• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Omega Constellation 41mm

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Goldoff

Goldoff

Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
También el compañero abrió en su día un hilo (en realidad el mismo) para mostrar lo -por ahora- último de Omega, pero como resulta que mañana voy a tener la oportunidad de tenerlos en la mano y que me acaba de llegar la ndp aprovecho para abrir este con características y mejores fotos (hasta que mañana saque las mías).


Omega-Constellation-6.jpg


Los nuevos Omega Constellation de 41mm conservan los rasgos estéticos que hicieron famoso a su antepasado, como las cuatro icónicas garras a las tres y a las nueve (o su recuerdo) y las facetas de media luna en cada extremo de la caja, donde en otros relojes estarían las asas o "cornes" (se llaman así, en serio). Pero también incorporan los últimos avances de Omega tanto en materiales como, cómo no, en cronometría. En la parte estética esto incluye modelos en acero noble, oro de 18 qt o una combinación de ambos. Además, casi todos los biseles han sido elaborados en cerámica pulida, lo que reproduce el aspecto del Constellation Manhattan original de 1982, que utilizaba cristal de zafiro (todo un avance para la época).

Omega-Constellation-3.jpg

Omega-Constellation-2.jpg


En la parte mecánica encontramos el movimiento OMEGA Master Co-Axial calibre 8900/8901, visible a través del fondo de zafiro transparente. Todos los relojes han sido certificados como Master Chronometer por el Swiss Federal Institute of Metrology (METAS).

Omega-Constellation-67.jpg


La mayoría de los nuevos modelos Omega Constellation de 2020 se presentará con brazaletes de piel forrados en su interior con caucho antibacteriano. Cada lado o componente de esta correa se une a la caja mediante un eslabón metálico, lo que contribuye aún más a la vinculación con su antecesor, pero se puede combinar sin problemas con brazaletes metálicos (acero, oro o mixto).


Omega-Constellation-1.jpg




Los precios van de los 5.500€ de la versión acero-piel hasta los 31.600€ de la versión oro-oro (pendiente de revisión, estos precios corresponden a 39mm de diámetro)


Omega-Constellation-4.jpg
 
Ya sé que hay gente que no pero a mí me encantan los constellation y estos no son para menos.
Y los anillos ya ni te digo, son increíbles.
 
Relojazos, aunque me quedo con los de los 60. Sobre todo por precio.[emoji23]
Gracias por mostrarlo, Antón

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Me parece una pasada, con una esfera preciosa y esa trasera que es para quedarse babeando dos días seguidos :-P

Además lo veo bien de tamaño ( 41mm ), creo que se venderán como churros, quien pudiera :D

Lo único que le quitaría es el bisel con números romanos, no me gusta nada y pienso que es prescindible.

Gracias por la lectura, un saludo
 
Me encantan. Habrá que ver cómo queda el de oro al natural, sin retoques, porque tiene una pinta soberbia.
 
Relojes super elegantes, y aunque no es de mi estilo de relojes me parecen preciosos. Gracias Antón por mostralos. Saludos
 
Le falta el armis para que sea aún más redondo
 
Son todos preciosos pero con el mixto de oro rosa y el de acero para mí lo han bordado.
 
si , que son bonitos y diferentes
 
  • #10
Como siga creciendo el número de relojes que me gustan, más me vale entrar en la lista Forbes.
 
  • #11
Es un modelo que siempre me ha gustado y que ha sabido evolucionar muy bien adaptándose a la estéticas de distintas épocas.

El mío lo compré a finales de los 80 en la edad de oro de los cuarzos y en aquellos años fue un flechazo. Entré a comprar un Speedmaster y salí con el Constellation de cuarzo que, por entonces, tenía un precio muy similar. Pero fue ver uno al lado del otro y no lo dudé un momento.

Y ahora los Constellation son como los buenos vinos, mejoran con el paso de los años.
 
  • #13
Muy elegante y acertadamente actualizado.
 
  • #14
En mi opinión, el modelo más elegante de toda la colección

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
  • #15
no ha sido nunca de mis modelos preferidos, pero este me parece precioso
 
  • #16
Lejos del límite de mi linea roja de gasto, pero preciosos y elegantes. Grandes piezas.
 
  • #17
Tal vez no sean horas (en realidad no lo son :D) así que sólo os dejo un aperitivo. Mañana, con más luz(es), pongo el resto y las comento.

Omega_Seamaster-1.jpg

Omega_Constellation-3.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-2.jpg

Omega-Speedmaster_lady-1.jpg


Saludos
 
  • #19
A mí me convencen en todos los cambios que han hecho a este nuevo constellation.
Muy bien Omega, muy bien.
 
  • #20
El negro con la esfera gris... Precioso...
 
  • #21
Espectacular el Seamaster Bond militar, es tremendo aunque su precio también lo sea. El nuevo constellation me gusta aunque en general no es un reloj que me compraría nunca pero el diseño si me gusta.
 
  • #23
Pues allá voy con las fotos que pude sacar en una presentación muy especial: el equipo de Omega España y el director de producto via Skype desde Suiza en exclusiva para mi y otras dos personas de prensa. Al final voy a preferir esta nueva y extraña era de presentaciones donde, si bien es difícil ser el primero en comunicar algo, el trato es infinitamente más personal y directo que en las multitudinarias (y ya extintas) presentaciones tipo Basel.

El primero, el Seamaster militar lucido J Bond en No Time to Die. 42mm de titanio grado 2 exquisitamente mecanizado con un bisel no menos cuidado. Oro Sedna y Ceragold para albergar un calibre coaxial 8806 sin fecha bajo una esfera de aluminio con índices tostados. El conjunto se complementa con una milanesa igualmente de titanio que lamentablemente no estaba disponible, pero que promete darle un empaque importante. No siendo una edición limitada, el precio me parece un tanto disparado (7.700 € con correa nato, y 1.000 € más con la milanesa). Pero bonito lo es un rato:

Omega_Seamaster-2.jpg

Omega_Seamaster-3.jpg

Omega_Seamaster-4.jpg

Omega_Seamaster-5.jpg

Respecto a la nato un poco más de lo mismo: es muchísimo mejor que ninguna que yo haya visto o probado antes, y si el precio fuera la mitad (igualmente alto para una nato) se venderían como rosquillas.Pero a 150 € se reservan para relojes como este.

Omega_Seamaster-6.jpg

Omega_Seamaster-7.jpg



Más Seamaster, este el oficial de la Copa America (a saber cuándo se celebra con la que está cayendo, por cierto). Tengo que decir que aun conociendo los estándares de Omega estos modelos me han sorprendido en un sentido positivo por la calidad percibida. El 007 tiene ese toque vintage que tanto nos gusta a algunos, pero este presenta un aspecto super técnico acorde a lo que se espera de él, tanto en el propio reloj como en la correa de caucho con aspecto de cordura. Palabra aparte son esos impresionantes -y cómodos- cierres desplegables. Está por llegar una versión cronógrafo.

Omega_Seamaster-Americas_Cup-2.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-3.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-4.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-5.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-6.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-7.jpg

Omega_Seamaster-Americas_Cup-8.jpg


Y los que daban título al hilo. Como los más veteranos recordarán, los Constellation originales presentaban cuatro garras repartidas entre las tres y las nueve. Garras que en esta reinterpretación se han mantenido como un guiño estético, pero que en el original eran realmente funcionales: servían para mantener en sus sitio el cristal de zafiro que, además de cubrir y proteger la esfera lo hacía también con el bisel donde estaban las cifras romanas, que estaba pintado de negro. Es un reloj indiscutiblemente de vestir, y desde luego no deja mucho lugar para natos. Sólo Aligator o brazalete de acero u oro, que toma de sus hermano pequeño de 39mm, ya que en esta caso estamos hablando de la versión de 41mm. Disponiendo de más espacio, montan un calibre Coaxial 8900 ó 8901 Master Chronometer testado por el METAS, mientras que los de 39 montan el 8800 o el 8801. Aun no necesitándolo, resisten campos magnéticos de hasta 15.000 Gauss.

Omega_Constellation-1.jpg

Omega_Constellation-3.jpg

Omega_Constellation-2.jpg

Omega_Constellation-4.jpg

Omega_Constellation-5.jpg

Omega_Constellation-6.jpg


Finalmente, last but not least, el Speedmaster Ladies en oro Sedna que no os aconsejo mostrar a vuestras MDD si no queréis tener una discusión... (modo coña on, por supuesto)

Omega-Speedmaster_lady-1.jpg

Omega-Speedmaster_lady-2.jpg

Omega-Speedmaster_lady-3.jpg

Omega-Speedmaster_lady-4.jpg

Omega-Speedmaster_lady-5.jpg


Y esto es lo que dio de sí la presentación. Un placer y un privilegio haber podido tenerlos en las manos.
 
  • #24
Impresiona el Bond militar, de verdad que es un reloj increíble cuando se ve en pezuña. Madre mía qué precio casi dobla a la versión normal, bueno lo hace con milanesa. Pero pensándolo bien el que pueda costeárselo me parece un reloj exquisito. Lo extraño es que lo estén presentando ahora cuando ya se ven en portales de segunda mano. El American,s cup no me gusta por su combinación de colores pero es un relojazo al igual que el Constellation aunque son relojes que descartaría comprar por mis gustos. Pero el Bond....lastima estar tieso o serlo.
 
  • #25
Me encanta el America’s cup, sobre todo por las broad arrow, tengo debilidad por esas agujas...

Muy deportivo y muy ponible en mi opinión para esos menesteres.

Gracias por las fotos.
 
Estado
This thread has been closed due to inactivity. You can create a new thread to discuss this topic.
Atrás
Arriba Pie