• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Me caso por amor...

  • Iniciador del hilo cabanillas
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Dónde ves irregularidades en las de Rolex? Lo que hay es un pulido en cinco aristas, combinando espejo y cepillado, frente a las tres aristas a espejo del Seiko, que efectivamente es muy resultón.

Por cierto, las agujas del Rolex son de oro blanco.

El cepillado de la lateral se nota que no es homogéneo, pero a lo mejor se debe a ser um material más blando que el acero... no se...
No se que material son las del grand seiko
 
  • #102
Me encanta que seas esa excepción que confirma la regla compañero.
Relojazos!
lostimage.jpg


Vaya, me doy cuenta ahora de que la aguja de reserva de marcha está "al revés". En mis coches, arriba siempre ha sido lleno. En los indicadores arriba siempre es más. El termómetro "sube" cuando indica más temperatura, Cuando una botella tiene poco, está abajo, cuando está llena está arriba. Y en ese Grand Seiko (que me encanta, que eso es otra fiesta) va y se llena al revés. Curioso. Algo ilógico pero curioso.

Y por cierto, una cosa es amar, y otra no ver un grano. Los acabados son acabados. Y perfectos es mejor que con defectos. Aunque un grano quede bien, grano es.

Disculpad por esta salida de pata de banco. Me pasa a veces... seguid con el tema que es más interesante que mi ocurrencia.
 
Última edición:
  • #103
Última edición:
  • #104
Gracias por tu respuesta, ahora ya sabemos todos que eres un cliente de 5 cifras :D. Yo también se el valor de lo que tengo evidentemente. Soy coleccionista, no recolector y en mi colección de relojes soviéticos hay de 4 y de tres cifras, pero se perfectamente también que con el hecho de adquirirlos ya pierdo dinero, pues el mundo del coleccionismo es muy especial y caprichoso y se que si los tuviese que vender, a duras penas recuperaría mi inversión.Pero no es para ganar dinero, por lo que empecé a coleccionar. Pero el placer que da tenerlos en la vitrina,(no los uso) estudiar su historia, escribir sobre ellos y preparar alguna que otra exposición para mi no tiene precio. Una pregunta más por si deseas contestarla ¿Sólo disfrutas de tus relojes porque son de 5 cifras? ¿más baratos no te gusta ninguno? A veces leyendo entrevistas de afamados coleccionistas,(de relojes de más de 5 cifras) veo o al menos parece que quieren enseñar que saben apreciar todo tipo de relojes, por lo que son, su significado histórico, etc y no solo por las cifras que llevan algunos relojes...Por eso puse el ejemplo de Hodinkee antes, para compartir simplemente otro punto de vista de nuestra afición, tan válido como el que pueden tener los clientes de relojes de 5 cifras...Respecto a tus dos aserciones finales, pues como creo que en esta vida no hay ninguna verdad absoluta, pues yo no estoy de acuerdo :ok::, son simplemente opiniones muy subjetivas.


Los relojes no son una parte significativa de mi patrimonio, que está bastante diversificado...y aún así soy muy consciente del valor de reventa de los mismos, aunque ni necesite ni quiera venderlos, y como yo la mayoría de los clientes de esos precios.

Es un tópico muy manido (y supongo que consolador) el de que si te preocupa la reventa es porque en realidad no puedes permitirte el reloj, pero sencillamente no es cierto. Exactamente igual que su tópico hermano siamés, acerca de que dicha preocupación hace que acabemos inclinandonos por modelos que no nos llenan. Incorrecto también.
 
  • #105
Sí ,con relojes de 200 pavos uno puede permitirse más alegrías. Pero si te gastas cinco cifras o mucho te sobra la pasta o le das una pensada al tema de la reventa a poco que tengas dos dedos de frente...

Vaya, me acabo de enterar que no tengo ni dos dedos de frente .....( porque la pasta no me sobra) en fin.....

Tengo amigos ( unos foreros y otros no) que unos anteponen el valor de reventa antes de comprar el reloj , otros que ni les preocupa , unos poseen relojes de muchos miles de euros ,,otros de cientos, y jamás me han dicho tal afirmación cuando he comprado alguna pieza de las que se devalúan al minuto uno ( la de los dos dedos de frente), igual es que tú sabes más de relojes ( que puede ser), y por eso haces una afirmación tan categórica , yo lo único que procuro ( igual si tengo dos dedos de frente) es comprar al mejor precio que pueda conseguir ( cuando se puede).

De momento seguiré disfrutando de mis relojes , de mi afición , y compraré lo que me guste y pueda, y si algún día decido vender , y lo hago por debajo del precio que compré , lo consideraré el " alquiler" que he pagado por haberlos disfrutado.
 
  • #106
Gracias por tu respuesta, ahora ya sabemos todos que eres un cliente de 5 cifras :D. Yo también se el valor de lo que tengo evidentemente. Soy coleccionista, no recolector y en mi colección de relojes soviéticos hay de 4 y de tres cifras, pero se perfectamente también que con el hecho de adquirirlos ya pierdo dinero, pues el mundo del coleccionismo es muy especial y caprichoso y se que si los tuviese que vender, a duras penas recuperaría mi inversión.Pero no es para ganar dinero, por lo que empecé a coleccionar. Pero el placer que da tenerlos en la vitrina,(no los uso) estudiar su historia, escribir sobre ellos y preparar alguna que otra exposición para mi no tiene precio. Una pregunta más por si deseas contestarla ¿Sólo disfrutas de tus relojes porque son de 5 cifras? ¿más baratos no te gusta ninguno? A veces leyendo entrevistas de afamados coleccionistas,(de relojes de más de 5 cifras) veo o al menos parece que quieren enseñar que saben apreciar todo tipo de relojes, por lo que son, su significado histórico, etc y no solo por las cifras que llevan algunos relojes...Por eso puse el ejemplo de Hodinkee antes, para compartir simplemente otro punto de vista de nuestra afición, tan válido como el que pueden tener los clientes de relojes de 5 cifras...Respecto a tus dos aserciones finales, pues como creo que en esta vida no hay ninguna verdad absoluta, pues yo no estoy de acuerdo :ok::, son simplemente opiniones muy subjetivas.

Yo me he acostumbrado a un determinado nivel en mis relojes y no me interesa comprar ni por debajo ni por encima, porque ello sólo conducirá a relojes que no usaré o usaré con reparos.

Por cierto, no me considero coleccionista de nada.
Soy un simple usuario.
 
  • #107
Vaya, me acabo de enterar que no tengo ni dos dedos de frente .....( porque la pasta no me sobra) en fin.....

Tengo amigos ( unos foreros y otros no) que unos anteponen el valor de reventa antes de comprar el reloj , otros que ni les preocupa , unos poseen relojes de muchos miles de euros ,,otros de cientos, y jamás me han dicho tal afirmación cuando he comprado alguna pieza de las que se devalúan al minuto uno ( la de los dos dedos de frente), igual es que tú sabes más de relojes ( que puede ser), y por eso haces una afirmación tan categórica , yo lo único que procuro ( igual si tengo dos dedos de frente) es comprar al mejor precio que pueda conseguir ( cuando se puede).

De momento seguiré disfrutando de mis relojes , de mi afición , y compraré lo que me guste y pueda, y si algún día decido vender , y lo hago por debajo del precio que compré , lo consideraré el " alquiler" que he pagado por haberlos disfrutado.



Es exactamente a lo que me refiero yo cuando digo lo de las "compras inteligentes", y de lo superiores que se sienten algunos al comprar relojes con un buen valor de reventa (de momento).
 
  • #108
Yo me he acostumbrado a un determinado nivel en mis relojes y no me interesa comprar ni por debajo ni por encima, porque ello sólo conducirá a relojes que no usaré o usaré con reparos.

Por cierto, no me considero coleccionista de nada.
Soy un simple usuario.



Esto me recuerda a aquel anuncio de: "es que no me puedo gastar tan poco en un coche", pero extrapolado a los relojes. :laughing1:
 
  • #109
Yo solo soy un aficionado que es leal a los relojes, e infiel a las marcas.
 
  • #110
Entonces como usuario, me parece una forma muy inteligente de actuar!!! Una cosa que no me ha quedado muy clara..Cuando te refieres a determinado nivel de relojes y te pregunto como usuario que te consideras, ¿este nivel viene marcado por cosas tangibles, como la precisión etc... o también con cosas intangibles,? que es verdaderamente lo que amamos los coleccionistas y los amantes de la relojería en general??

La marca de moda, la posible reventa y revalorización son valores de para ti de usuario??

Te pondré un claro ejemplo: como intangible y amante de las complicaciones, me encanta por ejemplo un "calendario perpetuo" aunque se que como usuario es un "engorro" ya que si se para el reloj es muy complicado ajustarlo nuevamente...

Con la precisión lo mismo, ahora me llega un precioso crono marino(siempre han sido mi debilidad) se va a la 4 cifras... con su caja de caoba, etc. Evidentemente no tengo barco ni bitácora donde usarlo... así que como usuario debería tener un solo casio radiocontrolado de dos cifras...

gracias por responder


Yo me he acostumbrado a un determinado nivel en mis relojes y no me interesa comprar ni por debajo ni por encima, porque ello sólo conducirá a relojes que no usaré o usaré con reparos.

Por cierto, no me considero coleccionista de nada.
Soy un simple usuario.
 
  • #111
El cepillado de la lateral se nota que no es homogéneo, pero a lo mejor se debe a ser um material más blando que el acero... no se...
No se que material son las del grand seiko

Yo no veo irregularidades. El pulido cepillado va siempre a refractar la luz de forma irregular, a diferencia de los pulidos a espejos, de ahí que sea menos fotogénico en macros, pero esas agujas, que además son más complejas que las del GS (que son de acero, que yo sepa) al tener más facetas y aristas (porque recordemos que llevan lumen), no tienen ningún fallo.

El hecho de que, al igual que los índices, sean de oro blanco no es por cierto (sólo) por ostentación gratuita, sino porque es un material prácticamente inoxidable, evitándose los típicos problemas de corrosión y oxidación que presentan las agujas de acero. Ignoro si es más complejo de trabajar que el acero.



Las agujas del rolex, por cierto, no son in house.
 
  • #112
Entonces como usuario, me parece una forma muy inteligente de actuar!!! Una cosa que no me ha quedado muy clara..Cuando te refieres a determinado nivel de relojes y te pregunto como usuario que te consideras, ¿este nivel viene marcado por cosas tangibles, como la precisión etc... o también con cosas intangibles,? que es verdaderamente lo que amamos los coleccionistas y los amantes de la relojería en general??

La marca de moda, la posible reventa y revalorización son valores de para ti de usuario??


Yo creo que el único valor para mucha gente en este sentido es el lujo, la exclusividad, el ser cliente fiel de una marca que vende sin descuentos (y que en el mercado gris duplica el PVP), el orgullo de pertenencia a esa selecta marca que tiene infinitas listas de espera, etc, etc.

Lo que ocurre que aquí confundimos con frecuencia ese mundo del lujo gratuito con la afición por la relojería.
 
Última edición:
  • #113
Cómprate un cellini y luego me lo cuentas. [emoji6]
Pues mira.....como que no me voy a comprar un Cellini. Primero porque no me gusta, segundo porque no tengo "suelto", y tercero porque acabo de completar la sexta caja de 12 unidades. Si.........6 x 12 = 72. :Cheers:
 
  • #114
Estoy de acuerdo en que la mayoría de las marcas se devalúan, gracias a eso he podido comprar mi reloj favorito, un tag carrera al 50%. De todas formas esto es un hobby y como tal lo normal es no pensar en el dinero ya que para eso están otros medios y otros foros.

Compremos los relojes que mas nos satisfagan y gusten y disfrutemos de ellos nosotros mismos y por supuesto enseñando las preciosidades aquí y poniéndonos los dientes largos. No me gusta muchas insinuaciones en las que o compras un rolex deportivo o pareces tonto por tirar el dinero pero bueno...

Un saludo
 
  • #115
Pues mira.....como que no me voy a comprar un Cellini. Primero porque no me gusta, segundo porque no tengo "suelto", y tercero porque acabo de completar la sexta caja de 12 unidades. Si.........6 x 12 = 72. :Cheers:
Eso se merece una foto al completo. [emoji991]
 
  • #116
Yo creo que el único valor para mucha gente en este sentido es el lujo, la exclusividad, el ser cliente fiel de una marca que vende sin descuentos (y que en el mercado gris duplica el PVP), el orgullo de pertenencia a esa selecta marca que tiene infinitas listas de espera, etc, etc.

Lo que ocurre que aquí confundimos con frecuencia ese mundo del lujo gratuito con la afición por la relojería.

Como me gustan tus comentarios compañero......:worshippy:

Cordial saludo :bye::Cheers:
 
  • #117
Yo todavía no he vendido ningun reloj.
:hmm:
 
  • #119
Entonces como usuario, me parece una forma muy inteligente de actuar!!! Una cosa que no me ha quedado muy clara..Cuando te refieres a determinado nivel de relojes y te pregunto como usuario que te consideras, ¿este nivel viene marcado por cosas tangibles, como la precisión etc... o también con cosas intangibles,? que es verdaderamente lo que amamos los coleccionistas y los amantes de la relojería en general??

La marca de moda, la posible reventa y revalorización son valores de para ti de usuario??

Te pondré un claro ejemplo: como intangible y amante de las complicaciones, me encanta por ejemplo un "calendario perpetuo" aunque se que como usuario es un "engorro" ya que si se para el reloj es muy complicado ajustarlo nuevamente...

Con la precisión lo mismo, ahora me llega un precioso crono marino(siempre han sido mi debilidad) se va a la 4 cifras... con su caja de caoba, etc. Evidentemente no tengo barco ni bitácora donde usarlo... así que como usuario debería tener un solo casio radiocontrolado de dos cifras...

gracias por responder

Como usuario lo principal que le pido es que no me dé preocupaciones y que pueda acompañarme en el día a día. No puede ser delicado, debe ser estanco, polivalente, fiable, cómodo y por supuesto preciso. Debe poder aguantar playa y deportes. A nivel calidades, no tolero armis con holguras o no macizos, cierres de chapas o accionados por presión o botones “fallones” o sistemas que me pillen los pelitos, ausencia de microajuste, biseles bailones, duros o poco ergonómicos, lumen deficientemente aplicado, inexistente o poco luminoso, cristales y biseles rayables o degradables, coronas que fallen al enroscarse o liberarse, poca legibilidad…


A nivel intangibles quiero un buen SAT, rápido y cercano, y que no me claven en revisiones (si es que esto es un intangible) Diseños ajenos a las modas, clásicos y relativamente discretos y por supuesto buenas perspectivas de revalorización. Que no tenga que plantearme si me canso de él y en cinco o diez años quiera venderlo vayan a darme mucho menos de lo que pagué. Que sea una marca con status, prestigio y buen posicionamiento.


Como usuario, las complicaciones me dan igual. Soy bastante práctico y además en el segmento en que he decidido moverme disparan los precios y encarecen los mantenimientos, aparte de que tengo que renunciar a alguna de las características anteriormente enumeradas.
 
  • #120
Yo creo que el único valor para mucha gente en este sentido es el lujo, la exclusividad, el ser cliente fiel de una marca que vende sin descuentos (y que en el mercado gris duplica el PVP), el orgullo de pertenencia a esa selecta marca que tiene infinitas listas de espera, etc, etc.

Lo que ocurre que aquí confundimos con frecuencia ese mundo del lujo gratuito con la afición por la relojería.

Ese valor existe, pero ni mucho menos es el único que se considera.
 
  • #121
Yo creo que el único valor para mucha gente en este sentido es el lujo, la exclusividad, el ser cliente fiel de una marca que vende sin descuentos (y que en el mercado gris duplica el PVP), el orgullo de pertenencia a esa selecta marca que tiene infinitas listas de espera, etc, etc.

Lo que ocurre que aquí confundimos con frecuencia ese mundo del lujo gratuito con la afición por la relojería.

Ese valor existe, pero ni mucho menos es el único que se considera.
 
  • #122
Vaya, me acabo de enterar que no tengo ni dos dedos de frente .....( porque la pasta no me sobra) en fin.....

Tengo amigos ( unos foreros y otros no) que unos anteponen el valor de reventa antes de comprar el reloj , otros que ni les preocupa , unos poseen relojes de muchos miles de euros ,,otros de cientos, y jamás me han dicho tal afirmación cuando he comprado alguna pieza de las que se devalúan al minuto uno ( la de los dos dedos de frente), igual es que tú sabes más de relojes ( que puede ser), y por eso haces una afirmación tan categórica , yo lo único que procuro ( igual si tengo dos dedos de frente) es comprar al mejor precio que pueda conseguir ( cuando se puede).

De momento seguiré disfrutando de mis relojes , de mi afición , y compraré lo que me guste y pueda, y si algún día decido vender , y lo hago por debajo del precio que compré , lo consideraré el " alquiler" que he pagado por haberlos disfrutado.


Bueno, lo primero, disculpas por la expresión. Entiendo que te moleste y debería haber remarcado que me refiero a mi caso concreto y que es algo subjetivo y una forma de hablar.



Cuando yo empecé en esto de los relojes pensaba de modo parecido a ti. No creía que nunca tuviera que vender un reloj ya que tampoco tenía una colección de, pongamos, decenas de piezas o de un valor desorbitado y estaba muy “enamoriscado” de mis relojes.



Sucede que con el tiempo los gustos cambian y cada vez me costaba más ponerme ciertos relojes, y me veo con dos opciones: o los dejo en la caja fuerte hasta el día que los saque dentro de X años y de puro reseque de aceites ni anden y deba gastarme 500 pavos en una revisión, o estén ya tan demodés que no los quiera ni el tato, o los paso a alguien que quiera usarlos y les dé vida…



Y como no puedo poner la mano en el fuego de que ninguno de mis relojes acabe convertido en “cash”, no por necesidad, sino por falta de uso, prefiero cubrirme las espaldas cuando llegue ese momento. ´Claro, tb afecta en esto que tengo la inmensa suerte de que los relojes que más me gustan como usuario de día a día son tb lo que más se revalorizan… si me perdieran, qué sé yo, los Graham, pues igual pensaba diferente y me resignaba a palmar pasta.
 
  • #123
De momento seguiré disfrutando de mis relojes , de mi afición , y compraré lo que me guste y pueda, y si algún día decido vender , y lo hago por debajo del precio que compré , lo consideraré el " alquiler" que he pagado por haberlos disfrutado.[/QUOTE]

Pienso exactamente igual que tu.

Cordial saludo:bye:
 
  • #124
Como usuario lo principal que le pido es que no me dé preocupaciones y que pueda acompañarme en el día a día. No puede ser delicado, debe ser estanco, polivalente, fiable, cómodo y por supuesto preciso. Debe poder aguantar playa y deportes. A nivel calidades, no tolero armis con holguras o no macizos, cierres de chapas o accionados por presión o botones “fallones” o sistemas que me pillen los pelitos, ausencia de microajuste, biseles bailones, duros o poco ergonómicos, lumen deficientemente aplicado, inexistente o poco luminoso, cristales y biseles rayables o degradables, coronas que fallen al enroscarse o liberarse, poca legibilidad…


A nivel intangibles quiero un buen SAT, rápido y cercano, y que no me claven en revisiones (si es que esto es un intangible) Diseños ajenos a las modas, clásicos y relativamente discretos y por supuesto buenas perspectivas de revalorización. Que no tenga que plantearme si me canso de él y en cinco o diez años quiera venderlo vayan a darme mucho menos de lo que pagué. Que sea una marca con status, prestigio y buen posicionamiento.


Como usuario, las complicaciones me dan igual. Soy bastante práctico y además en el segmento en que he decidido moverme disparan los precios y encarecen los mantenimientos, aparte de que tengo que renunciar a alguna de las características anteriormente enumeradas.

Pues si que le pides cosas a un reloj, ojo, que me parece bien, cada uno es cada uno pero pienso que de esa forma se limita mucho esta afición.

En mi caso lo resumiría en dos, que me "atrape" disfrutándolo como un enano mientras lo tenga y poder recuperar más o menos la inversión llegado el caso, últimamente me ha dado por la Grande maison, mañana quien sabe...

Saludos
 
  • #125
Bueno, lo primero, disculpas por la expresión. Entiendo que te moleste y debería haber remarcado que me refiero a mi caso concreto y que es algo subjetivo y una forma de hablar.



Cuando yo empecé en esto de los relojes pensaba de modo parecido a ti. No creía que nunca tuviera que vender un reloj ya que tampoco tenía una colección de, pongamos, decenas de piezas o de un valor desorbitado y estaba muy “enamoriscado” de mis relojes.



Sucede que con el tiempo los gustos cambian y cada vez me costaba más ponerme ciertos relojes, y me veo con dos opciones: o los dejo en la caja fuerte hasta el día que los saque dentro de X años y de puro reseque de aceites ni anden y deba gastarme 500 pavos en una revisión, o estén ya tan demodés que no los quiera ni el tato, o los paso a alguien que quiera usarlos y les dé vida…



Y como no puedo poner la mano en el fuego de que ninguno de mis relojes acabe convertido en “cash”, no por necesidad, sino por falta de uso, prefiero cubrirme las espaldas cuando llegue ese momento. ´Claro, tb afecta en esto que tengo la inmensa suerte de que los relojes que más me gustan como usuario de día a día son tb lo que más se revalorizan… si me perdieran, qué sé yo, los Graham, pues igual pensaba diferente y me resignaba a palmar pasta.
¿Y cómo estás 100% seguro de que si llega el día en que necesites vender tus relojes, o algunos de ellos, habrán mantenido su valor actual?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie