Si a alguno le interesa la historia de la guitarra más famosa de Bruce es esta:
La guitarra de Bruce Springsteen no es una Fender Telecaster
Tal vez Bruce Springsteen no sea un guitarrista que haya sentado cátedra en el mundo de la guitarra pero es indudable que ha conseguido un sonido propio y que, tras más de 30 años de carrera, cuenta con miles de seguidores en todo el mundo.
Responsable de este sonido propio es en gran medida su guitarra, a ojos del gran público una Fender Telecaster. Pero resulta que no está tan claro que sea una Telecaster. De hecho, la guitarra de Bruce es todo un misterio en sí. El mismo Springsteen la compró de tercera mano desconociendo su historia anterior. Para empezar en la portada del “Born to run” se aprecia como en la pala pone Fender “Esquire” aunque la etiqueta está mal colocada.
Pongámonos en antecedentes; a finales de los años 40 en Fullerton, California, Leo Fender diseñó una de las primeras guitarras eléctricas de cuerpo sólido, la que hoy conocemos como “Telecaster”. Su diseño, prácticamente idéntico al actual, fue concebido para posibilitar que fuera fabricada en masa en cadenas de montaje. Fue lanzada al mercado en 1950 y bautizada con el nombre de “Broadcaster”. Sin embargo, otro fabricante de guitarras, Gretsch, tenía ya registrado el nombre “Broadkaster” como marca comercial y Fender se vió obligado en un primer momento, entre finales de 1950 y principios de 1951 a retirar el logo “broadcaster” de sus guitarras, conociéndose la producción de este periodo como “Nocasters” y después a rebautizarla como “Telecaster” a partir de la mitad de 1951.
En 1951 introdujo un modelo idéntico a la Telecaster pero con una sola pastilla en el puente aunque con la cavidad para la pastilla del mastil incluida, de forma que el comprador pudiera adquirir una guitarra más barata y en un futuro mejorarla cambiando el guardapuas y añadiendo la pastilla que le faltaba. Este modelo estuvo en producción hasta 1970 y se bautizó como Fender “Esquire”.
Esta historia la contó Phil Petillo; una de las “Esquire” fabricadas en 1953 sería vendida como defectuosa por tener la etiqueta mal colocada en la pala y terminaría en manos de un estudio de grabación cuyo nombre no se ha dicho. En este estudio la guitarra formó parte de la colección de instrumentos que se alquilaban a los clientes para grabar y fue modificada añadiéndole 2 pastillas adicionales tamaño humbucker, además de la que faltaba en el mastil y la que ya tenía en el puente. Cuatro pastillas en total y dos jacks de salida para que funcionase en modo stereo. Posteriormente el estudio perdió un juicio por payolas y se vió obligado a vender su colección de instrumentos. Phil Petillo, petilloguitars.com, restaurador de instrumentos musicales y luthier, adquirió varias de las guitarras de este estudio, entre ellas la Esquire de 1953, que vendió a Bruce Springsteen en 1969 por 185$, probablemente los 185$ mejor aprovechados en la del historia del rock.
La Esquire de Bruce fue completamente modificada por Petillo; dos pastillas fabricadas por Petillo (15.6k en el puente, 8.5k en el mastil), aunque si retirásemos el guardapuas veríamos las otras dos cavidades abiertas donde se encajaban las dos pastillas adicionales antiguas. En la foto de la izquierda se aprecia el agujero adicional para conectar un segundo jack que confirmaría esta teoría. El control de tono tiene dos potenciómetros; uno de volumen de 250k y otro de tono de 500k. Tanto las pastillas como el control de tono están protegidos con una capa de resina para hacerlos resistentes al agua y están enrutados a uno de los jacks en desuso para que actúe como desagüe.
Todo el hardware sustituido es de titanio; clavijas Schaller sustituyendo las viejas Kluson, el mástil tiene forma de media “v” con 14” de radio y trastes de precisión triangulares hechos por Petillo que permiten una altura de las cuerdas más baja. Las cuerdas también están fabricadas por Petillo y son del calibre .010. La cejuela fue sustituida por una de hueso. Toda la guitarra está recubierta de un barniz transparente que le da un aspecto de madera desnuda. El cuerpo es de una pieza, aunque seriamente castigado por el trajín de los años.
¿Donde comprar una Telecaster lo más cercana a la de Bruce? La Telecaster más parecida a la Esquire de Bruce que fabrica Fender es la Telecaster 52. Una de las tiendas más baratas de Europa es Thomann y la tienen aquí; Telecaster ‘52. En USA la tienen en zZounds; Telecaster 52 o también se puede probar por eBay. Aquí un listado de las 52 en eBay.
Guitarras de Bruce Springsteen que si son Fender Telecaster
Bruce tiene una buena colección de guitarras que si son Fender Telecasters. Se sabe que todas son enviadas a Phil Petillo y que Petillo las modifica poniendo sus trastes triangulares de precisión y que deja iguales todos los mástiles así que se notaría menos la diferencia entre la sensación de tocar una guitarra y otra. En las últimas Telecaster viene montando pastillas “Barden”. Aquí un artículo sobre Joe Barden y el diseño de estas pastillas. Modificar una Telecaster es relativamente sencillo e intercambiar el mástil, cuerpo o cualquier pieza entre una y otra (hacer una “Partscaster”) es muy fácil. Por otro lado Fender sigue una política de hacer cientos de versiones de sus guitarras que van variando a lo largo de los años. Por estos dos motivos, a véces es harto difícil decir que modelo exacto es tal Telecaster. Sí se puede, no obstante, describirlas. Aquí las más emblemáticas de las últimas giras son estas.
La Telecaster más representativa de la gira del Magic es una Fender Telecaster Custom 62 en color sunburst de dos tonos. Se sabe que no es vintage porque en la parte de atrás de la pala aparece el logo actual de la custom shop de Fender. No se sabe si la compro “relic” o si el trabajo de “reliquiarla” lo hizo el mismo Bruce, probablemente sea así teniendo en cuenta que cuando cambia de guitarra en los directos, suelen salir volando literalmente y de milagro las atrapa el personal de backstage. “Relic” significa que la guitarra ha sido envejecida a posta para que parezca realmente de época, como si de unos pantalones vaqueros se tratase. Las principales diferencias con las Telecaster vistas en manos de Bruce habitualmente, son el mástil de palorosa sin acabar, cuando Bruce suele preferir mástiles de arce acabados, el puente tipo vintage con tres barriletes, Bruce suele montar top-loaders, el clavijero es tipo Kluson vintage y el binding en el cuerpo que le da un aspecto estético diferente al habitual en las guitarras del jefe. A esta guitarra le ha hecho una modificación que viene siendo común últimamente en casi todas sus guitarras; ha cambiado las pastillas por Bardens.
En la gira “The Rising” Bruce sacó a pasear unas cuantas Telecasters a las que había instalado un Bigsby. El Bigsby es un mecanismo de trémolo que se acciona con una palanca y que nos permite variar el tono de una nota o hacerla vibrar. La Telecaster con Bigsby más representativa de esta gira fue una en color sunburst de dos tonos. El estilo del cuerpo y del mástil acabado parecen el de una reedición de una Telecaster de los años 50. Las clavijas son tipo Kluson vintage, el guardapúas ha sido cambiado por uno de 5 tornillos en color negro, igual que el que llevan las 52 y las pastillas han sido cambiadas por las Bardens. El puente ha sido sustituido por el puente de una Fender Mustang ya que la configuración básica del Bigsby para Telecaster viene con este puente. Fijar un Bigsby en una Telecaster es una operación bastante traumática; hay que taladrar varios agujeros en el cuerpo de la guitarra y colocarlo en la posición exacta es trabajo para un experto. Si se mueve o si los agujeros se dan de sí, la guitarra queda bastante tocada, por no decir inservible. Personalmente, la Telecaster nunca me ha parecido el lugar adecuado para poner un Bigsby pero esto ya es una cuestión de gustos.
Durante la epoca del “Live in New York” Bruce empleó toda una colección de Telecasters 52 modificadas con pastillas Bardens. Se sabe que Phil Petillo ha intentado replicar la Esquire de Bruce en varias ocasiones y algunas de estas replicas han sido vistas en manos de Bruce. Por lo que parece, no todas las réplicas fueron tan exitosas y algunas se reformaron con las Bardens. Estas réplicas reformadas se pueden reconocer porque llevan clavijeros Schaller en vez de los Kluson vintage y porque el puente ha sido cambiado por el top-loader que tanto le gusta a Bruce. El resto de las 52 son la reedición de este modelo que Fender comercializa actualmente, en color “Butterscotch” y con guardapúas de color negro de 5 tornillos. La única diferencia con el modelo de serie es que las pastillas han sido cambiadas por las Bardens, ya celeberrimas en este blog. En mi opinión estas 52 fueron las Telecasters más representativas de la gira del “Live in New York”.