• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nadie prefiere remonte manual a automático? Yo si.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jlraya
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo de ambos pero a día de hoy un manual me tiene todo el encanto del mundo, y de aquí al futuro serán mayoría en casa. Me parecen mecanismos más bonitos pero todo es gusto claro. Cuando me canse de darles cuerda igual cambio de opinión, pero mientras 😜
 
Yo tengo de los dos tipos, mecánicos y mecánicos automáticos, y disfruto los dos tipos. Para mí no es una molestia darle cuerda a un reloj, me gusta ponerlo a funcionar y al día cuando decido que es el que voy a usar ese día. En lo que sí que soy quisquilloso es para fondos vistos, que me gustan solo con los mecánicos y no con los automáticos: no me gusta nada tener un fondo transparente para ver un rotor.
 
  • Me gusta
Reacciones: ira1cundo
Yo tengo un manual. Es una gozada darle cuerda al calibre Molnija manual setentero y oír el crock, crock del barrilete


Gcbrwon1.webp
...
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur
Me encantan tanto los automáticos como los manuales.............los cuarzos son los que no me terminan de llenar.........tener una máquina que sólo con tu interacción funciona para siempre, me parece algo mágico.
 
Depende del reloj. Por practicidad un automático. Pero un manual clasicote, antiguo y con corona generosa da gusto portarlo, lucirlo y darle cuerda. Lo de la corona generosa poco se ha tratado, porque una corona pequeña puede ser una tortura que destroza los dedos.
 
  • Me gusta
Reacciones: proton y yakokornecki
Yo si los prefiero,,los manuales me encantan,,no se si habrás probado alguna vez un calibre Unitas 6497/8,,el sonido que hacen al darles cuerda es algo delicioso para los oídos.
 
Si pero al final le coges la técnica y es un disfrute
 
No eres el único.Para mi el manual,con esa sensación única de oírle al darle cuerda y luego al sentirle marchar.Aquí un fan del unitas 6497/8 ,el gran movimiento,la herencia del reloj del bolsillo al pulso.Muy muy estable y más agradecido aún.Yo tengo más de media docena...
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur
Igual se me está escapando algo, pero no veo ninguna razón por la que un automático, por el mero hecho de serlo, sea mas preciso (ni exacto) que un manual.
No hay ninguna razón para que un reloj automático sea más preciso que uno de cuerda manual.
 
Me encantan tanto los automáticos como los manuales.............los cuarzos son los que no me terminan de llenar.........tener una máquina que sólo con tu interacción funciona para siempre, me parece algo mágico.
 
Yo solo tengo uno, que lo llevo en este momento, un parnis que lleva una Asian Unitas 6497. Lo compre por tener un manual y la verdad es que retomar el ritual de darle cuerda todas las noches en la cama y dejarlo en la mesilla, me gustó mas allá de lo esperable.
 
A mi sinceramente me da igual. Roto los relojes casi todos los días, o cada dos, por lo que siempre me toca darle algo de cuerda... de hecho, automáticos te go uno y, por casualidades de la vida, ahora mismo tengo 3 ST19 y estoy encantado!
Lo que me "molesta" es ponerlo en fecha! Jajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur
No hay ninguna razón para que un reloj automático sea más preciso que uno de cuerda manual.

Igual se me está escapando algo, pero no veo ninguna razón por la que un automático, por el mero hecho de serlo, sea mas preciso (ni exacto) que un manual.

Hay un motivo "a medias". Sobre la teoría sí hay un motivo por el cual un automático puede ser más preciso.

Cuando usas un automático de manera habitual, es fácil que el reloj esté cargado a tope durante gran parte del tiempo, la reserva de marcha se mantiene al máximo gracias a los movimientos de la muñeca. Y es sabido que la máxima carga del muelle real redunda favorablemente en la precisión. O se puede decir al contrario: cuando el muelle tiene poca "carga", esto afecta negativamente a la precisión.

Pues bien, en un reloj de remonte manual, a no ser que le estemos dando cuerda cada poco, esto no pasa, con lo cual, teóricamente hay una diferencia de funcionamiento a lo largo del intervalo en el cual le das cuerda.

Pero como digo, es una verdad "a medias", porque al final todo depende de la calidad del calibre y su ajuste.... un manual puede estar diseñado para compensar ese "desajuste" entre carga alta y baja del muelle.
 
  • Me gusta
Reacciones: MathewMole
Igual se me está escapando algo, pero no veo ninguna razón por la que un automático, por el mero hecho de serlo, sea mas preciso (ni exacto) que un manual.

Me sumo a tu duda...

Es más ... De todos los relojes que tengo , (cuarzos aparte...) los dos más precisos , son manuales .
El Khaki Pilot Pioneer que va a +0,8 seg/día y un Vostok Amphibia 470 vintage que se desvía menos de un segundo al día tb . 😉👌🏻
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur
Hay un motivo "a medias". Sobre la teoría sí hay un motivo por el cual un automático puede ser más preciso.

Cuando usas un automático de manera habitual, es fácil que el reloj esté cargado a tope durante gran parte del tiempo, la reserva de marcha se mantiene al máximo gracias a los movimientos de la muñeca. Y es sabido que la máxima carga del muelle real redunda favorablemente en la precisión. O se puede decir al contrario: cuando el muelle tiene poca "carga", esto afecta negativamente a la precisión.

Pues bien, en un reloj de remonte manual, a no ser que le estemos dando cuerda cada poco, esto no pasa, con lo cual, teóricamente hay una diferencia de funcionamiento a lo largo del intervalo en el cual le das cuerda.

Pero como digo, es una verdad "a medias", porque al final todo depende de la calidad del calibre y su ajuste.... un manual puede estar diseñado para compensar ese "desajuste" entre carga alta y baja del muelle.
Encuentro la explicación más cerca de la conjetura que de la realidad. Por esa regla de tres , los automáticos cada noche (8-12h de inactividad) deberían sufrir desajustes. Los escapes de los relojes están pensados para dar una amplitud lo más constante posible independientemente del torque que les llega del muelle real (fuerza relacionada con la carga). Yo solo constato que el reloj se desvía cuando le quedan un par de horas de reserva.
 
  • Me gusta
Reacciones: EDY y yakokornecki
Buenas noches.
Personalmente prefiero un reloj de remonte manual a uno automático. A muchos automáticos le puedes dar cuerda , pero no es lo mismo y al parece tampoco conveniente abusar de su uso. Dar cuerda es un placer diario y sabes que está a tope y tiene la autonomía que de el reloj. A veces me pongo un reloj y puede que lo repita a los dos o tres días. Cuando voy al automático , está parado, si es manual no, porque le he dado cuerda cada noche. Mover el automático cuando no te lo pones es tedioso y nunca sabes hasta qué punto está cargado. Ponerlo en el aparatito para moverle no lo veo. Son más finos al no tener el rotor y en mi opinión más resistentes al no tener ninguna parte móvil. Al final he regalado mi único automático a mi hijo y me he quedado con los Vostok y el Poljot manuales y el Citizen solar.
Lo malo son las pocas alternativas económicas que hay.
Saludos
Estoy de acuerdo con el punto a favor que mencionas respecto a los manuales:
Al manual puedes ir dandole cuerda todos días aunque no te lo pongas y así mantenerlo en hora (el automático es muy posible que te lo encuentres parado)
 
Pues depende del reloj o del tipo de reloj, prefiero manual o automático. No me gusta nada, y alguno tengo, los relojes de cuerda manual con la corona roscada. Los relojes que "mojo" para mi deben llevar la corona roscada y en este caso los prefiero automáticos y no tener que estar todos los días roscando y desenroscando la corona. Para todo lo demás me gustan mucho los de cuerda. Y como relojes exactos, exactos los dos Casios radio controlados que tengo.
 
Encuentro la explicación más cerca de la conjetura que de la realidad. Por esa regla de tres , los automáticos cada noche (8-12h de inactividad) deberían sufrir desajustes. Los escapes de los relojes están pensados para dar una amplitud lo más constante posible independientemente del torque que les llega del muelle real (fuerza relacionada con la carga). Yo solo constato que el reloj se desvía cuando le quedan un par de horas de reserva.

Es que el efecto, cuando verdaderamente se hace notar es al final de esa reserva de marcha, al estar el muelle muy flojo. Quizá esas dos horas que dices, quizás más... yo tengo un par de relojes con reserva de marcha de 50h y cuando me lo quito el sábado por la tarde y me lo vuelvo a poner el lunes, se nota bastante la variación con respecto al uso diario.

No es que sea una conjetura, es un hecho, lo que pasa es que hay que ser muy friki para andar midiendo estas diferencias, sólo lo contaba a modo de curiosidad sobre lo que hay de verdad teóricamente en la mayor precisión de un automático (respecto de un calibre equivalente manual), pero para mi esto es irrelevante a la hora de decidirse por manual/automático en la práctica.
 
  • Me gusta
Reacciones: iglaroc
A mi me gustan mucho mas de remonte manual, sobre todo que ahora con los confinamientos tiene uno menos actividad, pero sobre todo valoro mucho mas los manuales de amplia reserva de marcha de 8 o 10 días, son perfectos para poder disfrutar de esos momentos de darle cuerda en tu sillón favorito en casa, sin el stress de pensar si le diste ayuer cuerda, o cuando, si se parará o no....

En estos casos, el indicador de reserva se agradece, pero lo que es un autentico lujo y es poder tener un manual de con embrague de sobrecarga (Como los automaticos), y quitamos esa presión de romper nada.

Si es cierto, que para un reloj de mucha batalla o uso, mejor automatico y te olvidas, pero el problema que comenta un compañero de corona roscadas, si lo usas poco y se para cada dos por tres, al final tienes el mismo problema. Por lo general los manuales suelen ser de coronas a presión.

Dos de mis relojes favoritos de mi colección, un IWC Big Pilot Heritage, manual 8 días pero el mejor sin duda, el Panerai 368, con 8 días, embrague de tope, cambio rapido de hora (por cambios horarios), y puesta a cero del segundero y con su corona con leva de seguridad, no tienes que temer por roscas o estanquiedad.
 
Como en esta vida todo tiene sus "pros" y sus "contras". Los manuales, que me encantan, suelen ser más delgados de caja, más antiguos y, por ende, suelen ser más delicados que los automáticos, y de mojarlos ni hablamos. Los automáticos son más resistentes, más exactos (por lo menos en mi caso la desviación diaria es menor que en los manuales), con cajas más altas y los puedo mojar con más tranquilidad.
Tampoco reniego de los cuarzos y solares (principalmente los Eco-Dive), que según en qué momento, son los que uso según el trabajo que vaya a hacer.

En difinitiva, cada uno tiene su momento y su "aquel".
 
Yo depende... lo que tengo claro es que ambos dos están por delante del cuarzo, aunque el cuarzo lo respeto y tengo alguno.

Lo que sí tengo como tendencia es que si es de corona roscada, mejor automático, y ya estaría.
 
Depende de qué tipo de reloj. Algunos , no me los imagino automáticos . No me imagino un Pam si no es manual
 
yo soy de automatico.ponerme el reloj y olvidarme de dar cuerda
 
  • Me gusta
Reacciones: Dementor
Otro participante más al club de los automáticos.
Eso si, los vintage de cuerda son una maravilla y el ritual por las mañanas está curioso
Aunque también me gusta llegar a la caja y ponerme un cuarzo sin ningún problema :D

En resumen, me gustan automáticos, de cuerda y cuarzos, los solares no los termino de ver
 
Atrás
Arriba Pie