• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

OJO Relojero de Alcampo en La Vaguada

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Imgchat
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues sí, hemos entrado en bucle. Entiendo tu preocupación por el descrédito del relojero, pero me sorprende que no veas que hizo un mal trabajo. Aunque no se hubiera metido en la piscina ese reloj estaba condenado a muerte.

Como dice osymai, lo que da de sí una junta.

Un saludo

Lo primero, no tengo la certeza de un mal trabajo; me faltan datos. No sé si se cambió la junta, no sé si la junta está mordida por culpa del relojero o ya lo estaba antes, no sé si el diagnóstico del cliente es correcto, no sé si el reloj hubiera hecho aguas aunque la junta esté bien colocada, y tú tampoco lo sabes, y el cliente tampoco lo sabe, así que objetivamente veo que aseguráis cosas que no sabéis, lo cual me hace dudar aún más. Sobre todo cuando se acusa de mala intención al relojero.

Lo segundo, para garantizar que el reloj no hace aguas, ¿sabes lo que hay que hacer, o lo tengo que repetir?

Lo tercero, la culpa del mal trabajo es como mínimo, compartida entre cliente y relojero

Lo cuarto, los trabajos tienen una garantía, y lo primero que hay que hacer es reclamar al profesional, al menos antes que ponerlo a caldo en un foro.

Seguimos con el bucle, yo sí veo que el trabajo está mal hecho, tú no ves que en ese trabajo mal hecho, el cliente tiene mucha responsabilidad. ¿Y el relojero? A lo mejor sí, a lo mejor no.

Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bubble, Fernan71 y El italiano
Todos los relojes que tengo se pueden mojar ,pues todos como minimo son hasta 10 atm, pero para entrenar en natacion, solo elijo a tres donde uno de ellos es de cuarzo ,y es el unico que le hago la hermeticidad al cambiar la pila, de los otros relojes no me fio que al haberlos adquirido tengan hecha la prueba o con el uso se desgasten las juntas dicho eso nadar sin estar seguro de la estanqueidad que por economia no se haya hecho es jugarsela y lo he aprendido por experiencia propia mas de una vez
Otra cosa es llevarlo a cambiar la pila y en el proceso desajustar o estropear la junta, eso si es denunciable
No critico al compañero que lo ha expuesto, nadie nace enseñado, no es lo que necesita y bastante tiene con lo que le ha pasado
 
, la culpa del mal trabajo es como mínimo, compartida entre cliente y relojero
Yo aquí no estoy de acuerdo. El mal trabajo es culpa del que lo hizo.
El cliente tiene parte de responsabilidad en que entrase agua, por negarse a hacer estanqueidad, pero la junta mal colocada no es por su culpa.

Que la junta bien puesta no garantiza la No entrada de agua? Eso también esta claro.

Saludos!
 
Yo aquí no estoy de acuerdo. El mal trabajo es culpa del que lo hizo.
El cliente tiene parte de responsabilidad en que entrase agua, por negarse a hacer estanqueidad, pero la junta mal colocada no es por su culpa.

Que la junta bien puesta no garantiza la No entrada de agua? Eso también esta claro.

Saludos!
Pues vale, yo ya dije lo que pensaba, tanto de una cosa, como de la otra, como de la relación entre ambas, así que no quiero reiterarme.
En cualquier caso, respetable tu opinión.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas
Pues vale, yo ya dije lo que pensaba, tanto de una cosa, como de la otra, como de la relación entre ambas, así que no quiero reiterarme.
En cualquier caso, respetable tu opinión.
Un saludo.
Claro compi, si no pasa nada por tener opiniones diferentes.
En cualquier caso tampoco nos va la vida en esto a nadie!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Claro compi, si no pasa nada por tener opiniones diferentes.
En cualquier caso tampoco nos va la vida en esto a nadie!
Por supuesto, que todos los problemas del mundo sean un reloj ahogado.
 
Buenas noches.
¿A alguien se le ha ocurrido poner sobre aviso de este hilo, al relojero de Alcampo de La Vaguada?
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit
Buenas noches.
¿A alguien se le ha ocurrido poner sobre aviso de este hilo, al relojero de Alcampo de La Vaguada?

Atrás, en no se qué página, alguien dijo que le iba a informar para que pudiese defenderse, pero es evidente que, o no le avisaron, o pasa de todo.
Y estaría bien para él que diera su versión.

A veces cuando escribimos por aquí, perdemos la conciencia de que ésto lo puede leer todo el mundo, sin falta de estar registrado en el foro, y de que si pones en google "relojero de Alcampo de la Vaguada", sale este hilo en el segundo lugar de búsqueda, justo después de la que presumo es la web del relojero.

De ahí la insistencia en mi postura respecto a la hermeticidad, pido disculpas si se ha molestado alguien, y me alegro de que el OP haya finalmente recuperado su reloj, aunque crea que no tiene razón en su postura.
 
Como dice mi madre la vida son señales, si algo no te huele bien, recoje y vete lo antes posible, espero que salves el reloj sino pues a por el otro que te llame la atención y te cuente las brazadas🤟
 
Voy a entrar en este hilo una vez y no más.... Santo Tomás.

Nunca me ha entrado agua en ninguno de mis relojes... y he abierto muchos en muchas ocasiones, yo en casa... y no tengo ningún "parato" para hacer la prueba de hermeticidad, lo cual no significa que la prueba de hermeticidad sea inútil... pero seamos francos, en un reloj, una junta que está en buenas condiciones, si se coloca bien, la probabilidad de que entre agua es muy muy escasa, si se le aplica aceite de silicona con más razón.
En relojes caros, cuando toque abrirlos supongo que le haré la prueba de estanqueidad, hasta el momento sólo lo he hecho en el GG1000 y por lo visto pusieron las juntas nuevas y en su sitio porque la prueba fue positiva.

Al final, la prueba de estanqueidad es una garantía, pero el no hacer la prueba no implica que el reloj no sea estanco, simplemente ni tenemos la seguridad ni está garantizado, pero bueno, luego te entra agua en un reloj que ha pasado la prueba y la garantía quedará en papel mojado, te dirán que no has enroscado bien la corona o cualquier otra historia.

Supongo que si el relojero hubiera puesto bien la junta y le hubiera aplicado la silicona, este hilo nunca habría existido aunque hubiera entrado agua al reloj.

Que por cierto, me queda la duda de que porqué no le puso aceite de silicona a la junta, como pidió el OP, que de hecho probablemente habría evitado pinzar la junta.
 
Voy a entrar en este hilo una vez y no más.... Santo Tomás.

Nunca me ha entrado agua en ninguno de mis relojes... y he abierto muchos en muchas ocasiones, yo en casa... y no tengo ningún "parato" para hacer la prueba de hermeticidad, lo cual no significa que la prueba de hermeticidad sea inútil... pero seamos francos, en un reloj, una junta que está en buenas condiciones, si se coloca bien, la probabilidad de que entre agua es muy muy escasa, si se le aplica aceite de silicona con más razón.
En relojes caros, cuando toque abrirlos supongo que le haré la prueba de estanqueidad, hasta el momento sólo lo he hecho en el GG1000 y por lo visto pusieron las juntas nuevas y en su sitio porque la prueba fue positiva.

Al final, la prueba de estanqueidad es una garantía, pero el no hacer la prueba no implica que el reloj no sea estanco, simplemente ni tenemos la seguridad ni está garantizado, pero bueno, luego te entra agua en un reloj que ha pasado la prueba y la garantía quedará en papel mojado, te dirán que no has enroscado bien la corona o cualquier otra historia.

Supongo que si el relojero hubiera puesto bien la junta y le hubiera aplicado la silicona, este hilo nunca habría existido aunque hubiera entrado agua al reloj.

Que por cierto, me queda la duda de que porqué no le puso aceite de silicona a la junta, como pidió el OP, que de hecho probablemente habría evitado pinzar la junta.
hay de todo en la villa del señor...

No voy a decir más :)
 
Ostia todavía seguís con el tema... Pues no le dais vueltas al asunto
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y iVAMP
Ya lo comenté páginas atrás. A un reloj hay que hacerle la prueba de hermetismo sí o sí si lo mojamos a menudo.

Actualmente tengo 3 relojes para mojar, piscina, playa... a pesar de que dos de ellos son automáticos, cada dos años los llevaré a que les cambien las juntas y les hagan la prueba de hermeticidad.

Es que hay que hacerlo, es como cambiarle el aceite y los filtros a un coche ya que estamos comparando estos aspectos con el motor.
 
Ya lo comenté páginas atrás. A un reloj hay que hacerle la prueba de hermetismo sí o sí si lo mojamos a menudo.

Actualmente tengo 3 relojes para mojar, piscina, playa... a pesar de que dos de ellos son automáticos, cada dos años los llevaré a que les cambien las juntas y les hagan la prueba de hermeticidad.

Es que hay que hacerlo, es como cambiarle el aceite y los filtros a un coche ya que estamos comparando estos aspectos con el motor.

Bueno, creo que tampoco eso sería un axioma.

Mi mujer estuvo usando más de 25 años el típico Swatch de plástico. No se lo quitaba nunca, ducha, playa piscina… cuando se acababa la pila se la cambiaba yo (basta una moneda) sin aceite de silicona ni nada. Si después de 7 / 8 cambios el reloj se paraba definitivamente se compraba otro y vuelta a empezar.

De hecho cuando le regalé el Movado tuvo que “reeducarse” para no meter el reloj en el agua.

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Hay que distinguir entre:

a) Mojar relojes sin que pase nada, a pesar de abrirlos y cerrarlos caseramente, por nuestros medios caseros, esto lo hacemos todos, nos arriesgamos porque es fácil hacerlo y son baratos. O pensamos que es fácil, a lo mejor es que la ignorancia es atrevida.

b) Querer una garantía profesional, certificada y comprobada de que el reloj aguanta una presión determinada y no va a entrar el agua.

Parece que algunos confundís una cosa con la otra, y son dos cosas distintas.
Y me parece que el OP también confundió una cosa con la otra, y de ahí viene el follón.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y El italiano
Hay que distinguir entre:

a) Mojar relojes sin que pase nada, a pesar de abrirlos y cerrarlos caseramente, por nuestros medios caseros, esto lo hacemos todos, nos arriesgamos porque es fácil hacerlo y son baratos. O pensamos que es fácil, a lo mejor es que la ignorancia es atrevida.

b) Querer una garantía profesional, certificada y comprobada de que el reloj aguanta una presión determinada y no va a entrar el agua.

Parece que algunos confundís una cosa con la otra, y son dos cosas distintas.
Y me parece que el OP también confundió una cosa con la otra, y de ahí viene el follón.
Que son cosas distintas yo creo que todos lo tenemos claro.

Pero me da la sensación de que alguno no sabe diferenciar entre un profesional y un chapuzas incapaz de colocar una tapa sin pinzar la junta.
 
Que son cosas distintas yo creo que todos lo tenemos claro.

Pero me da la sensación de que alguno no sabe diferenciar entre un profesional y un chapuzas incapaz de colocar una tapa sin pinzar la junta.
Volvemos al bucle.

Pues si un profesional pinza la junta, imagínate un aficionado. Pero, lo de que la junta esté mal puesta es un diagnóstico del cliente, a lo mejor está equivocado, todos nos podemos equivocar, tanto el profesional, como el aficionado ¿no? Y para eso está la garantía de los trabajos.

¿Y sabes cómo se verifica que no nos hemos equivocado? Con una prueba de hermeticidad.

Y, por otro lado, si yo pienso que me han hecho mal un trabajo, vuelvo al profesional y le reclamo la garantía. ¿Por qué no se hizo en esta ocasión? Ya lo pregunté antes y no me contestaste. Porque es obvia la respuesta.

Y así en bucle hasta el infinito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Japanblue
Volvemos al bucle.

Pues si un profesional pinza la junta, imagínate un aficionado. Pero, lo de que la junta esté mal puesta es un diagnóstico del cliente, a lo mejor está equivocado, todos nos podemos equivocar, tanto el profesional, como el aficionado ¿no? Y para eso está la garantía de los trabajos.

¿Y sabes cómo se verifica que no nos hemos equivocado? Con una prueba de hermeticidad.

Y, por otro lado, si yo pienso que me han hecho mal un trabajo, vuelvo al profesional y le reclamo la garantía. ¿Por qué no se hizo en esta ocasión? Ya lo pregunté antes y no me contestaste. Porque es obvia la respuesta.

Y así en bucle hasta el infinito.
El huevo o la gallina? jajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Japanblue, Jan B, Korben y 1 persona más
Volvemos al bucle.

Pues si un profesional pinza la junta, imagínate un aficionado. Pero, lo de que la junta esté mal puesta es un diagnóstico del cliente, a lo mejor está equivocado, todos nos podemos equivocar, tanto el profesional, como el aficionado ¿no? Y para eso está la garantía de los trabajos.

¿Y sabes cómo se verifica que no nos hemos equivocado? Con una prueba de hermeticidad.

Y, por otro lado, si yo pienso que me han hecho mal un trabajo, vuelvo al profesional y le reclamo la garantía. ¿Por qué no se hizo en esta ocasión? Ya lo pregunté antes y no me contestaste. Porque es obvia la respuesta.

Y así en bucle hasta el infinito.
Efectivamente, volvemos al bucle.

Lo que no entiendo es que, si tanto te preocupa que aparezca este hilo en las búsquedas de google, ¿por qué sigues alimentándolo? Parece que te cuesta quedarte sin decir la última palabra ;-)

La gallina y el huevo… si el profesional hubiera hecho bien su trabajo no seguiríamos dándole vueltas aquí.
 
Efectivamente, volvemos al bucle.

Lo que no entiendo es que, si tanto te preocupa que aparezca este hilo en las búsquedas de google, ¿por qué sigues alimentándolo? Parece que te cuesta quedarte sin decir la última palabra ;-)

La gallina y el huevo… si el profesional hubiera hecho bien su trabajo no seguiríamos dándole vueltas aquí.

No estoy especialmente preocupado, ya que no soy el relojero de Alcampo, ni vivo de la relojería. Pero en todo caso, ya que el hilo aparece en google, está bien que recoja todas las opiniones, tanto de quienes critican al relojero, como las de quienes piensan que dicho relojero no es tan malévolo. Espero haber aclarado tus dudas en este sentido.

Lo que pasa es que, como profesional de otras cosas que nada tienen que ver con la relojería, me parece muy chungo que una opinión en internet pueda perjudicar gravemente mi negocio, cuando no está suficientemente justificada. Aunque no lo creas, tengo bastante empatía, tanto por el compañero que ve su reloj ahogado, como por el profesional que ve su prestigio enmierdado, y me sigue pareciendo más grave esto último.

En cuanto a lo otro, mi preocupación por la última palabra supongo que es la misma que la tuya. Simplemente estableces cosas que creo que no son correctas e intento refutarlas.

Y en cuanto al trabajo, es que yo no tengo claro que el profesional hiciera mal su trabajo; y si hubo un mal trabajo, el cliente tiene cierta responsabilidad, al rechazar la recomendación que hubiera evitado el problema. Pero lo de que hicera mal su trabajo, es algo que dice el OP y tú, y que yo pongo en duda. Como unos cuantos foreros más, como puedes ver.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
Atrás
Arriba Pie