Actualizo información. Capítulo final.
Después de muchas conversaciones telefónicas con una única persona de atención al cliente que me han llevado al borde del síndrome de Estocolmo, llegamos al acuerdo de que el remitente -como cliente real de dhl, puesto que fue él quien pagó el envío- renunciaba a la indemnización en mi favor (corroborado expresamente por dicho remitente). Esa indemnización ascendía a 40 USD, que es la cifra que dhl Mx se patilló frente a los 25 que declaró mi remitente.
Pero dhl, haciendo un gesto magnánimo me dijo -a través de mi atención al cliente dedicada- que iba a cubrir la reparación de los dos relojes semi destrozados que me habían entregado in extremis. El caso es que después de hablar con el relojero (recordemos que al romper los cristales a martillazos alguien había hundido miserablemente esfera y agujas del Citizen) les indiqué una cantidad muy poco por encima de los 200 €, a lo que me respondieron pidiéndome datos bancarios para efectuar una transferencia. No es ningún regalo: el envío, aunque abonado en origen, lo pagué yo, y en ningún momento ha habido mención a ello.
Proporcioné tales datos y se hizo el silencio... hasta la siguiente llamada, este viernes pasado, para decirme... ¡que habían localizado el resto de cajas Tissot! Que estaban muy maltrechas y que a lo mejor ya no las quería. Dije que de ningún modo, que si había que tirarlas definitivamente al tacho ya me ocuparía yo de reciclarlas.
Esto es lo que ha llegado hoy. Lo mas llamativo es que trae la etiqueta como si todavía me lo estuviera mandando mi remitente en México y no el "departamento de reciclaje" aka contenedor al pie de un muelle.
Ver el archivos adjunto 914551
Ver el archivos adjunto 914552
Ver el archivos adjunto 914553
Voy a tratar de restaurarlas por pura cabezonería, y porque se me antoja que no va a ser fácil encontrar algo parecido.
En cuanto a la transferencia, imagino que se hará efectiva esta semana. Visto lo visto, igual tengo que darme con un canto en los dientes por haber podido recuperar algo que hace una semanas daban por
destruidolosentimosmucho.
Lo que me queda claro son dos cosas:
- que el negocio de dhl es hacer de gestor de aduanas, y que si no hay motivo para cobrar, simplemente se lo inventa
- que atención al cliente funciona muy bien , aunque parece ser lo único
Finalmente, por falta de tiempo y probablemente de dinero (no sé qué me iba a costar) no voy a emprender acciones legales contra una empresa que
sospecho que (recalco lo de sospecho, porque no tengo la certeza):
- abre paquetes arbitrariamente sin la presencia del funcionario de Aduanas (aka "Vista")
- destruye (o dice que destruye) envíos de forma igualmente arbitraria sin siquiera haber transcurrido una semana desde la negativa a pagarles la mordida de sus "gestiones".
- miente (eso no lo sospecho: lo sé de primera mano) cuando te dice que tiene la autorización del remitente para proceder a dicha destrucción.
Y un consejo: si creéis que tenéis razón batallad. Batallad y disparad emails a todo quisque (cuanto más arriba, mejor) para que al menos se pregunten entre ellos qué está pasando. Porque lo que es seguro es que no puede ser que haya tanto desalmado inútil en los puestos de machaca: tiene que haber directrices "desde arriba" sobre cómo proceder. Pero con suerte habrá algún dirigente que no esté en ese ajo y los llame a capítulo.
Conclusión: dhl, ni con un palo.