Yo también padecí de esos dolores...
Ya hace unos dos meses que soy orgulloso poseedor de la pieza por la que muestras interés. Sobre la presencia del Explorer (sí porqué no hay que llamarle Explorer I sinó Explorer, y punto) ¿Qué puedo decirte que no resulte de las magníficas fotos colgadas?
En mi caso, la adquisición fue fruto de una más que meditada reflexión, y te lo dice alguien que en su día ya poseyó un submariner date que acabó por vender para financiar otro "nene".
A mi juicio se trata de un reloj que conjuga lo mejor de Rolex; de una parte la clásica caja oyster estilizada de los date y datejust con una corona de tamaño proporcionado; y de otra, lo mejor de los modelos llamados "profesionales" (la esfera negra brillante, los índices en oro blanco que garantizan su inmunidad al paso de los años, las agujas mercedes y el cierre de seguridad en el armys).
La esfera con las referencias 3, 6 y 9 es un clásico y la ausencia de fecha le confiere un equilibrio sin par.
Por lo que al calibre respecta, monta un 3130 de manufactura propia, el mismo que el Air King o que el Submariner "auténtico" (sí, el que no lleva fecha) si bien en estos dos casos, no han pasado el contro suizo de cronómetros. Hay quien afirma (no sé si guiados más por el corazón que por la razón) que es el movimiento más fiable jamás creado por Rolex. En qualquier caso, a menos complicaciones, menos problemas, lo cual es de sentido común. El mío sufre una variación de +4 seg/día.
Otro dato que es relevante es el del tamaño de la caja. Para mí sus 36mm son una medida perfecta (incluso grande, te hubiera dicho unos años atrás) y garantía de inmunidad al ir y venir de las modas que hoy apuntan hacia lo exageradamente grande pero mañana... ¿quién sabe?
Suerte con tu decisión y estamos a tu disposición para cualquier duda.