• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuevo calibre Rolex 3255

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo ChauxdeFonds
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo lo que veo aquí es un problema de fondo. No se cuando empezó a hacerlo Seiko, se que hace al menos 40 o 50 años, un siglo y pico después que ya hicieran otros y tampoco se si tomo la idea de Rolex, de ser así que mira que lo dudo es algo que me da exactamente igual. Que Seiko, Omega, Parnis o Invicta copien buenas ideas o diseños a Rolex es algo que incluso a veces es digno de celebrar. Yo soy el primero que se alegra de que Rolex jubile a sus vetustos movimientos y copien a Seiko pero aquí hay gente que se cree que los de Rolex son seres de luz, que permanecen aislados del mundo con su manufactura y que no se fijan de nadie mas. Todos los demás copian a Rolex porque son malignos y Rolex tiene la llave de la verdad, no os veis desde fuera pero a veces esa tónica resulta casposa cuanto menos.

Como se que alguno tendrá pesadillas esta noche, si no podéis dormir os animo a seguir indagando:

"Demuéstrame que Rolex ya utilizaba este sistema en su tren de rodaje o escapes esquelitizados antes y me convencerás a mi y a muchos de que no es una copia, pero no vais a poder ya os lo adelanto."


MrJones repite conmigo: "Rolex ha fusilado el diseño a Grand Seiko en este nuevo movimiento".

lostimage.jpg

Yo creo que sencillamente has llevado la broma más lejos de lo que podías y no quieres dar marcha atrás. Por muchos chistes y memes que hagas hace aguas por todos los lados, y te recuerdo que la carga de la prueba cae sobre el que afirma, en especial si lo que se afirma es algo que va bastante en contra del sentido común y la evidencia y además se hace con una prueba tan leve como mostrar similitudes en una parte específica de un calibre. ¿si Ferrá Adriá utiliza patatas en un plato suyo está copiando la tortilla de patatas de mi abuela? Porque hay unas fotos que demuestran que la patata es igualita... Hasta está pelada y cortada en rodajas! Y en lo que a mí respecta mi abuela siempre ha sido muy fan de las patatas, te puedo poner toda una gaklería de instagram cn patatas a lo pobre, patatas con carne, cachelos... así que por necesidad ha tenido que copiarla a ella.

Suerte con tu cruzada tratando de convencer a alguien de que rolex ha copiado algo a seiko. Igual consigues una reedición del bulo del FF, lo que tendría mucho mérito. Te auguro por cierto bastante más éxito aquí, que hay cierta inquina contra el triunfador típicamente hispana hacia rolex, que en foros anglosajones donde ya has visto que estas cosas se las toman como deben tomarse: a chirigota;-)

Y ahora para que quede claro te voy a resumir mi postura brevemente y espero que con poco lugar a equívocos: ni seiko copió a nadie cuando utilizó cosas que llevaba décadas sin usar o que jamás había usado en sus 9S (y que no eran invento suyos) ni ahora rolex ha tenido en mente ninguna solución específica de seiko ni mucho menos ha copiado nada a esta marca japonesa.
 
Última edición:
...

Y ahora para que quede claro te voy a resumir mi postura brevemente y espero que con poco lugar a equívocos: ni seiko copió a nadie cuando utilizó cosas que llevaba décadas sin usar o que jamás había usado en sus 9S (y que no eran invento suyos) ni ahora rolex ha tenido en mente ninguna solución específica de seiko ni mucho menos ha copiado nada a esta marca japonesa.

¿Tienes alguna postura oficial en Rolex para realizar tal afirmación?, de lo contrario tu palabra cuenta tanto como la mía con la diferencia que yo aporto pruebas y tu solo niegas con la cabeza. Por no hablar de que tratas de confundir al personal. Recuerdo que tu en la segunda o tercera pagina afirmabas con entusiasmo que Rolex había copiado a Seiko, eres un forero un tanto peculiar ya que no es la primera vez que dices una cosa y luego dices otra completamente diferente. Por mi lo podemos dejarlo aquí, como digo la gente es mayor para pensar lo que quieran, aquí tienen información de sobra para hacerlo.

Te pido disculpas si algo te ha ofendido, :):Cheers:. Buen fin de semana a todos.
 
¿Tienes alguna postura oficial en Rolex para realizar tal afirmación?, de lo contrario tu palabra cuenta tanto como la mía con la diferencia que yo aporto pruebas y tu solo niegas con la cabeza. Por no hablar de que tratas de confundir al personal. Recuerdo que tu en la segunda o tercera pagina afirmabas con entusiasmo que Rolex había copiado a Seiko, eres un forero un tanto peculiar ya que no es la primera vez que dices una cosa y luego dices otra completamente diferente. Por mi lo podemos dejarlo aquí, como digo la gente es mayor para pensar lo que quieran, aquí tienen información de sobra para hacerlo.

Te pido disculpas si algo te ha ofendido, :):Cheers:. Buen fin de semana a todos.

Amigo, no tienes que pedir disculpas porque no has escrito nada que pueda ni deba ofender a nadie, o al menos a mí.

Ya te he explicado que me hizo gracia el detalle de la rueda de escape, me gustó que lo vieras (yo no había reparado en ello, ni siquiera me había planteado quiénes lo habían usado antes de seiko pero no fue muy difícil descubrir que ni mucho menos fueron los primeros) y te seguí la corriente, y ahora me arrepiento:-P

Permíteme que insista en que no has aportado ninguna prueba más que presentar una característica puntual de un tren de rodaje en disposición similar. Ni la disposición en cuestión es invento de seiko ni mucho menos hay ninguna indicación de que rolex haya copiado esa característica de seiko.

Te pongo un ejemplo: si presento un calibre con el doble puente de volante y ajuste inercial por microestelas interiores, por ejemplo de los nuevos calibres de Omega manufactura, puedo colegir que los copia de rolex, que llevaba con esta disposición en sus calibres automáticos y microajustes desde hace décadas? Evidentemente no. Porque ni rolex era la única que usaba esta disposición ni sistema de asjuste, ni fue la primera, ni mucho menos tengo pruebas de que en la mente de omega estuviera el fijarse en rolex ( a pesar de que el sentido común indica que sería un escenario mucho más probable, ya que sospecho que omega quiere parecerse a rolex más de lo que rolex quiere parecerse a seiko...). Por eso nunca se me ha ocurrido salir con esas...y eso que las similitudes son EMO muchísimo más evidentes...

Pues esto es exactamente lo mismo, ahora que cada cuál juzgue lo que quiera

Calibre omega base ETA ajuste por raqueta/longitud espiral

1120.webp


Calibre Rolex 3135:

3135-1.webp


Calibre 8500

8501_Movement_high1.webp


Volante de balance de 2500 coaxial con sistema inercial clásico

maxresdefault.webp


Volante rolex microestelas interiores

lostimage.jpg



Volante de 8500

lostimage.jpg
 
Última edición:
Amigo, no tienes que pedir disculpas porque no has escrito nada que pueda ni deba ofender a nadie, o al menos a mí.Ya te he explicado que me hizo gracia el detalle de la rueda de escape, me gustó que lo vieras (yo no había reparado en ello, ni siquiera me había planteado quiénes lo habían usado antes de seiko pero no fue muy difícil descubrir que ni mucho menos fueron los primeros) y te seguí la corriente, y ahora me arrepiento:-P Permíteme que insista en que no has aportado ninguna prueba más que presentar una característica puntual de un tren de rodaje en disposición similar. Ni la disposición en cuestión es invento de seiko ni mucho menos hay ninguna indicación de que rolex haya copiado esa característica de seiko. Te pongo un ejemplo: si presento un calibre con el doble puente de volante y ajuste inercial por microestelas interiores, por ejemplo de los nuevos calibres de Omega manufactura, puedo colegir que los copia de rolex, que llevaba con esta disposición en sus calibres automáticos y microajustes desde hace décadas? Evidentemente no. Porque ni rolex era la única que usaba esta disposición ni sistema de asjuste, ni fue la primera, ni mucho menos tengo pruebas de que en la mente de omega estuviera el fijarse en rolex ( a pesar de que el sentido común indica que sería un escenario mucho más probable, ya que sospecho que omega quiere parecerse a rolex más de lo que rolex quiere parecerse a seiko...). Por eso nunca se me ha ocurrido salir con esas...y eso que las similitudes son EMO muchísimo más evidentes...Pues esto es exactamente lo mismo, ahora que cada cuál juzgue lo que quieraCalibre omega base ETA ajuste por raqueta/longitud espiral
1120.webp
Calibre Rolex 3135:
3135-1.webp
Calibre 8500
8501_Movement_high1.webp
Volante de balance de 2500 coaxial con sistema inercial clásico
maxresdefault.webp
Volante rolex microestelas interiores
lostimage.jpg
Volante de 8500
lostimage.jpg
Para mi Omega en esto que dices si se ha fijado en mayor o menor medida en Rolex (aunque fuese algo ya existente previo a Rolex), pero repito no pasa nada, salimos ganando todos. El tren de rodaje de los movimientos mas conocidos y muchos que apenas se conocen no tienen nada que ver con el de Seiko, a mi me gustaba la firma japonesa porque ese era uno de los puntos donde mas se distanciaba de todo lo demas. Que Rolex ahora lo monte es algo cuanto menos sospechoso, pero insisto, si esta solucion mejora lo anterior estamos de enhorabuena todos. Con el escape lo mismo.Me apasionan por igual Rolex, Omega y Seiko. Para mi las mejores casas relojeras.
 
Rolex empezó a usar las ruedas inversoras en 1959

Cuando empezó a hacerlo seiko?

Seiko, en aquel mismo año, sacó el 290. Fué su primer calibre de diseño propio, y tenía su mérito al tener un sistema ingenioso nuevo de carga, la leva mágica.
b5736b5b6e4eef95d8045c126d8ba02d15a8ca1c_r.webp


Aún así, alguno podrá decir que el Pellaton es parecidillo conceptualmente. :whist::

Previamente tuvieron el Seikosha 11A/290, que sacaron en 1955 y que fué fugaz.
c4a26855c71b5d164a9f49f7a0e6cafaad01594e.webp


El calibre no era original, sino que estaba basado en el A. Schild 1382N con algún ligero cambio (vemos otro antichoque, pe).
AS_1382N.webp
 
Y yo que pensaba que el invento de la rueda fue asunto de Rolex...

A pesar de estos piques de fanboys y de que respeto mucho a Seiko, son por cosas como las que enseña Mr Jones que no se me va la percepción de los japoneses para gastarme más de 200 pavos en un reloj suyo.


Os habéis dejado otra cosa en la que ha copiada a seiko por lo visto: con una certificación propia más exigente que el COSC (y parece que tb más exigente que la de GS:ops:)

Qué barbaridad, yo no sé porque los de seiko no llevan esto a los tribunales, que tanto plagio ya clama al cielo...

Ah sí, ya me acuerdo...:-P

TGDNS9TL2E5yrnvmZMLwCPzBdi6doxj5kuvV9Wvl8C24xjvaMB.webp


niVtMWn.webp

9k=


seikoskx031-2.jpg



<enviado desde tapatalk>
 
Seiko, en aquel mismo año, sacó el 290. Fué su primer calibre de diseño propio, y tenía su mérito al tener un sistema ingenioso nuevo de carga, la leva mágica.
b5736b5b6e4eef95d8045c126d8ba02d15a8ca1c_r.webp


Aún así, alguno podrá decir que el Pellaton es parecidillo conceptualmente. :whist::

Previamente tuvieron el Seikosha 11A/290, que sacaron en 1955 y que fué fugaz.
c4a26855c71b5d164a9f49f7a0e6cafaad01594e.webp


El calibre no era original, sino que estaba basado en el A. Schild 1382N con algún ligero cambio (vemos otro antichoque, pe).
AS_1382N.webp

Pedro, ésta es más o menos la historia que conozco, hecho incluído el que el primer calibre automático de seiko pre magic lever fuera un "calco", cuando no según algunas fuentes, un encargo, de un calibre suizo. Y es que por lo visto no sólo rolex copia:D. No la he contado por no echar más leña al fuego, pero me alegro de que la traiga alguien tan poco sospechoso de fanboy como tú.

Lo que ignoro y por eso lo preguntaba sin ápice de ironía, por una vez:-P, es si Seiko usó la doble rueda inversora antes de que fuera el estándar popularizado por rolex en 1959. Ese Scheiko :flirt: que muestras no la usaba que yo sepa.

De hecho puestos a pedir, tb me gustaría saber (no lo tengo claro) si rolex fue el primero que usó el sistema de carga por ruedas inversoras o hubo algún calibre anterior y de quién
 
El primer calibre de doble carga fué el Felsa Bidynator, en 1942, que montaron muchas firmas.

lostimage.jpg


En cuanto al Seiko, ignoro si fué una copia, y en ese caso si pagó o no regalías, o si estaba basado en un ébauché A. Schild. Igual los maestros del ático de los vintage saben más del tema.


Ya que estamos, antes hemos hablado de algunos primeros automáticos. Eugene Meylan, el de Glycine, hizo un módulo de martillo en 1930 que convertía varios calibres de la época en automáticos, y debía funcionar, a diferencia del Harwood, sin ningún problema.

attachment.php
attachment.php


attachment.php
 
Yo me alegro de que Rolex haya sacado este movimiento que me parece extraordinario, pero no entiendo las comparaciones... Los inventos están ahí para usarse, ni Rolex ni Seiko han han inventado el reloj, pero han sabido siempre dar pasos de gigantes cogiendo lo mejor que la técnica ponía a su alcance... Lo que yo echo un poco de menos es que se trate a todo el mundo por el mismo rasero. Hace algunos meses señalaba el mérito de las nuevas aleaciones de Seiko Spron, que con un solo barrilete, consigue reservas de marcha de 72 horas para arriba, sin merma en la exactitud.

Un fanboy de la coronita me decía que eran superiores las reservas de marcha suizas con doble barrilete porque eran más complejas técnicamente... Mira por donde Rolex ha preferido el sencillo sistema de lograr un material potente y un solo barrilete... Elección de Rolex, que me parece la adecuada, por cierto. (No es la primera vez que Rolex sigue las soluciones niponas, por cierto, la configuracion del Crono con embrague horizontal y rueda de pilares sin ir más lejos).

En fin que un poco de coherencia siempre es deseable.
 
A ver, es que se os da un dedo y cogéis un brazo.;-)

UNa cosa es que me haya parecido simpático el uso del escape esqueletizado que siempre me había gustado tanto en el GS (y que ya había sido usado antes de que se le ocurriera a seiko por otras firmas, tanto en calibres high beat de verdad, como AP, como en otros (UN, Romain Jerome...) y haga un guiño a la yakuza, y otra que os vengáis arriba y digáis poco menos que rolex se ha rendido por fin a la evidencia de la superiorirdad de seiko y haya dicho que pa qué inventar, que les copiamos y ya. Ahí ya hay que llamar al orden.

Yo no veo similitudes en los calibres, más allá de un elemento anecdótico como la disposición del tren de rodaje que puede responder a infinidad de razones que a día de hoy desconocemos. Pero igual tú ya has desmontado el 3255, y de paso has desmontado otros calibres de Seiko, y puedes ya alcanzar tan atrevida conclusión. En cualquier caso, lo que importa, lo que marca la difrencia es el sistema de escape, y ése lleva todo el ADN que siempre ha definido a rolex, a nivel de espirales, doble puente con tornillos estabilizadores, antishock, ajuste por microestelas, y, oh! certificado de precisión más exigente que cualquier otro, incluído ese de GS que en la letra pequeña te dice que si se te va un día el reloj 10 segs te aguantes...:-P


No soy relojero ni expertos en calibres, pero la filosofía en general del nuevo calibre si que me parece que sigue bastante la de GS....( Y eso dice mucho de Rolex, saben lo que es bueno y lo siguen... Nada objetable), ya han aparecido varias cosas
- Escape esqueletizado
- Tren de rodaje
- Barrilete único con reserva de marcha superior a 70 horas

Doy por supuesto que Rolex no ha copiado nada ha seguido con su doble puente, sus micro estelas y todos su ADN como bien dices, pero creo que la filosofía general si que coincide ..... Ojo puede ser que no sea ni siquiera una inspiración, tan solo que Seiko y Rolex han apuntado en la misma dirección que parece es la correcta en la relojería de calidad.... Otros seguirán la senda, seguro.
 
Recuerdo el lanzamiento del TH 1887...

Voy a ser un poco tocanarices, pero pienso que si en lugar de decir que si el nuevo calibre en lugar de tener similitudes de diseño con un calibre "Seiko" se hubiera dicho otro nombre y por no poner "Omega" (que también habría pelotera), qué se yo, "IWC" aquí no hubiera habido tanta polémica. Seiko es ese fabricante "chino" de relojes baratorros de 200EUR y el que otros se fijen en él parece ser una deshonra.

Para mí, Seiko es el fabricante que más ha innovado en los últimos 50 años y el fabricante más interesante, el que hace relojes en cada gama y relojería gruesa y todos con calidad. El que cualquier fabricante se fijara en Seiko tendría que ser algo normal y para nada demérito.
 
Última edición:
No soy relojero ni expertos en calibres, pero la filosofía en general del nuevo calibre si que me parece que sigue bastante la de GS....( Y eso dice mucho de Rolex, saben lo que es bueno y lo siguen... Nada objetable), ya han aparecido varias cosas
- Escape esqueletizado
- Tren de rodaje
- Barrilete único con reserva de marcha superior a 70 horas

Doy por supuesto que Rolex no ha copiado nada ha seguido con su doble puente, sus micro estelas y todos su ADN como bien dices, pero creo que la filosofía general si que coincide ..... Ojo puede ser que no sea ni siquiera una inspiración, tan solo que Seiko y Rolex han apuntado en la misma dirección que parece es la correcta en la relojería de calidad.... Otros seguirán la senda, seguro.

Comentemos tus 3 puntos de similitud:

Escape esqueletizado: ya era usado por marcas suizas antes que seiko (AP, UN...), algunas precisamente, como AP, para sus escapes de alta frecuencia.
Barrilete único con reserva de marcha superior a 70 horas: algo de lo más común, ya usado por ejemplo por la propia rolex en su crono daytona, 4130, año 2000. O en el calibre 7 días de IWC tb con un único barrilete.
Tren de rodaje: creo que ya ha sido profusamente comentado. La disposición no afecta en nada a la calidad ni fiabilidad del calibre (o si no igual firmas como Patek, AP... la usarían con más profusión, siendo algo usado desde el principio de los tiempos)

Como ya he dicho, no percibo influencia, pero vamos, que cada uno es libre de creer lo que quiera...
 
Recuerdo el lanzamiento del TH 1887...

Voy a ser un poco tocanarices, pero pienso que si en lugar de decir que si el nuevo calibre en lugar de tener similitudes de diseño con un calibre "Seiko" se hubiera dicho otro nombre y por no poner "Omega" (que también habría pelotera), qué se yo, "IWC" aquí no hubiera habido tanta polémica. Seiko es ese fabricante "chino" de relojes baratorros de 200EUR y el que otros se fijen en él parece ser una deshonra.

Para mí, Seiko es el fabricante que más ha innovado en los últimos 50 años y el fabricante más interesante, el que hace relojes en cada gama y relojería gruesa y todos con calidad. El que cualquier fabricante se fijara en Seiko tendría que ser algo normal y para nada demérito.


Y qué % de tu inversión en relojes de tu colección supone seiko, "esa marca":-P?

Ya sabes "Put your money where your mouth is" Todas estas cosas que escribís están muy bien, pero luego llega el momento de gastarse cuatro cifras y te pillas un omega o un longines (entre otras cosas porque sabes que el über calibre crono rueda de pilares embrague vertical que-encarece-mucho-el-mecanismo de los ananta lo vende invicta por cuatro duros) ... Igual que el compi Jonymd se pillará un SUB o en su defecto un Tudor en vez de esos GS que son la envidia e inspiración de la industria relojera suiza y que valen en mercado gris la mitad, y haréis cojonudamente bien...
 
Y qué % de tu inversión en relojes de tu colección supone seiko, "esa marca":-P?

Ya sabes "Put your money where your mouth is" Todas estas cosas que escribís están muy bien, pero luego llega el momento de gastarse cuatro cifras y te pillas un omega o un longines (entre otras cosas porque sabes que el über calibre crono rueda de pilares embrague vertical que-encarece-mucho-el-mecanismo de los ananta lo vende invicta por cuatro duros) ... Igual que el compi Jonymd se pillará un SUB o en su defecto un Tudor en vez de esos GS que son la envidia e inspiración de la industria relojera suiza, y haréis cojonudamente bien...

4 Seiko, más dos Invicta con übercalibre, y próximamente un ISO 3159 con la sombra de Credor. Pasan más tiempo en mi muñeca que mis suizos, mis chinos y mis rusos.
 
Me ha parecido leer que la leva mágica no se monta en los modelos superiores de Seiko? Sabéis por qué? Me parece un sistema muy interesante
 
Lo único que yo saco en claro de todo esto es que para mejorar sus calibres Rolex ha adoptado ahora unas soluciones que ya utilizaban con éxito otras marcas hace tiempo (entre ellas Seiko). La razón, pues la que le mole a cada uno. Entre esto y la otra "novedad" de Rolex, que es un Sub con correa de caucho, pues ya me contaréis. Después somos los admiradores de Seiko los que tenemos que tragar con nosecuantas cosas; creo que los fans de la coronita van bien servidos en cuanto a tragar se refiere.

Por cierto, lo que tengo claro es que cuando me tenga que gastar una cantidad de cuatro cifras en un reloj será un Seiko, que personalmente me da más satisfacción que cualquier suizo.

Enviado desde mi Sony Xperia M usando Tapatalk
 
En mi caso solo uso Casio GW5000 y Marinemaster 300 por lo que ocupan el 100x100 de mi muñeca ahora mismo pero es verdad que tanto Rolex como Tudor me llaman mucho la atencion, Omega mas de lo mismo. Con mis gustos actuales Grand Seiko esteticamente queda un pasito por detras de estos pero van a presentar ahora un Marinemaster estetica 300 con Titanio y Hi-Beat (9S85 con decoracion diferente) que puede cambiar todas las fichas del juego a favor de Seiko.
 
Buen reloj el 5600, ojala encontrase un 5600c nos como el que tuve de peque
 
Lo único que yo saco en claro de todo esto es que para mejorar sus calibres Rolex ha adoptado ahora unas soluciones que ya utilizaban con éxito otras marcas hace tiempo (entre ellas Seiko). La razón, pues la que le mole a cada uno. Entre esto y la otra "novedad" de Rolex, que es un Sub con correa de caucho, pues ya me contaréis. Después somos los admiradores de Seiko los que tenemos que tragar con nosecuantas cosas; creo que los fans de la coronita van bien servidos en cuanto a tragar se refiere.

Por cierto, lo que tengo claro es que cuando me tenga que gastar una cantidad de cuatro cifras en un reloj será un Seiko, que personalmente me da más satisfacción que cualquier suizo.

Enviado desde mi Sony Xperia M usando Tapatalk

Yachtmaster
 
4 Seiko, más dos Invicta con übercalibre, y próximamente un ISO 3159 con la sombra de Credor. Pasan más tiempo en mi muñeca que mis suizos, mis chinos y mis rusos.

lostimage.jpg


:-P
 
Me ha parecido leer que la leva mágica no se monta en los modelos superiores de Seiko? Sabéis por qué? Me parece un sistema muy interesante

Que yo sepa sí se monta salvo en los 9S hibeat que llevan un muelle real más grande para dar más reserva de marcha y aguantar la frecuencia hi beat
 
En mi caso solo uso Casio GW5000 y Marinemaster 300 por lo que ocupan el 100x100 de mi muñeca ahora mismo pero es verdad que tanto Rolex como Tudor me llaman mucho la atencion, Omega mas de lo mismo. Con mis gustos actuales Grand Seiko esteticamente queda un pasito por detras de estos pero van a presentar ahora un Marinemaster estetica 300 con Titanio y Hi-Beat (9S85 con decoracion diferente) que puede cambiar todas las fichas del juego a favor de Seiko.

Pues nada esperaremos... aunque yo sigo apostando porque las fichas se van a quedar en la casilla "suiza" por más FrankeMMstein (lo digo por el par de tornillos allen marca registrda esos tan estéticos que le han cascado) que presente Seiko y que veremos si algún día llegan aquí, porque lo que son las últimas novedades de Basel de GS de los últimos años por estos lares se ven bien poco...
 
Lo único que yo saco en claro de todo esto es que para mejorar sus calibres Rolex ha adoptado ahora unas soluciones que ya utilizaban con éxito otras marcas hace tiempo (entre ellas Seiko). La razón, pues la que le mole a cada uno. Entre esto y la otra "novedad" de Rolex, que es un Sub con correa de caucho, pues ya me contaréis. Después somos los admiradores de Seiko los que tenemos que tragar con nosecuantas cosas; creo que los fans de la coronita van bien servidos en cuanto a tragar se refiere.

Por cierto, lo que tengo claro es que cuando me tenga que gastar una cantidad de cuatro cifras en un reloj será un Seiko, que personalmente me da más satisfacción que cualquier suizo.

Enviado desde mi Sony Xperia M usando Tapatalk

Los admiradores de la corona al menos se compran lo que presenta la marca, no sé si eso habla mucho a favor de sus gustos o de sus conocimientos pero sí de su coherencia: sé que el nuevo SD del pasado Basilea se ha vendido muy bien dentro y fuera de este foro. Y es un reloj que no consigues por menos de 7000 pavos en mercado gris...

Sin embargo, de las novedades basel GS del año pasado ¿has visto tú algo por aquí o por donde sea? Lo pregunta sin ironía ninguna: yo aquí no he visto nada (elogios y emoticonos babeando en los hilos de la presentación de basel aparte)...¿Será eso que igual no aportan tanto como algunos se creen?
 
Que yo sepa sí se monta salvo en los 9S hibeat que llevan un muelle real más grande para dar más reserva de marcha y aguantar la frecuencia hi beat

Y por qué en estos no se monta?
 
Y por qué en estos no se monta?

Quillo ya lo hemos dicho veinte veces:-P

El magic lever al parecer no es un sistema adecuado cuando hay que ejercer tanta fuerza de carga sobre el muelle real. Son mejores las ruedas inversoras de toda la vida...No me preguntes porqué aunque sí que quizás intuitivamente conociendo ambos sistemas el magic lever se antoja más endeble a la hora de forzar la rosca del muelle real cuando éste requiere mucho par.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie