Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me tooMe gustan ambos, cada uno tiene su encanto.
No hay ninguna razón para que un reloj automático sea más preciso que uno de cuerda manual.Igual se me está escapando algo, pero no veo ninguna razón por la que un automático, por el mero hecho de serlo, sea mas preciso (ni exacto) que un manual.
Me encantan tanto los automáticos como los manuales.............los cuarzos son los que no me terminan de llenar.........tener una máquina que sólo con tu interacción funciona para siempre, me parece algo mágico.
No hay ninguna razón para que un reloj automático sea más preciso que uno de cuerda manual.
Igual se me está escapando algo, pero no veo ninguna razón por la que un automático, por el mero hecho de serlo, sea mas preciso (ni exacto) que un manual.
Igual se me está escapando algo, pero no veo ninguna razón por la que un automático, por el mero hecho de serlo, sea mas preciso (ni exacto) que un manual.
Me sumo a tu duda...
Encuentro la explicación más cerca de la conjetura que de la realidad. Por esa regla de tres , los automáticos cada noche (8-12h de inactividad) deberían sufrir desajustes. Los escapes de los relojes están pensados para dar una amplitud lo más constante posible independientemente del torque que les llega del muelle real (fuerza relacionada con la carga). Yo solo constato que el reloj se desvía cuando le quedan un par de horas de reserva.Hay un motivo "a medias". Sobre la teoría sí hay un motivo por el cual un automático puede ser más preciso.
Cuando usas un automático de manera habitual, es fácil que el reloj esté cargado a tope durante gran parte del tiempo, la reserva de marcha se mantiene al máximo gracias a los movimientos de la muñeca. Y es sabido que la máxima carga del muelle real redunda favorablemente en la precisión. O se puede decir al contrario: cuando el muelle tiene poca "carga", esto afecta negativamente a la precisión.
Pues bien, en un reloj de remonte manual, a no ser que le estemos dando cuerda cada poco, esto no pasa, con lo cual, teóricamente hay una diferencia de funcionamiento a lo largo del intervalo en el cual le das cuerda.
Pero como digo, es una verdad "a medias", porque al final todo depende de la calidad del calibre y su ajuste.... un manual puede estar diseñado para compensar ese "desajuste" entre carga alta y baja del muelle.
Estoy de acuerdo con el punto a favor que mencionas respecto a los manuales:Buenas noches.
Personalmente prefiero un reloj de remonte manual a uno automático. A muchos automáticos le puedes dar cuerda , pero no es lo mismo y al parece tampoco conveniente abusar de su uso. Dar cuerda es un placer diario y sabes que está a tope y tiene la autonomía que de el reloj. A veces me pongo un reloj y puede que lo repita a los dos o tres días. Cuando voy al automático , está parado, si es manual no, porque le he dado cuerda cada noche. Mover el automático cuando no te lo pones es tedioso y nunca sabes hasta qué punto está cargado. Ponerlo en el aparatito para moverle no lo veo. Son más finos al no tener el rotor y en mi opinión más resistentes al no tener ninguna parte móvil. Al final he regalado mi único automático a mi hijo y me he quedado con los Vostok y el Poljot manuales y el Citizen solar.
Lo malo son las pocas alternativas económicas que hay.
Saludos
Encuentro la explicación más cerca de la conjetura que de la realidad. Por esa regla de tres , los automáticos cada noche (8-12h de inactividad) deberían sufrir desajustes. Los escapes de los relojes están pensados para dar una amplitud lo más constante posible independientemente del torque que les llega del muelle real (fuerza relacionada con la carga). Yo solo constato que el reloj se desvía cuando le quedan un par de horas de reserva.