• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
Los chunguitos, ¿esos no te gustan Manolito?
 
Uf, difícil con unos gustos tan eclécticos.
Se me ocurre que pruebes con Forever Changes, de Love.
 
Si quieres tirar por rock setentero y muy buen blues tu tipo es Rory Gallagher.

Un guitarrista irlandés poco conocido para el gran público y muy muy respetado y valorado por los músicos. Fue un tipo tan sencillo que paso de las discográficas, por eso no suena a la gente. Pero bueno, en cualquier caso te lo recomiendo. Para mi fue un descubrimiento.

Saludos!
 
Bueno...a ver si así cuela que no pasas una Niven :D...

En este país, todos son grandes personas cuando fallecen. Incluso para sus enemigo tal y como estamos viendo en este caso.

A mi, ni me gusta su música ni sus ideas y tampoco creo que haya sido un gran activo para Aragón.

Saludos apolíticos,
Garbie.:ok::
 
Pues yo no hace mucho he conocido un grupo britanico "MUSE", que me ha enganchado. Un gran Guitarrista y cantante y cancines entre el Rock , musica clasica, influencias de Queen y algo de electronica
(lo que menos me gusta) . Tienen una cancion, "knights of Cydonia", con un principio a lo Enio Morricone y un riff de guitarra brutal que me tiene sorprendido. Mirala en youtube si puede ser en directo.
 
Lo mío de esta semana:

- Runrig: Everything you see 2007, rock céltico.
- Interpol: Interpol 2010, post punk.
- Ikon: Love & hate & sorrow 2009, rock gótico.
- Lacrimas Profundere: The Grandiouse Nowhere 2010, gothic metal.
- Nacho Goberna: Un bosque de té verde 2010 pop rock intimista.

La semana que viene más.
 
Empecemos... a bote pronto, y empezando con la letra "A", te doy 10, a sa ber:
- A.C. Reed, saxofonista de Blues, el disco "I'm in the wrong business" viene con las colaboraciones de Stevie Ray Vaughan, Bonnie Raitt o de Maurice John Vaughn, entre otros, es un magnífico disco.
- Al Kooper... qué decir de este genio, que hasta de productor nos dejó a todos helados con la producción de "Second Helping" de Lynyrd Skynyrd.
- Al Garner & The Roadrunners, Blues con garra, calidad y ganas... y actual.
- Albert Collins (el Hombre de la guitarra de hielo), uno de los grandes, junto a BB King, Albert King, Freddie King, John Lee Hooker, y unos cuantos más.
- Albert King, con su tremenda influencia en el estado actual del Blues. TREMENDO.
- Albert Lee, aún hoy en día es difícil mezclar 2 estilos como el Country y el Blues, enorme guitarrista.
- Alex Chilton, uno de esos supergenios que pasan desapercibidos, a destacar su etapa con los Big Star.
- Alex Harvey Band, o sin Band, qué mas dá....
- Alexis Korner, una bestia parda, estaría escribiendo acerca de el, de sus colaboraciones, de su vida hasta pasado mañana, totalmente recomendable, óyete su disco "I wonder who"...
- The Allman Brothers Band... ahí queda eso, hay gente que dice que la etapa del grupo con Duane Allman (E.P.D.) fué la mejor. Yo creo que fué distinta y que la estrecha colaboración entre Gregg Allman y Dickey Betts , dió frutos como el álbum "Brothers & Sisters", uno de mis preferidos (los temas "Jessica" o "Ramblin' Man" rallan la perfección). No obstante. este supergrupo, o superbanda, sigue activa con gente como Warren Haynes (de los Govt Mule) o Derek Trucks, el marido de Susan Tedeschi... aunque me pese.
Mañana más.
Saludos...
 
Bueno, hay que fijarse en los activos no políticos, y no musicales...

Me ha contado un amigo que le conocía, -eso es lo que tienen las ciudades como Zaragoza, que al final hasta hay gente que te conoce-, que una vez (es decir, una) dió un concierto, le pagaron 20.000 ptas y las donó a una asociación.

Además, su hija Ana ha heredado su talento y le dieron un premio de la SGAE por su interpretación en la obra "23 centímetros" (eso dice la Wikipedia)

El amigo cuenta más cosas, pero esas no suman, así que como no te iban a convencer, pues no las pongo.
 
miles. que te "toquen la fibra"... desde lo más íntimo y honesto de antony and the johnsons, pasando por lambchop, o pianomagic... hasta la electrónica experimental y emocional de alva noto y ryuichi sakamoto, fennesz, bola, köhn... el piano de bill evans o keith jarrett o lo descarnado de pj harvey. es lo que primero se me viene a la menta. lo bonito es profundizar en todo ésto y descubrir.
 
¡ Jobar, que complejo!!!!!!!! no conozco ni uno!!!!, solo se Fredy Mercury, Phil Collins y Sting y mas antiguitos Lqa Piaff, Ives Montand, Mina, Mila,.............


Estoy completamente out! propongo lapidación
 
Bueno, hay que fijarse en los activos no políticos, y no musicales...

Me ha contado un amigo que le conocía, -eso es lo que tienen las ciudades como Zaragoza, que al final hasta hay gente que te conoce-, que una vez (es decir, una) dió un concierto, le pagaron 20.000 ptas y las donó a una asociación.

Además, su hija Ana ha heredado su talento y le dieron un premio de la SGAE por su interpretación en la obra "23 centímetros" (eso dice la Wikipedia)

El amigo cuenta más cosas, pero esas no suman, así que como no te iban a convencer, pues no las pongo.

Si no es cuestión de convencer. A mi me parece muy bien que para muchos sea un referente en varias facetas de su vida. Yo no voy a decir que le conozco, pero llevo años viviendo en Zaragoza. Durante un tiempo fue prácticamente vecino mío, le veía por la zona con frecuencia y ciertas cosas que vi, pues no van conmigo sinceramente. Sigo pensando que en estos temas hay mucho "borreguismo" y que mucha gente que ahora le pone en un pedestal poco más conocen de el que su programa en TV y alguna salida de tono en el congreso.

Saludos,
Garbie.
 
Te dejo unos nombres poco conocidos para el gran publico pero considerados autenticos genios en lo suyo con trayectorias de decadas a sus espaldas...

Juan Atkins
Aphex Twin
Underworld
Autechre
Carl Craig
Moritz Von Oswald (aka Basic Channel)

advierto que, en algunas de sus formas pueden intimidar en una primera aproximacion pero merece la pena dedicarles tiempo
 
Hola Manolo,

a mí me gusta prácticamente toda la música, desde el metal más bruto hasta el pop más tierno, pasando por la cásica, jazz, etc. aunque también reconozco que no puedo con los comerciales "40", triunfitos y cosas parecidas (con mis respetos a quien les guste). Te pongo algunos grupos y una o dos canciones de cada uno:

-Pink Floid (Another Brick in the Wall, Echoes)
-Vangelis (Blade Runner, Conquest of Paradise)
-Björk (All is full of love, Bachelorette)
-Goldfrapp (Utopía)
-Sigur Rós (Hoppípolla)
-Los Planetas (Un buen día)

Y más...
 
¡Ah! Y de Oldfield, escucha a fondo HERGEST RIDGE.

No conocía este de Oldfield, ya esta sonando en Spotify....Yo esta ultima semana, y por recomendaciones de amigos he descubierto (o re-descubierto) a gente como:

Nightnoise: música celta (+ ó -)
October Project: ¿Pop-Rock?

Seguiré este hilo con atención...:popcorn:
 
Te dejo unos nombres poco conocidos para el gran publico pero considerados autenticos genios en lo suyo con trayectorias de decadas a sus espaldas...

Juan Atkins
Aphex Twin
Underworld
Autechre
Carl Craig
Moritz Von Oswald (aka Basic Channel)

advierto que, en algunas de sus formas pueden intimidar en una primera aproximacion pero merece la pena dedicarles tiempo


cualquier cosilla de los míticos sellos discográficos warp y skam! :ok::
 
Menuda noticia, he vuelto de una semana de vacaciones incomunicado y me entero de su muerte... :( D.E.P
 
Un gran hombre, quedan pocos ya con su bonomía, descanse en Paz.
 
St Etienne ...



 
Última edición:
No conocía Tomcraft... muy bueno
 
Si no es cuestión de convencer. A mi me parece muy bien que para muchos sea un referente en varias facetas de su vida. Yo no voy a decir que le conozco, pero llevo años viviendo en Zaragoza. Durante un tiempo fue prácticamente vecino mío, le veía por la zona con frecuencia y ciertas cosas que vi, pues no van conmigo sinceramente. Sigo pensando que en estos temas hay mucho "borreguismo" y que mucha gente que ahora le pone en un pedestal poco más conocen de el que su programa en TV y alguna salida de tono en el congreso.

Saludos,
Garbie.

Le estas predicando a un converso, mira el bagaje que le señalo yo, despacito...
 
cualquier cosilla de los míticos sellos discográficos warp y skam! :ok::


efectivamente, como introduccion a ese estilo de musica (llamado IDM, Intelligent Dance Music, aunque es una etiqueta que no le gusta a nadie, yo incluido...) sirven muy bien los recopilatorios de WARP Artificial Intelligence, en especial el numero II

Otro gran sello es Tresor, del mitico local berlines, donde pinchaban Juan Atkins, Carl Craig, Moritz Von Oswald...

ah, y otro nombre imprescindible, acaso el mayor genio del genero: Andrew Weatherall, tanto en sus multiples encarnaciones como compositor (Sabres of Paradise, Two Lone Swordsmen) como productor de discos miticos, como el Screamdelica de Primal Scream o el Morning Dove White, de One Dove...
 
- Ana Popovic. Una de las mejores guitarristas del panorama blues actual, nacida en la antigua Yugoslavia, su manera de tocar la Strato recuerda a Vaughan, sin olvidar su tremenda devoción al maestro Reinhardt. Por cierto, la ví en directo hará un par de años, y es superatractiva, la joía.:D
- Atlanta Rhythm Section, rock sureño, y del bueno.
- Bachman Turner Overdrive. Canadienses ellos, y con más de treinta años a la espalda, uno de los grupos de hard setentero que siguen llenando estadios, no creo que aparezcan por estos lares, demasiados conciertos al año se lo impiden.
- Bevis Frond, rarrro rarrro rarro pero adictiva banda inglesa, mezclan la psicodelia con el hard. A destacar su colaboración con Country Joe McDonald, colaboración que sólo se editó en vinilo (LP).
- Big Brother & The Holding Company, pues hablando de psicodelia, nos metemos de lleno con esta banda con Janis Joplin a la voz.
- Big Joe Turner, sin palabras, cuando alguien dice que el blues o el jazz es aburrido, le pongo el disco "The Trumpet Kings Meet Joe Turner" de Pablo Records. Aquí acompañan al señor Turner los señores Dizzy Gillespie, Roy Eldridge, Harry "Sweets" Edison y Clark Terry con Pee Wee Crayton a la guitarra, Charles Norris al bajo, Jimmy Robins al piano y Washington Rucker a la batería.
- Big Sandy and His Fly-Rite Boys, rock y swim de los 50, llenos de encanto, para organizar un buen guateque...;-)
- The Black Keys. Hard Blues, oscuro y contundente.
- Blue Cheer, a ellos se les atribuye la invención del hard rock con su disco "Vincebus Eruption" del año 1969.
- Bob Seger, bastante conocido por sus baladas. Prefiero su época Detroit cuando formó System, su disco "Ramblin' Gamblin' Man" lo estuve buscando hasta debalo de las piedras.
- Breeders. Grupo desaparecido, divertido y para que suba la adrenalina.
- Brian Auger & The Trinity, sólo para los que gusten del órgano omnipresente. Consiguió un gran éxito con el tema "Flesh Failures (Let The Sunshine In)" cuando lo adoptaron como BSO para la película "Hair" de Milos Forman, con un Treat Williams insuperable.
- Brooklyn Cowboys. Grupo nacido, junto con The John Dawson Band, de los desaparecidos The New Riders Of The Purple Sage. Country Rock del mejorcito.

Mañana la C.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie