• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Plastirelojes y el valor del mitico acero inoxidable

  • Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio
  • #101
Esto es un casio "sargento de hierro" por la película. Primeros relojes casio que usaron de modo particular los militares y a día de hoy es el más usado.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #102
Estos son los Casio "sargento de hierro" por la película homónima. Los primeros casio los usaron militares USA de modo particular y a día hoy son los más extendidos y usados.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #103
No, la fibra de vidrio no es más resistente que la fibra de carbono
Vaya, pues tenía entendido que si.
Pero, si no es así, gracias por la aclaración.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #104

Archivos adjuntos

  • 24628466396_df1f8ba8f4_h.jpg
    24628466396_df1f8ba8f4_h.jpg
    124,8 KB · Visitas: 5
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #105
No lo dicho que no es verdad y lo se que muchos GIs tenian y tienen estos relojes,.............pero yo solo quiere este en oro de 18 kilates. Si me lo permites.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #106
raíz del hilo del plastireloj de Swatch quería hacer algunas reflexiones porque parece que si un reloj es de plástico, es una mierda. Yo pensaba eso hace no mucho cuando criticaba el Moonswatch, porque es lo lógico. El plástico es un material muy usado en bienes de usar y tirar, y no tiene una imagen exclusiva o de calidad.

La cosa es que los materiales estándar, los que montan el 99% de relojes, no son exclusivos y no son más caros que el plástico. Hablo del acero inoxidable, el titanio, el bronce...

Veamos algunos precios por kilo. Una cosa importante antes de empezar: los precios los he buscado en Internet, los he cotejado y demás pero puede haber un margen de error muy grande. Lo importante no es si cuesta 1, 2.5 o 3, lo importante es si cuesta en el orden de decenas , centenas o miles de euros. Orden de magnitud...

Acero inoxidable precio por kilo 1,5 euros (aproximadamente igual que el aluminio)
Nota: más de la mitad del acero actual se hace con chatarra, a nivel global, en Europa tengo entendido que más, casi el 100%, pero no tengo datos de ello
Titanio 4,8 euros por kilo
Cobre 8 euros por kilo
Bronce 6 euros por kilo

Ahora viene lo gordo:
Plata 689 euros por kilo

La plata, que en joyería se considera barata, común, cuesta cientos de veces más que el acero. Ahí vemos por qué da igual que el acero valga 1, 1.5, 2, o 10. Nuestros relojes no llevan ni un euro de acero. De hecho, cajas de acero las venden los chinos al por menor y con envio incluido por menos a 20 euros, con el cristal de zafiro ya puesto. Imaginaos lo que vale una caja de acero al por mayor...2€? 3€?

Y ahora los metales de verdad...

Oro 57 mil euros por kilo
Platino 28 mil euros por kilo

57 mil euros el kilo....y acero 2 euros. O 48 mil si es de 18k que es el que se usa en joyería. Da igual, es una barbaridad.

La cosa es que el precio del plástico varía pero dependiendo del tipo, el orden de magnitud es 1,2 a 2 euros por kilo.

Los números pueden estar mal, pero euro arriba euro abajo. Lo importante es el orden de magnitud. Buscando en Google se ve que en general es más barato hacer cosas de plástico....porque el ahorro respecto de hacerlas de metal es un 20-30%...solamente

El acero inoxidable que se usa en relojería tiene un precio similar al plástico. Y esta a años luz pero años luz de metales verdaderamente valiosos. Esta muchísimo más cerca del plástico que de un metal realmente valioso. Y lo mismo podemos decir del titanio, del bronce...algo más caros, si, pero es irrisorio.

El acero inoxidable es un metal industrial, abundante, todo está hecho de acero inoxidable. La katana cutre del rastro que tengo en mi habitación y me costo 30 euros (y pesa varios kilos) es de acero al carbono. En un impacto de dos espadas, una de acero al carbono y otra de acero inoxidable, el inoxidable se parte como mantequilla, es un buen metal, hipoalergénico, barato, buen tacto, duradero. Pero no es exclusivo.

Y no queda ahí la cosa.

Un inserto cerámico o un cristal de zafiro tienen un precio inferior a los 10 euros en venta al por menor e incluyendo gastos de envio internacional. . El cristal de zafiro es sintético y aunque en relojes lo venden como la panacea porque es el mejor para el uso que le damos, la realidad es que por ejemplo en airsoft muchas miras llevan cristal de zafiro y tienen precios muy asequibles. Fuera de nuestra afición relojera el zafiro sintético es lo que es, un material sintético barato.

Habéis visto insertos de bisel cerámicos de los de 15 euros, de fabricación china? No tienen absolutamente nada que envidiar a los que montan los suizos . De hecho los suizos probablemente vienen del mismo sitio.

Entonces si el coste de un reloj es irrisorio en que nos gastamos el dinero? Pues ahí ya depende...

Puede ser en:
-SAT
-Garantía
-Mano de obra suiza
-Historia
-Marca
-I+D
-QC
-Diseño
-Manufactura

Manufactura lo pongo aparte porque comprar un NH35 y meterlo en el reloj cuesta 20 euros. Desarrollar una maquinaria exclusiva supone I+D, horas de ingenieros, moldes, pruebas...un despropósito, y de eso se trata el lujo, de hacer lo impensable, lo absurdo, lo ostentoso. A mi me gusta mucho el tema de los movimientos manufactura porque realmente tienen un valor intrínseco (que no en materia prima, que es la misma en todos)

En resumen, a Swatch se le puede acusar de cosas evidentemente y cada uno puede opinar y debe opinar como le de la gana, hay cosas que hacen mal, que no sean reparables me parece fatal, las tácticas de venta son un asco etc. Pero por tema plástico creo sinceramente que no. Que nos puede no gustar el plástico, que podemos preferir acero, pero la realidad es que ambos materiales son industriales y tremendamente baratos

Disclaimer y resumen: no estoy criticando a los relojes de acero, de hecho no estoy criticando ningún reloj, solo digo, que el plástico y el acero inoxidable valen lo
Gracias por abrir este hilo, me parece interesante, y sin duda tiene cabida ante la actualidad de sacar "homenajes" de relojes míticos en "biocerámica", accesibles a todos los bolsillos, pero que del 1) al 2), (vale, cambiando un crono de cuarzo por un automático), ya vimos un aumentó de casi en 150 euros (¿qué vendrá después?).

Obviamente son relojes atractivos en diseño, eso fue una apuesta asegurada y algo facilona, pues imprimen toda la calidad de diseño del original de cada uno de los dos homenajes, con las variaciones de cada modelo en cada una de las dos colecciones. Del nuevo "swatch x blancpain", las traseras, con el detalle diferente de cada océano, el nudibranquio que creo además gira como parte del rotor, y los colores, deben ser un alucine de tenerlos entre mano.

Pero, volviendo al material, en mi opinión, como muchos compañeros han comentado, creo que no es cuestión del coste del material de partida, si no de otros aspectos. Por nombrar un par, también abogo a la duda de la durabilidad de la biocerámica y sus acabados, al pensar en cómo envejecerán a diferencia de los de acero, incluso a diferencia de esos irrompibles Casio de aire militar (no son "plásticos de composición comparables", como indican los compañeros); y en realidad, es cuestión de esperar unos años, y volver al foro a ver qué cuentan quienes se han animado. :popcorn:

La segunda cuestión es que no sean reparables, estoy de acuerdo en que es la más importante para decidir si hacerse o no con uno, pues aún con un sistema 51 que es probable aguante décadas, siempre está el riesgo de un error de fábrica que salte a los pocos meses o años, o a cualquier deterioro, un golpe, que lo deje en su estado estático, "el usar y tirar", que por otro lado promueve la marca (y que quizás por 50-150 euros, pueda estar bien, pero hablando de 300 o 400 euros... )

En resumen, como con el "MoonSwatch", me gustan, sin duda y despiertan mi curiosidad, pero, a esos precios, por suerte, de momento evitan que sacie dicha curiosidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #107
Muy interesante el punto de vista y las explicaciones. Pero para mí la relojería como aficion no se explica con razones sino con sensaciones. Y buena parte de los que estamos en esto, nos anclamos fuertemente en la tradición. No está mal que así sea, sino no tendría sentido llevar un reloj en la muñeca en pleno siglo XXI.
Yo sigo prefieriendo el tacto y el peso del acero frente a cualquier bioceramica o similar polimero, los relojes que no solo son marketing o diseño exterior, que lleven adentro un movimiento que valga la pena, saber también que una pieza pueda perdurar en el tiempo. Todo eso suma a mi idea de lo que es un reloj. Y Swatch está en la antípodas de lo que pienso.
Son y serán un éxito de ventas porque trascienden este nicho de coleccionismo, afición o como se quiera llamar. Muy completo el análisis, pero humildemente creo que es un error tratar de racionalizar el fenómeno de ventas, acá dentro nunca llenaran.
 
  • Me gusta
Reacciones: David Bio, Almicantarat y itsmemario
  • #108
La carcasa es plástico, se puede reponer y cambiar, como en la mayoría de los Casio.

El núcleo, creo que es acero, igual que la tapa o fondo.

Imagino que es un tema práctico. El exterior es razonablemente duro, y aunque se marque o estropee, por 20 euros cambias la carcasa y ale, para otros x años. Además, deformandose, disipa energía de los golpes, lo que protege el reloj. Ahí su función y cometido, la razon de su uso.
Un material cuanto más duro, más frágil. El plástico es más dúctil, más noble en ese sentido (se deforma, pero no parte directamente pasado un límite de esfuerzo).

No obstante, no es lo mismo un Casio que un Swatch, ni en concepto, ni construcción, ni prestaciones. Un 5610 vale la cuarta parte y para mi, no hay color... es una maravilla.

Esto es un módulo 5600 antiguo

authentic_vintage_gshock_dw5600_module_1433666008_7d45a3f2.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Lumarto
  • #109
Por lo menos, si usamos relojes de plástico, que sea reciclado

 
  • Me gusta
Reacciones: David Bio y itsmemario
  • #110
Lo que yo crítico de este reloj no es que sea de plástico. Lo que crítico es que es una copia barata de un modelo de lujo que ofreciendo mucho menos que las copias de Aliexpress se vende más caro y con alabanzas por parte de muchos aficionados que a su vez critican los relojes de Aliexpress. Y por otra parte y sobre todo que es un reloj de usar y tirar. Lo cual va en contra de mi filosofía de vida y además es un ejercicio de hipocresía monumental del grupo Swatch que presume de hacer sus natos con redes de pesca recicladas. En dos años muchos de estos plásticos volverán al mar...
 
  • Me gusta
Reacciones: David Bio, Powerman, Sampo y 3 más
  • #111
Lo que yo crítico de este reloj no es que sea de plástico. Lo que crítico es que es una copia barata de un modelo de lujo que ofreciendo mucho menos que las copias de Aliexpress se vende más caro y con alabanzas por parte de muchos aficionados que a su vez critican los relojes de Aliexpress. Y por otra parte y sobre todo que es un reloj de usar y tirar. Lo cual va en contra de mi filosofía de vida y además es un ejercicio de hipocresía monumental del grupo Swatch que presume de hacer sus natos con redes de pesca recicladas. En dos años muchos de estos plásticos volverán al mar...
:clap::clap::worshippy::worshippy:
 
  • #112
Screenshot_20230910-122719_Chrome.jpg
 
  • #113
Screenshot_20230910-075345_Chrome.jpg
Screenshot_20230910-075345_Chrome.jpg
 
  • #114
Esta revenderora presenta el ticket de 285€ y lo vende a 2000€ en Chrono24 ahora veremos en la misma plataforma unos Omega usados al mismo precio
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #115
Esta revenderora presenta el ticket de 285€ y lo vende a 2000€ en Chrono24 ahora veremos en la misma plataforma unos Omega usados al mismo precio
Me alegro, se los van a comer con papas
 
  • #116
Screenshot_20230910-081753_Chrome.jpg
Screenshot_20230910-081736_Chrome.jpg
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20230910-081656_Chrome.jpg
    Screenshot_20230910-081656_Chrome.jpg
    101,3 KB · Visitas: 4
  • Screenshot_20230910-081242_Chrome.jpg
    Screenshot_20230910-081242_Chrome.jpg
    107,9 KB · Visitas: 4
  • #117
🤑🤑🤑
 
  • #119
Lo que yo crítico de este reloj no es que sea de plástico. Lo que crítico es que es una copia barata de un modelo de lujo que ofreciendo mucho menos que las copias de Aliexpress se vende más caro y con alabanzas por parte de muchos aficionados que a su vez critican los relojes de Aliexpress. Y por otra parte y sobre todo que es un reloj de usar y tirar. Lo cual va en contra de mi filosofía de vida y además es un ejercicio de hipocresía monumental del grupo Swatch que presume de hacer sus natos con redes de pesca recicladas. En dos años muchos de estos plásticos volverán al mar...
No es de plástico.
No es una copia, las de Aliexpres si lo son.
No volverán al mar, volverán a reciclarse.

El lenguaje correcto es importante, si no queremos caer en populismos

Dicho lo cual, no me gustan nada :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: David Bio, itsmemario y Jose Perez
  • #120
No es de plástico.
No es una copia, las de Aliexpres si lo son.
No volverán al mar, volverán a reciclarse.

El lenguaje correcto es importante, si no queremos caer en populismos

Dicho lo cual, no me gustan nada :laughing1:
Es que una cosa es que guste o no y otra apoyarse en argumentos falsos para explicar una u otra postura.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme
  • #121
Es como cuando comienzan a vender online. Teóricamente se ahorran intermediarios con lo que el reloj debería ser más barato pero no, cuesta lo mismo. Conclusión: optimizan costes que repercuten exclusivamente en su margen y en sus beneficios y así con todo.

El "problema" de la venta on-line es algo distinto, porque tiene dos caras para el fabricante ya asentado. El de la relojería ha sido, tradicionalmente, de venta en tienda y, como tal, con un margen muy alto (y no diré que irrazonable: al margen bruto hay que descontar todos los costes de poner el artículo "a pie de calle"). Incluso imaginando un mercado perfectamente competitivo, cuando pones tu artículo a la venta en Internet no puedes transformar el canal de venta de la noche a la mañana: tienes que mantener tu canal de distribución, como mínimo, durante la fase de transición. Si vendes on-line un 40% por debajo del precio retail, tu red de tiendas te va a mandar a.t.p.c y no puedes prescindir aún de ellas. Pero si sigues con la política previa, en on-line tienes que vender al precio recomendado mientras que las tiendas siguen pudiendo hacer un 20% de descuento... ¡para eso no te metes en on-line!

Por supuesto, la solución es obvia (hacer que la red de retail no sea parte del embudo de ventas sino de la estrategia comercial) pero, claro, cualquier empresa, más cuanto más grande, es un "organismo sociópata" que, como el escorpión, será capaz de matar a la rana aunque le cueste también la vida.

Y, por supuesto también, como dices, los precios de venta jamás se establecen en relación a los costes sino a lo que el mercado está dispuesto a pagar: si ese mercado ya ha demostrado por las ventas en tienda que está dispuesto a pagar X nadie va a vender, aunque pueda, a X - 40% a menos que se le obligue (sea por parte de la demanda, sea por parte de la competencia... y por la parte de la competencia no va a ser, porque todos los grandes jugadores lo están apostando todo a esa misma estrategia).

La alternativa son los "pure players"; aquellos que nacieron directamente en Internet y, por lo tanto, no tienen ese conflicto con su red de ventas. Así un, pongamos, Steinhart, sí puede vender ese 40% por debajo del precio de un, pongamos, Seiko, de calidades más o menos semejantes... y eso es exactamente lo que ocurre. Pero aquí estamos hablando del mercado de "lujo burgués" donde "los intangibles" valen mucho más que el producto por lo que vender barato, como nos enseñó Veblen, tampoco es la panacea (y eso, sin olvidar que hacer un producto original tiene unos costes hundidos elevados)
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, MrTeRio y Jose Perez
  • #122
Seria curioso saber cuántos relojes salen de un kilo o una tonelada de acero y cuántos de los mismos kilos de plástico.

¿porque que pesa más un kilo de acero o...?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Powerman
  • #123
Seria curioso saber cuántos relojes salen de un kilo o una tonelada de acero y cuántos de los mismos kilos de plástico.

¿porque que pesa más un kilo de acero o...?

Probablemente no sea comparable. Por lo general, para producir una pieza de acero mecanizas para quitar el sobrante, mientras que en el caso del plástico haces lo contrario, inyectas material para obtener la pieza (hay excepciones en ambos casos a la regla general).

Y, en cualquier caso, ¿qué más da que inviertas uno o tres euros de material cuando la pieza resultante la estás vendiendo por 5000?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Jose Perez y MrTeRio
  • #124
Acero = pegale un porrazo cobtrs una roca y ahi sigue.

Oro, plata, platino = pegale un porrazo contra una roca y se abolla.

Plastico = pegale un porrazo contra una roca y ya mejor mi mirar, queda inservible.

Las cajas de un relij tienen una única función, proteger la maquinaria que lleva dentro.

Ergo, qué es lo que vale? La maquina, que cada una de sus piezas lleva unas hiras de trabajoben individual en los relojes de alta gama, y que requiere de una x cantidad de tiempo en montarlas A MANO, con gente que tiene derechos laborales y por ello cobra pasta, mas los impuestos del estado, mas aun el suizo, ademas de ello súmale lo que cuesta mantener los locales, donde se fabrican, los almacenes y los costes de transporte.

Pensar que solo el precio del insumo suma valor es un poco utópico.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #125
Acero = pegale un porrazo cobtrs una roca y ahi sigue.

Oro, plata, platino = pegale un porrazo contra una roca y se abolla.

Plastico = pegale un porrazo contra una roca y ya mejor mi mirar, queda inservible.

...por eso las celdas de supervivencia de los coches de Fórmula 1, la parte más robusta e indeformable de los mismos, las fabrican... de fibra de carbono: una fibra sintética (un plástico) embebida en una matriz de Kevlar (otro plástico).

¿No será que hay plásticos y plásticos?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto y itsmemario

Hilos similares

oscarpi
Respuestas
22
Visitas
508
Javier Estevez
Javier Estevez
Magodelsur
Respuestas
144
Visitas
2K
Magodelsur
Magodelsur
GuilleSP
Respuestas
54
Visitas
1K
M
Atrás
Arriba Pie