• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

SWATCH mete la pata, escándalo por "ojos rasgados"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo posr500
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Entonces el problema es "el internet" y las redes, no la campaña en sí, ¿no?
Yo diría que el problema es la campaña. Internet es uno de los posibles soportes de la campaña que lógicamente llega a una audiencia muy superior a un cartel en la entrada de una ciudad, por poner un ejemplo.

Pero evidentemente hoy en día cierto tipo de “errores” (o de “aciertos “) tienen una trascendencia muy superior aunque sólo sea por la cantidad de gente a la que se llega.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Peteflay
Que yo también conozco mucha gente que se queja amargamente de que “ya no se puede decir nada, ni chistes machistas ni de discapacitados” pero cuando le tocan X costumbre de su pueblo o X sentimieto religioso se enfada como un mono. O sea, que aquí lo de los límites del humor y el baremo del pielfinismo parece que lo pone cada uno y según de dónde venga le hace gracia o no.
Al hilo de tu comentario me vino a la mente la que se lió en TikTok con un chico que hizo una “paella” en microondas. Los que se sintieron “ofendidos” le dijeron de todo menos bonito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum y cestommek
Y la comunidad china en España se quejó mucho de su imagen en la primera de Torrente, ¿os acordáis?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hay 4700 millones de asiáticos en el mundo, un 60% de la población mundial. Al final nos tendríamos que ofender "el resto" si Seiko sacara esta campaña 🤣

Ver el archivos adjunto 3327469

Aclaro que encuentro la campaña de Swatch muy desafortunada...
A Seiko no le hace falta.
Con la precisión que declara en algunos movimientos, por el precio pagado, ya ofende a bastantes muchas veces 🤭🤐
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, Casio70, Jose Perez y 4 más
Al hilo de tu comentario me vino a la mente la que se lió en TikTok con un chico que hizo una “paella” en microondas. Los que se sintieron “ofendidos” le dijeron de todo menos bonito.
Este es un caso típico de gente que quiere o "necesita" ofenderse por algo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411, AbderramanII y Jose Perez
Entonces el problema es "el internet" y las redes, no la campaña en sí, ¿no?
Desde mi punto de vista, ni uno ni otra, sino la supuesta estrategia elegida.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rafa_Capo y javier ochoa
Los japoneses llevan décadas "occidentalizando" personajes de manga y anime, que es algo que forma parte de su cultura popular y nunca nadie se ha quejado de que no les ponían los ojos rasgados, ni nadie lo ha interpretado nunca de manera ofensiva ni nada parecido. ¿Deberíamos ofendernos los occidentales porque los japoneses representan a personajes japoneses "de forma occidental"? No sé, creo que a veces se le quieren dar demasiadas vueltas a las cosas.
Ya… pero ahí hay más un tema de admiración e imitación y en la caricatura occidental del asiático, históricamente, de burla. La manera del japonés de integrar cosas que admira de otras culturas es extraña, muy suya y bastante antigua. Primero, cómo absorbieron y reinterpretaron lo chino, luego lo occidental. En la famosa época Sengoku, s.XVI, cuando llegaron los jesuitas portugueses y lo occidental, ya hubo un pequeño furor por lo europeo (además de asumir el teppo, el rifle, que eso de samurais combatiendo a espada pudiendo matarse más y mejor nada). Algunos daimyō como el famoso Oda Nobunaga, tenían muebles europeos, bebían vino o llevaban capote; son maravillosas esas armaduras completas, como una que perteneció al propio Nobunaga y otra a Tokugawa Ieyasu nada menos, que son una perfecta simbiosis entre lo japonés y lo occidental: peto y espaldar tipo europeo com hombreras y falderas japonesas, casco estilo morrión pero con guardas de kabuto… una armadura samurai a lo occidental… exactamente igual que esos rasgos “occidentalizantes” del manga y la cultura popular, cuyo trasfondo en cambio es muy japonés. Pero lo que se esconde es una admiración y deseo de incorporar eso a su cultura adaptándolo, como hacían los romanos con lo griego, porque cuando los japoneses se ponen ofensivos históricamente con los chinos, los koreanos, los propios Ainu… se pasar cincuenta pueblos, tanto o más que los europeos. Y por otra parte, la japofilia y admiración occidental no creo que les moleste en absoluto. Pero si nos mofamos del seppuku o de algo muy suyo, no creo que les haga gracia, como a todo hijo de vecino.

Es un tema complejo de todas formas, muy complejo, y no creo que se pueda reducir solo decir que el otro es el que tiene piel fina.

