• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que pasa con las ventas ( o compras ) de relojes ?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo argus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues yo lo tengo claro, te piden por un reloj de la marca que sea lo mismo o más que cuando nuevo, ahora la táctica es que todos sean como rolex y yo por ahí no paso. Un Orient de hace cuatro años te lo venden por casi el doble y cualquier micromarca de dos cuartos por el mero hecho de ser serie limitada te piden el doble. Qué es lo que ha pasado con el Pripiat del foro por ejemplo. Cada uno tiene derecho a poner el precio que quiera y yo el mismo derecho a no comprarlo.

A mi me pagarón el doble por mi Prypiat, es un modelo muy buscado, yo creía que ese era su precio y así me lo pagarón.
En casi todos los relojes que he vendido he perdido "dinero" yo vendo siempre mis relojes a precios justos.
 
  • Me gusta
Reacciones: INALARRAURI, minimartinet y argus
This.

Yo tengo alguno del Fcv en seguimiento, por si baja a un precio razonable. Lo que no puede ser es querer vender cualquier reloj al 90% de su pvp ACTUAL, cuando en su momento, costó bastante menos. Para ahorrarme 4 duros, me lo cojo original o si no estoy muy caliente, ni me lo cojo.

Ejemplos hay varios en el subforo, pero hay uno en concreto que supera a todos. Reloj puesto en venta por primera vez en 2016, pero que es del 2006. Precio de salida 7850€.

7 años más tarde, sigue en venta, por 7300€!!! 🤣🤦🏻‍♂️

Si espera otros 7 años, con las continúas subidas del pvp, igual lo acaba vendiendo a ese precio.

Ridículo. Demasiada gente que no entiende que algo vale lo que otra persona esté dispuesta a pagar por él, independientemente del precio que tenga.

Si nadie compra el nuevo ingenieur a 12k, pero nadie nadie, Iwc no tendrá más huevos que bajarlo de precio hasta el punto que empiece a ser atractivo para los potenciales compradores. Si hay gente que lo compra al precio que quieren, estará bien tasado en cambio, independientemente de lo que digamos el resto de frikis de un país cuyo poderío económico va en claro descenso. Y esto es simplemente otro ejemplo.
Hola compañero así muchos, tengo muchos relojes en seguimiento y algunos tienen 3-4 años en venta y no bajan.

Luego hay otros anuncios que se ponen anunciando el mismo reloj y en nada está vendido pues alguno no se entera que su reloj no vale lo que el pide.

Te pongo un ejemplo no hace mucho se han vendido 2 Hydro-cerámico uno azul y un gris en 950€-970€ fácil, como vas tú luego que le has visto vender a ese precio a pagar 1300€-1400€ por el mismo reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan Marcos y argus
Hola compañero.
Suscribo tus palabras, mira me acaba de llegar justo hoy un Oris Aquís que hace año y medio me salía por 1450€ con un 20% de descuento, ahora con descuento me sale por 1840€ y ese reloj por ese precio ya me parece caro.
Lo he comprado de segunda zarpa por 1100€ está en perfecto estado me parece a MI un precio justo.
Si lo compro nuevo primero creo que no vale el precio que piden y si lo fuera a vender a mayores perdería pasta, que he hecho lo compro de segunda Zarpa y si lo quiero vender recuperaré el dinero, si costara 1450€ como salía en su día pues lo compraría nuevo, pero habiendo tanta diferencia lo prefiero de segunda Zarpa.

Y como comentan los compañeros más arriba si un reloj no se vende es por qué está caro.
700€ en 1.850€ es bastante dinero pero si me voy a ahorrar 700-800€ en un Speedy lo compro nuevo.
Disfruta del Aquis!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26, GORDON COOPER, Juan Marcos y 1 persona más
A mi me pagarón el doble por mi Prypiat, es un modelo muy buscado, yo creía que ese era su precio y así me lo pagarón.
En casi todos los relojes que he vendido he perdido "dinero" yo vendo siempre mis relojes a precios justos.
No digo que este mal, cada uno intenta sacar el máximo es evidente pero yo no voy a pagar por algo que "yo" creo que no lo vale. Al final creo que explotará la burbuja. Pero todo esto es opinión personal y cada uno es libre de poner su precio y si alguien lo paga bien puesto estará. Pero se habla aquí de que se vende menos y creo que una de las razones es el precio excesivo que creemos que valen nuestros relojes, que todos se tienen que revalorizar y hablo del mercado de segunda mano que es de lo que trata el hilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan Marcos y argus
En definitiva y hablando en plata hay ya muchos Alejandros por aquí y otras plataformas de ventas.
 
  • Me gusta
Reacciones: GORDON COOPER, galunco y argus
La inflación y la picaresca.
Normalmente los objetos de segunda mano se venden al 40% de su valor nuevo.
Hay mucha gente que pretende venderlos al 70 o al 80% y no todos son relojes exclusivos,ni que se vayan a revalorizar.
 
  • Me gusta
Reacciones: minimartinet y argus
Todo lo que está en precio se vende. Todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JCRH, Pintoxs, Indy1961 y 10 más
Llevo toda la vida de comercial en distintos sectores, y he aprendido dos máximas:

1- No puede haber buena venta si ha habido mala compra.
2- Todo lo que esté en buen precio se vende.

Si compras en tienda física a PVP te vas a comer el reloj con patatas, pues tu lo valorarás con un precio de nuevo de joyería y yo lo valoraré a precio de usado de mercado gris. Yo únicamente compro en tienda física si hay una oferta muy buena o si es para un regalo o si sé que jamás voy a venderlo.
Si un reloj se pone a la venta en el FCV calculando su precio según su estado comparado con el más barato que se pueda encontrar online puesto en casa (Transporte e impuestos incluidos), ese reloj se venderá rápido, seguro.
Aunque a mí no me atraigan nada los Omega SeaMaster de las olitas y no gaste más de 1.000 Euros en un reloj, si me ofreces un SeaMaster de esos 1.000 Euros por debajo de precio de mercado, lo compraré sin pensarlo mucho. A nadie le amarga un dulce.

Si se vende poco será porque esta fuera de precio...o porque es feo de remate, que los hay también :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: Hills25, Avengerwolf, Ossete y 3 más
Yo creo que en el mercado de segunda mano hay muy buenas ofertas y quien tenga dinero y se lo pueda permitir es el momento indicado. A falta de ventas, muchos vendedores bajan precios y entonces es la hora de comprar a muy buen precio relojes que parecen nuevos.
De todas formas, el comprador medio está de baja por el tema de la crisis y la inflación. Todo está muy parado y no solo los relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Si lo pones a el fcv y te dura 5 minutos, lo has puesto por debajo de precio.
Si en una semana no lo has vendido está caro.
Independientemente de la tesitura económica, que es la que es, todo se vende si está a precio de mercado (y éste ya sabemos que fluctúa por incontables motivos).
 
  • Me gusta
Reacciones: iriam, Martini y argus
Dudo mucho que la tal “situación actual” sea un factor determinante. Abundando en “todo lo que está en precio se vende”:

“…
P. ¿La inflación es el principal problema al que se enfrenta al sector?
R. La inflación y su hermana gemela la subida de tipos de interés. Sin ninguna duda, el inversor internacional está esperando a que el mercado se ajuste, está considerando qué impacto tiene el coste de la financiación en su compra, en el precio que ha puesto, eso implica que el precio tiene que bajar. Y el vendedor español, en la mayor parte de los casos, ha retirado el producto del mercado. ¿Eso es una crisis? No, eso es un ajuste. ¿Qué nos pasa a los españoles? Los anglosajones nos critican mucho porque dicen que nos cuesta mucho trabajo aceptar la realidad de las cosas. En un mercado más rápido como el británico, por ejemplo, o en Estados Unidos, ellos aplican una cosa que se llama mark to market, que es algo así como, si yo tengo un activo en mi balance, un centro comercial, por 200 millones, lo saco al mercado y me ofreces 25, eso vale 25. Lo siento mucho, me da igual como lo tengas en el balance, el mercado ha dicho que vale 25. Entonces, el que tiene la intención de poner un activo a la venta no lo saca para no reconocer que ese activo vale menos.” ( https://www.elconfidencial.com/inmo...n-espana-no-hay-inseguridad-juridica_3576178/ )

Mutatis mutandis, lo del fcv con precios fuera de mercado y continuas resubidas al mismo precio o superior (porque el mismo objeto, nuevo, ha subido de precio aunque el vendedor lo comprase a un pvp muy anterior).
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961, Martini, minimartinet y 1 persona más
que ya tenemos demasiados
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme y rebalsador
Sobre si los precios están o no acertados, se ha dicho aquí que muchos se basan en la web de referencia que, guste o no, Chrono24 es el espejo donde profesionales y aficionados miran. Tengo entendido que fijan una comisión del 7 % del precio que se pone. Otra cosa es que quisiéramos que los precios fueran de ganga y eso en la vida real no suele darse.
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961
Ejemplos hay varios en el subforo, pero hay uno en concreto que supera a todos. Reloj puesto en venta por primera vez en 2016, pero que es del 2006. Precio de salida 7850€.

7 años más tarde, sigue en venta, por 7300€!!! 🤣🤦🏻‍♂️
Joder, lo acabo de ver y…

:laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y argus
La inflación y la picaresca.
Normalmente los objetos de segunda mano se venden al 40% de su valor nuevo.
Hay mucha gente que pretende venderlos al 70 o al 80% y no todos son relojes exclusivos,ni que se vayan a revalorizar.
En la relojería esto que comentas del 40% no es la regla general, ni mucho menos. No es igual comprar un objeto duradero de segunda mano que ropa o cosas por el estilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, emeeme y argus
La inflación y la picaresca.
Normalmente los objetos de segunda mano se venden al 40% de su valor nuevo.
Hay mucha gente que pretende venderlos al 70 o al 80% y no todos son relojes exclusivos,ni que se vayan a revalorizar.
Para vender un reloj de segunda mano basta con que a alguien le compense ahorrarse ese dinero respecto a comprarlo nuevo (precio de mercado gris o con descuento claro, no pvp) a cambio de que esté usado.

Cada uno valorará como crea conveniente que un reloj pelos en el cierre o algo más de trote, pero como es normal.

Creo que, al menos en este país, desde hace años usamos más la razón y cedemos en cosas como en la ilusión de estrenarlo (en gran parte porque no queda más remedio que mirar bien el dinero). Claro ejemplo son los coches, lo que hace años era un coche con kms, viejo y con valor residual de 1000€, por el equivalente de ahora piden 8000 porque se puede estirar y te hace la misma función que uno nuevo (y ojo, se vende).

Al menos para mí, pagar un 70-80% del precio nuevo, si es lo que busco y está en buen estado, no me parece poco ahorro; la ilusión por estrenar ha ido bastante a menos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961, Martini, Juan Marcos y 1 persona más
Dudo mucho que la tal “situación actual” sea un factor determinante. Abundando en “todo lo que está en precio se vende”:

“…
P. ¿La inflación es el principal problema al que se enfrenta al sector?
R. La inflación y su hermana gemela la subida de tipos de interés. Sin ninguna duda, el inversor internacional está esperando a que el mercado se ajuste, está considerando qué impacto tiene el coste de la financiación en su compra, en el precio que ha puesto, eso implica que el precio tiene que bajar. Y el vendedor español, en la mayor parte de los casos, ha retirado el producto del mercado. ¿Eso es una crisis? No, eso es un ajuste. ¿Qué nos pasa a los españoles? Los anglosajones nos critican mucho porque dicen que nos cuesta mucho trabajo aceptar la realidad de las cosas. En un mercado más rápido como el británico, por ejemplo, o en Estados Unidos, ellos aplican una cosa que se llama mark to market, que es algo así como, si yo tengo un activo en mi balance, un centro comercial, por 200 millones, lo saco al mercado y me ofreces 25, eso vale 25. Lo siento mucho, me da igual como lo tengas en el balance, el mercado ha dicho que vale 25. Entonces, el que tiene la intención de poner un activo a la venta no lo saca para no reconocer que ese activo vale menos.” ( https://www.elconfidencial.com/inmo...n-espana-no-hay-inseguridad-juridica_3576178/ )

Mutatis mutandis, lo del fcv con precios fuera de mercado y continuas resubidas al mismo precio o superior (porque el mismo objeto, nuevo, ha subido de precio aunque el vendedor lo comprase a un pvp muy anterior).
Incluso hubo un anuncio que le aplico la subida de su IPC y se quedo tan tranquilo, creo que al poco tiempo lo retiro.
 
  • Me gusta
Reacciones: IBACO y argus
Muy buenas,

Desde hace unos meses, y cada vez se acentúa más, se observa que en el Fcv no se vende casi nada. Ni siquiera relojes de precios, hasta el año pasado, de precios más o menos alcanzables para mucha gente. Relojes que hace un tiempo se hubieran vendido en un par de semanas como mucho, ahora se eternizan.

Creo que la gente, al ver como suben tanto las diferentes marcas, deduce que después costará mucho de vender esa pieza y por tanto va a perder mucho dinero respecto a la compra aún siendo esta de ocasión.

Evidentemente, también la situación de inflación que llevamos arrastrando, tampoco ayuda y mucha gente aparca el tema caprichos relojeriles. O es que hemos acabado entendiendo que esto es una locura y ya los precios que se piden son totalmente inaceptables ?
Lógicamente no me refiero a marcas en concreto sino en general y a precios, digamos, de mil euros para arriba.

En fin, que opináis vosotros/as ?

Un saludo
A mí, concretamente, no me deja mi señora. Pero anda que no le tengo echado el ojo a más de un seiko y a alguna que otra pluma...
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Mi caso particular: Busco un Rado Captain Cook que nuevo son 1700. Los he visto por 1450 - 1500 sin garantía. El vendedor no piensa si merece la pena ahorrar 250 y renunciar a la garantía, con la incertidumbre del estado en que llegará.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan Marcos, Martini y argus
Mi caso particular: Busco un Rado Captain Cook que nuevo son 1700. Los he visto por 1450 - 1500 sin garantía. El vendedor no piensa si merece la pena ahorrar 250 y renunciar a la garantía, con la incertidumbre del estado en que llegará.
Creo que hace mucho tiempo que un Captain Cook valía nuevo 1700 €
 
Creo que hace mucho tiempo que un Captain Cook valía nuevo 1700 €
Mucho tiempo no, ahora mismo está a 1685 en verde y 1725 en azul con el brazalete de granos de arroz. Y en verano en tienda se quedaba en 1650 el set con funda, nato y correa.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Todo lo que está en precio se vende. Todo.
Suelo curiosear el fcv y aunque no busco nada a veces veo algunos relojes que tientan. Los que están en precio interiormente me digo.. esto no va a durar mucho. Y aunque llevo poco por aquí, a algunos foreros ya os reconozco rápido.
Así de memoria y a riesgo de equivocarme pusiste un Hamilton y un Omega (entre otros muchos) que se veía que iban a encontrar dueño muy rápido, y así fue.
Como bien dices, lo que está en precio se vende. No hay más.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa y argus
Nadie quiere perder, pero es que muchos quieren ganar.

Yo si veo un reloj de hace 5 años con un descuento de un 20% sobre el PVP de ahora soy in capaz de comprarlo, porque se lo que le costó al dueño hace 5 años. Me da igual que ahora valga mucho más, yo valoro lo que le costó a el nuevo y por mucho que pueda parecer estúpido prefiero pagar el sobreprecio y comprarlo nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: CAESAR, citrustrek, Yamcha y 1 persona más
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie