• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Por qué tanto Junghans de a 20€ de segunda mano?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo MNieto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y con logotipos de empresas como Citroen, Banco Santander o FCC añadidos en la esfera ¿Quien se atrevería a hacer eso con un falso?
Pregunto a quien sepa algo sobre el origen de estos Junghans, no busco suposiciones o hipótesis de reloj falso porque estas ya estan obviamente descontadas al plantear la pregunta original
no son falsos.
quién no tiene en su casa una baraja de cartas de propaganda de una caja de ahorros o un banco? y son Heraclio Fournier. asi se sacaba las castañas del fuego junghans cuando era de un conglomerado de empresas hongkonesas
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
Pero, anyway, un Junghans es un Junghans, aunque sea de la época de Hong Kong. Como yo no tengo prejuicios contra los cuarzos, (ya que es una tecnología mas evolucionada y superior a la de los de engranajes), he comprado un par de ellos. Estan regalados; y si han sobrevivido 35 años funcionando, pues ya te digo...
Yes, indeed.
pero como te digo, estoy arreglando uno porque NO ha sobrevivido 😅 un junghans de honkong, no es realmente un junghans junghans... es un poco trucho, como dicen en argentina
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
De todo se encuentra en la red. Hay un refrán por ahi que dice que si es mas barato de lo normal, es fake.
 
Junghans nunca ha sido una marca de lujo o al menos en los libros que he leído la pintan como fábrica de relojes producidos en masa. Calidad aparte, siempre fue un producto de consumo masivo. De modo que, que valgan 20 euros unos cuarzos suyos encima de la época hongkongesa, es un precio acorde a lo que es. Tengo uno. Es lo que es, base metal, tapa de acero, calibre de cuarzo de a saber que origen pero que como todo calibre de cuarzo funciona, le cambias la pila y sigue funcionando. Y la fabricación china claro, si fuese alemana lo pondria bien claro en la esfera. No tiene más
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
La respuesta es sencilla y no es que sean falsos

Junghans ha fabricado a lo largo de su historia más de 50 calibres manufactura… ninguno de cuarzo

Esos cuarzos con maquinarias baratas de hace 40-50 años no valen más que eso dado el estado en el que se ven que están

Vosotros pagaríais 50€ - no digo ya 100€- por uno de esos cuarzos??, pues eso
 
Bueno, bueno.Los cuarzo de los 90 son realmente baratos y, como dice Itsmemario tales máquinas son fiables, como todos los cuarzo de otras marcas. Pagar 10-25€ por ellos en buen estado y funcionamiento no me parece tirar el dinero como máquinas que son. Otra cosa es para la valoración subjetiva de lo que cada uno está dispuesto a adquirir.

Curiosamente hay un Youtube de ranking de marcas por ahí donde a esta se la pone en el rango superior, (no recuerdo si al nivel de p.e. Omega. Es fácil de encontrar). Obviamente se ha de referir a los no-cuarzo Junghans del rango superior 100% alemanes; no a los de la inscripción FCC ☺️
 
Y por cierto, hablando de adquiridos masivamente por empresas a precios semi-regalados, he visto en Wallapop un montón de Raymond Weils, en venta en torno a los 90-100€, la tapa trasera: "Mapfre 25 años". A mi cuñada le regalaron creo que uno de esos con: El Corte Inglés por sus 25 añitos en dicho ECI...
 
Este Savile Row chapado en oro me lo obsequiaron hace unos años, lo he visto en venta usado por unos 200 euros. La correa es de piel y lleva también la marca Junghans.
No parece una baratija.
1000026263.webp
1000026266.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y MNieto
Leyendo este hilo me ha picado la curiosidad y he leído su historia. En su momento fue el mayor fabricante de relojes del mundo y consiguieron varios logros técnicos como el primer reloj de pulsera radiocontrolado y también en cronometraje deportivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
Yo también tengo uno de esos Junghans de cuarzo con mi nombre grabado, regalo de un banco a mediados de los 90.
IMG_4519.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto, Doménico y macnacho
Pues de estos Junghans póngame una docena:

Screenshot_2025-03-20-00-09-40-015_com.android.chrome-edit.webp
Screenshot_2025-03-20-00-14-03-580_com.android.chrome-edit.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y MNieto
Punktlich, buenas noches, ese si que es un clásico de los buenos. Me gustaría tu opinión y la de otros compañeros sobre este calibre, abajo, que parece una copia china ( st 19 de sea-gull creo, copiado del suizo Venus 175). Se parece también al que muestras en tu Junghans. ¿Quizás habia bastantes calibres europeos, como el que muestras, el Venus 175, y quizás otros parecidos?

El reloj chino a que me refiero es este:

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Punktlich
De calibres se lo justo como aficionado, hay compañeros que son relojeros profesionales y otros relojeros aficionados que podrían hablarte con más autoridad sobre ellos.

El calibre del Junghans es el J88 y se le supone un calibre desarrollado por Junghans a finales de los años 40, estando en producción hasta mediados de los años 60, siendo utilizado en sus comienzos en relojes militares como el que mostraba y posteriormente se utilizó también en relojes civiles.

Si comparas ese calibre con otro cronógrafo con rueda de pilares como los Venus verás que hay diferencias.

Por otro lado, lo que se cuenta es que se le vendió a China la maquinaria para fabricar el calibre Venus 175 al cual los chinos renombraron Seagull ST 1901. También se cuenta que a Rusia se le vendieron las maquinas y los útiles para fabricar el calibre Venus 150/152, al cual estos llamaron 3017 y también compraron el Valjoux 7734, al cual los rusos denominaron 3133.

De lo poco que he leído sobre los calibres ST19, que montan hoy en día muchos relojes chinos y algunas marcas de otros países, es que pueden ser algo delicados. El arreglo y/o mantenimiento de un cronógrafo con rueda de pilares puede llegar a ser caro, ya que tengo entendido que son algo más complicados para hacerles un buen servicio
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
Punktlich, buenas noches, ese si que es un clásico de los buenos. Me gustaría tu opinión y la de otros compañeros sobre este calibre, abajo, que parece una copia china ( st 19 de sea-gull creo, copiado del suizo Venus 175). Se parece también al que muestras en tu Junghans. ¿Quizás habia bastantes calibres europeos, como el que muestras, el Venus 175, y quizás otros parecidos?

El reloj chino a que me refiero es este:

Se parecen en que son cronógrafos básicamente
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
Junghans es una pedazo de marca alemana de relojes.
A principios de siglo
Pasado fue la mayor empresa relojera del mundo.
En los 70-80 pasó por la crisis del cuarzo y se subió a la ola. Esos son los baratos, que hacían como churros para cualquier empresa, pero son originales.
Nunca dejaron de hacer de cuerda manual o automática, que suelen ser relojazos y “siempre” con movimientos propios y digo “siempre” porque en los 80-90 sí que utilizaron algún movimiento ETA.
Yo estoy enamorado de la marca y sus clásicos

image.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto y Jose Perez
Si encontráis uno de estos que he puesto abajo a esos precios me avisáis.😁😁😁
Fuera de bromas no tienen nada que ver los de ahora que me parecen una pasada, con los cuarzos que puedieron fabricar a finales del siglo pasado.
IMG20230505121600.webp
IMG20230130123549.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MNieto, luangos y Doménico
desde luego iban a la deriva como marca, pero pegaron un tremendo volantazo y cambio de rumbo como creo que no se ha visto nunca. y ahora hacen unos pedazo de relojes que alucinas, con identidad y sello propio.
 
Atrás
Arriba Pie