• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

No se si he sido valiente o insensato...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo guillergon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Este video viene al pelo sobre el OP del OP.

 
Dejando a un lado qué reloj es mejor y quién la tiene más grande, el Rolex me parece precioso, y el Seiko no me dice gran cosa.
 
Pues entre otras cosas por esto:

Los Grand Seikos salen de fábrica con un nivel de acabado inigualado hasta ahora por Rolex en el pulido de sus aceros - a espejo-.

Tienen dientes de engranaje pulidos a mano para reducir la fricción, lo que les permite marcar unos mayores registros de alternancias (36.000) y ser así más precisos, independientemente de esto también poseen reservas de energía superiores.

Grand Seiko despliega tres tipos de acero en sus relojes: las cajas Grand Seiko usan acero 316L, la espiral está hecha de Spron 610, y Spron 530 es el que encontrarás en el resorte principal.
Estas aleaciones de acero tienen propiedades especiales que hacen que los relojes sean más precisos y robustos. Spron 610 resiste el impacto y el magnetismo mejor que las aleaciones anteriores utilizadas para la espiral; El Spron 530 de Seiko, que tardó seis años en desarrollarse, tiene la capacidad de conseguir un mayor par y ofrecer el montar mayores y más legibles manecillas en sus Divers, a la vez que desarrollan unas mayores reservas de marcha.

Rolex construye sus relojes en acero que llaman 904L. Pero al contrario de lo que se cree, su acero 904L no es mucho más resistente que el 316L de Seiko en lo que respecta al uso diario, aunque tiene una mejor resistencia al agua salada y a la corrosión química. El acero 904L se utiliza en industrias que tienen un alto contacto químico, como los tanques de almacenamiento de ácido y petroquímicos, de donde es originario.

Grand Seiko utiliza un proceso de forja en frío de quince etapas en sus cajas de acero 316L. Rolex utiliza fundición, estampado y fresado en sus aceros 904L. Es por esto que los relojes de acero de Grand Seiko se ven diferentes a Rolex . No es por el acero sino por la forma de trabajarlo.

Grand Seiko podría utilizar acero 904L pero las mejores prestaciones en pulido se consiguen en el acero 316L . Grand Seiko usa también titanio que es aún más fuerte que los aceros 904L y 316L consiguiendo relojes más ultraligeros y robustos.

La composición mineral del acero 904L hace que los pequeños rasguños en la superficie se noten más que en el acero 316L , efecto que también sucede con el titanio


Son datos muy importantes que se refieren a tecnología relojera -pura y dura- que no encontrarás en Rolex, no obstante hay factores como la imagen de marca y el valor reventa en que Rolex está a años luz, no con respecto a Grand Seiko, sino a todas las otras marcas.
Si ,el pulido a mano es espectacular.
BAD7CE5F-45DF-4DE3-9FAA-108319CE92FB.webp
Pero la comodidad, la originalidad del OP y el hecho de poder cambiar las esferas lo dejan (a mi forma de entender la relojería)a otro nivel de calidad y también de precio.
02C87F6F-62E8-4A8C-ACD5-A9BBAF93B596.webp
También es una gran ventaja en GS los excelentes descuentos que se consiguen y la ausencia de listas de espera. No descarto comprar otro modelo en un futuro.
 
Última edición:
Yo personalmente creo q has acertado. El gs me parece un reloj más exclusivo q el oyster a parte de para mi gusto más bonito.
Yo no concibo (ojo opinión personal) un rolex q no sea un submariner. Para otro tipo de reloj creo q hay modelos mucho más chulos, y el gran seiko es uno de ellos.


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Última edición:
Lo importante es que te haga feliz, te guste, lo que nos gusten a los demás es lo de menos
 
Esto lleva tiempo así en su web: 10 años. Y otras tantas ya estaban en 5 años.

Anotación 2020-02-24 111738.webp

El principal punto débil que les encuentro es el plazo de revisiones y lo que implica cada una de ellas para realizarlas. Luego está el tema estético que o te gustan o no. O si te convence la tecnología híbrida que a mi personalmente no... es un avance técnico tremendo, pero me parece un artificio híbrido, por lo que la elevada precisión no lo veo un punto comparable con el resto de marcas ya que no es el mismo tipo. Al igual que no comparamos al mismo nivel un cuarzo puro con un mecánico puro, aquí personalmente para mi valoración de compra, no lo tengo en cuenta. Al final alcanza mayor precisión, mayor frecuencia, pulidos microscópicos a mano y muchas cosas, pero si cada 3 a 4 años debo llevarlo según fabricante a revisar... lo vería más interesante a igualdad de plazos y envejecimiento. Sobre los acabados, es bastante subjetivo, así que no entro. Simplemente que creo que he aprendido con el tiempo a valorar por un lado grado de trabajo sobre una esfera, reloj o índice, y por otro lado, la calidad del mismo. Son para mi cosas muy distintas.

Tiene mejores acabados un Patek sencillo o un GS?

Tienen el mismo grado de trabajo una esfera de un Patek sencillo o de un GS?

Es como suelo planteármelo ya que creo que son dos aspectos que a menudo se entremezclan y confunden, cuando son cosas bien distintas.

No obstante sigo pensando que no hay elección errónea si se hace convencido, y como cada uno tenemos nuestra forma de valorar las cosas, o le damos importancia a aspectos diferentes, no hay equivocada si se hace convencido.

Un saludo.

Me suena raro que en GS pongan iguales intervalos de mantenimiento para los 28.800 que para los 36.000 o para los Spring Drive.

Por otra parte, los intervalos de mantenimiento de los suizos generalmente no son ninguna maravilla, de hecho uno de los argumentos de venta del calibre BM12-1975A (Baumatic) fue que preconizaba 5 años de mantenimiento como un gran avance sobre el resto de calibres, y eso en 2018, lo que implica que el resto de la industria suiza no llegaba a esas cifras.

Otra cosa es que la gente no lo revise mientras vaya bien, pero eso es algo muy diferente.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie