
Xvisperas
De la casa
Verificad@ con 2FA
Tendré una rareza, y eso en Rolex...Así no se manifestará el problema en garantía.
Ojo!
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Tendré una rareza, y eso en Rolex...Así no se manifestará el problema en garantía.
Ojo!
Ahí estamos, enseñando a un relojero lo que a ti te parece que es o no una complicación.Lo primero, con Nico tengo una amistad, confianza y conversaciones, como para usar un tono y formas entre nosotros, que desde luego, no son las que podamos tener entre tú y yo. Él sabe la razón del uso de esa palabra entre nosotros, que no es la que tú piensas. Por ello si no te importa, limitemos las confianzas a los que gozan de la de cada uno. Yo no me he tomado ninguna contigo porque no la tengo.
Por otro lado, adaptar eso es sencillo desde el punto de vista del diseño, espacio, implementación y fabricación. Es la idea la compleja. Mecanizar eso no es más complejo que cualquier otro aspecto de un calibre. Y esta diseñado para que entre en el espacio que debe entrar. Sin más. Y sin menos ojo.
Y sí, la "complicación" relojera de poner una aguja ultra ligera de plástico por detrás, pinchada sobre el mismo eje que la segundera del crono en la esfera, no tiene cabida para llamarlo complicación. Quizás los micro gramos de peso añadido los hayan descontado de otro lado , si bien dudo que eso afecte o lo note el calibre sin hacer nada que es lo que imagino. Es un tema de diseño y tener una idea original, que lo es. La implementación desde el punto de vista técnico, no tiene complicación alguna ni lo definiría como tal. Un fechador por sencillo que sea, si lo veo una complicación, ya que añade algo mecánico adicional a un calibre base para aportar algo. En este caso no hay adición alguna más que una aguja por detrás.
Eso sí, el resultado, es espectacular, muy interesante, y muy vistoso. Pero yo no lo catalogaria de complicación, ya que no es por ejemplo una animación como puedan llevar otros relojes donde intervienen si, cosas dignas de ser complicadas.
Un saludo.
La rareza será el que no falle.Tendré una rareza, y eso en Rolex...
Sabiendo que la suerte me es esquiva, seguro!La rareza será el que no falle.
Al tiempo.
Para empezar, yo no le doy lecciones a nadie. He expresado mi opinión y si el compañero Atmorte tiene otra, supongo que la expresará tambien!Ahí estamos, enseñando a un relojero lo que a ti te parece que es o no una complicación.
Nada, se alarga el eje y una aguja de plástico y ya está.
Las fuerzas que se generan al otro lado del rubí no cuentan, claro.
Para tu información, no ha sido tan sencillo el hacer esta complicación. Ni la aguja es de plástico, si no que es de vidrio de sílice y pasa a ser el contrapeso de la aguja del segundero. Pero de buen rollo, ¿eh? Que no parezca que esta contestación sea para agriar ningún debate.
Tranquilo... el 31xx seguirá revalorizado...y el Snoopy también.La rareza será el que no falle.
Al tiempo.
Tranquilo compañero, la ignorancia es barata.Aquí dejo un video donde lo mencionan.
Espero que no hayas estado estudiando toda la tarde la forma de incar el diente Lookjapan! Yo no te voy a dispensar ese tiempo lo siento.
Haute horlogerie ?
Y mientras yo, gozándolos a diario.Tranquilo... el 31xx seguirá revalorizado...y el Snoopy también.
Incluso aunque no fallen los 32.
Simplemente comentar que un nanogramo es una unidad de medida que equivale a la milmillonésima parte de un gramo. Y que un grano de arena, que casi ni ve, pesa por término medio, 50 microgramos.Para empezar, yo no le doy lecciones a nadie. He expresado mi opinión y si el compañero Atmorte tiene otra, supongo que la expresará tambien!
Podías pasar la fuente de la información para tener una agradable lectura? Porque a priori parece que una aguja de vidrio, podría ser excesivamente frágil... Y más pesada que un plástico. Y el estudio de los nanogramos de peso diferencial, por esa aguja, compensados con una nano compensación de peso en la aguja de la esfera, bien merece una lectura!
Entonces consideramos este Speedmaster Alta Relojería con su aguja de cristal? Una complicación?
A la espera de esa interesante lectura nos quedamos, que bien merecía un hilo independiente!!
Algún compañero ya me escribió por detrás para lo mismo de la aguja, así aprendemos todos compartiendo información. Aunque mi opinión al respecto, no cambia, sea la aguja de plástico o cristal... No veo más que un diseño, no una complicación. Aunque quizás esté equivocado!
Baratísima. Hincar va con h.Tranquilo compañero, la ignorancia es barata.
Exacto! Cosas de escribir desde el móvil!Baratísima. Hincar va con h.
Era una forma de expresar la irrelevancia!Simplemente comentar que un nanogramo es una unidad de medida que equivale a la milmillonésima parte de un gramo. Y que un grano de arena, que casi ni ve, pesa por término medio, 50 microgramos.
Y que bonito es el jodio como para dejar al perrete sin sacar...Y mientras yo, gozándolos a diario.
Negar e intentar ridiculizar el problema (solo pasa aquí y solo por parte de unos pocos foreros) no hará que desaparezca.
Edito. Zanjado por privado.Te crees sinceramente que los demás no los disfrutamos?
Yo diría que incluso más, porque, entre otras cosas, nos da igual su futuro valor de mercado.
No se yo si a todos igual...
Y que responde eso a la pregunta que te han planteado?? La conversion de pesos ya lo sabíamos, y no nos has aclarado nada de lo que te han preguntadoSimplemente comentar que un nanogramo es una unidad de medida que equivale a la milmillonésima parte de un gramo. Y que un grano de arena, que casi ni ve, pesa por término medio, 50 microgramos.
Yo me rio hasta de mi sombra, así que imagínate de mi reloj!!! Si se rompe, pues lo llevo al SAT, que no pueden hacer nada, pues mala suerte, y a por otro, todo en esta vida fuera san sencillo y banal..Y mientras yo, gozándolos a diario.
Negar e intentar ridiculizar el problema (solo pasa aquí y solo por parte de unos pocos foreros) no hará que desaparezca.
Bueno el snoopy ya se está desplomando en la Bolsa...Tranquilo... el 31xx seguirá revalorizado...y el Snoopy también.
Incluso aunque no fallen los 32.
Durísima corrección. El más barato ya está en 26800 en Chrono24.Bueno el snoopy ya se está desplomando en la Bolsa...
Nico, era en modo ironía en on! Pero veo que estás al día de los precios!Durísima corrección. El más barato ya está en 26800 en Chrono24.
Ojalá los que lo han comprado para revenderlo al poco y sin usar se lo coman con papas.
Que más dá que sea limitada o no, si al final no la puedes conseguir en tu concesionario?A ver si Omega va a empezar como Rolex.
Un Hulk o un LV no son ediciones limitadas por que Rolex no hace ediciones limitadas.
Omega en cambio si venía haciendo ediciones limitadas...a lo mejor han cambiado de opinión y hacen como Rolex, es decir, empiezan a sacar piezas no limitadas dándoles aura de piezas calientes difíciles de conseguir...como el snoopy.
Se acabarán las ediciones limitadas en Omega?
En este artículo mencionan que la aguja es de sílice:Para empezar, yo no le doy lecciones a nadie. He expresado mi opinión y si el compañero Atmorte tiene otra, supongo que la expresará tambien!
Podías pasar la fuente de la información para tener una agradable lectura? Porque a priori parece que una aguja de vidrio, podría ser excesivamente frágil... Y más pesada que un plástico. Y el estudio de los nanogramos de peso diferencial, por esa aguja, compensados con una nano compensación de peso en la aguja de la esfera, bien merece una lectura!
Entonces consideramos este Speedmaster Alta Relojería con su aguja de cristal? Una complicación?
A la espera de esa interesante lectura nos quedamos, que bien merecía un hilo independiente!!
Algún compañero ya me escribió por detrás para lo mismo de la aguja, así aprendemos todos compartiendo información. Aunque mi opinión al respecto, no cambia, sea la aguja de plástico o cristal... No veo más que un diseño, no una complicación. Aunque quizás esté equivocado!