No se ha defendido, se ha estado justificando.
Yo no santifico a EEUU y las barbaridades que ha cometido.
Pero no tiene nada que ver con no condenar a putin.
¿Cuando parará? ¿Letonia, Lituania, Finlandia?
¿España también?
No, no se ha justificado, si por justificar entiendes desde un punto de vista moral. Lo que Putin está haciendo no tiene justificación moral posible.
Mi opinión está influenciada por mis estudios. En el campo de la Historia, la dinámica de los imperios es uno de los temas más interesantes, porque desde Sargón de Akkad, la estructura política predominante en la Historia es el imperio. Ahora preferimos llamarles potencias, pero es lo mismo.
En este contexto, la potencia hegemónica mundial es EE.UU. y la OTAN no es más que una extensión de esta potencia. Como historiador, es fácil encontrar paralelismos de la situación actual con otras que han ocurrido anteriormente.
Ucrania es un territorio que salió de la órbita de la potencia rusa pero que, hasta ahora, se había mantenido en tierra de nadie. En el momento en que parece claro que la preferencia de Ucrania es entrar en la OTAN (algo que, por si tengo que explicarlo, debe tener el derecho a elegirlo el pueblo ucraniano), Rusia se encuentra que, un territorio que controlaban y que pasó a ser neutral, ahora pasa a estar controlado por su enemigo. Desde el punto de vista de la dinámica de imperios, esto es una situación de riesgo para Rusia. Es como lo que hizo la URSS poniendo misiles en Cuba. En esta partida de ajedrez, que Ucrania entre en la OTAN, es como si a Rusia le comen un alfil. La invasión de Ucrania por parte de Rusia se realiza desde la perspectiva rusa de estar siendo agredidos por la OTAN. Todo esto es análisis geopolítico de dinámica de imperios, esto no quiere decir que esté moralmente justificado invadir Ucrania. Lo que digo es que era un movimiento lógico de Rusia porque en situaciones parecidas, estas cosas han ocurrido en el pasado. Ahora bien, decir que se está justificando una invasión en la que están muriendo personas inocentes y que puede tener consecuencias horribles para millones de personas porque se hace un análisis geopolítico del
casus belli, me parece que es ir demasiado lejos o buscar polémica donde no la hay.
Sospecho que no importa cuantas veces diga que Putin es un genocida, que la invasión de Ucrania es inmoral, que los ucranianos tienen derecho a decidir si entrar en la OTAN o no, porque lo fácil es decir que justifico la invasión rusa. No la justifico, no hay justificación, pero sí hay explicación y es esa: Rusia, como potencia, percibe que la entrada de Ucrania en la OTAN es una amenaza, y de hecho lo es.
El primer libro que me hicieron leer al estudiar Geografía e Historia, fue
Apologie pour l'histoire ou Métier d'historien de Marc Bloch. En él, este historiador francés explica, entre otras muchas cosas, como un historiador debe analizar la historia, manteniéndose al margen, sin tomar partido. Que yo como historiador diga que la invasión de Ucrania por parte de Rusia tiene un motivo, no quiere decir que apruebe lo que está pasando, que de hecho - vuelvo a insistir - no lo apruebo. Pero por rigor histórico, tampoco se puede decir que esto ocurre únicamente porque Putin es malo y quiere dominar el mundo (aún cuando ambas afirmaciones sean ciertas) porque sería simplificar un asunto que es bastante más complejo. Para empezar, la motivación de Biden es muy parecida a la de Putin, solo que áquel, lo que busca, es seguir dominando el mundo.
Debo añadir que ni soy un experto en Rusia/Ucrania ni mi opinión es más válida que la de otros, lo único que he hecho es buscar paralelismos entre esta situación y otras que se han dado anteriormente. Hay historiadores y analistas políticos mucho más preparados que yo para analizar esta situación. Mi campo de estudio es el protocristianismo en el Imperio Romano, así que esto me queda bastante lejos.