• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Martin Design, o Martin ilusionismo de complicaciones relojeras

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
Pongo esto en el general porque, aunque va sobre una micromarca, lo que quiero no es presentar esa marca sino usarla de ejemplo de dos cosas: por un lado un gran ingenio y por otro que no toda complicación es complicada ni cuesta dinero

1000455647.webp


Empecemos por este regulador. En principio no cabe duda que un regulador es una complicación en el sentido de que se sale del movimiento estándar, normalmente obliga a añadir a un movimiento estándar, un módulo. Por poner un ejemplo, mi Radcliffe Le Dome es un NH35 con un módulo encima que separa las horas y los minutos y los lleva a sus nuevas posiciones en el dial.
1000439017.webp

Bien pues Martin no ha usado ningún módulo encima sino que aunque parezca mentira su regulador lleva el mismo movimiento sin modificar que este reloj
1000455650.webp

Se trata de un Miyota que sale así tal cual de fábrica
1000455649.webp

El 82S7 es un miyota 8 pero hecho para los típicos relojes chinos que quieren parecer más complicados de lo que son, metiendo subdiales absurdos. Simplemente es un small seconds (que incluso se podria decir que es una anti-complicación, en el sentido de que la complicación fue inventar el segundero central 😆) y luego un absurdo indicador de 24h que me diréis para qué vale en un reloj que no es GMT 😆 (y que es tan simple como meter una rueda dentada más que vaya solidaria a la de las horas pero con el doble de dientes, de hecho sin ser experto en esto diria que no es muy distinto del calendario que lleva cualquier reloj, que también tiene esa velocidad de una rotacion por cada 24h). Bien pues Martin creo que fue muy ingenioso al darse cuenta de que este movimiento ya tenia el segundero separado, solo tenía que quitar de en medio la aguja horaria y tachán! Como la horaria está en cierta medida duplicada en el indicador de 24h, ya tienes un "regulador".
Eso sí la disposición es incorrecta, ya que la correcta es esta
1000455657.webp

La de MD es casi ilegible porque en ningún momento se ha diseñado para eso, al ser como os digo una adaptación de lo que tenía, ingeniosa si pero poco conveniente, y la hora la da en formato 24 en lugar de 12.

Vamos con el segundo reloj
1000455648.webp

Aquí Martin nos sorprende con otra complicación poco vista que es un dial descentrado a las 3, un doble escape a la izquierda y un small seconds en el centro.
De nuevo, ilusionismo relojero.
La mayoría de dobles escape chinos lo que copian es esto
1000455659.webp

En cambio Martin aquí bebe un poco en mi opinión de los alemanes ALS o GO
1000455660.webp

Sin embargo es el mismo movimiento chino.
1000455656.webp

Como veis es el doble escape de aliexpress pero girado con la corona a las 6, posición completamente absurda e incómoda, pero que entre eso y ponerle un subdial al segundero central para que parezca un small seconds, hace pensar que es un movimiento distinto o complicado. Decir también que en ese movimiento sólo uno de los escapes regula la marcha, el otro es meramente cosmético, funciona visualmente pero no regula nada.

Me parece admirable como este señor sabe abstraerse de los diseños que hay y que se copian una y otra vez, y es capaz de verlo en términos de que cañón de agujas tengo en cada sitio del movimiento, para así darle esa vuelta de tuerca o ilusionismo. Por otro lado también pienso que hay que valorar los diseños más allá de la "pinta" que tienen. El primer reloj peca de ilegibilidad, el segundo de ergonomía, y ambas también forman parte del diseño.

Más que complicación por complicación y sobre todo observando lo que hacen marcas como Patek he aprendido que la gracia es más bien complicar siendo legible y armónico y complicar siendo delgado. Porque meter ruedas y más ruedas resultando en un movimiento tocho no tiene misterio al igual que no lo tiene que te queden las complicaciones no donde tu quieras sino donde el movimiento diga.
Ejemplo de complicación exactamente donde quieres, armónica, legible, y delgada:
1000455662.webp
1000455663.webp
1000455664.webp

Evidentemente y como todo en esta vida, el dinero es el que marca la pauta y Martin con los precios que tiene ha hecho maravillas
Pues hasta aquí la reflexión del sabado, espero que os haya parecido interesante
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Kimping, wantedwatch, jorgesdb y 30 más
¿En qué precios andan estos relojes y dónde se compran? Son bastante atractivos, la verdad, y entiendo que son de marca española.
 
