• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Salvajada en aduana

  • Iniciador del hilo consensus
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
A mi me paso con creation watches. Aprendí y no pido nada fuera para supuestamente ahorrarte algo que al final te sale más caro. No les interesa dejarnos hacer la gestión de aduanas para cobrarnos un dineral. Esta claro que si hay que pagar el iva se paga pero lo demas es un engaño. Son unos verdaderos estafadores emho.
 
  • #102
Buenos dias
Me he tomado mi tiempo leyendo todo el hilo y veo mucha confusión sobre este asunto, opiniones más o menos acertadas y diversas y otras muchas totalmente falsas, por desconocimiento o mala interpretación.
Como profesional de la aduana desde hace casi 30 años, soy Agente de Aduanas colegiado, ahora nos llaman Representantes Aduaneros, voy a tratar de dar un poco de luz para evitar problemas en el futuro, tratando de ser lo más simplificado posible, pues la aduana es un mundo tremendamente complejo, porque la casuística es muy variada y por tanto la legislación tremendamente extensa.
En primer lugar diferenciar mercancía comunitaria, es decir, aquellas compras/ventas que se efectúan desde o hacia un estado miembro, estas no pasan aduanas y en el caso de las compras, que es lo que más preocupa, estas deberían venir grabadas con el IVA del país de venta. Este IVA es distinto de unos estados miembros a otros y en el caso de las compras de particulares lógicamente no es desgravable. Si el comprador es una empresa española, deberá autoliquidar el IVA en España y la venta desde el país de origen hacia la empresa española debería estar exenta del IVA.
Para las importaciones de terceros países, es decir, cualquier país que no sea comunitario, incluidos, Ceuta, Melilla, Canarias, y se trate de compras por internet, en las que el vendedor sea una empresa y el comprador un particular, existen unas franquicias para determinados productos. Las franquicias son exenciones en la tributación de determinados bienes dependiendo de la naturaleza de los mismos. Los envíos entre particulares, también se pueden beneficiar de esas franquicias, aunque los baremos de los importes varíen con respecto a las compras. En las compras por internet, si el valor no pasa de 22€, no hay que hacer declaración de aduana, por tanto, no hay gastos que repercutir al comprador. Si el valor se mueve entre 22€ y 150€ se tributa el IVA y estarían exentas de arancel. Si el valor supera los 150€ se liquidará el IVA y un arancel genérico del 2,5%, ( el importe resultante estará a su vez grabado con IVA). Además se incluirán los honorarios por el despacho, y estos gastos también estarán grabados con IVA. Si la compra se considera expedición comercial, en ese caso no cabe franquicia alguna, y se procederá a realizar el despacho de aduanas por el procedimiento normal, es decir, mediante DUA y liquidando aranceles e IVA sobre valor factura, seguro y flete.
Lo más importante es que sepáis "exigir" vuestros derechos, y me refiero en este caso en concreto a las franquicias, y así evitar que os "cuelen" unos gastos que en ningún caso deberíais soportar. Bien es cierto, que en ocasiones se realizan compras en un tercer país, y estas nos llegan a casa sin coste alguno. En mi caso compré hace muy poco dos pulseras de piel en USA por valor de 69USD y me llegaron casa sin pagar ningún gasto extra.
Esto depende de muchos factores, por ejemplo, la empresa que se haya usado para el transporte, el funcionario que haya despachado ese manifiesto, un despiste, o si ha caído en manos de alguien con un fuerte afán recaudatorio.
Os dejo un enlace a la web de la Agencia Tributaria, en la que se explica someramente este asunto, y se da la posibilidad de que sea uno mismo el que se haga el despacho de aduanas, evitando así los honorarios del intermediario.
Espero haberos ayudado a todos y haber dado un poco de luz en este tema.
Que tengáis un buen día.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/nuevasede.html
 
Última edición:
  • #103
Perdón. No cité la respuesta.

Disculpa que te corrija. No es cierto lo que indicas. El arancel de aduana es un tributo que forma parte de los recursos propios de la Comunidad Europea, es decir, su recaudación por parte de un estado miembro, va en su totalidad a las arcas comunitarias. En el caso del IVA, un porcentaje de este, es un recurso propio de la CEE y el resto del país recaudador.
Para que no haya confusiones en el futuro.
 
Última edición:
  • #104
no es totalmente así compañero.

los aranceles, son del estado.
el iva también.

los gastos de gestión son de DHL.

Disculpa que te corrija. No es cierto lo que indicas. El arancel de aduana es un tributo que forma parte de los recursos propios de la Comunidad Europea, es decir, su recaudación por parte de un estado miembro, va en su totalidad a las arcas comunitarias. En el caso del IVA, un porcentaje de este, es un recurso propio de la CEE y el resto del país recaudador.
Para que no haya confusiones en el futuro.
 
  • #105
Disculpa que te corrija. No es cierto lo que indicas. El arancel de aduana es un tributo que forma parte de los recursos propios de la Comunidad Europea, es decir, su recaudación por parte de un estado miembro, va en su totalidad a las arcas comunitarias. En el caso del IVA, un porcentaje de este, es un recurso propio de la CEE y el resto del país recaudador.
Para que no haya confusiones en el futuro.

para nada disculpas, así da gusto y se enriquece el hilo. !! faltaba más! siempre se aprende. Yo cuando hablaba de que el arancel de aduana va a hacienda, es por diferenciar la parte de IVA y Arancel, de lo que se cobra de gastos de gestión que es del transportista o agente aduanero

Que alguien con tu conocimiento me corrija, es lo mejor que me puede pasar, porque estaba en lo cierto, jajaja, yo no diría "que no es cierto" sino que has precisado correctamente mi apreciación! y así todos contentos ;-)

saludos!
 
  • #106
En las compras por internet, si el valor no pasa de 22€, no hay que hacer declaración de aduana, por tanto, no hay gastos que repercutir al comprador.

Esto ya lo sabia, pero en mi caso tengo un paquete por el que he pagado en total 19€ y me quieren cobrar 24€. Que hay que hacer en estos casos? En correos se agarran a que como ha pasado la inspeccion he de pagar los tramites de la misma.
 
  • #107
Os presento la correa " la onerosa"

15754677167427164774456205914358.jpg
15754677734069086308094143729795.jpg
15754678197186310753105198655518.jpg
 
  • #108
Ya puestos, algo que me chirría a nivel personal es el motivo por el que los "impuestos encubiertos", vamos, eso que denominan tasas, canon y otras lindezas semánticas, luego van gravados con otros impuestos. ¿En serio hay que pagar impuestos por los impuestos simplemente por que los cambien de nombre? Ahí lo dejo.
 
  • #109
Os dejo un enlace a la web de la Agencia Tributaria, en la que se explica someramente este asunto, y se da la posibilidad de que sea uno mismo el que se haga el despacho de aduanas, evitando así los honorarios del intermediario.
Espero haberos ayudado a todos y haber dado un poco de luz en este tema.
Que tengáis un buen día.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/nuevasede.html

Gracias por todo el comentario y en especial está parte. Yo he entrado con el certificado digital y ya me he dado de alta con mi numero y correo para que me avisen.
 
  • #110
De locos, donde vamos a llegar.

Yo pedí un glycine a massdrop por valor de 356€, y en total pagué 102€ por los conceptos que algunos compañeros mencionan, (creo que fue correos quién lo tramitó). Un 28,65%. Lo acabo de mirar por la impresión que me ha causado tu caso.

Saludos

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Hola, gracias por comentarlo ya terminan mis dudas con massdrop.. Era justamente lo que explicas de aduanas

Estaba por pedir unos auriculares que su precio es de 2,000€ y en massdrop a 500dolsres.luego de ver que las calidades de los mismos en massdrop son muy inferiores, me temia esto de aduanas...

Al final es como siempre, nadie regala nada

Saludos



Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
  • #111
Buenas tardes compañeros. Pues yo he tenido suerte con mi primera compra Aliexpres. Hoy me llego el reloj y no he tenido que abonar costes ningunos.
IMG_20191204_090341.jpgIMG_20191204_090820.jpgIMG_20191204_091614.jpgIMG_20191204_091614.jpg
 
  • #112
qué empresa de transporte te lo ha traído compañero?
yo he pedido alguna cosa en ali express también y no me cobraron nada en aduanas tampoco, yo creo que el truco es la empresa de transporte o será que según quien remita hacen la vista gorda...
 
Última edición:
  • #113
Esto ya lo sabia, pero en mi caso tengo un paquete por el que he pagado en total 19€ y me quieren cobrar 24€. Que hay que hacer en estos casos? En correos se agarran a que como ha pasado la inspeccion he de pagar los tramites de la misma.

Lo primero es saber en concepto de qué te han cobrado esos importes. Que te den un desglose de los importes facturados. En función de eso, veríamos de qué manera reclamar, siempre y cuando proceda, claro está.
 
  • #114
Con esos costes supongo que habrá ocasiones en las que no vale la pena comprar fuera. Aunque si el objeto en sí sólo se vende en determinado lugar, no quedará más remedio, claro.
 
  • #115
De la factura total para mí lo realmente abusivo son los gastos de administración de la empresa de transporte por 43,34€ (35,74€ + IVA), respecto al valor declarado de la correa. Es una tomadura de pelo.

Al menos la correa es chula y le queda genial al Panerai. Así que disfrútala, OP.
 
  • #116
Esto ya lo sabia, pero en mi caso tengo un paquete por el que he pagado en total 19€ y me quieren cobrar 24€. Que hay que hacer en estos casos? En correos se agarran a que como ha pasado la inspeccion he de pagar los tramites de la misma.

Esto y mil cosas mas pueden pasar con la aduana, no hay ninguna seguridad para el consumidor por mucho que intente aclarar con buena intención el compañero profesional en aduanas, a mi en otra ocasión me incrementaron el precio del reloj comprado para hacer todos los cálculos, parece ser que cuando creen que un artículo lo compras barato pueden recalcular su precio, y luego si quieres reclamas.
Yo lo tengo claro, ya no me expongo a ningún atropello mas.
 
  • #117
qué empresa de transporte te lo ha traído compañero?
yo he pedido alguna cosa en ali express también y no me cobraron nada en aduanas tampoco, yo creo que el truco es la empresa de transporte o será que según quien remita hacen la vista gorda...

Me lo ha traido a casa correos.
De china aquí Aliexpres Standar Shiping.
 
Última edición:
  • #118
  • #119
Lo de las aduanas es una tomadura de pelo.
 
  • #120
La correa le queda de cine, o sea que a disfrutarla y a otra cosa, mariposa...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #121
Lo más preocupante de todo esto es que Hacienda esté realizando liquidaciones de aduana por importes tan bajos. Eso solamente significa una cosa. Que no salen las cuentas y hay que recaudar de donde sea y como sea.
 
  • #122
Lo más preocupante de todo esto es que Hacienda esté realizando liquidaciones de aduana por importes tan bajos. Eso solamente significa una cosa. Que no salen las cuentas y hay que recaudar de donde sea y como sea.


para luego despilfarrarlo en nuevas elecciones anuales, o en que lo roben los políticos. Y así gira la rueda. los tontos pagamos la fiesta.
 
  • #123
en este forose explica lo de las aduanas, en correos viene la informacion, que tan sobrecobrado los dhl, fijo, y esperar que colara de puntillas, de ingenuos, de todas maneras, te agradecemos tu contribucion a las arcas publicas, que seguramente se gaste en carreteas y hospitales infantiles y no en sueldos de diputados que no trabajan
 
  • #124
Tissot comprado en USA a 310€ en Black Friday (aquí no lo encuentro por debajo de 600€) y 88€ de aduana. 70 de impuestos, 15 de gestión y 3 de IVA de la gestión. UPS. Contaba con ello y me parece correcto lo cobrado...estaba en canción por el hilo.
 
  • #125
Tissot comprado en USA a 310€ en Black Friday (aquí no lo encuentro por debajo de 600€) y 88€ de aduana. 70 de impuestos, 15 de gestión y 3 de IVA de la gestión. UPS. Contaba con ello y me parece correcto lo cobrado...estaba en canción por el hilo.


18 euros de gestión con impuestos incluidos, similar a la que aplica Correos cuando no lo agarra ADT, me parece correcto .
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie