Lo que es evidente es que hoy en día las marcas, cualquiera (desde las de moda hasta las de alta relojería), nos la meten doblada. Después ya depende de las tragaderas de cada uno, y con lo que estamos dispuestos tragar (o no). A partir de ahí podemos divagar todo lo que sea necesario.
Es que, de la misma manera que a algunos les molesta que otros digan que lo "inteligente" es comprar una copia de calidad porque las monta un tío en el sótano de su casa, y que van de listos por eso; también molesta que algunos presuman, yendo igual de listos porque ellos "saben qué marcas comprar", de que las compras acertadas e "inteligentes" son las que, después de haber "disfrutado" de las piezas, se sacan un beneficio de algunos (pocos) cientos o miles de euros, y que "su" marca es la repanocha por eso, como si fueran accionistas de la misma.
Me da la sensación de que en vez de hablar de relojes siempre tenemos que competir por ver quién tiene el segundero más largo, o qué marca es "la má mejó", o cuál vende más ("uy, es que MI marca vende más que la tuya..." - "ah, pero la mía es más exclusiva porque vende poco..."), o cuál inventó el tiempo... Al final esto se convierte en un campo de fútbol, con las aficiones (los foreros) diciéndonos de todo y los futbolistas (las marcas) a lo suyo y ganando una pasta a nuestra costa.