• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Seiko Padi Kinetic

  • Iniciador del hilo Mijabata
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
No, si para mí es un sistema muy práctico, pero solo si lo usas como único reloj, o le haces rotaciones largas para acumular carga si cambias de reloj.

El mío es el SKA565, con el calibre 5M62 (y tuve otro con el 5M85 creo), y para que me cogiera carga suficiente para dejarlo varios meses en el cajón (tercera posición del indicador) tuve que llevarlo a diario casi otros tantos meses. Como dice el manual, todo depende del estilo de vida de cada persona a la hora de cargar el reloj.

Aunque para mí un automático tiene una ventaja fundamental sobre un kinetic, y es que si el automático se para no pasa nada, le das dos meneos, lo pones en hora y ya. Un kinetic en cambio, no es bueno que se cargue y descargue con relativa frecuencia, ya que el acumulador se deteriora. Es un tipo de reloj para ser usado frecuentemente. En este sentido creo que los solares son más prácticos, ya que no es necesario que se usen para cargar, se ponen al sol o bajo una fuente de luz y listo.
Tengo varios kinetic y varios eco-drive y prefiero mil veces los eco-drive,es un sistema mucho más cómodo si tienes varias piezas
 
  • #77
Hola, compañero, haber eso ya es cuestión de gustos, pero yo ya me estoy perdiendo un poco con el tema, pongo un ejemplo, la peña se está quejándo de que si los kinetic son un engorro!!! por que? para engorroso un automático por que da igual que lleves el reloj puesto 1 mes, la reserva de marcha siempre será de 41h por ejemplo, sin embargo un kinetic si lo llevas puesto 1 mes te puede cargar para 4,5 o 6 meses!!! cual es el más engorroso en cargas?? por que lo que estoy viendo en éste hilo que hay muchos encontra del kinetic, cuándo te ofrece más reserva de marcha y es menos engorroso que un automático que se te para a los 4 días!!! no lo entiendo...
 
  • #78
Hola, compañero, haber eso ya es cuestión de gustos, pero yo ya me estoy perdiendo un poco con el tema, pongo un ejemplo, la peña se está quejándo de que si los kinetic son un engorro!!! por que? para engorroso un automático por que da igual que lleves el reloj puesto 1 mes, la reserva de marcha siempre será de 41h por ejemplo, sin embargo un kinetic si lo llevas puesto 1 mes te puede cargar para 4,5 o 6 meses!!! cual es el más engorroso en cargas?? por que lo que estoy viendo en éste hilo que hay muchos encontra del kinetic, cuándo te ofrece más reserva de marcha y es menos engorroso que un automático que se te para a los 4 días!!! no lo entiendo...
Muchos compañeros igual critican los cuarzos en general da igual kinetic,solar o pila,no es mi caso porque tengo varios cuarzos,si criticase los kinetic no los compraria pero también tengo eco drive y tengo que admitir que es un sistema más cómodo,no voy a decir que sea mejor o peor,hablando de automáticos poco puedo decir porque solo tengo uno pero aunque tenga poca reserva de marcha tiene un encanto que para mi los cuarzos no tienen y ver al segundero con el movimiento continuo es una delicia,pero bueno cada sistema tiene su gracia,a mi me gustan todos con sus pros y sus contras
 
  • #79
20161231_151532.jpgestos son mis tres kinetic por el momento,llevan el calibre,5M85,otro el 5D88 y el otro un 7L22.De los tres el 7L22 es el que más dura de batería y el 5D88 el que menos,tiene carga para un mes
 
  • #80
Si puede ser, yo de todas formas me gusta la correa que tengo, tal cual para no tenerlo todo igual.
 
  • #81
Ahí estoy contigo, ésa es la cuestión, ahora yo pienso que hay que tener más paciencia, en el sentido de que queremos que nos cargue muy rápido, y los automáticos está claro que alcanzan su reserva mucho más rápido pero también la pierden en 3 días, sin embargo los KINETIC les cuesta más, pero luego duran mucho más, pienso que ahí es donde está la balanza, y hombre un eco drive está claro son los más practicos en ése sentido, reservas de energía de 2,5 años hasta 7 años con algunos modelos, guardados en la oscuridad a plena carga, pero quien deja un reloj guardado 7 años? yo no!! por ése motivo no lo veo tampoco una necesidad de tanta reserva, habrá quien piense que si que está wuai, pero de que sirve, es como cuando tienes un reloj diver's 1000m a no ser que seas buzo experto de poco te va a servir, solo como para tenerlo y disfrutarlo, pero nunca sacarás partido de esa cualidad, aunque la tenga, por eso pienso que un kinetic mola por que sí te beneficias de sus cualidades, 6 meses de reserva lo veo práctico y sus 200m más que suficiente y no depende de ninguna luz, solo del movimiento, y una cualidad que ésa es la mejor es su belleza.
 
Última edición:
  • #82
Hola, haber está claro que un automático, le das 2, 3 movimientos y se pone en marcha, ok hasta ahí todo bien, pero el inconveniente es que siempre lo tendrás que poner en hora, si o si ya que un automático con sólo una reserva de 41 h por ejemplo, esos si los veo yo más para diario, y lo que se estaba discutiendo de los kinetic es de su reserva de marcha que es muchísimo más larga que la de los automáticos, y hombre eso que dices que los kinetic eso de cargar y descargar es malo!! no es para nada muy correcto, para que suceda lo que tu dices es en cargas, completas y descargas completas, es decir una batería puede llegar a tener un ciclo de cargas y descargas de 1000 pero cargas y descargas completas!!! no a medias y eso en tiempo, durará más el reloj que nosotros mismos y lo heredaran tus nietos si tienes, y el desgaste es algo natural en todo, por ejemplo los eco derive, también en el paso del tiempo tiene un desgaste de 1% cada año, por lo cuál en 20 años la batería habrá perdido una eficacia de un 20% sobre el 100% madre mía!!! es casi una vida, por eso citizen da a entender que el ¡¡NO CAMBIO DE BATERÍA!! es de por vida, comprendes? y los automáticos también sufren desgaste por la constante fricción de sus piezas, y los aceites lubricantes que utilizan tienen una vida útil de 10, 15 años, en definitiva todo se desgasta, yo pienso que lo que hay es que disfrutar de un buen kinetic, que te aseguro que te ofrece más!!!! que de lo que pueda no darte, y es normal lo que decías de algunos de tus modelos, eso es como el coche, mientras más pagues, más prestaciones y equipamiento tendrás, por ejemplo el prospex es cal. 5M85 bueno de ahí para a bajo, más normalitos todavía, y el cal.9T82 sportura kinetic el mejor de todos y el que en menos tiempo carga, por eso suelen costar 3000 pavos.


Vamos a ver, que creo que no me he explicado bien. Por supuesto que me refiero a ciclos completos de carga y descarga. Lo que digo es que un kinetic es más engorroso cuando tienes varios relojes y te gusta rotarlos con relativa frecuencia, porque tienes que andar vigilando que el kinetic no se quede sin batería si lo usas poco, para no andar cargándolo y descargándolo cada dos por tres. Porque te pongas como te pongas cargar y descargar completamente un kinetic con frecuencia deteriora el acumulador, y eso no me lo invento yo, me lo dijo así el jefe del SAT de Seiko de mi ciudad cuando se lo pregunté.

Por supuesto que tanto automáticos como cuarzos solares o kinetic se desgastan en mayor o menor medida. Pero ese no es el tema, la cuestión es si el kinetic es un sistema práctico o no. Yo digo sí, pero para tener solo un reloj o hacerle rotaciones largas, si se cambia de reloj.

En cuanto a la durabilidad, pues ahí tengo un automático de mi padre de los años '70 funcionando perfectamente, y sin esforzarte mucho encontrarás ejemplos de automáticos mucho más antiguos funcionando perfectamente a día de hoy. Al final a los cuarzos solares o kinetic hay que cambiarles el acumulador algún día. De hecho, recientemente he tenido que cambiar el acumuladador de un Omega SM Omegamatic, con un calibre auto-quartz (un sistema similar al kinetic que sacó ETA en 1997), que se compró en el '98 porque después de casi 20 años ya no cargaba.

Por otro lado, sé perfectamente lo que me ofrece un kinetic, y disfruto del mío, al igual que de mis automáticos y solares. Pero es cierto que para mí es un sistema más engorroso, porque lo uso esporádicamente y tengo que andar controlando que no se descargue para no deteriorar el acumulador. Para mí eso es una desventaja frente a mis automáticos, que da igual si los tengo parados una semana o dos, o un mes, porque no pasa nada. Lo de ponerlos en hora, pues va en el mismo pack que el desfase que tienen, si no tuviera eso asumido no tendría automáticos.

Por cierto, el Sportura kinetic al que te refieres fue una edición limitada de hace algunos años, y que ahora se venden de segunda mano a 600€ más o menos. La mayoría de kinetic actuales suelen montar los calibres 5M62 y 5M85. Además los Sportura actuales o bien son cuarzos a pila o solares. También te diré que los kinetic modernos más caros que hay son algunos modelos de la colección Premier, y valen unos 1.000 y pico de euros.
 
  • #83
Pues te digo una cosa, deja de lado ése miedo que tienes con los acumuladores, por que no te va a pasar, y que me digas a día de hoy que los kinetic relojes de buceo muchos de ellos para ofrecer una seguridad al bucear y no tener problemas, no creo que seiko haga eso para que sus acumuladores se rompan por cargar y descargar, ya que es un mecanismo inventado para que cargue con la energía cinética, por esa norma que tu me dices si se rompen por cargar y descargar menuda patente, por eso no creo que un kinetic se rompa el acumulador por ése motivo, que sufre un desgaste lógico sí, pero que se rompa por eso no, y te digo otra cosa también tengo yo un conocido que le regalaron un kinetic súper básico y jamás le ha cambiado el acumulador y le carga y funciona como el primer día y tiene mas de 20 años, y que aquí lo que se estaba discutiendo es si es engorroso eso de que pegue saltitos el segundero de 2 en 2 y la reserva de marcha, pero de ahí a tener miedo de que se rompa por cargar y descargar eso es como comprarte un ferrari y dejarlo aparcado en tu garaje particular y decir no lo saco que no quiero que el sol le coma la pintura, no creo que seiko creara el kinetic para que se rompa por lo que dices, y vuelvo a insistir engorroso para nada, y el tema de los acumuladores eso vuelvo a repetir era en modelos muy antiguos, los nuevos acumuladores no dan ningún problema, y menos en kinetic para buceo testados de fábrica y relojes que han pasado un exhaustivo control, lo que pasa que por la red circulan todavía esos casos de los acumuladores y todavía hoy día se confunde el tema, señores eso está ya solucionado, esto es como cuando se dijo que el sol giraba al rededor de la tierra y no al revés, en fin le voy a llamar LA HISTORIA DEL ACUMULADOR INTERMINABLE y sí esos calibres son los más comunes claro, y claro que los otros los encuentras a ése precio, pero de segunda mano, yo me refería a nuevos.

Y otra cosa por que engorroso?? de verdad no lo acabo de entender si tu sueltas un kinetic en un relojero, cajón llamalo como quieras y lo sueltas cargado por ejemplo con 5 meses de reserva y lo vuelves a coger 3 meses después!!!! como lo dejaste cargado con 5 meses de reserva, el reloj te lo encontrarás funcionando y en hora!!! Vamos digo yo no sé donde está el engorro ahí, yo lo que pienso que ustedes teneis muy descargados los kinetic lo utilizáis 2 días y al tercero lo soltáis de nuevo y queréis que cargue, y como no acabais de cargarlo nunca, claaaro es un engorro, sin embargo a los automáticos les pasa lo mismo y nadie protesta.

Y eso de descargar y cargar si es malo como dicen entonces que coñ....o haces lo cargas y lo dejas quieto en un cajón??? para que no se rompa??? vamos hombre tan delicao no es!!!! y no me compares el ETA de 1997 con el creador de los kinetic, eso es el ETA como el mecaquartz que sacó citizen una chapuza imitación.
 
Última edición:
  • #84
Y otra cosa si utilizas poco el kinetic que más da!!!!?? si cuando lo sueltas bien cargado no tienes ningún problema, que son 6 meses de reserva no 41 horas, pero volvemos a lo mismo engorroso por que no termináis de cargarlo, pues utilizarlo más y ya verás el engorro quien te lo dará, pues todos los demás. Y el kinetic lo tienes que andar vigilando!!! y los automáticos no???? los automáticos más!!!!! con tampoca reserva, por eso no lo acabo de entender.
 
Última edición:
  • #85
Cuales son esos kinetic tan altos de gama?los que llevan los calibres 9T?
 
  • #86
Cuales son esos kinetic tan altos de gama?los que llevan los calibres 9T?


Eso fue una edición limitada. Actualmente creo que ningún kinetic lleva ese calibre. Los más caros son los Premier Kinetic Direct-Drive, que están en los 1000 y pico euros.
 
  • #87
slq015_a.jpg. éste es uno de tantos y por cierto se llama seiko kinetic ultimate con los NUEVOS ACUMULADORES QUE NO FALLAN, A PARTIR DE ÉSTE MODELO SLQ015
por ejemplo los SLQ013 de ahí hacia abajo ninguno tiene el acumulador que tiene el SLQ015
 
Última edición:
  • #88
Pues te digo una cosa, deja de lado ése miedo que tienes con los acumuladores, por que no te va a pasar, y que me digas a día de hoy que los kinetic relojes de buceo muchos de ellos para ofrecer una seguridad al bucear y no tener problemas, no creo que seiko haga eso para que sus acumuladores se rompan por cargar y descargar, ya que es un mecanismo inventado para que cargue con la energía cinética, por esa norma que tu me dices si se rompen por cargar y descargar menuda patente, por eso no creo que un kinetic se rompa el acumulador por ése motivo, que sufre un desgaste lógico sí, pero que se rompa por eso no, y te digo otra cosa también tengo yo un conocido que le regalaron un kinetic súper básico y jamás le ha cambiado el acumulador y le carga y funciona como el primer día y tiene mas de 20 años, y que aquí lo que se estaba discutiendo es si es engorroso eso de que pegue saltitos el segundero de 2 en 2 y la reserva de marcha, pero de ahí a tener miedo de que se rompa por cargar y descargar eso es como comprarte un ferrari y dejarlo aparcado en tu garaje particular y decir no lo saco que no quiero que el sol le coma la pintura, no creo que seiko creara el kinetic para que se rompa por lo que dices, y vuelvo a insistir engorroso para nada, y el tema de los acumuladores eso vuelvo a repetir era en modelos muy antiguos, los nuevos acumuladores no dan ningún problema, y menos en kinetic para buceo testados de fábrica y relojes que han pasado un exhaustivo control, lo que pasa que por la red circulan todavía esos casos de los acumuladores y todavía hoy día se confunde el tema, señores eso está ya solucionado, esto es como cuando se dijo que el sol giraba al rededor de la tierra y no al revés, en fin le voy a llamar LA HISTORIA DEL ACUMULADOR INTERMINABLE y sí esos calibres son los más comunes claro, y claro que los otros los encuentras a ése precio, pero de segunda mano, yo me refería a nuevos.

Y otra cosa por que engorroso?? de verdad no lo acabo de entender si tu sueltas un kinetic en un relojero, cajón llamalo como quieras y lo sueltas cargado por ejemplo con 5 meses de reserva y lo vuelves a coger 3 meses después!!!! como lo dejaste cargado con 5 meses de reserva, el reloj te lo encontrarás funcionando y en hora!!! Vamos digo yo no sé donde está el engorro ahí, yo lo que pienso que ustedes teneis muy descargados los kinetic lo utilizáis 2 días y al tercero lo soltáis de nuevo y queréis que cargue, y como no acabais de cargarlo nunca, claaaro es un engorro, sin embargo a los automáticos les pasa lo mismo y nadie protesta.

Y eso de descargar y cargar si es malo como dicen entonces que coñ....o haces lo cargas y lo dejas quieto en un cajón??? para que no se rompa??? vamos hombre tan delicao no es!!!! y no me compares el ETA de 1997 con el creador de los kinetic, eso es el ETA como el mecaquartz que sacó citizen una chapuza imitación.


Vuelves a no entenderme. Lo que digo yo, y la gente que sabe de esto, es que los acumuladores se deterioran (no aue "rompan") con el tiempo, ya sea en 20 ó 30 años, da igual. Y ese deterioro se acelera cuantas más cargas y descargas completas le hagas. Es así, te pongas como te pongas, porque al final es una batería, y las baterías se desgastan.

Me parece perfecto, por otro lado, si a ti no te resulta engorroso el kinetic, pero no todo el mundo es igual. Para mí es engorroso tener que llevarlo varios meses seguidos para que me cargue a tope, o casi, porque tengo otros relojes y también me gusta llevarlos con frecuencia. Con lo de controlarlo me refiero a que lo llevo muy esporádicamente, hay meses que no me lo pongo ni una vez, y al final la carga va bajando, y venga otra vez a cargarlo. En ese sentido los solares son más prácticos, los dejas al sol o bajo un lámpara y cargan solos.

Los automáticos son algo distinto, porque no pasa nada si se paran. Un kinetic cada vez que se para, el acumulador sufre, poco, pero sufre.
 
  • #89
A mi me flipan estos dos kinetic pero se me van del presupuesto march_sportura_ultimate_01.jpgSLQ023J1_MED.jpgaunque sea uno de ellos espero conseguir con el tiempo
 
  • #91
Precisamente son las ediciones limitadas de las que te hablaba. De segunda mano se pueden conseguir por unos 600€ más o menos.
En serio?Muy barato me parece
Yo ya pagaba 600 euros por uno de esos
 
  • #92
En serio?Muy barato me parece
Yo ya pagaba 600 euros por uno de esos


No tienes más que poner en Google "Seiko Sportura kinetic precio" y te aparecerán las opciones. Hablando de segunda mano, porque nuevos es muy difícil encontrarlos, por no decir imposible.
 
Última edición:
  • #93
No tienes más que poner en Google "Seiko Sportura kinetic precio" y te aparecerán las opciones. Hablando de segunda mano, porque nuevos es muy difícil encontrarlos, por no decir imposible.
Lo he visto nuevo en una tienda y gana mucho en vivo pero el precio no es tan atractivo como su estética
 
  • #94
Es muy parecido al mio, que no es PADI, El Seiko SUN019P1.

hzbLWk.jpg
 
  • #95
Lo he visto nuevo en una tienda y gana mucho en vivo pero el precio no es tan atractivo como su estética


Bueno, lo de la estética va por barrios, a mí me parecen feísimos. [emoji12] [emoji41] Me recuerdan a otra colección que también sacó Seiko a finales de los '90, igualmente kinetic, que se llamaba Arctura.
 
  • #96
Es muy parecido al mio, que no es PADI, El Seiko SUN019P1.

hzbLWk.jpg
Ese modelo también me gusta,me tuve que decidir entre ese y el padi y la elección del padi fue simplemente porque tengo varios con el dial negro y con el padi le daba algo de color a la colección
 
  • #97
Bueno, lo de la estética va por barrios, a mí me parecen feísimos. [emoji12] [emoji41] Me recuerdan a otra colección que también sacó Seiko a finales de los '90, igualmente kinetic, que se llamaba Arctura.
A mi los arctura me parecen feisimos pero estos sportura los veo más deportivos y además me gustan más desde que los vi en la boutique,ganan muchísimo en la muñeca
 
  • #98
Pues sigo emborricado en comprarmelo pero cencibel me dice que no me puede conseguir el armix de SUN019P1 para ponerselo al PADI SUN065P1, alguien me puede decir la referencia a ver si encuentro el dichoso armix???? o si sabeis algún sitio donde pueda comprarlo por internet?
 
  • #99
Creo que tienes que pedirlo con el modelo y el calibre SUN019 5M85 0AB0
 
  • #100
Yo así lo he pedido
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie