• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes crono.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo sereno2018
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo alrededor de 20 cronos... Y el crono solo lo utilizo para ver que funciona...
IMG-20200619-164149.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y sereno2018
Hoy para acabar los 17 minutos del arroz de la paella.
Si le dejas 1 minuto más al arroz, la paella no te saldrá tan "al dente". Dependiendo del tipo de arroz requiere un tiempo de cocción u otro, pero lo normal son 18 minutos
 
Yo los utilizo, mecánico y digitales. a modo de divertimento, simplemente me gusta cronometrar mis tiempos, el que tardo en llegar al trabajo por un sitio u otro, el retraso de un amigo, el de una vuelta en moto, el tiempo que llevo andando, al cocinar..., a veces también uso el bisel de los divers para lo mismo. Pero reconozco que es por afición , no porque saque alguna utilidad en concreto. Antaño sí, cuando facturaba por tiempos, y solo para hacerme una idea aproximada.
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Me pregunto si hay alguien que utilice un reloj crono para cronometrar, por diferentes motivos, así como el de muchos compañeros de trabajo, hemos tenido que cronometrar mucho en nuestras vidas y jamás he visto usar el reloj para estos fines. Solíamos llevar cronómetros específicos y actualmente lo que se utilizan son los móviles.

No sé, a ver si algún compañero-forero me da un poco de luz, porque yo no entiendo lo de comprar relojes-crono, a no ser que sea sólo por estética.

Es posible que mi planteamiento sea una chorrada y me corráis a gorrazos, pero tenía que preguntarlo.

Saludos.
Todos los relojes con Chrono que he adquirido en mi caso siempre han sido por motivos estéticos.

El Cronógrafo para mi ha sido la complicación favorita en los relojes a nivel estético hasta hace bien poco, pues desde hace no mucho tambien me gustan los modelos deportivos sin chrono como el caso del Black Bay GMT. Y si al Cronógrafo le sumas el calendario completo y fase lunar, ya babeo y me pongo tonto, jajajajaja!

Un cronógrafo mecánico es a día de hoy, con la tecnología desarrollada, un objeto romántico de uso obsoleto o impreciso en uso.
Pero a quienes nos gusta y apreciamos la relojería mecánica, el deleite comtemplativo de poner el chrono en marcha y ver la trotadora de Chrono recorrer los segundos que activamos esta función la esfera, nos sumergen en uno de los placeres cotidianos de todo amante de la relojería...
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Me pregunto si hay alguien que utilice un reloj crono para cronometrar, por diferentes motivos, así como el de muchos compañeros de trabajo, hemos tenido que cronometrar mucho en nuestras vidas y jamás he visto usar el reloj para estos fines. Solíamos llevar cronómetros específicos y actualmente lo que se utilizan son los móviles.

No sé, a ver si algún compañero-forero me da un poco de luz, porque yo no entiendo lo de comprar relojes-crono, a no ser que sea sólo por estética.

Es posible que mi planteamiento sea una chorrada y me corráis a gorrazos, pero tenía que preguntarlo.

Saludos.
No se compra un CHRONOGRAFO (no chronometro) para medir el tiempo de un suceso. Unica excepcion, los huevos de tres minutos por el desayuno.
Se compra chronografos por la fascinacion de la mecanica y por que tienen un imagen deportivo. Para medir el tiempo esta el movil mucho mas util.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Insensato y sereno2018
No se compra un CHRONOGRAFO (no chronometro) para medir el tiempo de un suceso. Unica excepcion, los huevos de tres minutos por el desayuno.
Se compra chronografos por la fascinacion de la mecanica y por que tienen un imagen deportivo. Para medir el tiempo esta el movil mucho mas util.

Saludos
Pues siento disentir, pero según la Real Academia de la Lengua el significado de cronómetro es "Reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy pequeños, hasta fracciones de segundo".
Cronógrafo es lo mismo. Y por cierto, chronografo y chronometro no son nombres en castellano.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y elporte
:Fotos:

JAJAJAJA, lo pongo por que me ha parecido gracioso. Yo lo cronometro todo por que me gusta.

Seiko-Prospex-Turtle-Save-The-Ocean-SRPC91K1-Special-Edition-7.webp

Y si, con el diver también se puede cronometrar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y sereno2018
Pues siento disentir, pero según la Real Academia de la Lengua el significado de cronómetro es "Reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy pequeños, hasta fracciones de segundo".
Cronógrafo es lo mismo. Y por cierto, chronografo y chronometro no son nombres en castellano.
Un saludo..
En Espana si, en el resto del mundo no, como puedes observar muy bien con la pagina CHRONO 24 buscando CHRONOGRAPH

CHRONOMETRO lo tienes aqui:

El problema es, Espana no es el ombligo de la relojeria.

Un saludo
 
Salvo algún casio de mi adolescencia, jamás he usado el crono en los mucho que tengo...
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
En Espana si, en el resto del mundo no, como puedes observar muy bien con la pagina CHRONO 24 buscando CHRONOGRAPH

CHRONOMETRO lo tienes aqui:

El problema es, Espana no es el ombligo de la relojeria.

Un saludo
Estimado compañero, partiendo de la base que eres una persona entendida de la relojería por lo que llevo leído de ti, y hay ya diversos hilos respecto del famoso término y del eterno dilema...

CHRONOMETRO no es correcto en español. Se escribe CRONÓMETRO. Tal vez por el idioma lo hayas escrito así recordando su traducción al inglés; CHRONOMETER... Y sí, el término efectivamente se usa a modo técnico ahora para designar a todo reloj que ha pasado por un control que le capacite para denominarse así (aunque buscando bien en internet no siempre es así). Este término es efectivamente el que genera tanta controversia...
¿Puede ser un Cronómetro un Cronógrafo?... sí, si obtiene el certificado al pasar el control necesario...
¿Puede denominarse o llamarse Cronómetro a un Cronógrafo? ... desde hace poco ya no en muchos países, a menos que tenga tambien el certificado de control...
Realmente un CRONÓMETRO es para los puristas de relojes todo aquel reloj que ha sido controlado y cumple unos parámetros que le hacen otorgar dicho término (y yo así tambien lo entiendo). Y este control lo debe hacer un laboratorio u organismo que esté capacitado para ello. Actualmente el de más prestigio es el suizo (COSC; Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres).

Ahora bien, el término CRONÓMETRO es más antiguo que eso, pues en su época CRONÓMETRO era el denominador de los Cronómetros marinos gracias a Jeremy Thacker de Beverley, quien creo dicho reloj instalándolo en una cámara de vacío en 1714. Y con ese término tambien se denominaban los cronómetros marinos que determinaban la navegación celeste y la longitud. Por tanto estamos generando polémica de un término que inicialmente servia para referirse a algo distinto incluso al uso que queremos darle hoy. ¿No hay todavía en Argentina y muchos países latinoamericanos quienes se refieren al coche con el nombre de "carro"?... y este término en broma se utiliza a modo coloquial entre amigos en nuestro pais, desde luego...-"Ey!, ¿Que carro (coche) te has comprado?", -"¿Te gusta mi carro (coche?"

No obstante veo que Wikipedia ha rectificado su significado y efectivamente hace la correcta distinción incluso en su explicación del uso de cronómetro cuando se debería utilizar cronógrafo...

Creo que la riqueza del lenguaje es universal pero es algo que debe ir actualizandose progresivamente.

Y si bien en la RAE aún se recoge el término como aparato de medición de algo, sentido no le falta porque entonces CRONOMETRAR se debería denominar CRONOGRAFIAR e incluso más técnicamente definir a todo reloj capaz de CRONOMETRAR como CHRONOSCOPIO...

lostlink.webp


lostlink.webp


Respecto de Chrono24 puedes encontrar infinidad de Cronógrafos como resultado de búsqueda Cronómetro...
Busqueda.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Bombilla, sereno2018 y Doncainastyle
Yo el reloj desde que salieron los móviles lo entiendo como algo puramente estético/ pasional. Lo funcional ha quedado en segundo lugar.
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Si le dejas 1 minuto más al arroz, la paella no te saldrá tan "al dente". Dependiendo del tipo de arroz requiere un tiempo de cocción u otro, pero lo normal son 18 minutos
Arroz de Valencia 7 minutos a fuego maximo del minuto 7 al 15 medio y del 15 al 17 vivo o antes para hacer el legendario Socarrat.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Me pregunto si hay alguien que utilice un reloj crono para cronometrar, por diferentes motivos, así como el de muchos compañeros de trabajo, hemos tenido que cronometrar mucho en nuestras vidas y jamás he visto usar el reloj para estos fines. Solíamos llevar cronómetros específicos y actualmente lo que se utilizan son los móviles.

No sé, a ver si algún compañero-forero me da un poco de luz, porque yo no entiendo lo de comprar relojes-crono, a no ser que sea sólo por estética.

Es posible que mi planteamiento sea una chorrada y me corráis a gorrazos, pero tenía que preguntarlo.

Saludos.

Yo compré el Speedy simplemente por estética. Me gustaba y punto.

La única situación donde cronometro algo es haciendo deporte y para esos menesteres utilizo otros dispositivos.
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Igual que otros compañeros mi único crono, el Chrono 4, lo tengo por su estética. Mi grial en cronos, un reloj único entre todos, con sus cuatro esferas en fila. El crono lo pongo de vez en cuando solo para regodearme...
IMG_1676.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018 y Doncainastyle
Hablando de paella.

Que tal si partimos el melón y lo dejamos en 17 minutos y 30 segundos, ya que va el tema de cronometrar?

Digo esto porque en una paella demasiadas variables influyen a la hora de determinar el tiempo recomendado:
La variedad del arroz, el tipo de fuego utilizado, la dureza del agua, y aunque a algunos le parezca increíble influye hasta la altitud, a unos 800m de altura en relación con el nivel del mar para el arroz se requerirán de 2 a 5 minutos más. A más altura más tiempo.
Fuente: El gran libro de la paella y arroces de la comunidad valenciana (cien años de cocina del arroz//Francisco Sanmiguel) pagina 43.
Y por mi experiencia puedo asegurar que así es.
Lo dicho ni para uno ni para otro 17'30'' es un buen tiempo.;-)

Edito: para puntualizar que los 2 a 5 minutos que varía con la altitud se refiere a la cocción del arroz en términos generales, no específicamente en la paella, en esta el margen de diferencia será menor que por ejemplo un arroz al horno.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: golismero y Doncainastyle
Yo los utilizo para saber si estoy en forma:
BIC.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Solo por estética aunque si he usado en varias ocasiones el taquímetro por diversion!! ☺️☺️
CA1A6D87-B1B4-40BC-A79F-846DA0C14E47.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Solamente darles marcha para estar observando las agujas , nada mas.........................
 
  • Me gusta
Reacciones: sereno2018
Hablando de paella.

Que tal si partimos el melón y lo dejamos en 17 minutos y 30 segundos, ya que va el tema de cronometrar?

Digo esto porque en una paella demasiadas variables influyen a la hora de determinar el tiempo recomendado:
La variedad del arroz, el tipo de fuego utilizado, la dureza del agua, y aunque a algunos le parezca increíble influye hasta la altitud, a unos 800m de altura en relación con el nivel del mar para el arroz se requerirán de 2 a 5 minutos más. A más altura más tiempo.
Fuente: El gran libro de la paella y arroces de la comunidad valenciana (cien años de cocina del arroz//Francisco Sanmiguel) pagina 43.
Y por mi experiencia puedo asegurar que así es.
Lo dicho ni para uno ni para otro 17'30'' es un buen tiempo.;-)

Edito: para puntualizar que los 2 a 5 minutos que varía con la altitud se refiere a la cocción del arroz en términos generales y su preparación, no específicamente en la paella, en esta el margen de diferencia será menor que por ejemplo un arroz al horno.
:clap: :clap: :clap:
Tienes toda la razon, esto son casi todas las excusas que escuchado en 30 anos Com.Valenciana.
La que mas megusta es la universal, la Paella, aunque lo haces igual que el domingo pasado, nunca de sale igual. Pues si !

Faltan anos para entender, Paella es Arte, no es comida. Arte no esta siempre igual.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: DARKLIGHT
Yo el reloj desde que salieron los móviles lo entiendo como algo puramente estético/ pasional. Lo funcional ha quedado en segundo lugar.
Disiento. Precisamente por funcionalidad es superior el reloj de pulsera al móvil.

En la primera guerra mundial se vió que era más rápido( y seguro para que no te pegaran un balazo) mirar la hora en un reloj puesto en la pulsera que en uno de bolsillo: Sacarlo, abrir la tapa, mirarlo, cerrar la tapa, guardarlo...

De ahí que muchos de los primeros relojes de bolsillo se llamen así, "de trinchera".Eran relojes de bolsillo con asas soldadas o con fundas para usarlos...

Y hoy en día, ocurre lo mismo.

Con un reloj de pulsera una bajada de ojo, un giro de muñeca y en un segundo, sabes la hora. Para mirar la hora en el móvil es como los antiguos relojes de bolsillo: Sacarlo, abrir la tapa (desbloquearlo), mirarlo, cerrarlo (bloquearlo), guardarlo...
 
  • Me gusta
Reacciones: DARKLIGHT
Yo todos los días cuando cocino mi quinoa y mis huevos duros uso mi diver para cronometrar el tiempo exacto que debe estar y comerlos en el punto perfecto de cocción para mi gusto 😉

EB35E176-7007-4E61-8AF8-46B494E6ECDC.webp
 
Atrás
Arriba Pie