¿En qué precios andan estos relojes y dónde se compran? Son bastante atractivos, la verdad, y entiendo que son de marca española.

La marca creo que es irlandesa, te dejo el link, el doble escape está agotado y el regulador cuesta 459 euros, precio en mi opinión bastante razonable. La gente habla bien de ellos, están bien hechos
 
  • Me gusta
Reacciones: lambretto, Ferdinand71, cestommek y 1 persona más
¡Muy buen post, muchas gracias!
Yo creo que sí tiene su importancia el poder acercar diseños y "complicaciones" menos usuales, aunque tengan un poco de trampa, forman parte de la horología, y desde luego la mayoría de ellas son absolutamente inalcanzables para la mayoría.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
¡Muy buen post, muchas gracias!
Yo creo que sí tiene su importancia el poder acercar diseños y "complicaciones" menos usuales, aunque tengan un poco de trampa, forman parte de la horología, y desde luego la mayoría de ellas son absolutamente inalcanzables para la mayoría.
Así es, lo suyo para hacer un regulador es hacerlo de manera ortodoxa pero esta marca pensando un poco 'out of the box' ha conseguido un resultado parecido aprovechando un movimiento sin modificar, lo que es muy ingenioso y evidentemente lo hace más asequible
 
  • Me gusta
Reacciones: zzz
Que buen post, gracias Mario por mostrarnos estas peculiaridades de las micro marcas.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
La marca creo que es irlandesa, te dejo el link, el doble escape está agotado y el regulador cuesta 459 euros, precio en mi opinión bastante razonable. La gente habla bien de ellos, están bien hechos
Gracias, jajaja estaba leyendo Martín todo el rato y pensé que debía ser español y no me sonaba.

Hoy día 400 euros es barato y el reloj es bastante interesante.
 
  • Me parto
Reacciones: itsmemario
Genial e interesante Post. Como siempre.
Gracias por el trabajo que conlleva.

El ingenio, a veces, suple la falta de presupuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
y luego un absurdo indicador de 24h que me diréis para qué vale en un reloj que no es GMT
... hombre... si te despiertas de un coma y marca
las nueve querrás saber si es de la mañana o de
la noche, por desayunar o ya seguir durmiendo
hasta el día siguiente
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Vania, CuaFran y 3 más
Muy interesante.
Y de sus modelos, el más atractivo a mi juicio el de doble escape con la corona a las 6.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pongo esto en el general porque, aunque va sobre una micromarca, lo que quiero no es presentar esa marca sino usarla de ejemplo de dos cosas: por un lado un gran ingenio y por otro que no toda complicación es complicada ni cuesta dinero

Ver el archivos adjunto 3352148

Empecemos por este regulador. En principio no cabe duda que un regulador es una complicación en el sentido de que se sale del movimiento estándar, normalmente obliga a añadir a un movimiento estándar, un módulo. Por poner un ejemplo, mi Radcliffe Le Dome es un NH35 con un módulo encima que separa las horas y los minutos y los lleva a sus nuevas posiciones en el dial.
Ver el archivos adjunto 3352149
Bien pues Martin no ha usado ningún módulo encima sino que aunque parezca mentira su regulador lleva el mismo movimiento sin modificar que este reloj
Ver el archivos adjunto 3352150
Se trata de un Miyota que sale así tal cual de fábrica
Ver el archivos adjunto 3352151
El 82S7 es un miyota 8 pero hecho para los típicos relojes chinos que quieren parecer más complicados de lo que son, metiendo subdiales absurdos. Simplemente es un small seconds (que incluso se podria decir que es una anti-complicación, en el sentido de que la complicación fue inventar el segundero central 😆) y luego un absurdo indicador de 24h que me diréis para qué vale en un reloj que no es GMT 😆 (y que es tan simple como meter una rueda dentada más que vaya solidaria a la de las horas pero con el doble de dientes, de hecho sin ser experto en esto diria que no es muy distinto del calendario que lleva cualquier reloj, que también tiene esa velocidad de una rotacion por cada 24h). Bien pues Martin creo que fue muy ingenioso al darse cuenta de que este movimiento ya tenia el segundero separado, solo tenía que quitar de en medio la aguja horaria y tachán! Como la horaria está en cierta medida duplicada en el indicador de 24h, ya tienes un "regulador".
Eso sí la disposición es incorrecta, ya que la correcta es esta
Ver el archivos adjunto 3352152
La de MD es casi ilegible porque en ningún momento se ha diseñado para eso, al ser como os digo una adaptación de lo que tenía, ingeniosa si pero poco conveniente, y la hora la da en formato 24 en lugar de 12.

Vamos con el segundo reloj
Ver el archivos adjunto 3352155
Aquí Martin nos sorprende con otra complicación poco vista que es un dial descentrado a las 3, un doble escape a la izquierda y un small seconds en el centro.
De nuevo, ilusionismo relojero.
La mayoría de dobles escape chinos lo que copian es esto
Ver el archivos adjunto 3352159
En cambio Martin aquí bebe un poco en mi opinión de los alemanes ALS o GO
Ver el archivos adjunto 3352160
Sin embargo es el mismo movimiento chino.
Ver el archivos adjunto 3352161
Como veis es el doble escape de aliexpress pero girado con la corona a las 6, posición completamente absurda e incómoda, pero que entre eso y ponerle un subdial al segundero central para que parezca un small seconds, hace pensar que es un movimiento distinto o complicado. Decir también que en ese movimiento sólo uno de los escapes regula la marcha, el otro es meramente cosmético, funciona visualmente pero no regula nada.

Me parece admirable como este señor sabe abstraerse de los diseños que hay y que se copian una y otra vez, y es capaz de verlo en términos de que cañón de agujas tengo en cada sitio del movimiento, para así darle esa vuelta de tuerca o ilusionismo. Por otro lado también pienso que hay que valorar los diseños más allá de la "pinta" que tienen. El primer reloj peca de ilegibilidad, el segundo de ergonomía, y ambas también forman parte del diseño.

Más que complicación por complicación y sobre todo observando lo que hacen marcas como Patek he aprendido que la gracia es más bien complicar siendo legible y armónico y complicar siendo delgado. Porque meter ruedas y más ruedas resultando en un movimiento tocho no tiene misterio al igual que no lo tiene que te queden las complicaciones no donde tu quieras sino donde el movimiento diga.
Ejemplo de complicación exactamente donde quieres, armónica, legible, y delgada:
Ver el archivos adjunto 3352163Ver el archivos adjunto 3352164Ver el archivos adjunto 3352165
Evidentemente y como todo en esta vida, el dinero es el que marca la pauta y Martin con los precios que tiene ha hecho maravillas
Pues hasta aquí la reflexión del sabado, espero que os haya parecido interesante
Pues no son feos esos (el primero que has puesto). La verdad es que Es cierto que hay complicaciones mas útiles para el dia a dia que otras ( fases lunares por ejemplo) , pero la de 24 horas, que deberia ser el formato correcto para indicar la hora (am, pm) , la veo muy útil y no tiene por que ser gmt.

Absurdo veo los smartwatches 🤭☂️

p436_i1325_schaumburg-watch-regulateur-24h--24-hour-regulator.bmp

Svalbard_Regulator_FM25_03.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ferdinand71
La marca creo que es irlandesa, te dejo el link, el doble escape está agotado y el regulador cuesta 459 euros, precio en mi opinión bastante razonable. La gente habla bien de ellos, están bien hechos
Pues a mi me gusta. Es bonito el Irlandochino este👍🏻
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Que gran hilo.
Gracias @itsmemario por compartirlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me ha resultado muy interesante, gracias por el aporte
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Un buen artículo, como no podía ser de otra manera viniendo de Mario...
Muchas gracias, una vez más, por ilustrarnos y enseñarnos cosas que se hacen, y pasan inadvertidas, si no es por personas como tú...
Un fuerte abrazo y buen finde.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante, Mario!

Me parece muy buena jugada por parte de estos irlandeses. Hasta el punto de que uno así en 37-39 mm lo compraría.
IMG_9368.webp

IMG_9369.webp

Además, soy de los que lee la hora mirando la minutera, porque habitualmente sé en qué hora franja horaria me encuentro.

Muchas gracias por traerlos, @itsmemario ! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y cestommek
Muy interesante. No me suelen gustar tan asimétricos pero en estos me ha pasado al revés, que cosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Como decía el chapulín colorado:


Una buena idea, coger un calibre normalito, cambiarle esfera y sitio de corona... Et voilá.

Gracias por traerlos.
 
... hombre... si te despiertas de un coma y marca
las nueve querrás saber si es de la mañana o de
la noche, por desayunar o ya seguir durmiendo
hasta el día siguiente

...o, simplemente, si como (supongo) una mayoría por aquí, vas a poner el reloj en hora y fecha tras pillarlo parado: las tres que está marcando ¿son de la tarde o de la madrugada?
 
...o, simplemente, si como (supongo) una mayoría por aquí, vas a poner el reloj en hora y fecha tras pillarlo parado: las tres que está marcando ¿son de la tarde o de la madrugada?
Pero ese movimiento no tiene fecha
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Pero ese movimiento no tiene fecha
Bien traído, tienes razón.

En ese caso aún queda la valor propio de la complicación: dar más información relevante para la muestra de la hora. Un "tres agujas normal" te dice que son las cinco veintitrés y quince segundos; éste te dice que en realidad son las diecisiete veintitrés y quince segundos, que no es lo mismo. Que personalmente lo valores o no, ya es otra historia... pero lo mismo podría decirse de la fecha, la aguja de segundos o hasta la de minutos o cualquier otra complicación (y también hay relojes sin ellas).

PS: al hilo de este asunto, decías "un absurdo indicador de 24h que me diréis para qué vale en un reloj que no es GMT" afirmación con la que, como ves, no estoy de acuerdo... lo que sí me fastidia es lo contrario: un GMT, pensado para "moverse" por distintos husos horarios (sea real o virtualmente) sin fecha, que también los hay y últimamente no pocos, siendo que probablemente lo más fastidioso de esas conversiones, además del desplazamiento horario en sí, es la gestión mental de la línea de cambio de fecha.
Eso, y que el "mecanismo" para visualizar el desplazamiento horario no pueda ser bloqueado con seguridad, siendo que puede necesitar quedarse donde está de forma segura días o semanas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Bien traído, tienes razón.

En ese caso aún queda la valor propio de la complicación: dar más información relevante para la muestra de la hora. Un "tres agujas normal" te dice que son las cinco veintitrés y quince segundos; éste te dice que en realidad son las diecisiete veintitrés y quince segundos, que no es lo mismo. Que personalmente lo valores o no, ya es otra historia... pero lo mismo podría decirse de la fecha, la aguja de segundos o hasta la de minutos o cualquier otra complicación (y también hay relojes sin ellas).

PS: al hilo de este asunto, decías "un absurdo indicador de 24h que me diréis para qué vale en un reloj que no es GMT" afirmación con la que, como ves, no estoy de acuerdo... lo que sí me fastidia es lo contrario: un GMT, pensado para "moverse" por distintos husos horarios (sea real o virtualmente) sin fecha, que también los hay y últimamente no pocos, siendo que probablemente lo más fastidioso de esas conversiones, además del desplazamiento horario en sí, es la gestión mental de la línea de cambio de fecha.
Eso, y que el "mecanismo" para visualizar el desplazamiento horario no pueda ser bloqueado con seguridad, siendo que puede necesitar quedarse donde está de forma segura días o semanas.
Por supuesto, lo que dije no deja de ser mi opinión, que veo poco útil esa complicación de 24h, pero entiendo que otras personas la vean útil
 
Gracias por traerlo, estas micromarcas sorprenden cada vez más..
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie