadores de rosca (los más conocidos los de Rólex y Tudor), ¿cuando están desenroscados pierden toda la estanqueidad?.
Por ejemplo, el Tudor BB crono, todo un diver de 200m con las 3 coronas roscadas, si tiene las dos coronas del crono desenroscadas, ¿puede meterse en el agua? y ¿hasta qué profundidad?, mi duda viene de qué otras marcas fabrican cronos sumergibles sin necesidad de coronas roscadas, y no sé si en el Tudor, por el hecho de estar con las coronas desenroscadas, uno no puede ducharse con el reloj puesto.
Lo cierto es que es bastante engorroso estar enroscando y desenroscando los pulsadores, y lo suyo sería llevarlos desenroscados para un uso normal en tierra. Por otro lado, si es un diver, ¿no puede usarse el crono en inmersión?.
Espero que algún forero con más conocimientos que yo pueda iluminarme.