Interesantes comentarios los que pueden leerse aquí. Aunque a otros compañeros pueda parecerles que este tipo de hilos no tienen mucha relevancia, yo, personalmente, los encuentro muy ilustrativos. Quizás no tanto por los relojes en sí mismos, sino por cómo piensan las personas. Admitamos que los relojes no son nada sin entender a las personas que les gustan.
Creo que no estaría mal añadir un par de reflexiones a lo que se dice aquí.
En primer lugar, tengamos presente que las personas que llevan mucho tiempo en este foro y con muchas participaciones a sus espaldas están acostumbradas a ver que muchos temas son repetitivos y que surgen de forma recurrente. Eso influye notoriamente en la forma en que pueden expresarse sobre algo, pues para ellos es una repetición de cuestiones que ya se han dicho o comentado antes. Por supuesto, eso no es culpa en absoluto de quien realiza o abre un determinado hilo. Sin embargo, este proceso puede producir –y, de hecho, produce- ciertas tensiones; una persona muy volcada en un determinado tema se expresa con cierta ilusión e interés por él. Al mismo tiempo, otras que lo han visto y tratado en muchas ocasiones, se puede expresar con cierta “displicencia o desesperación”. No se trata de una cuestión personal ni una intención de ser antipático; es simplemente una consecuencia de nuestra condición humana. Sin embargo, renunciar por ello a la participación de personas con cierta experiencia sería más perjudicial que otra cosa, aunque a veces todo sería más fácil si se atemperaran ciertas palabras. Pero ello no implica en absoluto que se escriban con ánimo de ofender, aunque pueda haber un cierto resultado polémico en ocasiones.
En segundo lugar … compañeros, somos españoles :- ). Gente del Sur, habituada a expresarse de forma coloquial con gestos y ciertas actitudes que todos conocemos bien. En una conversación con otras personas, independientemente del contenido de las palabras, es muy habitual que seamos amistosos y bastante “cachondos”. Esto es fácil de reconocer en nuestro contacto “normal” con otras personas, en el que un elogio que le hagamos a algún conocido o amigo no es raro que vaya acompañado de 27 “burradas lingüísticas” que, generalmente, nunca sientan mal, sino todo lo contrario. Es verdad que la gente del norte de nuestro país suele tener una actitud algo (o muy) diferente a la del sur, pero también es cierto que nos reconocemos todos con cierta facilidad, sin que haya mayores problemas.
El problema es que cuando nos expresamos de forma escrita, NO es fácil dar a entender lo mismo que cuando lo hacemos de forma "natural". Queda mucho más "agresivo", en ocasiones.
Por supuesto, en foros de “habla inglesa” (o de otro idioma), las cosas suelen ser distintas, simplemente porque la gente es diferente y habituada a una comunicación diferente.
Entiendo perfectamente las razones del autor del hilo, y no veo razón alguna para censurar o criticar su opinión. Todos tenemos el derecho de expresarnos libremente, siempre que no se moleste a otros.
Aunque el compañero Rabioso (¡saludos, vecino!) no necesita de nadie (ni a mí, por supuesto) para defender su postura, su opinión y sus palabras, creo que se está sacando de contexto lo que ha dicho. Primeramente, en su comentario ha aludido a una cuestión totalmente cierta; un mal pulido deprecia sensiblemente un reloj, y esto es proporcionalmente más grave en relojes más caros (que no necesariamente mejores) que en otros de precio más contenido.
Además, si fuera pertinente (que no lo creo) enjuiciar a alguien, es justo hacerlo en su conjunto. Y no negaréis que Rabioso tiene muchos detalles hacia los foreros, que si queréis podéis encontrar fácilmente.
Por supuesto, esto es aplicable a cualquier otra persona que se citara.
Perdón por el “tocho” (sí, ya lo sé, me alargo demasiado).

Saludos