• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Plastirelojes y el valor del mitico acero inoxidable

  • Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio
  • #126
Ergo, qué es lo que vale? La maquina, que cada una de sus piezas lleva unas hiras de trabajoben individual en los relojes de alta gama, y que requiere de una x cantidad de tiempo en montarlas A MANO, con gente que tiene derechos laborales y por ello cobra pasta, mas los impuestos del estado, mas aun el suizo, ademas de ello súmale lo que cuesta mantener los locales, donde se fabrican, los almacenes y los costes de transporte.

¿Cuántas horas crees que lleva hacer un reloj? https://relojes-especiales.com/thre...la-fabricación-de-un-reloj-por-marcas.562403/
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
  • #127
Un Casio F91w en acero sería la leche pero así en resina, tal cual , ya es suficiente. Cada material tiene su parcela y su público.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Danu, jmnav y 1 persona más
  • #128
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #129
...por eso las celdas de supervivencia de los coches de Fórmula 1, la parte más robusta e indeformable de los mismos, las fabrican... de fibra de carbono: una fibra sintética (un plástico) embebida en una matriz de Kevlar (otro plástico).

¿No será que hay plásticos y plásticos?
Y por ello es que hay relojes de fibra de carbono, más caros que los mismos modelos en cajas de acero.
Y de momento no he visto ningún reloj de kevlar. Hay plásticos y plásticos, si, totalmente de acuerdo, pero no cuestan lo mismo, que es lo que decía uno de los primeros comentarios de un compañero. A ver cuanto vale un kilo de kevlar, seguro que bastante más que el de los plásticos de los cacharros de la tienda del chino.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #130

Ergo, qué es lo que vale? La maquina, que cada una de sus piezas lleva unas hiras de trabajoben individual en los relojes de alta gama, y que requiere de una x cantidad de tiempo en montarlas A MANO, con gente que tiene derechos laborales y por ello cobra pasta, mas los impuestos del estado, mas aun el suizo, ademas de ello súmale lo que cuesta mantener los locales, donde se fabrican, los almacenes y los costes de transporte.

Pensar que solo el precio del insumo suma valor es un poco utópico.
¿Podrías traducir todo eso en euros, por favor? Lo digo para pasar de las suposiciones a los hechos.

Por cierto súmale también los costes de locales de lujo en las zonas más caras de las ciudades, el packaging, los embajadores de las marcas, los vigilantes de seguridad de los locales, los cafés y las copas de champán y el beneficio del CO o vendedor, el patrocinio de eventos de alto nivel, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y EObiol
  • #131
¿Podrías traducir todo eso en euros, por favor? Lo digo para pasar de las suposiciones a los hechos.

Por cierto súmale también los costes de locales de lujo en las zonas más caras de las ciudades, el packaging, los embajadores de las marcas, los vigilantes de seguridad de los locales, los cafés y las copas de champán y el beneficio del CO o vendedor, el patrocinio de eventos de alto nivel, etc.
Exacto, el valor sube a cada mano que toca el producto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
  • #132
Exacto, el valor sube a cada mano que toca el producto.
Claro.

Pero lo que te falta por saber a tí y a todos (me incluyo) es como se traduce eso en euros.

Sin esa respuesta cualquiera que hable de este tema lo único que hace / hacemos es elucubrar (en el sentido de las acepciones 1 y 2 del diccionario RAE: 1.- Elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad y 2.- Imaginar sin mucho fundamento)

Vamos, como decimos en mi pueblo: "Es como el que tiene un tío en Graná, que ni tiene tío ni tiene ná"
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y EObiol
  • #133
A ver cuanto vale un kilo de kevlar, seguro que bastante más que el de los plásticos de los cacharros de la tienda del chino.

Buscarlo en google cuesta entre poco y nada: unos 15 €/kg. ¿Cuánto podría pesar una caja de reloj de Kevlar? ¿20 gramos? ¿100 gramos? ¿15 céntimos de euro en Kevlar? Y, antes de que lo preguntes, el kg de fibra de carbono, ponle 100€... entre uno y diez euros por caja tirando por todo lo alto.

El comentario original permanece: el material, salvo metales nobles, es completamente despreciable por lo que respecta al precio de un reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Danu
  • #135
Claro.

Pero lo que te falta por saber a tí y a todos (me incluyo) es como se traduce eso en euros.

Sin esa respuesta cualquiera que hable de este tema lo único que hace / hacemos es elucubrar (en el sentido de las acepciones 1 y 2 del diccionario RAE: 1.- Elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad y 2.- Imaginar sin mucho fundamento)

Vamos, como decimos en mi pueblo: "Es como el que tiene un tío en Graná, que ni tiene tío ni tiene ná"

No hay que elucubrar mucho: en términos generales (y, recordemos, Grupo Swatch es una empresa cotizada) entre un 40 y un 50% del precio del reloj va para el minorista y gastos asociados. De la mitad que resta, comen todos los del lado del fabricante y les queda un margen neto de cerca del 20% (probablemente más en el caso de Rolex).

En otras palabras: un reloj de 5000€ no puede costar (todo incluido) más de 2000€ y, con toda probabilidad, el coste asociado a su fabricación no puede ser mucho mayor que la mitad de esa cifra (muy probablemente, el coste de producción sea, de hecho, de menos de la mitad); el resto se va a marketing y costes indirectos de producción.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
  • #136
Claro.

Pero lo que te falta por saber a tí y a todos (me incluyo) es como se traduce eso en euros.

Sin esa respuesta cualquiera que hable de este tema lo único que hace / hacemos es elucubrar (en el sentido de las acepciones 1 y 2 del diccionario RAE: 1.- Elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad y 2.- Imaginar sin mucho fundamento)

Vamos, como decimos en mi pueblo: "Es como el que tiene un tío en Graná, que ni tiene tío ni tiene ná"
Jejejejeje tiempo que no escuchaba ese dicho.
Totalmente de acuerdo contigo, solo que el hilo va a que el plastico y el acero valen lo mismo, por lo tanto el precio de un reloj de plastico y el acero en teoría deberían ser más o menos el mismo.
Debido a ello mi comentario iba sobre la seguridad a la máquina que brinda el acero y no el plastico.
Debido a ello si lo importante del relij es la máquina y la quiero proteger pues iré a por lo más seguro, el acero, o titanio ya que el plástico no es tan resistente al tipo de riesgos que tiene en su día a día un reloj, caidas sobre suelos de cerámica, impactos contra bordes de mesa que hoy por hoy son de vidrio templado, arañazos o mordidas de las mascotas (los gatos son muy cabrones) tuve un maltes que se enzañó con un gshock que en teoría es indestructible si le pasa una maquinatia de carga por encima pero que el perro se cargó a mordiscos. Vamos, cosas como esas en las que un reloj de plástico saldrá con algún daño y uno de acero no.
Esa protección adicional VALE e impacta en el intangible del reloj.
Como trasladamos eso a euros?
Pues esa respuesta si es especulativa, al igual que los costos de comercialización e intermediación.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
  • #137
No hay que elucubrar mucho: en términos generales (y, recordemos, Grupo Swatch es una empresa cotizada) entre un 40 y un 50% del precio del reloj va para el minorista y gastos asociados. De la mitad que resta, comen todos los del lado del fabricante y les queda un margen neto de cerca del 20% (probablemente más en el caso de Rolex).

En otras palabras: un reloj de 5000€ no puede costar (todo incluido) más de 2000€ y, con toda probabilidad, el coste asociado a su fabricación no puede ser mucho mayor que la mitad de esa cifra (muy probablemente, el coste de producción sea, de hecho, de menos de la mitad); el resto se va a marketing y costes indirectos de producción.
No te digo que no porque no lo sé. Fíjate que tú mismo empleas continuamente, con muy buen criterio, "no puede costar", "con toda probabilidad", "no puede ser mucho mayor", "muy probablemente", ... Conclusión: suponemos.

Mi experiencia personal es que en la industria de alimentación en la que he trabajado los márgenes son muy superiores a los que se supone y se dedican muchos esfuerzos "administrativos y contables" a camuflarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y itsmemario
  • #138
Buen articulo, aunque con algunas lagunas para mi, como por ejemplo, que no contempla acabados reales o calidad real final, así como tampoco y más importante, el tiempo en horas hombre, ahorrado por la parte industrial. Lo mismo alguna catalogada más alta por producir menos en relacion al numero dd empleados, tiene menos componente humana directamente con cada reloj, que otra con un menor ratio. Difícil, aunque entiendo que poco más se puede coger para "echar un número ".

Gracias por traer.
 
  • #139
No hay que elucubrar mucho: en términos generales (y, recordemos, Grupo Swatch es una empresa cotizada) entre un 40 y un 50% del precio del reloj va para el minorista y gastos asociados. De la mitad que resta, comen todos los del lado del fabricante y les queda un margen neto de cerca del 20% (probablemente más en el caso de Rolex).

En otras palabras: un reloj de 5000€ no puede costar (todo incluido) más de 2000€ y, con toda probabilidad, el coste asociado a su fabricación no puede ser mucho mayor que la mitad de esa cifra (muy probablemente, el coste de producción sea, de hecho, de menos de la mitad); el resto se va a marketing y costes indirectos de producción.
Solo más de ese 20% en Rolex? Por qué?
Me interesa saber el motivo. Pensaba que RM tenía el ratio más alto, seguida o superada incluso, por algunos artesanos.
 
  • #140
Buscarlo en google cuesta entre poco y nada: unos 15 €/kg. ¿Cuánto podría pesar una caja de reloj de Kevlar? ¿20 gramos? ¿100 gramos? ¿15 céntimos de euro en Kevlar? Y, antes de que lo preguntes, el kg de fibra de carbono, ponle 100€... entre uno y diez euros por caja tirando por todo lo alto.

El comentario original permanece: el material, salvo metales nobles, es completamente despreciable por lo que respecta al precio de un reloj.
Totalmente. Lo complejo es manipularlo, lograr el objetivo de prestaciones, que perdure, y mantener el recambio, así como todo lo necesario para su fabricación. Añadiría el rechazo y sobrante.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #141
¿Podrías traducir todo eso en euros, por favor? Lo digo para pasar de las suposiciones a los hechos.

Por cierto súmale también los costes de locales de lujo en las zonas más caras de las ciudades, el packaging, los embajadores de las marcas, los vigilantes de seguridad de los locales, los cafés y las copas de champán y el beneficio del CO o vendedor, el patrocinio de eventos de alto nivel, etc.
Cómo mola!! Piensa que cada vez que compramos un reloj, invitamos a beber a alguien! Un gesto bonito.
 
  • #142
Jejejejeje tiempo que no escuchaba ese dicho.
Totalmente de acuerdo contigo, solo que el hilo va a que el plastico y el acero valen lo mismo, por lo tanto el precio de un reloj de plastico y el acero en teoría deberían ser más o menos el mismo.
Debido a ello mi comentario iba sobre la seguridad a la máquina que brinda el acero y no el plastico.
Debido a ello si lo importante del relij es la máquina y la quiero proteger pues iré a por lo más seguro, el acero, o titanio ya que el plástico no es tan resistente al tipo de riesgos que tiene en su día a día un reloj, caidas sobre suelos de cerámica, impactos contra bordes de mesa que hoy por hoy son de vidrio templado, arañazos o mordidas de las mascotas (los gatos son muy cabrones) tuve un maltes que se enzañó con un gshock que en teoría es indestructible si le pasa una maquinatia de carga por encima pero que el perro se cargó a mordiscos. Vamos, cosas como esas en las que un reloj de plástico saldrá con algún daño y uno de acero no.
Esa protección adicional VALE e impacta en el intangible del reloj.
Como trasladamos eso a euros?
Pues esa respuesta si es especulativa, al igual que los costos de comercialización e intermediación.
No te digo que no.

Pero, entonces ¿crees que es casualidad que el reloj favorito de las fuerzas de seguridad de todo el mundo, emergencias, etc, sea el G-Shock?
 
  • #143
El comentario original permanece: el material, salvo metales nobles, es completamente despreciable por lo que respecta al precio de un reloj.

Has reflejado precisa y claramente en una frase lo que yo trataba de decir en el post.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav, Danu y Jose Perez
  • #144
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y itsmemario
  • #145
No te digo que no.

Pero, entonces ¿crees que es casualidad que el reloj favorito de las fuerzas de seguridad de todo el mundo, emergencias, etc, sea el G-Shock?
Oficialmente creo que no, por la imprecisa brújula que montan. Creo que salió hace poco un hilo sobre el tema. Otro tema es a nivel personal de cada uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #146
No creo que a Casio le interese que se relacionen sus relojes con lo militar, ni siquiera los G-Shock.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #147
No creo que a Casio le interese que se relacionen sus relojes con lo militar, ni siquiera los G-Shock.
Me fío más de lo que eligen policías, militares, etc, individualmente en función de su experiencia y del boca a boca que de suministros procedentes de “concursos públicos” y similares.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #148
Me fío más de lo que eligen policías, militares, etc, individualmente en función de su experiencia y del boca a boca que de suministros procedentes de “concursos públicos” y similares.

Que son relojes casi indestructibles ya lo sabe hasta el que no los conoce de primera mano, pero fíjate en sus colaboraciones y veras por donde van los tiros. Que hoy en día como está el patio se les relacione con algo que tenga que ver con las armas no creo que les interese ni lo mas mínimo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
  • #149
La cuestión aquí es los plastirelojes o el mítico aceroinoxidable. Los plastirelojes que en realidad son resinas sintéticas llevan décadas entre nosotros ya han participado en hechos históricos y los han llevado y llevan personajes públicos destacados. Vemos que los smartwatch son en su inmensa mayoría de " plastico" algunos con detalles de metal, mas por estética.
Yo tengo in amacif NEO lo he golpeado contra el suelo nado lo llevo a la arena y está perfectamente. Pues me acabo de comprar un Tissot Vidasoate por lo elegante que es para mi parecer y es TISSOT esta dicho todo aunque Citizen le supere tecnológicamente .
Los plastirelojes han llegado para quedarse.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
  • #150
No te digo que no porque no lo sé. Fíjate que tú mismo empleas continuamente, con muy buen criterio, "no puede costar", "con toda probabilidad", "no puede ser mucho mayor", "muy probablemente", ... Conclusión: suponemos.

Mi experiencia personal es que en la industria de alimentación en la que he trabajado los márgenes son muy superiores a los que se supone y se dedican muchos esfuerzos "administrativos y contables" a camuflarlo.

Es cierto. Pero el núcleo del asunto es, en concreto, el impacto de los materiales en el precio de un reloj (que es básicamente, entre nulo y despreciable) y, en general, el impacto del coste de fabricación (del que el coste de los materiales es una entre mínima y pequeña parte) en ese mismo precio.

Así que si los "suponemos" y "con toda probabilidad" ya establece una cota superior ridícula (estamos hablando que un, pongamos, Seamaster, no puede tener un coste de producción de más de 2000€, no por nada, sino porque de otro modo no dan los números), la realidad solo puede ser aún peor (o mejor, según el punto de vista desde el que se mire).
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez

Hilos similares

oscarpi
Respuestas
22
Visitas
508
Javier Estevez
Javier Estevez
Magodelsur
Respuestas
144
Visitas
2K
Magodelsur
Magodelsur
GuilleSP
Respuestas
54
Visitas
1K
M
Atrás
Arriba Pie