IMG_3575.webp

IMG_3576.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch, luismiguel, cestommek y 2 más
Es un tema complejo de todas formas, muy complejo, y no creo que se pueda reducir solo decir que el otro es el que tiene piel fina.
Estoy de acuerdo en esto, es algo muy complicado y con muchas aristas a tener en cuenta. Sin embargo sí creo que hoy en día existe una cultura de ofenderse por cualquier cosa y de emitir juicios y "cancelaciones" muy a ligera, sin tener en cuenta ningún tipo de contexto. Es a lo que nos ha conducido la cultura de Twitter y de querer expresarlo todo en 150 caracteres, se ha perdido la contextualización de las cosas en favor de la literalidad. Ahora todo tiene que ser neutro y "políticamente correcto" porque a la mínima que te sales del tiesto te cancelan.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, javier ochoa, JDiez y 4 más
Estoy de acuerdo en esto, es algo muy complicado y con muchas aristas a tener en cuenta. Sin embargo sí creo que hoy en día existe una cultura de ofenderse por cualquier cosa y de emitir juicios y "cancelaciones" muy a ligera, sin tener en cuenta ningún tipo de contexto. Es a lo que nos ha conducido la cultura de Twitter y de querer expresarlo todo en 150 caracteres, se ha perdido la contextualización de las cosas en favor de la literalidad. Ahora todo tiene que ser neutro y "políticamente correcto" porque a la mínima que te sales del tiesto te cancelan.
Sí, ahí no me meto, lo de las redes, tela marinera. Lo de “ojitos de chino” creo que ha tocado una fibra más antigua y más que nada porque procede de una firma occidental y con eso no pueden. No juzgo, pero me parece esperable que haya jodido y ahí han fallado unos filtros que pa qué, estoy de acuerdo en que ahora hay algún que otro exSwatch echando currícula… como un chino😅
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y Jose Perez
Para mí, de verdad, el principal problema es que la campaña es mala.
Por otra parte, estoy de acuerdo en que hoy en día las redes han pervertido todo un montón y que hay mucho ofendido, como en el caso de los famosos vaqueros de hace poco, pero es que en este caso, no hay por dónde cogerlo, es mala, fácil, estereotipado, no es trangresor o fresco o divertido o aspiracional o sensual o etc…, es decir tiene lo malo, pero sin nada bueno..
 
Sin embargo sí creo que hoy en día existe una cultura de ofenderse por cualquier cosa y de emitir juicios y "cancelaciones" muy a ligera, sin tener en cuenta ningún tipo de contexto.

Claro y conciso. No puedo estar más de acuerdo con esto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Hoyanco, javier ochoa y 1 persona más
Estoy de acuerdo en esto, es algo muy complicado y con muchas aristas a tener en cuenta. Sin embargo sí creo que hoy en día existe una cultura de ofenderse por cualquier cosa y de emitir juicios y "cancelaciones" muy a ligera, sin tener en cuenta ningún tipo de contexto. Es a lo que nos ha conducido la cultura de Twitter y de querer expresarlo todo en 150 caracteres, se ha perdido la contextualización de las cosas en favor de la literalidad. Ahora todo tiene que ser neutro y "políticamente correcto" porque a la mínima que te sales del tiesto te cancelan.

¡Y tanto! Y contento cuando se usan 150 caracteres; hay casos en que ni en eso se molestan para proporcionar un contexto que tener en cuenta
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
e acuerdo en esto, es algo muy complicado y con muchas aristas a tener en cuenta. Sin embargo sí creo que hoy en día existe una cultura de ofenderse por cualquier cosa y de emitir juicios y "cancelaciones" muy a ligera, sin tener en cuenta ningún tipo de contexto. Es a lo que nos ha conducido la cultura de Twitter y de querer expresarlo todo en 150 caracteres, se ha perdido la contextualización de las cosas en favor de la literalidad. Ahora todo tiene que ser neutro y "políticamente correcto" porque a la mínima que te sales del tiesto te cancelan.
Pero me da que estamos echando la culpa a quien no la tiene.
Estas redes, están en todos lados y todos los países. Y en muchos, no causan ofensas cosas que tal vez si lo hacen por el nuestro. Y no hay que irse a fuera de Europa para verlo. En este país hasta un palabra que tenga "el" delante, ya puede causar polémicas.

Yo lo siento pero opino también que no es cosa de redes sino de lo quien escribe y de lo que promueven. Quien? Pues no lo se, o sí...son muchos factores y actores.
Sin ir más lejos modo de ejemplo, algo que se ve que ahora está mal visto .Decir que algo es de hombre o de mujer o masculino o femenino ,porque se ve que ahora hay quien que se ofende. Ciertas cosas, no se ve en todos lados por igual.

Este aspecto de Swatch es algo distinto porque se dirige hacia una cultura, o raza.
Es más si lo hiciera una empresa en España y el colectivo o comunidad denuncia , podría haber un proceso por presunto delito de injurias al haber daño moral hacia la raza o etnia y si encima la empresa conocía el posible daño que podría provocar, ya está el dolo asegurado. Aunque contribuir a "reparar" el daño seguro que lo dejaría en poca cosa.
 
¿Se han ofendido todos los asiáticos o solamente los chinos?
 
Falta de contexto es la absoluta clave de muchos de los males que comentáis, Al final son los pocos caracteres de un texto, el reel, el clickbait, la frase o imagen sacada de un todo que a una parte del público público general carente de espíritu crítico no le interesa consultar ni le importa un bledo hacerlo. Con que sirva para tal o cual agenda, vale. No es lo mismo algo en el contexto de una obra satírica, o en una de crítica social, en una histórica, o puramente informativa, o humorística.
A veces solo es ignorancia, pero en la era de la información no es infrecuente estar mal informado y no hilar nada fino. Como a aquel escritor al que le echaba en cara un lector “es que en tal libro usted decía que X” - “No, en tal libro YO no decía que X, lo decía un personaje, no confunda usted por favor al autor con el narrador/yo poético/personaje”.
Lo que sí es cierto es que en estos tiempos parece mentira que haya que explicar ciertas cosas.
 
Ya… pero ahí hay más un tema de admiración e imitación y en la caricatura occidental del asiático, históricamente, de burla. La manera del japonés de integrar cosas que admira de otras culturas es extraña, muy suya y bastante antigua. Primero, cómo absorbieron y reinterpretaron lo chino, luego lo occidental. En la famosa época Sengoku, s.XVI, cuando llegaron los jesuitas portugueses y lo occidental, ya hubo un pequeño furor por lo europeo (además de asumir el teppo, el rifle, que eso de samurais combatiendo a espada pudiendo matarse más y mejor nada). Algunos daimyō como el famoso Oda Nobunaga, tenían muebles europeos, bebían vino o llevaban capote; son maravillosas esas armaduras completas, como una que perteneció al propio Nobunaga y otra a Tokugawa Ieyasu nada menos, que son una perfecta simbiosis entre lo japonés y lo occidental: peto y espaldar tipo europeo com hombreras y falderas japonesas, casco estilo morrión pero con guardas de kabuto… una armadura samurai a lo occidental… exactamente igual que esos rasgos “occidentalizantes” del manga y la cultura popular, cuyo trasfondo en cambio es muy japonés. Pero lo que se esconde es una admiración y deseo de incorporar eso a su cultura adaptándolo, como hacían los romanos con lo griego, porque cuando los japoneses se ponen ofensivos históricamente con los chinos, los koreanos, los propios Ainu… se pasar cincuenta pueblos, tanto o más que los europeos. Y por otra parte, la japofilia y admiración occidental no creo que les moleste en absoluto. Pero si nos mofamos del seppuku o de algo muy suyo, no creo que les haga gracia, como a todo hijo de vecino.

Es un tema complejo de todas formas, muy complejo, y no creo que se pueda reducir solo decir que el otro es el que tiene piel fina.

Ver el archivos adjunto 3327701
Ver el archivos adjunto 3327702
Joe que curioso. Ya que mencionas el teppo también ellos le daban su propia interpretación, y su propia técnica
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Pero me da que estamos echando la culpa a quien no la tiene.
Estas redes, están en todos lados y todos los países. Y en muchos, no causan ofensas cosas que tal vez si lo hacen por el nuestro. Y no hay que irse a fuera de Europa para verlo. En este país hasta un palabra que tenga "el" delante, ya puede causar polémicas.

Yo lo siento pero opino también que no es cosa de redes sino de lo quien escribe y de lo que promueven. Quien? Pues no lo se, o sí...son muchos factores y actores.
Sin ir más lejos modo de ejemplo, algo que se ve que ahora está mal visto .Decir que algo es de hombre o de mujer o masculino o femenino ,porque se ve que ahora hay quien que se ofende. Ciertas cosas, no se ve en todos lados por igual.

Este aspecto de Swatch es algo distinto porque se dirige hacia una cultura, o raza.
Es más si lo hiciera una empresa en España y el colectivo o comunidad denuncia , podría haber un proceso por presunto delito de injurias al haber daño moral hacia la raza o etnia y si encima la empresa conocía el posible daño que podría provocar, ya está el dolo asegurado. Aunque contribuir a "reparar" el daño seguro que lo dejaría en poca cosa.
Un compañero ha citado antes el anuncio famoso anuncio de Benetton de los años '90. Fue transgresor y polémico, provocó ríos de tinta, pero la empresa siguió adelante y fue un éxito a nivel comercial. Hoy en día esto no es posible.

Vemos día a día cómo empresas y marcas retiran a patrocinios a personajes de cualquier índole solo porque "las redes lo piden"; o el caso que nos ocupa, una marca retira una publicidad porque "arden las redes", porque alguien detrás de un teclado se ha ofendido por un anuncio.

Vivimos una tiranía de las redes sociales, donde estas marcan cuál es la moral aplicable, qué está bien y qué está mal. Y a mí, la verdad, me apena bastante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411 y Goldoff
Lo que sí es cierto es que en estos tiempos parece mentira que haya que explicar ciertas cosas
Me has recordado un meme que vi -creo- en instagram:

“Para los que os creéis más listos que las generaciones anteriores: antes, los manuales de los coches traían instrucciones sobre cómo regular las válvulas. Ahora te advierten que no te bebas el líquido de las baterías…”

Y no me parece una exageración
 
  • Me gusta
  • Jaja
Reacciones: Speedmaster411, Ramoncc, wantedwatch y 6 más
Me has recordado un meme que vi -creo- en instagram:

“Para los que os creéis más listos que las generaciones anteriores: antes los manuales de los coches traían instrucciones sobre cómo regular las válvulas. Ahora te advierten que no te bebas el líquido de las baterías…”

Y no me parece una exageración
Cien por cien real…
 
Me has recordado un meme que vi -creo- en instagram:

“Para los que os creéis más listos que las generaciones anteriores: antes los manuales de los coches traían instrucciones sobre cómo regular las válvulas. Ahora te advierten que no te bebas el líquido de las baterías…”

Y no me parece una exageración
Totalmente de acuerdo. Hemos llegado a un extremo en el que hay que explicar cosas que son evidentes y de sentido común. Hoy en día vivimos en la cultura de la inmediatez y ello trae consigo que no se dedique tiempo a contextualizar. Todo se tiene que explicar en 150 caracteres o en un vídeo de pocos segundos, y si no pues ya se pierde el interés. Por eso ha ganado terreno el entender, o querer entender, las cosas de forma literal, porque "no hay tiempo para perder" entendiendo el contexto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y Casio70
Un compañero ha citado antes el anuncio famoso anuncio de Benetton de los años '90. Fue transgresor y polémico, provocó ríos de tinta, pero la empresa siguió adelante y fue un éxito a nivel comercial. Hoy en día esto no es posible.

Vemos día a día cómo empresas y marcas retiran a patrocinios a personajes de cualquier índole solo porque "las redes lo piden"; o el caso que nos ocupa, una marca retira una publicidad porque "arden las redes", porque alguien detrás de un teclado se ha ofendido por un anuncio.

Vivimos una tiranía de las redes sociales, donde estas marcan cuál es la moral aplicable, qué está bien y qué está mal. Y a mí, la verdad, me apena bastante.
Pero no es por las redes. Es por los "valores" o "doctrinas" que sectores interesados han promocionado.
Las redes sólo se hacen eco de todo eso.

Si se promociona que algo está mal, al final esa idea es la que permanecerá.
De la misma forma que si se promociona o normaliza cualquier basura, y se le da difusión en todos los ámbitos, eso también luego es lo que se queda.
Si se censuran la redes, eso no evita que que esos "valores" o ideas se extiendan por otros medios y la sociedad.
Solo se silencian.

No te vayas a 30 años atrás, vete solo a 10 años atrás. Ya había redes, Instagram etc....pero no había la estupidez de ahora ni tanto miedo a expresar una opinión o a llamar a las cosas por su nombre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y Peteflay
Pero no es por las redes. Es por los "valores" o "doctrinas" que sectores interesados han promocionado.
Las redes sólo se hacen eco de todo eso.

Si se promociona que algo está mal, al final esa idea es la que permanecerá.
De la misma forma que si se promociona o normaliza cualquier basura, y se le da difusión en todos los ámbitos, eso también luego es lo que se queda.
Si se censuran la redes, eso no evita que que esos "valores" o ideas se extiendan por otros medios y la sociedad.
Solo se silencian.

No te vayas a 30 años atrás, vete solo a 10 años atrás. Ya había redes, Instagram etc....pero no había la estupidez de ahora ni tanto miedo a expresar una opinión o a llamar a las cosas por su nombre.
Más que "hacerse eco", yo creo que las redes lo potencian y magnifican. Pero sí, estoy de acuerdo en lo que dices, sobre todo en tu último párrafo, con el que coincido al 200%.
 
Atrás
Arriba Pie