• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
¿musica?
Santo Dios. ::Dbt:: ::Dbt::
 
a mi me encanta!!! es de lo más friki mullet que hay, además para pegarse unas risas es de lo mejor. me encantan sus posturitas morritos que son sencillamente admirables, hace mucho tiempo que me quiero dejar ese moustache y poner en cada foto que me hagan esos morritos que no hacen mas que sacarme sonrisas. viva lo friki
 
Yo, por si acaso, no le he dado al play...el que me ha acojscvcvas ha sido MD20...pensé que iba a por los preservativos...

(norma del OFF nueva...sexo no?)

Ummmmm
 
pero habia musica? en que pensaba yo joe... 😉😉😉
 
Después de verlo, he decidido darme a la bebida...
 
Pues a mi me ha gustado......:whist::
 
¿ Música del foro? Pues no me he fijado yo que ninguna chica llevara reloj.

Saludos
 
No se si lo has sacado de aqui Jesus , pero seguro que te gusta.




lostimage.jpg



Pd. No my cup of tea, pero es gracioso.:D
 
Regalen música en Navidad - El Mesías de Händel

The Messiah, HWV 56 de Händel es, junto con Judas Macabeo y Theodora, EMMO, la cumbre de los oratorios handelianos. Pueder ser una maravillosa opción para regalar los oídos y los sentidos, y encima os voy a recomendar una versión que vale 4 perras :D

Se trata de la interpretación de esta obra compuesta en 24 días 8o que grabara para Naxos en 1992 el grupo británico The Scholars Baroque Ensemble. Naxos 8.550667 y 668 (2 CDs)

lostimage.jpg

Esta interpretación tiene ciertas particularidades:

1. Está interpretada con instrumentos "de la época" o copias de los mismos, así como con criterios interpretativos "historicistas".

2. Se trata de la versión que preparara Händel para el estreno de la obra en Dublín, 1742.

3. Hay 14 cantantes y 15 intrumentistas. ¡Sí! No 200 y 200 como hacía George Szell :D El resultado es sorprendente, ya que da una sensación de recogimiento maravillosa, pero no por ello las partes más necesitadas de expresión viva desmerecen en absoluto.

4. La instrumentación carace de oboes y fagots y cambia algunas voces en arias interpretadas hoy por contralto, entoces por bajo (por ejemplo "But who may abide").

5. Respeta los tiempos originales (por ejemplo, "Rejoice greatly", hoy en 4/4, es interpretada con el bajo continuo en 4/4 pero las partes de violín y soprano en 12/8 :clap: :clap: :clap:).

No me enrollo más, que ya se me ha ido la pinza bastante; si queréis acertar regalando música, es una gran opción. También me gusta la versión de Trevor Pinnock en Archiv (DG) :D


:yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo::
 
El Mesías?
Uy, uy, lo que ha puesto...
Zweig tiene en Sus momentos estelares de la humanidad una historia novelada de la gestación de esta obra.
Una obra maestra.
 
The Messiah, HWV 56 de Händel es, junto con Judas Macabeo y Theodora, EMMO, la cumbre de los oratorios handelianos. Pueder ser una maravillosa opción para regalar los oídos y los sentidos, y encima os voy a recomendar una versión que vale 4 perras :D

Se trata de la interpretación de esta obra compuesta en 24 días 8o que grabara para Naxos en 1992 el grupo británico The Scholars Baroque Ensemble. Naxos 8.550667 y 668 (2 CDs)

lostimage.jpg

Esta interpretación tiene ciertas particularidades:

1. Está interpretada con instrumentos "de la época" o copias de los mismos, así como con criterios interpretativos "historicistas".

2. Se trata de la versión que preparara Händel para el estreno de la obra en Dublín, 1742.

3. Hay 14 cantantes y 15 intrumentistas. ¡Sí! No 200 y 200 como hacía George Szell :D El resultado es sorprendente, ya que da una sensación de recogimiento maravillosa, pero no por ello las partes más necesitadas de expresión viva desmerecen en absoluto.

4. La instrumentación carace de oboes y fagots y cambia algunas voces en arias interpretadas hoy por contralto, entoces por bajo (por ejemplo "But who may abide").

5. Respeta los tiempos originales (por ejemplo, "Rejoice greatly", hoy en 4/4, es interpretada con el bajo continuo en 4/4 pero las partes de violín y soprano en 12/8 :clap: :clap: :clap:).

No me enrollo más, que ya se me ha ido la pinza bastante; si queréis acertar regalando música, es una gran opción. También me gusta la versión de Trevor Pinnock en Archiv (DG) :D


:yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo::

Manolo, lo que has escrito, no solo es una recomendación, es una lección magistral.
Gracias my friend.



PD. Aun asi, no voy a cederte ningun trozo del chuleton de Donosti.:D
 
Me parece muy acertada la recomendación para las fechas navideñas; además , la exposición de por qué te gusta esa versión es realmente ilustrada; efectivamente, las orquestas del barroco eran orquestas de cámara, pequeñas, y en la mayoría de las ocasiones su número dependía de la posibilidad económica del mecenas de turno; un 10 para la recomendación navideña y otro 10 para esa versión; me alegro que disfrutes de la música; espero que cuelges otras recomendaciones musicales, un fuerte saludo
 
Gracias por la recomendación. ¿Es fácil de conseguir esta versión?
¿Grandes superficies?
Saludos.
 
Gracias por la recomendación. ¿Es fácil de conseguir esta versión?
¿Grandes superficies?
Saludos.

Sip. ECI. Si no la tienen, la piden.

También recomiendo un poco de Motörhead, claro :D

lostimage.jpg
 
Manolo gracias por la recomendación. ¿Porqué no compartes algunas piezas con nosotros en el emule? Saludos.
 
Por supuesto, Motörhead va siempre conmigo!!!! En el coche, en el mp3...
De vez en cuando en DVD en casa (Stage Fright con el 5.1 a punto de reventar)...
Por cierto, me han pasado una versión del Dr. Rock en directo a una velocidad sensiblemente superior a la normal, que me pone brutísimo, pero no sé de que disco es. A ver si sabes algo.
Pero claro, de vez en cuando necesito algo ambiental a la vez que nutritivo para darme armonía y sosiego (ahora estoy con Boccherini y su Musica notturna della strade di Madrid que me tiene enganchaísimo. Armonía y energía y bienestar al mismo tiempo)
Saludos.
 
Estupendo consejo, manolo. De todas formas que nadie piense que George Szell era un director más. Bordaba las obras sinfónicas con la gigantesca orquesta de Cleveland y también con la de Nueva York. Era un gran maestro y, muy a mi pesar, un experto en Mahler.
 
Mahler...
Nombrando al Diablo, Pet?
 
Manolo gracias por la recomendación. ¿Porqué no compartes algunas piezas con nosotros en el emule? Saludos.

Ejjjjeeeeeeeeeeemmm, jeeeeeeeem...

ed2k://|file|Haendel%20-%20El%20Mesias%20-%20Scholars%20Baroque%20Ensemble%20WV%2056%20(APE%20covers).rar|609193899|21CEC93B27CBAD0CFD17A9AEEB566024|/
 
Estupendo consejo, manolo. De todas formas que nadie piense que George Szell era un director más. Bordaba las obras sinfónicas con la gigantesca orquesta de Cleveland y también con la de Nueva York. Era un gran maestro y, muy a mi pesar, un experto en Mahler.

Totalmente de acuerdo: en su época fue un gran maestro, el húngaro. Eso es indiscutible.

Hay una pléyade de grandes dinosarurios de la dirección que siguen siendo "actuales" en muchas de sus interpretaciones: desde Toscanini, pasando por Szell, Bruno Walter, Furtwängler, Böhm, Celibidache, los checos Karel Ancerl y Václav Neumann, y más actuales Giulini, Abbado, Solti, Colin Davis, Karajan... grandísimos maestros en "lo suyo"; ya superados en lo barroco y clásico :ok::


Ahotra tenemos a los Thielemann, Nagano, Rattle, Wessler-Moest... que son wapos (menos Rattle :-P) y resultones mediáticamente :D ;-)
 
Me has dejao fuera de juego Manolo, ¿qué hago con esa retahila que has puesto?

Gracias.
 
Atrás
Arriba Pie