• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Me caso por amor...

  • Iniciador del hilo cabanillas
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
A ver, en esta aficion que entran y salen muchas piezas lo normal es echar numeros antes de comprar, por si luego no te acaba de convecer...
Vi algunos Baume & Mercier super devaluados, piezas con PVP 2500€ que nada mas ponertelos valen 1000€...
 
  • #77
Graham, fantasticos y en muñeca lo mas bonito que se puede ver...pero incomprendidos aqui

No los conocía, algunos parece que te fueran a preparar un Nespresso jajaja

scaled-7160764.jpg
 
  • #78
Los relojes no son una parte significativa de mi patrimonio, que está bastante diversificado...y aún así soy muy consciente del valor de reventa de los mismos, aunque ni necesite ni quiera venderlos, y como yo la mayoría de los clientes de esos precios.

Es un tópico muy manido (y supongo que consolador) el de que si te preocupa la reventa es porque en realidad no puedes permitirte el reloj, pero sencillamente no es cierto. Exactamente igual que su tópico hermano siamés, acerca de que dicha preocupación hace que acabemos inclinandonos por modelos que no nos llenan. Incorrecto también.


Si fuese cierto lo que dices solo existiría una única marca de alta gama, porque "la mayoría de clientes de esos precios" solo compraría esa marca (y solo modelos determinados, ojo). En cambio, lo que yo creo que es que la mayoría de clientes de esos precios (no especialmente aficionados) se compran el reloj que les gusta, como hacemos la mayoría de aficionados que compramos relojes.

El valor de reventa, creo yo, es solo un intangible más que puede hacer decantar la balanza (o no) cuando se duda entre dos modelos que gustan igual. Pero no creo que sea un valor fundamental a la hora de comprar un reloj de cierto precio por parte de un no aficionado, sobre todo si se va a comprar para usarlo con regularidad. Todo esto dejando a un lado a los aficionados al mundillo, ya que la mayoría son (somos) "culos inquietos", y es normal querer un reloj al que no le perdamos mucho, o nada, o le ganemos, porque al fin y al cabo es nuestra afición. Lo que ocurre es que se nos ha vendido muy bien este intangible, hasta el punto de considerarnos más "inteligentes" que el resto cuando compramos un modelo con buena reventa (la tan manida "compra inteligente").

Por otro lado, creo que el que piensa en el valor de reventa a la hora de comprar una pieza, lo hace para reforzar un poco los argumentos de compra, porque como decía alguien por ahí, es absurdo gastarse cuatro cifras en un reloj de acero que te da la hora. A partir de ahí es autoengañarnos diciéndonos que tal o cual compra es mejor que otra por el valor de reventa.
 
Última edición:
  • #79
Hola amigos:
Yo soy de la opinión de que lo mío cuando es mío ya es para siempre (como el tonto de José Mota-arzobispo).
Cuando compro algo es porque me gusta a mí.
Y así, hay que tener presente que un valor no es valor hasta que se realiza (aunque el catastro diga otra cosa, contra mi expresión).
Con lo que la cuestión es. ¿Compras para vender? ¿Te casas para divorciarte?
Y dicho esto, queda clarísimo que lo que te guste y lo compres es porque lo disfrutas. El precio del disfrute es el precio pagado. Y amortizado.
Cuestión distinta es la que deviene del futuro incierto. Y así, tienes cuadros en casa, y un día alguien los hereda. O simplemente llega la oportunidad de que alguien busca algo así y tú lo tienes y te compensa el precio. ¡Ah! Que eso es otra cosa. Distinto es vender frente a que te compren.
Y si eres comprador de cuadros y conoces, te conocen en el mundillo, el propio galerista te llamará para decirte que tiene un cliente interesado en comprarte un cuadro. Los cuadros se revalorizan... algunos, más que los relojes.
Pero lo importante es sentarte y mirar. Ver esa evocación, ese paisaje, esa misteriosa dama sentada, ese rincón sombrío de aquel pueblo, una puesta de sol de cielos rojos precedente de vientos intensos, una visión de la ciudad como era pero ya cambiada,un arlequín, un monaguillo con una gran vela, unas hilanderas, un velero amarrado, otro aparejando, otro en ceñida rabiosa arrancando espuma, todo eso es "tu disfrute" mientras miras, evocas y completas tus sensaciones satisfecho porque pagaste por eso que es tuyo.
Y cuando miras la hora y ves belleza en tu reloj, vale la pena haber pagado.

Cuando todo eso que he dicho lo haces porque puedes sacar dinero cuando lo vendas, si abstraes, eliminas el disfrute personal, si te centras únicamente el el resultado económico, ... pues, en mi opinión te pierdes el viaje.

Es la diferencia de ir en avión o ir conduciendo. Quien no aprecia ciertos detalles quiere estar en el destino. Quienes disfrutamos de todo, saboreamos ese bar donde ponían aquella tortilla, o aquel cachopo, o aquel gazpacho, cosa que el avión no da. Y a lo mejor hasta te cuesta más -y puede que polucione más; más o menos consume 8 litros cada 100 km por pasajero, probablemente más que tu coche, estropea el ozono, y con lo que nadie se mete, claro-, pero haces "tu viaje". La diferencia es ir y estar. La diferencia entre comprar y vender o comprar para disfrutar.

En definitiva, respeto todas las posturas. Pero como nadie se casa para divorciarse, sí que llegado el caso, cada cual hace su cálculo. ¿A cuanto me ha salido cada "uno"? -descontando los de novios, que costaban una pasta, cena primero, copa, ... ya me entendéis y a lo mejor varias veces incluso antes del primero-. Divides primero días, luego semanas, luego meses, y ves que hicieste un negocio ruinoso. Una de alquiler hubiera sido más barata. Pero este es un pensamiento económico, nefasto, que no vale. Y no vale porque te casaste enamorado (o enfigado, que no siempre es lo mismo, o en la deslumbrante visión de un espejismo), cosa que no te sucederá con las de alquiler... salvo que finalmente sea con una de esas con la que te cases. Claro. Entonces puede que sea peor.

En fin, que no todo es dinero. Y si todo se reduce a dinero, permite entender por qué cada uno entiende la vida a su forma particular.
 
Última edición:
  • #80
Germán... yo a estos relojes los llamo PTPS (PaTiPaSiempre)

Y, so pena que sean a precio de derribo, mejor orientar el gusto personal a otra cosa menos dolorosa.

Los que ya llevamos en esto del amontonamiento de cosas (jamás osaría calificarme como coleccionista) algunas décadas sabemos -o deberíamos saber- que marcas y que modelos son los que mantienen su valor o pierden poco. Lo de que lo aumenten ya es otra cosa.

Pero no hay más que comprar un Nabucco (6000 pavos de tarifa), un Ball (que no son caros, pero tampoco baratos), o un Ferrari by Panerai para que te de la risa floja mañanera si lo intentas vender.

Admiro, mucho, a los que compran un reloj sin tener en cuenta más que lo que les transmite. Yo no soy así.

Saludos

Ps.- decir que un Planet Ocean tiene mala reventa es no tener la menor idea de que está hablando. Lo que hay que hacer es venderlo a su precio... no hablemos de comprarlo. Y decir que pones un Sub ceramico negro a 10k€ y lo vas a vender... joder que risas

¡Por favor! Cambia tu avatar que me pones malo...
 
  • #81
Me gusta el Hilo y veo interesantes y divertidas aportaciones. Ya habéis nombrado muchas y en general es que si compras nuevo una marca que no sean las 3 o 4 que todos conocemos, vamos a palmar seguro al vender. También habría que matizar que la propia Rolex tiene más referencias con las que palmas al vender que referencias con las que mantienes o ganas al paso del tiempo.

Y como dice un compra-venta que conozco, una cosa es el precio que ves que piden y otra al que se cierra la operación.
Y hablando de compra-ventas, habría que matizar que hasta si tienes un Rolex deportivo e intentas vendérselo ganando lo llevas claro, y eso queda reservado a operaciones entre particulares. Y aún así también habría que matizar, que quitando la locura de los últimos años con las listas de espera que terminan en manos de "liberadores de cash B y cryptomonedas" el mercado general en sí tampoco es un mercado en el que compres por 8 k y al cabo de 2 años vendas por 10 K, ni mucho menos. Y lo de que "compré un chapitas por 4 hace 15 años y ahora valen 8" a mí no me sirve porque primero que hace falta que se cierre a ese precio y lo más importante que hace 15 años 4 k era mucho dinero (no dispongo de tablas pero habría que actualizar esa cifra y traerla al presente).

Una marca que creo que no se ha comentado es IWC. Me defrauda el hecho de que siendo una marca sobria, elegante, tenga unos precios tan altos siendo nuevos y con ese dinero la marca no es capaz de proyectar una imagen que sostenga sus precios en el tiempo, no se si me explico bien porque no es la típica marca que se entienda lo que digo nada más ver una foto o que sea objeto de crítica habitualmente.
 
  • #82
Evidentemente, si me comprase un reloj de 5 cifras es que me sobra la pasta y también te digo que me iba a comprar el que me gustase a mi, no el que más se revalorizase en el momento (es más, de los que más se revalorizan ahora hay pocos que me atraigan estéticamente):ok::

Eso es lo que he hecho yo con mi reloj de cinco cifras... y bien contento que estoy. Y no es que me sobre la pasta...

lostimage.jpg
 
  • #83
Eso es lo que he hecho yo con mi reloj de cinco cifras... y bien contento que estoy. Y no es que me sobre la pasta...

lostimage.jpg

Y te admiro el gusto y a buen seguro que no lo has pagado a PvP , con lo que si te cansas de él , el roto será menor.

En cualquier caso, eres la excepción que confirma la regla. Conforme subimos de precio, las opciones de los aficionados son más monótonas y conservadoras, y ello poco tiene que ver con que los clientes de relojes de esos precios compren por encima de sus posibilidades.
 
Última edición:
  • #84
Y te admiro el gusto y a buen seguro que no lo has pagado a PvP , con lo que si te cansas de él , el roto será menor.

En cualquier caso, eres la excepción que confirma la regla. Conforme subimos de precio, las opciones de los aficionados son más monótonas y conservadoras, y ello poco tiene que ver con que los clientes de relojes de esos precios compren por encima de sus posibilidades.

Así es, para mi la clave siempre es comprar bien de precio, y a partir de ahí disfrutar... Y si hay que vender, pues ya se verá a como andan los “percebes”.
Como muy bien ha explicado mi paisano Alejandro Gerardo, esto se trata de “vivir experiencias” que al final es lo que te llevas al otro lado.
Me gusta este hilo, porque está yendo más allá de las marcas y modelos. Va de la filosofía de nuestra afición y ahí hay mucho que escuchar y aprender de otros.
 
Última edición:
  • #86
Yo no estoy de acuerdo
Un GS snowflake no baja de 5000€, Y en España no hay ninguno a la venta

No quise entrar a ese trapo pero, totalmente de acuerdo. No hay un Snowflake de segunda en todo Chrono24, así que intenté conseguir el mejor precio y lo tuve que comprar nuevo. Y a disfrutarlo... [emoji4]

lostimage.jpg
 
  • #88
No quise entrar a ese trapo pero, totalmente de acuerdo. No hay un Snowflake de segunda en todo Chrono24, así que intenté conseguir el mejor precio y lo tuve que comprar nuevo. Y a disfrutarlo... [emoji4]

lostimage.jpg
Hoy por hoy es mi grial, Enhorabuena compañero
 
  • #89
Me parece que cualquier cosa que no sea Rolex o Patek pierde valor de reventa (si compras nuevo). Es lo único que los no conocedores valoran.
Si eres listo y conoces el tema bien como nosotros, compras JLC, IWC o GP de 2ª mano y tienes un mejor reloj a precio contenido!!
GP no es muy valorada en este foro, pero en otros países se valora muchísimo..como Eterna por ejemplo.
 
  • #90
No quise entrar a ese trapo pero, totalmente de acuerdo. No hay un Snowflake de segunda en todo Chrono24, así que intenté conseguir el mejor precio y lo tuve que comprar nuevo. Y a disfrutarlo... [emoji4]

lostimage.jpg

Me encanta que seas esa excepción que confirma la regla compañero.
Relojazos!
 
  • #91
Yo no estoy de acuerdo
Un GS snowflake no baja de 5000€, Y en España no hay ninguno a la venta
Pues quiza me equivoco pero siempre he tenido la sensación que el quiere vender un GS de segunda zarpa ha de bajar el precio bastante si quiere venderlo.
Cómo ya comento es una sensación, pero sin tener datos empíricos.
Un saludo.
 
Última edición:
  • #92
No quise entrar a ese trapo pero, totalmente de acuerdo. No hay un Snowflake de segunda en todo Chrono24, así que intenté conseguir el mejor precio y lo tuve que comprar nuevo. Y a disfrutarlo... [emoji4]

lostimage.jpg
Hola Ankor80. No hay ningún trapo. Lo que digo lo digo desde el respeto y la asertividad, y no con el ánimo de encender polémicas.
Si estoy seguro me mantendré en lo dicho y si me equivoco rectificaré.
Un saludo.
 
  • #93
Interesante hilo con interesantes reflexiones, habría que valorar si el descalabro entre PVP-dto y el precio de reventa es tan grande como a priori parece, sin entrar en cifras muchos sabéis que algunas marcas de las citadas ofrecen suculentos descuentos en esas piezas porque de lo contrario se las comen hasta sin papas.
 
  • #94
Es de un conocido, 34mm, quarzo
si se lo vendiera, seria el divorcio más caro de la historia, aqui no se pierde la camisa, se pierde hasta los calzoncillos

[FONT=&quot]
lostimage.jpg
[/FONT]
 
  • #95
No quise entrar a ese trapo pero, totalmente de acuerdo. No hay un Snowflake de segunda en todo Chrono24, así que intenté conseguir el mejor precio y lo tuve que comprar nuevo. Y a disfrutarlo... [emoji4]

lostimage.jpg

Vi unas macros de essas agujas conparadas con las de un rolex y omega a las del grand seiko están en otro mundo... perfectas las del rolex y omega en las macros estaban muy irregulares
Un día de estos me animo
lostimage.jpg

lostimage.jpg

a3c9e63ef3e5e616b7e2f631eac98349.jpg
 
Última edición:
  • #96
Vi unas macros de essas agujas conparadas con las de un rolex y las del grand seiko están en otro mundo... perfectas las del rolex en las macros estaban muy irregulares
Un día de estos me animo

Te refieres a esto??
Estas son fotos mías, con el móvil. Así que nada profesionales...

c0b311cd04d77b9ec137696fdef11419.jpg


lostimage.jpg
 
  • #97
Te refieres a esto??
Estas son fotos mías, con el móvil. Así que nada profesionales...

c0b311cd04d77b9ec137696fdef11419.jpg


lostimage.jpg

[emoji122][emoji122][emoji122]
Lo que te digo...
Mas dias menos dia me animo
 
  • #98
Como dice alguien: Si me muero dile a mi mujer que no lo venda por lo que le he dicho que me ha costado. Y es que todos nos hacemos trampas al solitario con la compra y la venta de relojes...
 
  • #99
En según qué precios, es como cuando compras una casa. Aunque quieras vivir en ella toda la vida te da inseguridad pensar que en cuanto la estrenas vale la mitad, por decir algo. Creo que la curva de depreciación de un reloj, si eres una persona que saca y mete constantemente piezas en su caja, es un punto a tener en cuenta.

Todos nos hemos dicho mil veces, este no sale. Y vaya si sale...
 
  • #100
Vi unas macros de essas agujas conparadas con las de un rolex y omega a las del grand seiko están en otro mundo... perfectas las del rolex y omega en las macros estaban muy irregulares
Un día de estos me animo
lostimage.jpg

lostimage.jpg

a3c9e63ef3e5e616b7e2f631eac98349.jpg

Dónde ves irregularidades en las de Rolex? Lo que hay es un pulido en cinco aristas, combinando espejo y cepillado, frente a las tres aristas a espejo del Seiko, que efectivamente es muy resultón.

Por cierto, las agujas del Rolex son de oro blanco.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie