• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Nuevo calibre Rolex 3255

  • Iniciador del hilo ChauxdeFonds
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Os habéis dejado otra cosa en la que ha copiada a seiko por lo visto: con una certificación propia más exigente que el COSC (y parece que tb más exigente que la de GS:ops:)

No todo van a copiar a Seiko. Algo tenían que copiar a Omega.

Qué barbaridad, yo no sé porque los de seiko no llevan esto a los tribunales, que tanto plagio ya clama al cielo...

Ah sí, ya me acuerdo...:-P

TGDNS9TL2E5yrnvmZMLwCPzBdi6doxj5kuvV9Wvl8C24xjvaMB.jpg


niVtMWn.jpg

9k=


seikoskx031-2.jpg

:laughing1:
Por cierto, por curiosidad ¿tenemos constancia en algún sitio de que seiko se manufacture sus propios lubricantes?

Es decir, sé que hay lubricantes seiko (como siempre ha habido de muchas marcas de relojes) pero para los que les interesa tanto el tema aceitero (que no es mi caso): son in house o son encargados a un proveedor?

No lo sé, pero no será porque el grupo Seiko-Epson, que fabrica no sólo tintas y otros químicos de impresión sino también microelectrónica, no tenga capacidad para hacerlo.
 
  • #102
Os habéis dejado otra cosa en la que ha copiada a seiko por lo visto: con una certificación propia más exigente que el COSC (y parece que tb más exigente que la de GS:ops:)

Qué barbaridad, yo no sé porque los de seiko no llevan esto a los tribunales, que tanto plagio ya clama al cielo...

Ah sí, ya me acuerdo...:-P

TGDNS9TL2E5yrnvmZMLwCPzBdi6doxj5kuvV9Wvl8C24xjvaMB.jpg


niVtMWn.jpg

9k=


seikoskx031-2.jpg

Por cierto, por curiosidad ¿tenemos constancia en algún sitio de que seiko se manufacture sus propios lubricantes?

Es decir, sé que hay lubricantes seiko (como siempre ha habido de muchas marcas de relojes) pero para los que les interesa tanto el tema aceitero (que no es mi caso): son in house o son encargados a un proveedor?


Es decir, cuando Rolex "aplica y mejora" conceptos ya existentes te parece bien, pero cuando lo hace otro lo criticas por falta de originalidad.

En cuanto a lo de que Seiko procesa sus propios lubricantes es harto conocido en el mundillo desde hace tiempo, amén de que lo dice la propia marca (por ejemplo, en la web de Seiko 5, en el apartado de Historia), ¿acaso insinúas que Seiko miente?

Enviado desde mi Sony Xperia M usando Tapatalk
 
  • #103
N
No lo sé, pero no será porque el grupo Seiko-Epson, que fabrica no sólo tintas y otros químicos de impresión sino también microelectrónica, no tenga capacidad para hacerlo.

De una cosa no tengo dudas: las fotocopias, impresiones laser y los faxes seiko se los hace in house:-P
 
  • #104
De una cosa no tengo dudas: las fotocopias, impresiones laser y los faxes seiko se los hace in house:-P

:laughing1::laughing1::laughing1:



:Cheers:

Y el Hardlex también. No es coña, he visto monturas Seiko en ópticas.
 
  • #105
Es decir, cuando Rolex "aplica y mejora" conceptos ya existentes te parece bien, pero cuando lo hace otro lo criticas por falta de originalidad.

En cuanto a lo de que Seiko procesa sus propios lubricantes es harto conocido en el mundillo desde hace tiempo, amén de que lo dice la propia marca (por ejemplo, en la web de Seiko 5, en el apartado de Historia), ¿acaso insinúas que Seiko miente?

Enviado desde mi Sony Xperia M usando Tapatalk

¿cuando he criticado yo falta de originalidad en los calibres de seiko ni de nadie? A mí me parece perfecto que recuperen un sistema de carga más eficiente que el magic lever, o que tiren de un escape esqueletizado igual que hicieron otras marcas en el pasado si lo requieren. Nadie les dijo ni mú ni les achacó nada cuando lo hicieron, y me parece lógico, aunque sólo fuera porque a nadie le importaba demasiado lo que hiciera seiko para un calibre que se iba a producir en unos cientos de unidades anuales...

Todo lo que sea hacer calibres que funcionen mejor me parecerá bien. Otra cosa es que una marca (o algún admirador), cualquiera, diga que han inventado algo o que son los únicos/primeros en algo sin serlo....

Y otra cosa muy diferente es fusilar diseños ajenos y subirse al carro montado y popularizado por otro. Esto me parece feo y rsta valor a la pieza, pero es una opinión subjetiva. Hay gente que les encantan los hommages y lo respeto.

Si seiko dice lo de los lubricantres en su web me lo creo, faltaría más:ok::. En cualquier caso me importa cero que rolex, seiko o quien sea se fabriquen sus lubricantes o cualquier otra pieza o los encarguen a terceros siempre y cuando el resultado sea el mejor posible...
 
  • #106
Os habéis dejado otra cosa en la que ha copiada a seiko por lo visto: con una certificación propia más exigente que el COSC (y parece que tb más exigente que la de GS:ops:)

Qué barbaridad, yo no sé porque los de seiko no llevan esto a los tribunales, que tanto plagio ya clama al cielo...

Ah sí, ya me acuerdo...:-P



niVtMWn.jpg

9k=


seikoskx031-2.jpg

Por cierto, por curiosidad ¿tenemos constancia en algún sitio de que seiko se manufacture sus propios lubricantes?

Es decir, sé que hay lubricantes seiko (como siempre ha habido de muchas marcas de relojes) pero para los que les interesa tanto el tema aceitero (que no es mi caso): son in house o son encargados a un proveedor?

Es verdad, menudo fusilamiento al menos estéticamente y con ambos armis incluidos., creo que si se tuviera que quejar de quien a copiado a quien la mayoria de veces las quejas serian de Rolex versus otras, el armis Oyster y el cierre desplegable, la lupa, lo ha copiado todo cristo y eso y otras cosas es invento de Rolex pero como ya es habitual nadie se rasga las vestiduras y eso si que no es casualidad esos plagios para querer parecerse que lo otro al menos no se ve.

Y el COSC de Rolex ahora pasa a ser de -2 a +3 casi la mitad de otras muchas.
 
Última edición:
  • #107
¡Aiva! como Seiko. :whist::

Para algunos tambien es una casualidad si...

MrJones, veo que tienes pocos conocimientos sobre Seiko. Las ruedas inversoras como sistema de carga las lleva utilizando Seiko desde el principio de los tiempos, tambien utilizaba el doble puente, quizas, antes que rolex pero esto lo tendria que confirmar. ¿Crees que solo utilizaban en "Magic Level"? Seiko a diferencia de Rolex ha fabricado posiblemente cientos de movimientos y la seccion Daini en sus King ya montaban inversoras hace 40-50 años. De hecho el movimiento que copia o licencia Soprod a Seiko tiene sistema de ruedas inversoras y no tiene que cargar ningun barrilete hi-powa.

Demuestrame que Rolex ya utilizaba este sistema en su tren de rodaje antes y me convenceras a mi y a muchos de que no es una copia, pero no vas a poder ya te lo adelanto.

Se te ve molesto con este asunto, no puedes contestar sin malmeter contra Seiko y es que las verdades que no nos gustan molestan. Relax y a disfrutar del fin de semana amigo.
 
Última edición:
  • #108
Es verdad, menudo fusilamiento al menos estéticamente y con ambos armis incluidos., creo que si se tuviera que quejar de quien a copiado a quien la mayoria de veces las quejas serian de Rolex versus otras, el armis Oyster y el cierre desplegable, la lupa, lo ha copiado todo cristo y eso y otras cosas es invento de Rolex pero como ya es habitual nadie se rasga las vestiduras y eso si que no es casualidad esos plagios para querer parecerse que lo otro al menos no se ve.

Y el COSC de Rolex ahora pasa a ser de -2 a +3 casi la mitad de otras muchas.

Acabamos de leer como se atribuían a rolex , hechos que no eran ciertos. Que fueron los primeros que ........
Usaron la corona roscada, el rotor, etc ............

Todo el mundo copia o se inspira en los demás, ayuda a evolucionar.

El problema no lo tiene rolex, sino quien se piensa que rolex es inmaculada y está por encima del bien y del mal.
 
  • #109
Acabamos de leer como se atribuían a rolex , hechos que no eran ciertos. Que fueron los primeros que ........
Usaron la corona roscada, el rotor, etc ............

Todo el mundo copia o se inspira en los demás, ayuda a evolucionar.

El problema no lo tiene rolex, sino quien se piensa que rolex es inmaculada y está por encima del bien y del mal.

El gmt, o las ventanas de fecha son suyos, todos copian a Rolex?

se documenta, que ya hubo relijes impermeables, pero tenemos pruebas, o nos basamos en publicidad?

e insisto, que me parece de om que hayan copiado a Seiko, que insisto, es la leche en tecnología, y de lo peor en diseños en ganas altas.
 
  • #110
Y otra cosa muy diferente es fusilar diseños ajenos y subirse al carro montado y popularizado por otro. Esto me parece feo y rsta valor a la pieza, pero es una opinión subjetiva. Hay gente que les encantan los hommages y lo respeto.


Para mí la única diferencia es la terminológica, si a "copiar algo que ya funciona" se le quiere llamar "aplicar y mejorar conceptos" para venderlo mejor (y más caro), pues genial, pero no deja de ser una solución copiada de otras. No veo la diferencia entre "aplicar y mejorar" soluciones técnicas para fabricar un mejor calibre y "aplicar y mejorar" un determinado diseño para crear un determinado tipo de reloj.



Enviado desde mi Sony Xperia M usando Tapatalk
 
  • #111
Por cierto, por curiosidad ¿tenemos constancia en algún sitio de que seiko se manufacture sus propios lubricantes?

Es decir, sé que hay lubricantes seiko (como siempre ha habido de muchas marcas de relojes) pero para los que les interesa tanto el tema aceitero (que no es mi caso): son in house o son encargados a un proveedor?


Por cierto, por curiosidad ¿Este calibre nuevo de Rolex es in-house o se lo ha hecho Zenith también?
Lo digo porque ya puestos a sembrar dudas...
 
  • #112
El gmt, o las ventanas de fecha son suyos, todos copian a Rolex?

se documenta, que ya hubo relijes impermeables, pero tenemos pruebas, o nos basamos en publicidad?

e insisto, que me parece de om que hayan copiado a Seiko, que insisto, es la leche en tecnología, y de lo peor en diseños en ganas altas.

No lo se, me encantaría que alguien aquí pusiera pruebas de cada afirmación que hace.
De cualquier marca, pero principalmente de rolex que es a la que más "innovaciones" se le atribuyen.
Que si no luego creemos que hasta tiene minas. :D

Quede dicho, que a mi me importa un carajo quien hizo primero el que, pero me gusta que se utilice el mismo rasero a ser posible. ;-)

Al final un reloj es un objeto de esfera redonda, casi siempre, con agujas.

O es que los fabricantes de coches por ejemplo han llegado de manera independiente has el mismo motor. ::Dbt::
 
  • #113
No lo se, me encantaría que alguien aquí pusiera pruebas de cada afirmación que hace.
De cualquier marca, pero principalmente de rolex que es a la que más "innovaciones" se le atribuyen.
Que si no luego creemos que hasta tiene minas. :D

Quede dicho, que a mi me importa un carajo quien hizo primero el que, pero me gusta que se utilice el mismo rasero a ser posible. ;-)

Al final un reloj es un objeto de esfera redonda, casi siempre, con agujas.

O es que los fabricantes de coches por ejemplo han llegado de manera independiente has el mismo motor. ::Dbt::


Dá gusto leer un poco de sensatez de vez en cuando :clap:
 
  • #114
No lo se, me encantaría que alguien aquí pusiera pruebas de cada afirmación que hace.
De cualquier marca, pero principalmente de rolex que es a la que más "innovaciones" se le atribuyen.
Que si no luego creemos que hasta tiene minas. :D

Quede dicho, que a mi me importa un carajo quien hizo primero el que, pero me gusta que se utilice el mismo rasero a ser posible. ;-)

Al final un reloj es un objeto de esfera redonda, casi siempre, con agujas.

O es que los fabricantes de coches por ejemplo han llegado de manera independiente has el mismo motor. ::Dbt::

Compañero aun estoy esperando que venga otro forero con pruebas que demuestren lo contrario, en mi mensaje anterior invito a MrJones pero ahora lo hago a toda la comunidad. Mucha habladuria y decir que Seiko es el coco pero pocos se mojan documentando.

Me autocito de nuevo:

"Demuestrame que Rolex ya utilizaba este sistema en su tren de rodaje antes y me convenceras a mi y a muchos de que no es una copia, pero no vas a poder ya te lo adelanto."
 
Última edición:
  • #115
O no.

Automático con rotor, Perrelet.
lostimage.jpg


Cajas impermeables y tal. Cito a Cestommek.

Gracias por el apunte. Deja te ayudo con la argumentación ;)

- El consenso es que hacia 1770, Abraham-Louis Perrelet Sr. construyó el primersistema de recarga automática en un reloj de bolsillo. Algunas personas datan este suceso en 1780 pero digamos que la mayoría tiene razón, y fue en 1770 (o 1772) según el libro que adjuntas.

- En 1777, otro Abraham Louis, esta vez de apellido Breguet, fabrica un reloj de bolsillo con carga automática en un reloj prototipo.

- En 1780 Breguet inicia la producción del "Perpetuelle", reloj de bolsillo con un sistema de carga automática que al parecer no fue muy fiable, cesando su producción en 1800.

- En 1780, Louis Recordon crea un sistema mejorado de recarga automática

- En 1842, Adrien Philippe (el co-fundador de Patek Philippe) desarrolla un reloj de bolsillo con remonte automatico en base a péndulos. Otro que no tuvo mucha suerte.

- En 1922, Lon Leroy de París construye una pequeña serie de relojes de carga automática.

- En 1923, John Harwood patenta el sistema de carga automática de giro parcial y estilo "martillo". Este es el primer sistema que fue diseñado con vocación de producción masiva. Pocos saben pero la intención de Harwood no era la de patentar un sistema de carga automático sino lograr un reloj inmune a la suciedad y al polvo. Se le ocurrió que eliminando el sistema de carga manual, en cuya acción radicaba la principal razón de entrada de polvo al reloj (el no hablaba de hermeticidad al agua, sólo de evitar el polvo).

La invención de Harwood fue un sistema de giro de casi 300 grados, eliminando el sistema de carga manual. El cambio de hora se hacía por una ingeniosa manipulación del bisel del reloj. También tenía un incipiente método para evitar la sobrecarga (por primera vez en un reloj de carga automática) por medio de un resorte y una pletina. El novedoso sistema era muy prometedor, pero Harwood no conseguía quien lo fabricase. Este hasta que un hombre de negocios, Harry Cutts, se interesó en explotar la patente de una manera muy peculiar. Creó primero una empresa y después se dedicó a conceder franquicias por países para explotar la patente. De esta manera Fortis obtuvo la mayor parte del mercado Europeo, Blancpain lo distribuiría en Francia y España, mientras que la Perpetual Watch Company hizo lo propio en los USA y Canadá.

Harwood y Cutts hicieron un buen dinero con le venta de licencias y los royalties por la venta de relojes, el problema es que ninguno de ellos se preocupó por la comercialización ni el marketing del mismo. mientras tanto las ventas de los relojes con este sistema distaban mucho de ser un éxito. El reloj tenía varios inconvenientes. Sólo se comercilizaba en un tamaño, el mismo para mujeres y para hombres. La forma era sólo redonda, en una época en que los relojes con forma de tonel y rectangulares eran lo más popular. Blancpain si intentó vender algunos relojes con este sistema y forma no redonda sin mucho éxito.

A pesar de las ventas discretas, la posesión de la patente impedía a otras marcas hacer uso de este sistema de rotor central y control de sobrecarga. Este hecho impulsó muchos fabricantes a desarrollar sistemas de carga automática de lo más bizarro, cosas como el sistema de carga automática vía la contracción y expansión de la muñeca! (Wyler and Autorist). Sea lo que fuere, la posesión de la patente por Harwood se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de mejores sistemas de carga automática por la vía más lógica, la del rotor central. Esta veda terminó en 1929 con la quiebra de Harwood. La patente seguía ahí pero no había quien pudiese defenderla..


*** Hasta aquí está claro que Rolex no inventó el sistema de carga automática ***


En parelelo, Rolex disfrutaba de un singular éxito con su Oyster. No osbtante había algo que fastidiaba a Hans Wilsdorf. A pesar de la estanqueidad del reloj, muchos clientes se dejaban la corona sin enroscar despues de cargar manualmente el reloj. Esto hizo que se multiplicaran las visitas a los concesionarios con relojes inundados. Fues este prolema el que hizo al señor Wilsdorf plantearse la necesidad de un sistema de carga automática.

Fue de esta manera como Rolex, como tantas veces lo ha hecho, se basó en un producto existente para desarrollar otro que definitivamente mejor y que a la postre marcaría la historia de los relojes de pulsera.

El nuevo sistema se basaba en un concepto que hoy en día parece lo más lógico y natural, un rotor que giraba en 360 grados. En vez de 300 que se detenía con un soporte que ocasionaba vibraciones muy dañinas en el mecanismo de Harwood.

El sistema de Rolex permitía la posibilidad de recuperar el sistema de ajuste de la hora por corona, dado que el rotor se encontraba encima del movimiento, evitando obstruir a la tija que se encontraba en otro plano. Esto aportó tres ventajas notables, inéditas hasta entoces:

1. Recuperar el ajuste de la hora y la recarga manual por medio de la corona

2. El calibre no recibiría ningún impacto dado que el rotor giraba libremente (de hecho se le llamada el "Rotor silencioso de Rolex").

3. El mantenimiento del reloj era sencillísimo. El relojero sólo tenía que remover dos tornillos para quitar el sistema de carga automática y se encontraba debajo un sencillo calibre manual, fácilmente reconocible y por tanto reparable. Hay quin dice que este último factor fue determinante para la popularidad del reloj automático de Rolex (el llamado "Perpetual").

De hecho, se dice que el punto 3 fue el más determinante dado que la industria relojera de la época acogió fríamente el sistema de carga automática de Harwood por la complicación en el mantenimiento que suponía. Tanto es así que además de las facilidades que ofrecía el sistema Perpetual, Rolex decidió imprimir en la tapa trasera de sus relojes por mucho tiempo sendas instrucciones para remover el rotor.

El único inconveniente que trajo el sistema Rolex fue el aumento del grosor de los relojes de pulsera. Este grosor en un reloj relativamente pequeño le confería una forma muy peculiar, lo que hizo que fueran apodados Bubbleback en UK u ovetto/ovettone en Italia. Este inconveniente fue mínimo a juzgar por el éxito que tuvo el reloj.

Según Rolex, el sistema Perpetual fue desarrollado en 1931 y puesto en las primeras unidades en 1932. Como sea el sistema fue finalmente patentado el 16 de Mayo de 1933 en Ginebra bajo la patente nº 160492. La primera referencia en la que se comercializó de forma masiva fue en un modelo 1852 de Rolex de finales del 1933, mismo que fue declarado como "el reloj sensación de 1934".

El sistema perpetual fue presentado al mundo en la feria de Basilea de 1934, conocida entonces como feria "Watch & Clock Maker".

Sobra decir que a partir de la patente de movimiento Perpetual, ninguna marca de relojes pudo comercializar sistemas de recarga con esa arquitectura hasta después de algunos años. Cuando la patente expiró, como tantas patentes de Rolex, fue adoptada por la mayoría de las grandes marcas relojeras de la época. Muchas de esas marcas desaparecieron, otras subsisten y el sistema sigue fiel a sus orígenes. No fue el sistema Perrelet el que se implantó una vez expirada su propia patente y mucho menos durante la veda de uso del sistema Perpetual. Ni tampoco fue el sistema Breguet o el Wyler y menos aún el de Harwood. Fue el sistema Perpetual el que se convirtió el estándar de la industria.

Otro día con calma me pongo con el tema de la corona roscada. Al final lo que trasciende no siempre es lo primero, sino lo mejor. Y en el tema de la corona así fue, igual que con el sistema de carga automática Perpetual, sin el cual la relojería de pulsera no sería lo que es hoy en día.

Gracias por leer este ladrillo!

Saludos;
 
  • #116
No lo se, me encantaría que alguien aquí pusiera pruebas de cada afirmación que hace.
De cualquier marca, pero principalmente de rolex que es a la que más "innovaciones" se le atribuyen.
Que si no luego creemos que hasta tiene minas. :D

Quede dicho, que a mi me importa un carajo quien hizo primero el que, pero me gusta que se utilice el mismo rasero a ser posible. ;-)

Al final un reloj es un objeto de esfera redonda, casi siempre, con agujas.

O es que los fabricantes de coches por ejemplo han llegado de manera independiente has el mismo motor. ::Dbt::

En relojería esta todo inventado. No obstante, a los fan boy de Seiko (que también los hay) parece que se les pone morcillona cuando ven que Rolex copia, adapta, o como queráis llamarlo una solución de esta marca.

e insisto, que me parece perfecto, pero por eso escribía mi anterior post.

PD: es fin de semana, y no tengo ganas ni tiempo de aportar pruebas, no obstante, entre semana si quieres te lo busco.
 
  • #117
Chapo rolex4ever no me den por likes, pero te daba unos cuantos.
 
  • #118
En relojería esta todo inventado. No obstante, a los fan boy de Seiko (que también los hay) parece que se les pone morcillona cuando ven que Rolex copia, adapta, o como queráis llamarlo una solución de esta marca.

e insisto, que me parece perfecto, pero por eso escribía mi anterior post.

PD: es fin de semana, y no tengo ganas ni tiempo de aportar pruebas, no obstante, entre semana si quieres te lo busco.

A veces cuando leo me da la impresión, de que esto parece un r.madrid-barcelona o similar.

P.D: Es que algunos "seguidores" de rolex se ponen muy pesaditos , y claro, les tienen ganas. :D
 
Última edición:
  • #119
Gracias por el apunte. Deja te ayudo con la argumentación ;)

- El consenso es que hacia 1770, Abraham-Louis Perrelet Sr. construyó el primersistema de recarga automática en un reloj de bolsillo. Algunas personas datan este suceso en 1780 pero digamos que la mayoría tiene razón, y fue en 1770 (o 1772) según el libro que adjuntas.

- En 1777, otro Abraham Louis, esta vez de apellido Breguet, fabrica un reloj de bolsillo con carga automática en un reloj prototipo.

- En 1780 Breguet inicia la producción del "Perpetuelle", reloj de bolsillo con un sistema de carga automática que al parecer no fue muy fiable, cesando su producción en 1800.

- En 1780, Louis Recordon crea un sistema mejorado de recarga automática

- En 1842, Adrien Philippe (el co-fundador de Patek Philippe) desarrolla un reloj de bolsillo con remonte automatico en base a péndulos. Otro que no tuvo mucha suerte.

- En 1922, Lon Leroy de París construye una pequeña serie de relojes de carga automática.

- En 1923, John Harwood patenta el sistema de carga automática de giro parcial y estilo "martillo". Este es el primer sistema que fue diseñado con vocación de producción masiva. Pocos saben pero la intención de Harwood no era la de patentar un sistema de carga automático sino lograr un reloj inmune a la suciedad y al polvo. Se le ocurrió que eliminando el sistema de carga manual, en cuya acción radicaba la principal razón de entrada de polvo al reloj (el no hablaba de hermeticidad al agua, sólo de evitar el polvo).

La invención de Harwood fue un sistema de giro de casi 300 grados, eliminando el sistema de carga manual. El cambio de hora se hacía por una ingeniosa manipulación del bisel del reloj. También tenía un incipiente método para evitar la sobrecarga (por primera vez en un reloj de carga automática) por medio de un resorte y una pletina. El novedoso sistema era muy prometedor, pero Harwood no conseguía quien lo fabricase. Este hasta que un hombre de negocios, Harry Cutts, se interesó en explotar la patente de una manera muy peculiar. Creó primero una empresa y después se dedicó a conceder franquicias por países para explotar la patente. De esta manera Fortis obtuvo la mayor parte del mercado Europeo, Blancpain lo distribuiría en Francia y España, mientras que la Perpetual Watch Company hizo lo propio en los USA y Canadá.

Harwood y Cutts hicieron un buen dinero con le venta de licencias y los royalties por la venta de relojes, el problema es que ninguno de ellos se preocupó por la comercialización ni el marketing del mismo. mientras tanto las ventas de los relojes con este sistema distaban mucho de ser un éxito. El reloj tenía varios inconvenientes. Sólo se comercilizaba en un tamaño, el mismo para mujeres y para hombres. La forma era sólo redonda, en una época en que los relojes con forma de tonel y rectangulares eran lo más popular. Blancpain si intentó vender algunos relojes con este sistema y forma no redonda sin mucho éxito.

A pesar de las ventas discretas, la posesión de la patente impedía a otras marcas hacer uso de este sistema de rotor central y control de sobrecarga. Este hecho impulsó muchos fabricantes a desarrollar sistemas de carga automática de lo más bizarro, cosas como el sistema de carga automática vía la contracción y expansión de la muñeca! (Wyler and Autorist). Sea lo que fuere, la posesión de la patente por Harwood se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de mejores sistemas de carga automática por la vía más lógica, la del rotor central. Esta veda terminó en 1929 con la quiebra de Harwood. La patente seguía ahí pero no había quien pudiese defenderla..


*** Hasta aquí está claro que Rolex no inventó el sistema de carga automática ***


En parelelo, Rolex disfrutaba de un singular éxito con su Oyster. No osbtante había algo que fastidiaba a Hans Wilsdorf. A pesar de la estanqueidad del reloj, muchos clientes se dejaban la corona sin enroscar despues de cargar manualmente el reloj. Esto hizo que se multiplicaran las visitas a los concesionarios con relojes inundados. Fues este prolema el que hizo al señor Wilsdorf plantearse la necesidad de un sistema de carga automática.

Fue de esta manera como Rolex, como tantas veces lo ha hecho, se basó en un producto existente para desarrollar otro que definitivamente mejor y que a la postre marcaría la historia de los relojes de pulsera.

El nuevo sistema se basaba en un concepto que hoy en día parece lo más lógico y natural, un rotor que giraba en 360 grados. En vez de 300 que se detenía con un soporte que ocasionaba vibraciones muy dañinas en el mecanismo de Harwood.

El sistema de Rolex permitía la posibilidad de recuperar el sistema de ajuste de la hora por corona, dado que el rotor se encontraba encima del movimiento, evitando obstruir a la tija que se encontraba en otro plano. Esto aportó tres ventajas notables, inéditas hasta entoces:

1. Recuperar el ajuste de la hora y la recarga manual por medio de la corona

2. El calibre no recibiría ningún impacto dado que el rotor giraba libremente (de hecho se le llamada el "Rotor silencioso de Rolex").

3. El mantenimiento del reloj era sencillísimo. El relojero sólo tenía que remover dos tornillos para quitar el sistema de carga automática y se encontraba debajo un sencillo calibre manual, fácilmente reconocible y por tanto reparable. Hay quin dice que este último factor fue determinante para la popularidad del reloj automático de Rolex (el llamado "Perpetual").

De hecho, se dice que el punto 3 fue el más determinante dado que la industria relojera de la época acogió fríamente el sistema de carga automática de Harwood por la complicación en el mantenimiento que suponía. Tanto es así que además de las facilidades que ofrecía el sistema Perpetual, Rolex decidió imprimir en la tapa trasera de sus relojes por mucho tiempo sendas instrucciones para remover el rotor.

El único inconveniente que trajo el sistema Rolex fue el aumento del grosor de los relojes de pulsera. Este grosor en un reloj relativamente pequeño le confería una forma muy peculiar, lo que hizo que fueran apodados Bubbleback en UK u ovetto/ovettone en Italia. Este inconveniente fue mínimo a juzgar por el éxito que tuvo el reloj.

Según Rolex, el sistema Perpetual fue desarrollado en 1931 y puesto en las primeras unidades en 1932. Como sea el sistema fue finalmente patentado el 16 de Mayo de 1933 en Ginebra bajo la patente nº 160492. La primera referencia en la que se comercializó de forma masiva fue en un modelo 1852 de Rolex de finales del 1933, mismo que fue declarado como "el reloj sensación de 1934".

El sistema perpetual fue presentado al mundo en la feria de Basilea de 1934, conocida entonces como feria "Watch & Clock Maker".

Sobra decir que a partir de la patente de movimiento Perpetual, ninguna marca de relojes pudo comercializar sistemas de recarga con esa arquitectura hasta después de algunos años. Cuando la patente expiró, como tantas patentes de Rolex, fue adoptada por la mayoría de las grandes marcas relojeras de la época. Muchas de esas marcas desaparecieron, otras subsisten y el sistema sigue fiel a sus orígenes. No fue el sistema Perrelet el que se implantó una vez expirada su propia patente y mucho menos durante la veda de uso del sistema Perpetual. Ni tampoco fue el sistema Breguet o el Wyler y menos aún el de Harwood. Fue el sistema Perpetual el que se convirtió el estándar de la industria.

Otro día con calma me pongo con el tema de la corona roscada. Al final lo que trasciende no siempre es lo primero, sino lo mejor. Y en el tema de la corona así fue, igual que con el sistema de carga automática Perpetual, sin el cual la relojería de pulsera no sería lo que es hoy en día.

Gracias por leer este ladrillo!

Saludos;

Ole tus........... :clap::worshippy:

Y no ha pasado nada, si se ha hundido el mundo, ni suiza, ni nada parecido. ;-)

P.D: Una vez leí en rolexforums, que el sistema en el que se base el oyster, tampoco lo inventó rolex, compró una patente y la mejoró, como lo por leído por aquí, está especializada en hacer rolex. :flirt:
 
  • #120
Gracias por el apunte. Deja te ayudo con la argumentación ;)

- El consenso es que hacia 1770, Abraham-Louis Perrelet Sr. construyó el primersistema de recarga automática en un reloj de bolsillo. Algunas personas datan este suceso en 1780 pero digamos que la mayoría tiene razón, y fue en 1770 (o 1772) según el libro que adjuntas.

- En 1777, otro Abraham Louis, esta vez de apellido Breguet, fabrica un reloj de bolsillo con carga automática en un reloj prototipo.

- En 1780 Breguet inicia la producción del "Perpetuelle", reloj de bolsillo con un sistema de carga automática que al parecer no fue muy fiable, cesando su producción en 1800.

- En 1780, Louis Recordon crea un sistema mejorado de recarga automática

- En 1842, Adrien Philippe (el co-fundador de Patek Philippe) desarrolla un reloj de bolsillo con remonte automatico en base a péndulos. Otro que no tuvo mucha suerte.

- En 1922, Lon Leroy de París construye una pequeña serie de relojes de carga automática.

- En 1923, John Harwood patenta el sistema de carga automática de giro parcial y estilo "martillo". Este es el primer sistema que fue diseñado con vocación de producción masiva. Pocos saben pero la intención de Harwood no era la de patentar un sistema de carga automático sino lograr un reloj inmune a la suciedad y al polvo. Se le ocurrió que eliminando el sistema de carga manual, en cuya acción radicaba la principal razón de entrada de polvo al reloj (el no hablaba de hermeticidad al agua, sólo de evitar el polvo).

La invención de Harwood fue un sistema de giro de casi 300 grados, eliminando el sistema de carga manual. El cambio de hora se hacía por una ingeniosa manipulación del bisel del reloj. También tenía un incipiente método para evitar la sobrecarga (por primera vez en un reloj de carga automática) por medio de un resorte y una pletina. El novedoso sistema era muy prometedor, pero Harwood no conseguía quien lo fabricase. Este hasta que un hombre de negocios, Harry Cutts, se interesó en explotar la patente de una manera muy peculiar. Creó primero una empresa y después se dedicó a conceder franquicias por países para explotar la patente. De esta manera Fortis obtuvo la mayor parte del mercado Europeo, Blancpain lo distribuiría en Francia y España, mientras que la Perpetual Watch Company hizo lo propio en los USA y Canadá.

Harwood y Cutts hicieron un buen dinero con le venta de licencias y los royalties por la venta de relojes, el problema es que ninguno de ellos se preocupó por la comercialización ni el marketing del mismo. mientras tanto las ventas de los relojes con este sistema distaban mucho de ser un éxito. El reloj tenía varios inconvenientes. Sólo se comercilizaba en un tamaño, el mismo para mujeres y para hombres. La forma era sólo redonda, en una época en que los relojes con forma de tonel y rectangulares eran lo más popular. Blancpain si intentó vender algunos relojes con este sistema y forma no redonda sin mucho éxito.

A pesar de las ventas discretas, la posesión de la patente impedía a otras marcas hacer uso de este sistema de rotor central y control de sobrecarga. Este hecho impulsó muchos fabricantes a desarrollar sistemas de carga automática de lo más bizarro, cosas como el sistema de carga automática vía la contracción y expansión de la muñeca! (Wyler and Autorist). Sea lo que fuere, la posesión de la patente por Harwood se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de mejores sistemas de carga automática por la vía más lógica, la del rotor central. Esta veda terminó en 1929 con la quiebra de Harwood. La patente seguía ahí pero no había quien pudiese defenderla..


*** Hasta aquí está claro que Rolex no inventó el sistema de carga automática ***


En parelelo, Rolex disfrutaba de un singular éxito con su Oyster. No osbtante había algo que fastidiaba a Hans Wilsdorf. A pesar de la estanqueidad del reloj, muchos clientes se dejaban la corona sin enroscar despues de cargar manualmente el reloj. Esto hizo que se multiplicaran las visitas a los concesionarios con relojes inundados. Fues este prolema el que hizo al señor Wilsdorf plantearse la necesidad de un sistema de carga automática.

Fue de esta manera como Rolex, como tantas veces lo ha hecho, se basó en un producto existente para desarrollar otro que definitivamente mejor y que a la postre marcaría la historia de los relojes de pulsera.

El nuevo sistema se basaba en un concepto que hoy en día parece lo más lógico y natural, un rotor que giraba en 360 grados. En vez de 300 que se detenía con un soporte que ocasionaba vibraciones muy dañinas en el mecanismo de Harwood.

El sistema de Rolex permitía la posibilidad de recuperar el sistema de ajuste de la hora por corona, dado que el rotor se encontraba encima del movimiento, evitando obstruir a la tija que se encontraba en otro plano. Esto aportó tres ventajas notables, inéditas hasta entoces:

1. Recuperar el ajuste de la hora y la recarga manual por medio de la corona

2. El calibre no recibiría ningún impacto dado que el rotor giraba libremente (de hecho se le llamada el "Rotor silencioso de Rolex").

3. El mantenimiento del reloj era sencillísimo. El relojero sólo tenía que remover dos tornillos para quitar el sistema de carga automática y se encontraba debajo un sencillo calibre manual, fácilmente reconocible y por tanto reparable. Hay quin dice que este último factor fue determinante para la popularidad del reloj automático de Rolex (el llamado "Perpetual").

De hecho, se dice que el punto 3 fue el más determinante dado que la industria relojera de la época acogió fríamente el sistema de carga automática de Harwood por la complicación en el mantenimiento que suponía. Tanto es así que además de las facilidades que ofrecía el sistema Perpetual, Rolex decidió imprimir en la tapa trasera de sus relojes por mucho tiempo sendas instrucciones para remover el rotor.

El único inconveniente que trajo el sistema Rolex fue el aumento del grosor de los relojes de pulsera. Este grosor en un reloj relativamente pequeño le confería una forma muy peculiar, lo que hizo que fueran apodados Bubbleback en UK u ovetto/ovettone en Italia. Este inconveniente fue mínimo a juzgar por el éxito que tuvo el reloj.

Según Rolex, el sistema Perpetual fue desarrollado en 1931 y puesto en las primeras unidades en 1932. Como sea el sistema fue finalmente patentado el 16 de Mayo de 1933 en Ginebra bajo la patente nº 160492. La primera referencia en la que se comercializó de forma masiva fue en un modelo 1852 de Rolex de finales del 1933, mismo que fue declarado como "el reloj sensación de 1934".

El sistema perpetual fue presentado al mundo en la feria de Basilea de 1934, conocida entonces como feria "Watch & Clock Maker".

Sobra decir que a partir de la patente de movimiento Perpetual, ninguna marca de relojes pudo comercializar sistemas de recarga con esa arquitectura hasta después de algunos años. Cuando la patente expiró, como tantas patentes de Rolex, fue adoptada por la mayoría de las grandes marcas relojeras de la época. Muchas de esas marcas desaparecieron, otras subsisten y el sistema sigue fiel a sus orígenes. No fue el sistema Perrelet el que se implantó una vez expirada su propia patente y mucho menos durante la veda de uso del sistema Perpetual. Ni tampoco fue el sistema Breguet o el Wyler y menos aún el de Harwood. Fue el sistema Perpetual el que se convirtió el estándar de la industria.

Otro día con calma me pongo con el tema de la corona roscada. Al final lo que trasciende no siempre es lo primero, sino lo mejor. Y en el tema de la corona así fue, igual que con el sistema de carga automática Perpetual, sin el cual la relojería de pulsera no sería lo que es hoy en día.

Gracias por leer este ladrillo!

Saludos;

Fué un paso más en los automáticos... aunque, como hemos visto, el primero con rotor fué Perrelet, siglo y medio antes.

Luego Felsa adoptó la carga bidireccional, Eterna los cojinetes en el rotor, IWC con el sistema de Pellaton o la leva mágica de Seiko siguieron puliendo la carga automática.

Tampoco es que fuera tan malo el sistema de martillo. Movado o JLC lo tuvieron hasta los '70. Otra cosa es que en su día Harwood puso un sistema de ajuste de la hora sin corona, como el de Pita, que complicó bastante el reloj.
 
  • #121
Para algunos tambien es una casualidad si...

MrJones, veo que tienes pocos conocimientos sobre Seiko. Las ruedas inversoras como sistema de carga las lleva utilizando Seiko desde el principio de los tiempos, tambien utilizaba el doble puente, quizas, antes que rolex pero esto lo tendria que confirmar. ¿Crees que solo utilizaban en "Magic Level"? Seiko a diferencia de Rolex ha fabricado posiblemente cientos de movimientos y la seccion Daini en sus King ya montaban inversoras hace 40-50 años. De hecho el movimiento que copia o licencia Soprod a Seiko tiene sistema de ruedas inversoras y no tiene que cargar ningun barrilete hi-powa.

Demuestrame que Rolex ya utilizaba este sistema en su tren de rodaje antes y me convenceras a mi y a muchos de que no es una copia, pero no vas a poder ya te lo adelanto.

Se te ve molesto con este asunto, no puedes contestar sin malmeter contra Seiko y es que las verdades que no nos gustan molestan. Relax y a disfrutar del fin de semana amigo.

Rolex empezó a usar las ruedas inversoras en 1959

Cuando empezó a hacerlo seiko?
 
  • #122
Gracias al Foro he aprendido a valorar a los Seiko. Sin embargo hay algo en ellos, al menos en los modelos que he visto, que me hace preferir a los suizos de ciertas marcas que me gustan. Todavía no he encontrado alguno que tenga la elegancia de un JLC, o un IWC Portugués, por ejemplo, aún en los modelos más sencillos. El día que Seiko logre algo así, lo compraré sin dudar.Valoro la perfección técnica, pero si el aspecto exterior no me satisface, no compraré esa pieza.
 
  • #123
Gracias por el apunte. Deja te ayudo con la argumentación ;)

- El consenso es que hacia 1770, Abraham-Louis Perrelet Sr. construyó el primersistema de recarga automática en un reloj de bolsillo. Algunas personas datan este suceso en 1780 pero digamos que la mayoría tiene razón, y fue en 1770 (o 1772) según el libro que adjuntas.

- En 1777, otro Abraham Louis, esta vez de apellido Breguet, fabrica un reloj de bolsillo con carga automática en un reloj prototipo.

- En 1780 Breguet inicia la producción del "Perpetuelle", reloj de bolsillo con un sistema de carga automática que al parecer no fue muy fiable, cesando su producción en 1800.

- En 1780, Louis Recordon crea un sistema mejorado de recarga automática

- En 1842, Adrien Philippe (el co-fundador de Patek Philippe) desarrolla un reloj de bolsillo con remonte automatico en base a péndulos. Otro que no tuvo mucha suerte.

- En 1922, Lon Leroy de París construye una pequeña serie de relojes de carga automática.

- En 1923, John Harwood patenta el sistema de carga automática de giro parcial y estilo "martillo". Este es el primer sistema que fue diseñado con vocación de producción masiva. Pocos saben pero la intención de Harwood no era la de patentar un sistema de carga automático sino lograr un reloj inmune a la suciedad y al polvo. Se le ocurrió que eliminando el sistema de carga manual, en cuya acción radicaba la principal razón de entrada de polvo al reloj (el no hablaba de hermeticidad al agua, sólo de evitar el polvo).

La invención de Harwood fue un sistema de giro de casi 300 grados, eliminando el sistema de carga manual. El cambio de hora se hacía por una ingeniosa manipulación del bisel del reloj. También tenía un incipiente método para evitar la sobrecarga (por primera vez en un reloj de carga automática) por medio de un resorte y una pletina. El novedoso sistema era muy prometedor, pero Harwood no conseguía quien lo fabricase. Este hasta que un hombre de negocios, Harry Cutts, se interesó en explotar la patente de una manera muy peculiar. Creó primero una empresa y después se dedicó a conceder franquicias por países para explotar la patente. De esta manera Fortis obtuvo la mayor parte del mercado Europeo, Blancpain lo distribuiría en Francia y España, mientras que la Perpetual Watch Company hizo lo propio en los USA y Canadá.

Harwood y Cutts hicieron un buen dinero con le venta de licencias y los royalties por la venta de relojes, el problema es que ninguno de ellos se preocupó por la comercialización ni el marketing del mismo. mientras tanto las ventas de los relojes con este sistema distaban mucho de ser un éxito. El reloj tenía varios inconvenientes. Sólo se comercilizaba en un tamaño, el mismo para mujeres y para hombres. La forma era sólo redonda, en una época en que los relojes con forma de tonel y rectangulares eran lo más popular. Blancpain si intentó vender algunos relojes con este sistema y forma no redonda sin mucho éxito.

A pesar de las ventas discretas, la posesión de la patente impedía a otras marcas hacer uso de este sistema de rotor central y control de sobrecarga. Este hecho impulsó muchos fabricantes a desarrollar sistemas de carga automática de lo más bizarro, cosas como el sistema de carga automática vía la contracción y expansión de la muñeca! (Wyler and Autorist). Sea lo que fuere, la posesión de la patente por Harwood se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de mejores sistemas de carga automática por la vía más lógica, la del rotor central. Esta veda terminó en 1929 con la quiebra de Harwood. La patente seguía ahí pero no había quien pudiese defenderla..


*** Hasta aquí está claro que Rolex no inventó el sistema de carga automática ***


En parelelo, Rolex disfrutaba de un singular éxito con su Oyster. No osbtante había algo que fastidiaba a Hans Wilsdorf. A pesar de la estanqueidad del reloj, muchos clientes se dejaban la corona sin enroscar despues de cargar manualmente el reloj. Esto hizo que se multiplicaran las visitas a los concesionarios con relojes inundados. Fues este prolema el que hizo al señor Wilsdorf plantearse la necesidad de un sistema de carga automática.

Fue de esta manera como Rolex, como tantas veces lo ha hecho, se basó en un producto existente para desarrollar otro que definitivamente mejor y que a la postre marcaría la historia de los relojes de pulsera.

El nuevo sistema se basaba en un concepto que hoy en día parece lo más lógico y natural, un rotor que giraba en 360 grados. En vez de 300 que se detenía con un soporte que ocasionaba vibraciones muy dañinas en el mecanismo de Harwood.

El sistema de Rolex permitía la posibilidad de recuperar el sistema de ajuste de la hora por corona, dado que el rotor se encontraba encima del movimiento, evitando obstruir a la tija que se encontraba en otro plano. Esto aportó tres ventajas notables, inéditas hasta entoces:

1. Recuperar el ajuste de la hora y la recarga manual por medio de la corona

2. El calibre no recibiría ningún impacto dado que el rotor giraba libremente (de hecho se le llamada el "Rotor silencioso de Rolex").

3. El mantenimiento del reloj era sencillísimo. El relojero sólo tenía que remover dos tornillos para quitar el sistema de carga automática y se encontraba debajo un sencillo calibre manual, fácilmente reconocible y por tanto reparable. Hay quin dice que este último factor fue determinante para la popularidad del reloj automático de Rolex (el llamado "Perpetual").

De hecho, se dice que el punto 3 fue el más determinante dado que la industria relojera de la época acogió fríamente el sistema de carga automática de Harwood por la complicación en el mantenimiento que suponía. Tanto es así que además de las facilidades que ofrecía el sistema Perpetual, Rolex decidió imprimir en la tapa trasera de sus relojes por mucho tiempo sendas instrucciones para remover el rotor.

El único inconveniente que trajo el sistema Rolex fue el aumento del grosor de los relojes de pulsera. Este grosor en un reloj relativamente pequeño le confería una forma muy peculiar, lo que hizo que fueran apodados Bubbleback en UK u ovetto/ovettone en Italia. Este inconveniente fue mínimo a juzgar por el éxito que tuvo el reloj.

Según Rolex, el sistema Perpetual fue desarrollado en 1931 y puesto en las primeras unidades en 1932. Como sea el sistema fue finalmente patentado el 16 de Mayo de 1933 en Ginebra bajo la patente nº 160492. La primera referencia en la que se comercializó de forma masiva fue en un modelo 1852 de Rolex de finales del 1933, mismo que fue declarado como "el reloj sensación de 1934".

El sistema perpetual fue presentado al mundo en la feria de Basilea de 1934, conocida entonces como feria "Watch & Clock Maker".

Sobra decir que a partir de la patente de movimiento Perpetual, ninguna marca de relojes pudo comercializar sistemas de recarga con esa arquitectura hasta después de algunos años. Cuando la patente expiró, como tantas patentes de Rolex, fue adoptada por la mayoría de las grandes marcas relojeras de la época. Muchas de esas marcas desaparecieron, otras subsisten y el sistema sigue fiel a sus orígenes. No fue el sistema Perrelet el que se implantó una vez expirada su propia patente y mucho menos durante la veda de uso del sistema Perpetual. Ni tampoco fue el sistema Breguet o el Wyler y menos aún el de Harwood. Fue el sistema Perpetual el que se convirtió el estándar de la industria.

Otro día con calma me pongo con el tema de la corona roscada. Al final lo que trasciende no siempre es lo primero, sino lo mejor. Y en el tema de la corona así fue, igual que con el sistema de carga automática Perpetual, sin el cual la relojería de pulsera no sería lo que es hoy en día.

Gracias por leer este ladrillo!

Saludos;

Entonces estamos muy lejos de afirmar que el estándar generalizado de carga actual para cualquier reloj de pulsera con masa oscilante fue desarrollado y popularizado por ROlex... ? Que hubo un antes y un después del moviiento oyster perpetual de 1931 y que desde entonces todos los relojes de pulsera segurían el camino marcado por rolex?

Generalmente esto es lo que sucede con las invenciones: que no importa tanto el primero que saca una determinada funcionalidad sino el que la populariza, triunfa y la convierte el estándar. Es al segundo al que todos copian.

Algo parecido sucedió con el reloj de cuarzo de pulsera, que no fue seiko el primero que lo desarrolló pero sí el que triunfó y cuya concepción técnica pasó a convertirse en el estándar para ese tipo de relojes
 
Última edición:
  • #124
Rolex4ever, muchas gracias por el post. Ha sido un placer leerte.
 
  • #125
Rolex empezó a usar las ruedas inversoras en 1959

Cuando empezó a hacerlo seiko?

Yo lo que veo aquí es un problema de fondo. No se cuando empezó a hacerlo Seiko, se que hace al menos 40 o 50 años, un siglo y pico después que ya hicieran otros (o no, no lo se...) y tampoco se si tomo la idea de Rolex, de ser así que mira que lo dudo es algo que me da exactamente igual. Que Seiko, Omega, Parnis o Invicta copien buenas ideas o diseños a Rolex es algo que incluso a veces es digno de celebrar. Yo soy el primero que se alegra de que Rolex jubile a sus vetustos movimientos y copien a Seiko pero aquí hay gente que se cree que los de Rolex son seres de luz, que permanecen aislados del mundo en una casita recóndita en lo mas profundo de los Alpes y que no se fijan de nadie mas. Todos los demás copian a Rolex porque son malignos y Rolex tiene la llave de la verdad, no os veis desde fuera pero a veces esa tónica resulta casposa cuanto menos.

Como se que alguno tendrá pesadillas esta noche, si no podéis dormir os animo a seguir indagando:

"Demuéstrame que Rolex ya utilizaba este sistema en su tren de rodaje o escapes esquelitizados antes y me convencerás a mi y a muchos de que no es una copia, pero no vais a poder ya os lo adelanto."


MrJones repite conmigo: "Rolex ha fusilado el diseño a Grand Seiko en este nuevo movimiento".

lostimage.jpg


Reconozco eso si que a los fanboys de La Coronita les ha tocado bailar con la mas fea...
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie