• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Qué preferís, ¿cantidad o calidad?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo relojitobonito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me parece que os gusta demasiado buscar los tres piés al gato...a algunos...

El follón, Galunco, no ha empezado ahí.

El follón ha empezado cuando alguien, bajo mi punto de vista desacertada mente, expone que "por calidad" prefiere 20 mil veces un Seiko Atlas a un cualquier Rolex.

A partir de ahí, con más o menos acierto, lo que algunos intentamos decir es que eso, hablando de relojería, es una auténtica barbaridad y que, objetivamente, no hay por dónde cogerlo.

A partir de ahí, todo lo que el personal quiera, pero esa afirmación es, seas seguidor de la marca o no lo seas, te gusten o no te gusten sus modelos, seas defensor a ultranza de dicha marca o no lo seas, lo que he dicho antes, una auténtica barbaridad.

Luego podemos intentar buscar qué es lo que hace que alguien diga eso o no. Personalmente prefiero que no, y por ello le pregunté al forero que lo dijo y me contestó con la mayor educación del mundo, al igual que yo a él sin entrar en valoraciones.

Pero, repito, y creo que es algo objetivo lo que digo aunque seguro alguien habrá por ahí que tache mi opinión de esos calificativos tan lindos como Fanboy o hater... que si nos ceñimos a calidad, decir, creer o pensar que un Atlas tiene mayor calidad que cualquier Rolex es, o bien amor incondicional al Atlas o simplemente desconocimiento.

Pero que yo sepa esta controversia no ha surgido por evaluar ni criticar el reloj que cada uno tenga en gana tener.
 
  • Me gusta
Reacciones: xmilano, Peculiar, Quick y 1 persona más
Efectivamente, te entendí, son "intangibles" que no condicionan mucho mis compras, pero reconozco que tienen su peso. Tengo algunos relojes, cuyo interés por ellos surge en parte de su historia o conexión con otra época que me fascina, como el Tortuga o el Alpinist. Hay aficionados que se sienten atraidos por la historia del Omega que fue a la luna... a mi en cambio esto ni fu ni fa.... cada cual tiene sus "intangibles" en función de sus vivencias.....

A mi me atraen ciertas marcas por haber formado parte de mi niñez, en las muñecas de mis mayores, y por haberlos heredado... en este caso son Longines, Seiko y Omega, y quieras que no, me influye a la hora de fisgar sus catálogos.....

Un saludo!
Exactisimamente
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
El follón ha empezado cuando alguien, bajo mi punto de vista desacertada mente, expone que "por calidad" prefiere 20 mil veces un Seiko Atlas a un cualquier Rolex.
Bueno, me parece que no ha dicho eso exactamente eh.

Pero de todas formas no era mi intención personalizar en nadie ninguna culpa en este hilo concreto, hablaba sólo en general de todos los hilos que acaban el follón por el tema de siempre. Además te entiendo perfectamente, cuando alguien dice algo que consideras una barbaridad, saltas y le dices , lo más cortesmente que se pueda:"no tienes ni puta idea", y no seré yo quien tire la primera piedra porque ayer mismo se lo vine a decir a un pintoresco forero.... y eso que no se había metido con mis relojes¡¡

Pero en general, creo que el follón viene cuando pasamos a hablar de personas en vez de relojes....
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, fucop, unicoru y 1 persona más
Bueno, me parece que no ha dicho eso exactamente eh.

Pero de todas formas no era mi intención personalizar en nadie ninguna culpa en este hilo concreto, hablaba sólo en general de todos los hilos que acaban el follón por el tema de siempre. Además te entiendo perfectamente, cuando alguien dice algo que consideras una barbaridad, saltas y le dices , lo más cortesmente que se pueda:"no tienes ni puta idea", y no seré yo quien tire la primera piedra porque ayer mismo se lo vine a decir a un pintoresco forero.... y eso que no se había metido con mis relojes¡¡

Pero en general, creo que el follón viene cuando pasamos a hablar de personas en vez de relojes....
Y llevas toda la razón, pero esta vez no ha sido el caso.

Ha sido exponer algo objetivamente demostrable utilizando la palabra ignorancia.

A lo largo del hilo he leído aportes bastante más ofensivas y los aludidos, por educación, no han salido a la palestra.

Un abrazo, Galunco.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, fucop, Danu y 2 más
La que habéis liado... pollitos!! :huh:

Que cada cual lo disfrute a su manera, 10.000€ invertidos en relojes es igual para dos relojes que para veinte relojes, ni es un rico el que lo gasta en dos ni un "quiero y no puedo" el que se los gasta en veinte... al final son 10.000€ igualmente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Ph200, Quick y 5 más
La cosa siempre empieza de la misma manera: cuando alguien le dice a otro algo malo sobre su reloj, y éste se lo toma por lo personal.

A partir de ahí, ya viene lo de que eres un quieroynopudista, o no tienes ni puta idea porque nunca lo has tenido y nunca lo tendrás, o eres un envidioso, o eres un nuevorico pijo ostentoso, dicho más o menos finamente.

Es cíclico.

Es fácil de evitar, como ya se ha dicho.
A mí lo que más me cuesta entender es esa manía de que la evolución en esta afición tiene unos parámetros predeterminados. Se comienza por muchos baratos y se acaba con unos pocos de "calidad" (la "calidad" así expuesta ni existe técnicamente en la actualidad)

¿Por qué es una evolución "lógica" comenzar con muchos relojes baratos, venderlos perdiendo dinero para pasar a relojes más caros que se venden perdiendo dinero para acabar llegando a unos pocos relojes caros después de haber perdido dinero por un tubo en el proceso? Basta pasarse por el foro de compraventa para ver que en el 99% de los relojes su venta como usado implica pérdidas económicas de grandes a enormes. Y lo sé de buena tinta porque he comprado en el foro auténticas gangas como recién salidas de la tienda a precios de escándalo (en positivo, quiero decir)

Es curioso que cualquiera que comience en esta afición tiene al alcance de la mano la información suficiente para ir al último paso de forma directa sin perder tanto dinero. ¿Por qué muchos no lo han hecho cuando podían? Lo desconozco y no voy a valorarlo, entre otras cosas porque no es mi problema y me importa bastante poco.

Pero hay otros aficionados, entre los que me incluyo, que tenemos un concepto distinto de la "calidad" (probablemente por deformación profesional) que entendemos que un producto de "calidad" es aquel que satisface nuestras necesidades como usuario o aficionado. Sí. Éste es el concepto de la calidad en el siglo XXI, no lo que uno se imagina que es.

Y desde este punto de vista no tenemos que evolucionar hacia ningún punto que no cumpla nuestra expectativas por los motivos que sean. ¿Qué otros lo hacen? Allá cada uno con su visión de la vida. ¿Qué alguien ve "lógica" en una afición la tan mencionada "compra relojera impulsiva"?. Pues para mí eso representa haber perdido el control de una afición que va por mal camino. ¿Qué alguien necesita años y palmar dinero por un tubo en un proceso que tenía delante de sus narices el primer día a poco observador que se sea? Pues nuevamente allá él. Es su visión y yo no soy nadie para cuestionar esa visión pero la evolución de relojes "baratos" a "caros" no es una regla. Si a mí me ocurriera tendría claro que algo he hecho mal pues ese proceso lo podría haber hecho el primer día. Y no me sirve que se diga que tiene su lógica económica porque no la tiene. El que evoluciona en la afición de ese modo lo hace perdiendo pasta por un tubo. Una cantidad de dinero muy importante. Porque los modelos con los que se puede ganar dinero para financiar compras futuras (el que tenga esa necesidad) se pueden contar con los dedos de una mano. En el resto de modelos son un pésimo negocio. Por eso algunos no enfocamos la afición como una inversión sino como un gasto en aquello que nos gusta poniendo límites y barreras para evitar que deje de ser una afición "sana", por decirlo suavemente.

Y como digo siempre, hablo por mí, no estoy en el pellejo de los demás para saber lo que piensan exactamente y la verdad es que tampoco me interesa demasiado.
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, FunnyGames, Lone Cat y 8 más
A mí lo que más me cuesta entender es esa manía de que la evolución en esta afición tiene unos parámetros predeterminados. Se comienza por muchos baratos y se acaba con unos pocos de "calidad" (la "calidad" así expuesta ni existe técnicamente en la actualidad)

¿Por qué es una evolución "lógica" comenzar con muchos relojes baratos, venderlos perdiendo dinero para pasar a relojes más caros que se venden perdiendo dinero para acabar llegando a unos pocos relojes caros después de haber perdido dinero por un tubo en el proceso? Basta pasarse por el foro de compraventa para ver que en el 99% de los relojes su venta como usado implica pérdidas económicas de grandes a enormes. Y lo sé de buena tinta porque he comprado en el foro auténticas gangas como recién salidas de la tienda a precios de escándalo (en positivo, quiero decir)

Es curioso que cualquiera que comience en esta afición tiene al alcance de la mano la información suficiente para ir al último paso de forma directa sin perder tanto dinero. ¿Por qué muchos no lo han hecho cuando podían? Lo desconozco y no voy a valorarlo, entre otras cosas porque no es mi problema y me importa bastante poco.

Pero hay otros aficionados, entre los que me incluyo, que tenemos un concepto distinto de la "calidad" (probablemente por deformación profesional) que entendemos que un producto de "calidad" es aquel que satisface nuestras necesidades como usuario o aficionado. Sí. Éste es el concepto de la calidad en el siglo XXI, no lo que uno se imagina que es.

Y desde este punto de vista no tenemos que evolucionar hacia ningún punto que no cumpla nuestra expectativas por los motivos que sean. ¿Qué otros lo hacen? Allá cada uno con su visión de la vida. ¿Qué alguien ve "lógica" en una afición la tan mencionada "compra relojera impulsiva"?. Pues para mí eso representa haber perdido el control de una afición que va por mal camino. ¿Qué alguien necesita años y palmar dinero por un tubo en un proceso que tenía delante de sus narices el primer día a poco observador que se sea? Pues nuevamente allá él. Es su visión y yo no soy nadie para cuestionar esa visión pero la evolución de relojes "baratos" a "caros" no es una regla. Si a mí me ocurriera tendría claro que algo he hecho mal pues ese proceso lo podría haber hecho el primer día. Y no me sirve que se diga que tiene su lógica económica porque no la tiene. El que evoluciona en la afición de ese modo lo hace perdiendo pasta por un tubo. Una cantidad de dinero muy importante. Porque los modelos con los que se puede ganar dinero para financiar compras futuras (el que tenga esa necesidad) se pueden contar con los dedos de una mano. En el resto de modelos son un pésimo negocio. Por eso algunos no enfocamos la afición como una inversión sino como un gasto en aquello que nos gusta poniendo límites y barreras para evitar que deje de ser una afición "sana", por decirlo suavemente.

Y como digo siempre, hablo por mí, no estoy en el pellejo de los demás para saber lo que piensan exactamente y la verdad es que tampoco me interesa demasiado.
Genial explicación, totalmente de acuerdo.
Creo que expone detalladamente lo que he dicho yo antes con un ejemplo, y que es mi concepto y válido para mi, y no tiene que serlo para otros. Mi concepto de calidades basa en lo que a mí me aporta el reloj en cuestión. A MI Y SOLO A MI. Tu entiendes, igual que me entendió galunco, que yo prefiera tener un Hamilton khaki field mecánico negro, con su nato verde militar por un dinero x, que otro Hamilton que cuesta 10 veces x. Por lo que supone, por la historia y por lo que yo considere de manera subjetiva. Y obviamente no entro a valorar de manera objetiva cual es mejor reloj, porque mi khaki saldría perdiendo.
Y digo mi khaki, como te digo el seagull 63 o cualquier otro
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Versilov
A mí lo que más me cuesta entender es esa manía de que la evolución en esta afición tiene unos parámetros predeterminados. Se comienza por muchos baratos y se acaba con unos pocos de "calidad" (la "calidad" así expuesta ni existe técnicamente en la actualidad)

¿Por qué es una evolución "lógica" comenzar con muchos relojes baratos, venderlos perdiendo dinero para pasar a relojes más caros que se venden perdiendo dinero para acabar llegando a unos pocos relojes caros después de haber perdido dinero por un tubo en el proceso? Basta pasarse por el foro de compraventa para ver que en el 99% de los relojes su venta como usado implica pérdidas económicas de grandes a enormes. Y lo sé de buena tinta porque he comprado en el foro auténticas gangas como recién salidas de la tienda a precios de escándalo (en positivo, quiero decir)

Es curioso que cualquiera que comience en esta afición tiene al alcance de la mano la información suficiente para ir al último paso de forma directa sin perder tanto dinero. ¿Por qué muchos no lo han hecho cuando podían? Lo desconozco y no voy a valorarlo, entre otras cosas porque no es mi problema y me importa bastante poco.

Pero hay otros aficionados, entre los que me incluyo, que tenemos un concepto distinto de la "calidad" (probablemente por deformación profesional) que entendemos que un producto de "calidad" es aquel que satisface nuestras necesidades como usuario o aficionado. Sí. Éste es el concepto de la calidad en el siglo XXI, no lo que uno se imagina que es.

Y desde este punto de vista no tenemos que evolucionar hacia ningún punto que no cumpla nuestra expectativas por los motivos que sean. ¿Qué otros lo hacen? Allá cada uno con su visión de la vida. ¿Qué alguien ve "lógica" en una afición la tan mencionada "compra relojera impulsiva"?. Pues para mí eso representa haber perdido el control de una afición que va por mal camino. ¿Qué alguien necesita años y palmar dinero por un tubo en un proceso que tenía delante de sus narices el primer día a poco observador que se sea? Pues nuevamente allá él. Es su visión y yo no soy nadie para cuestionar esa visión pero la evolución de relojes "baratos" a "caros" no es una regla. Si a mí me ocurriera tendría claro que algo he hecho mal pues ese proceso lo podría haber hecho el primer día. Y no me sirve que se diga que tiene su lógica económica porque no la tiene. El que evoluciona en la afición de ese modo lo hace perdiendo pasta por un tubo. Una cantidad de dinero muy importante. Porque los modelos con los que se puede ganar dinero para financiar compras futuras (el que tenga esa necesidad) se pueden contar con los dedos de una mano. En el resto de modelos son un pésimo negocio. Por eso algunos no enfocamos la afición como una inversión sino como un gasto en aquello que nos gusta poniendo límites y barreras para evitar que deje de ser una afición "sana", por decirlo suavemente.

Y como digo siempre, hablo por mí, no estoy en el pellejo de los demás para saber lo que piensan exactamente y la verdad es que tampoco me interesa demasiado.
Pues, según mi opinión, llevas razón en parte...

Igual no te interesa demasiado lo que pienso pero, aún así, voy a tratar de explicarlo.

La calidad, en la "calidad" que yo entiendo va más allá de una simple esfera o brazalete.

Conforme van pasando los años en esta afición se empiezan a valorar otras cosas.

Por ejemplo, los calibres y sus acabados. Las complicaciones. La historia y la tradición de la marca. La producción en sí de la pieza. El uso de determinados materiales. Las innovaciones que contenga. El servicio post venta que ofrezca....

Y así un largo etcétera que tanto tú como yo, como la mayoría de foreros, entendemos, conocemos y valoramos.

Entonces entiendo que muchos aficionados, entre los que me encuentro, busquemos una mejora en la calidad, sin subjetividades, de las piezas que se coleccionan.

Desde luego, y sin duda alguna, respetando al que este tipo de cosas les da exactamente lo mismo.

Estoy convencido de que el disfrute es exactamente el mismo, estés en el lado que estés.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Gusill, Quick y 6 más
:D :D :D :D

Bueno, no quería decirlo, pero la verdad es que el nivel de follón es directamente proporcional al precio. Hay que intentar empatizar con todo el mundo.
Hay gente que se vuelve apasionada de una marca que le encanta, estudia y adquiere conocimientos sobre esa marca, su historia, sus tecnologías de fabricación.....y cuando alguien hace un comentario negativo, lo considera basado en la ignorancia y el desconocimiento y contesta. El error es cuando se lo toma por lo personal. Cuando piensa "este tío dice que mi reloj no es tan bueno, luego me está llamando idiota por comprarlo". Y ahí empieza el follón.
Cierto.
Recuerdo que hubo un forero erudito de Seiko que montaba "unos pollos" contra cualquiera que criticara la marca, y sí el tema derivaba en Rolex vs. Grand Seiko ya no te digo...,era como echar gasolina al fuego. A menudo tenia que salir el jefe a poner a cada uno en su sitio; en fin, lo que comúnmente se dice; dar un puñetazo sobre la mesa.

Punetazo.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, galunco y Pintoxs
No veo mucho sentido en tener una cantidad de algo que no tiene calidad.
Lo que más me llama la atención en este hilo es que hay foreros que con argumentos sospechosos quieren convencer de que a partir de cierto precio solo se paga la marca.
Si todos ellos pudieran escoger un reloj gratis de cualquier rango de precios incluida la alta relojería, con la única condición de no poder venderlo, creo que sería divertido verles escogiendo relojes que no superen los 1500€.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Quick, Versilov y 2 más
Yo no me arrepiento de haberme comprado dos omegas con calibre 2892 modificado por que todo no es el calibre tambien la modificacion coaxial y materiales del reloj... Y he pagado 2700 euros por cada reloj no tiene que ser manufactura como he leido para que sea de mas calidad ese pienso yo
 
No veo mucho sentido en tener una cantidad de algo que no tiene calidad.
Lo que más me llama la atención en este hilo es que hay foreros que con argumentos sospechosos quieren convencer de que a partir de cierto precio solo se paga la marca.
Si todos ellos pudieran escoger un reloj gratis de cualquier rango de precios incluida la alta relojería, con la única condición de no poder venderlo, creo que sería divertido verles escogiendo relojes que no superen los 1500€.
La calidad, ¿qué es? ¿Tener un reloj de 100 euros? ¿de 1000? ¿De 10000? ¿De 100000? ¿De una calidad independiente de su precio? ¿De la “calidad “ que digas tú?

A mí también me gustaría ver a ciertos aficionados escogiendo por el mismo precio el mismo reloj, uno con el logo de Patek Philippe y otro sin logo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Peculiar y unicoru
Cierto.
Recuerdo que hubo un forero erudito de Seiko que montaba "unos pollos" contra cualquiera que criticara la marca, y sí el tema derivaba en Rolex vs. Grand Seiko ya no te digo...,era como echar gasolina al fuego. A menudo tenia que salir el jefe a poner a cada uno en su sitio; en fin, lo que comúnmente se dice; dar un puñetazo sobre la mesa.

Ver el archivos adjunto 1180376
bebe-llorando-0003-animado.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar
Tan difícil es entender que cada persona tiene su propia escala de valores? Que para uno Citizen es un grial y un Rolex un derroche? Que para uno Rolex es un grial y Citizen una porquería? Y que no se trata ni si quiera de dinero ni de gustos? Que hay personas que NI SE PLANTEAN comprarse un reloj de más de 100 euros (aunque puedan), y que otras no se gastarían menos de 1.000 euros? Esto no va de si se tiene más dinero o menos dinero, se trata de lo que SE QUIERE GASTAR UNO en su afición. O a lo sumo de LO QUE PUEDE. Y sobretodo desde mi punto de vista, nunca en poseer algo que NO SE PUEDE o cueste mucho de conseguir o poner por encima de otras necesidades más básicas?
En mi caso y ya lo he dicho varias veces, NO ME DA LA GANA gastar más aunque pueda. Le pongo un tope, porque los relojes como escala de valor, llegan hasta cierto tope. Y no tiene nada que ver con la economía. Sin embargo, la confortabilidad y decoración de mi hogar no tienen tope, pues pienso mucho en el bienestar de mi familia. De todos modos, y yendo al meollo de la cuestión de este hilo, vuelvo a repetir que después de tener años de experiencia poseyendo relojes, prefiero calidad a cantidad. Entendiendo que calidad PARA MI va de los 1.000 a 2.000 euros. De menos no bajo porque siento que hay una falta de calidad evidente, y de más no subo porque mi escala de valores en los relojes tiene ese tope. Por lo demás, decir que un reloj no hace a una persona.
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, Lone Cat, relojitobonito y 5 más
Cada día tengo más claro que lo ideal es uno solo. El reloj polivalente. Todo lo que pase de ahí son quebraderos de cabeza. Rotarlos, ponerlos en hora, ver que algunos no te los pones nunca...
 
  • Me gusta
Reacciones: Martu25, Pintoxs, chmm y 1 persona más
Cada día tengo más claro que lo ideal es uno solo. El reloj polivalente. Todo lo que pase de ahí son quebraderos de cabeza. Rotarlos, ponerlos en hora, ver que algunos no te los pones nunca...
Vamos. Volver al principio. Lo que ha hecho el 99.9% de la gente durante toda la vida. Tener un reloj que les gusta y cuando se rompe cambiarlo por otro qué también les gusta y “p’alante”
 
  • Me gusta
Reacciones: jaimes y Pintoxs
No veo mucho sentido en tener una cantidad de algo que no tiene calidad.
Lo que más me llama la atención en este hilo es que hay foreros que con argumentos sospechosos quieren convencer de que a partir de cierto precio solo se paga la marca.
Si todos ellos pudieran escoger un reloj gratis de cualquier rango de precios incluida la alta relojería, con la única condición de no poder venderlo, creo que sería divertido verles escogiendo relojes que no superen los 1500€.

¿A qué foreros te refieres concretamente? Porque yo no he visto a nadie que diga eso en el hilo.........

Yo creo que en general se paga la marca, y cuanto más alta gama, más se paga la marca, ¿no es cierto esto?

Y, si me dejas elegir un reloj gratis, elegiría muchos relojes por los que no pagaría. Creo que yo y todo el mundo, ¿hay alguien en la sala que no lo haría?
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, unicoru y Jose Perez
A mí lo que más me cuesta entender es esa manía de que la evolución en esta afición tiene unos parámetros predeterminados. Se comienza por muchos baratos y se acaba con unos pocos de "calidad" (la "calidad" así expuesta ni existe técnicamente en la actualidad)

¿Por qué es una evolución "lógica" comenzar con muchos relojes baratos, venderlos perdiendo dinero para pasar a relojes más caros que se venden perdiendo dinero para acabar llegando a unos pocos relojes caros después de haber perdido dinero por un tubo en el proceso? Basta pasarse por el foro de compraventa para ver que en el 99% de los relojes su venta como usado implica pérdidas económicas de grandes a enormes. Y lo sé de buena tinta porque he comprado en el foro auténticas gangas como recién salidas de la tienda a precios de escándalo (en positivo, quiero decir)

Es curioso que cualquiera que comience en esta afición tiene al alcance de la mano la información suficiente para ir al último paso de forma directa sin perder tanto dinero. ¿Por qué muchos no lo han hecho cuando podían? Lo desconozco y no voy a valorarlo, entre otras cosas porque no es mi problema y me importa bastante poco.

Pero hay otros aficionados, entre los que me incluyo, que tenemos un concepto distinto de la "calidad" (probablemente por deformación profesional) que entendemos que un producto de "calidad" es aquel que satisface nuestras necesidades como usuario o aficionado. Sí. Éste es el concepto de la calidad en el siglo XXI, no lo que uno se imagina que es.

Y desde este punto de vista no tenemos que evolucionar hacia ningún punto que no cumpla nuestra expectativas por los motivos que sean. ¿Qué otros lo hacen? Allá cada uno con su visión de la vida. ¿Qué alguien ve "lógica" en una afición la tan mencionada "compra relojera impulsiva"?. Pues para mí eso representa haber perdido el control de una afición que va por mal camino. ¿Qué alguien necesita años y palmar dinero por un tubo en un proceso que tenía delante de sus narices el primer día a poco observador que se sea? Pues nuevamente allá él. Es su visión y yo no soy nadie para cuestionar esa visión pero la evolución de relojes "baratos" a "caros" no es una regla. Si a mí me ocurriera tendría claro que algo he hecho mal pues ese proceso lo podría haber hecho el primer día. Y no me sirve que se diga que tiene su lógica económica porque no la tiene. El que evoluciona en la afición de ese modo lo hace perdiendo pasta por un tubo. Una cantidad de dinero muy importante. Porque los modelos con los que se puede ganar dinero para financiar compras futuras (el que tenga esa necesidad) se pueden contar con los dedos de una mano. En el resto de modelos son un pésimo negocio. Por eso algunos no enfocamos la afición como una inversión sino como un gasto en aquello que nos gusta poniendo límites y barreras para evitar que deje de ser una afición "sana", por decirlo suavemente.

Y como digo siempre, hablo por mí, no estoy en el pellejo de los demás para saber lo que piensan exactamente y la verdad es que tampoco me interesa demasiado.
Entiendo lo que dices, pero no lo comparto totalmente.... Trasladado al mundo de la automoción te diré que me compré uno motocicleta y me compré una económica y pequeña porque quería saber si me gustaban las sensaciones y si me emocionaba tener una moto... La respuesta es NO, no me gustó para nada, a mí en lugar de sentir libertad sentí nervios el 100% del tiempo que estuve arriba de la moto.

El resultado fué que vendí la moto, pero le perdí bien poco porque erá una moto relativamente económica... Lo llego a hacer con una moto cara y le pierdo mucho, pero mucho dinero.

con los relojes y yo creo que con cualquier tipo de afición sucede lo mismo, tanto para los ciclistas como para los que coleccionan estampas postales... Primero te vas a algo económico para ver si te gusta y después brincas a algo un poco mas caro hasta llegar a los que realmente te gustan... El problema (para mí) en la relojería, es que me gustan muchos relojes caros y en la actualidad no los puedo comprar... :D Ni modo, ya vendrán tiempos mejores.

Saludos y un fuerte abrazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Pintoxs
Vamos. Volver al principio. Lo que ha hecho el 99.9% de la gente durante toda la vida. Tener un reloj que les gusta y cuando se rompe cambiarlo por otro qué también les gusta y “p’alante”
Mi padre, sin ir más lejos, lo único es que cuando el piensa que el reloj se le ha jodido llego yo y se lo arreglo por 20€, pero él ya se ha comprado otro!!! 😂😂😂😂😂😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, unicoru, Quick y 2 más
Calidad mejor que cantidad.
 
No veo mucho sentido en tener una cantidad de algo que no tiene calidad.
Lo que más me llama la atención en este hilo es que hay foreros que con argumentos sospechosos quieren convencer de que a partir de cierto precio solo se paga la marca.
Si todos ellos pudieran escoger un reloj gratis de cualquier rango de precios incluida la alta relojería, con la única condición de no poder venderlo, creo que sería divertido verles escogiendo relojes que no superen los 1500€.
Es que creo que nadie de los que por aquí estamos vea sentido a comprar cantidad de relojes que no tienen calidad, más bien una parte (entre la que me incluyo) preferimos tener un buen número de piezas por gusto, por estética, por cambiar mucho, por tener relojes de diversas partes del planeta, etc... piezas que dan una calidad más que suficiente en lugar de tener sólo un par de piezas de una calidad "extrema" que no da ninguna ventaja práctica.
Incluso hay casos (aquí reconocidos) en los que más que ventaja es una desventaja... no mojar un diver, que para mi es muy respetable, pero entiendo y veo más lógico tener miedo a sumergir un reloj de 100€ que uno de 7.000€, porque el de 7.000€ tiene tanta calidad que no le debería entrar agua.
Es de cajón que si se jode un reloj de 7.000 es una faena y si lo hace uno de 100 es llevadero, pero entonces... para qué queremos esa mayor calidad?

Y por último, algo que no se ha llegado a exponer en el hilo.
Que es un reloj que no tiene calidad? Que el acero inoxidable se oxida en diez años? Que al plexi le da el sol y se deforma? Que es un 200m y le entra el agua al lavarnos las manos? Que al agitarlo para que empiece a andar le salten las agujas o los índices? Te quedas con la corona en la mano cada vez que se intenta ponerlo en hora?
Porque a mi eso no me ha pasado en ningún reloj, ni en los de cuatro cifras, ni en los de tres, ni en los de dos... y si, por supuesto que aprecio que los de tres cifras están mejor acabados que los de dos, y los de cuatro mejor que los de tres.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, unicoru, Versilov y 3 más
La calidad, ¿qué es? ¿Tener un reloj de 100 euros? ¿de 1000? ¿De 10000? ¿De 100000? ¿De una calidad independiente de su precio? ¿De la “calidad “ que digas tú?

A mí también me gustaría ver a ciertos aficionados escogiendo por el mismo precio el mismo reloj, uno con el logo de Patek Philippe y otro sin logo.
Esta claro que hay ignorantes en ambos extremos. Eso no quiere decir que no existan diferencias en los acabados, la robustez, la fiabilidad, la durabilidad de los materiales o si se usan o no distintas técnicas de manufactura que pueden requerir muchisimas horas de trabajo.
Si un aficionado a los relojes no tiene la capacidad de distinguir entre un reloj del mismo tipo de un rango básico y otro de alta relojería creo que seria mejor que se aficionara a otra cosa. ¿Te gusta la pesca?
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y SALINT
Entiendo lo que dices, pero no lo comparto totalmente.... Trasladado al mundo de la automoción te diré que me compré uno motocicleta y me compré una económica y pequeña porque quería saber si me gustaban las sensaciones y si me emocionaba tener una moto... La respuesta es NO, no me gustó para nada, a mí en lugar de sentir libertad sentí nervios el 100% del tiempo que estuve arriba de la moto.

El resultado fué que vendí la moto, pero le perdí bien poco porque erá una moto relativamente económica... Lo llego a hacer con una moto cara y le pierdo mucho, pero mucho dinero.

con los relojes y yo creo que con cualquier tipo de afición sucede lo mismo, tanto para los ciclistas como para los que coleccionan estampas postales... Primero te vas a algo económico para ver si te gusta y después brincas a algo un poco mas caro hasta llegar a los que realmente te gustan... El problema (para mí) en la relojería, es que me gustan muchos relojes caros y en la actualidad no los puedo comprar... :D Ni modo, ya vendrán tiempos mejores.

Saludos y un fuerte abrazo!
Por supuesto que también entiendo lo que explicas. Pero no es mi caso. Mi afición a los relojes viene de hace más de cuarenta años, desde que compré mi primer Seiko y siempre he pensado lo mismo. A estas alturas (tengo más de sesenta años) dudo mucho que cambie de forma de pensar. Porque estoy muy contento con mis relojes (la mayoría de los que tengo aunque en ocasiones me equivoco). Soy "feliz" con mi Seiko SKX que me parece el diver más bonito que se ha hecho, con mis Vostok 1967 50 aniversario en bronce y en acero, con mi Orient Mako I, con mi Seiko Cocktail y con la mayoría de mis otros muchos relojes (muchos) y no los cambio por otro planteamiento de mi afición.

Por cierto en mi firma está mi cuenta de Instagram en la que se ve un poco lo que me gusta hacer con los relojes y que no podría hacer con cuatro o cinco. Esto es parte de lo que quiero de mi afición no lo que me digan otros que tengo que querer.

Mis aficiones, mis reglas.

Los relojes que tengo están ahí porque son los que quiero tener por distintos motivos. En otras ocasiones ya he comentado que compro relojes que me gustan y que me puedo permitir, por eso no vendo relojes. No necesito vender los relojes que compro para financiar nuevas compras. Para mí no es lo mismo poder pagar un reloj que podérselo permitir. Yo puedo pagar relojes mucho más caros de los que compro pero no me los puedo permitir. Y esta realidad no me ocasiona ningún tipo de trauma ni frustración.

Pero insisto en lo de antes yo no extrapolo mis reglas a los demás y no me gusta que los demás extrapolen sus reglas hacia mí.

Un saludo,
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, joherchi, unicoru y 6 más
Atrás
Arriba Pie