• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
lo mismo que puse aqui https://relojes-especiales.com/thre...er-en-un-foro-version-definitiva-weno.133201/

no te compliques la vida, usa la obra ya escrita especialmente para el tema: el tipo de obra de

"el carnaval de los animales" de saint saents, es una guia, a los niños les encanta, los animales estan representados en musica, como si fuera musica descriptiva (que lo es) para inducirlos a reconocer los instrumentos de la orquesta

"el aprendiz de brujo" de paul dukas, la obra de disney "fantasia" lleva toda esa obra de dukas, se trata de asociar los instrumentos con situaciones concretas

"pedro y el lobo" de prokofief, es una obra didactica, tambien, esta basada en un cuento y con un narrador tambien se terminan asociando los instrumentos a las situaciones o a los personajes concretos de la obra

"guia de orquesta para jovenes" de benjamin britten, persigue la misma finalidad, orientar al joven a identificar los instrumentos de la orquesta

yo empezaria por ahi, tambien puedes empezar por la musica vocal pero es un poco mas denso el tema para un niño

continuaremos informando
 
Creo que mas importante que las obras que elijas, es la actitud que tengas con y hacia el durante la audición( si , ya se , suena cursi de cojo...) no le impongas nada, es probable que diga cosas terribles incluso de genios absolutos como Mozart, pero poco a poco se ira impregnando de la MUSICA en mayúsculas y te aseguro que esta primera fase de acercamiento es lo importante, dentro de unos meses en los que ya no salga corriendo en cuanto dejes de mirar, ya te han dado excelentes consejos sobre que música ir acercándole a su oído de 11 años.

Un fuerte abrazo Fernando:Cheers: :Cheers:

PD: desde mediados del SXX incluido el XXI no hay música...
 
PD: desde mediados del SXX incluido el XXI no hay música...

¿Cómo que no?

Iron Maiden, Judas Priest, Accept, Deep Purple, Led Zeppelin, AC/DC, Motörhead, Queen, Genesis, Jethro Tull, Pink Floyd, Alan Parsons, Emerson Lake & Palmer, Lynyrd Skynyrd, Stevie Ray Vaughan, B.B. King, Johnny Winter, Dream Theater, Boston, Camel, Marillion, Asia, ELO, Beatles, Rolling Stones... ¿sigo? :D
 
Tambien Beethoven puede ser atractivo para un chaval:

El primer momento de la 5ª Sinfonía, el minuetto del septimino del opus 20.

Mozart, tambien. La sonata piano nº11; la sinfonia 40; la pequeña musica nocturna; no se, habrá mucho.

No le pongas ni Chopin ni Stravisnski ni Penderecky.
 
¿Cómo que no?

Iron Maiden, Judas Priest, Accept, Deep Purple, Led Zeppelin, AC/DC, Motörhead, Queen, Genesis, Jethro Tull, Pink Floyd, Alan Parsons, Emerson Lake & Palmer, Lynyrd Skynyrd, Stevie Ray Vaughan, B.B. King, Johnny Winter, Dream Theater, Boston, Camel, Marillion, Asia, ELO, Beatles, Rolling Stones... ¿sigo? :D

Uy, que disgusto más grande.::cry::

Te has olvidado mis estimadísimos Kinks.

Por lo demás...:ok::
 
Uy, que disgusto más grande.::cry::

Te has olvidado mis estimadísimos Kinks.

Pues nada, enmendamos el error : VIVA RAY DAVIES Y VIVA HONDURAS :D
 
ya veo que para ustedes toda la musica de siglo XX es chiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicrururururururupilimpilim pero no es asi, estos autores y obras que puse son obras DIDACTICAS, como lo son otras, estan pensadas para orientar a la juventud por el camino de la musica clasica, no de la musica de vanguardia, es evidente que no le puedes poner a un crio obras que son de musica experimental, hombre, tan furro no soy eh? hay un prokofieff para melomanos pero tambien hay un prokofieff para que lo usen los profesores de lenguaje musical

y no se trata de musica menor
 
ya veo que para ustedes toda la musica de siglo XX es chiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicrururururururupilimpilim pero no es asi, estos autores y obras que puse son obras DIDACTICAS, como lo son otras, estan pensadas para orientar a la juventud por el camino de la musica clasica, no de la musica de vanguardia, es evidente que no le puedes poner a un crio obras que son de musica experimental, hombre, tan furro no soy eh? hay un prokofieff para melomanos pero tambien hay un prokofieff para que lo usen los profesores de lenguaje musical

y no se trata de musica menor

Que sí, hombre... mujer... lo que sea :D

Que es por dar por saco :laughing1:
 
:clap:Joer, sois los mejores:worshippy::worshippy:.

Ya sabía yo que mi pregunta no iba a caer en saco roto, voy a ponerme a buscar todas esas recomendaciones y ya os iré contando.

Os debo una:Cheers:.
 
Bueno, a ver si me sé explicar:

El caso es que de un tiempo a esta parte me ronda la idea de acercar un poco la música clásica a mi chaval de 11 años. Creo que puede ser interesante irle ofreciendo alguna que otra opción musical a parte de lo que habitualmente escucha -Shakira, Bisbal, lo típico, vamos (con todos mis respetos) que suelen escuchar los chavales de hoy en día.
A su padre en su momento no le interesó demasiado,:D quizá porque el profe de música del colegio le tenía manía:D, y ahora se arrepiente de no haber aprovechado la oportunidad que le ofrecieron entonces.
Es cierto que de vez en cuando escucho alguna que otra composición, y que aunque mi oído no está educado para apreciar en toda su amplitud este tipo de música, sé cuando algo me gusta y cuando no, pero claro, no es lo mismo que "entender" de verdad.

Al asunto; me gustaría saber qué obras, composiciones, fragmentos etc. son a vuestro entender las más apropiadas para que paulatinamente y :)de forma sutil;-) vaya poniendo en casa, como el que no quiere la cosa:-P, y pueda llevar a cabo esta pequeña iniciativa de acercar otro tipo de música a mi chaval.

Ah, y si me podéis decir por qué las recomendaríais, mucho mejor.

Graacias:worshippy:


Todo lo que te han recomendado está muy bien. Pero yo te propongo otro punto de vista. Que escuches cuando el esté en casa la música que más te guste a ti. Que el perciba tu disfrute con esa música de una manera natural, sin que se note que lo haces por el. Más claramente, escucha música clásica a tu bola y que el lo perciba. Es mucho más efectivo que cualquier actividad dirigida.
 
:clap:Joer, sois los mejores:worshippy::worshippy:.

Ya sabía yo que mi pregunta no iba a caer en saco roto, voy a ponerme a buscar todas esas recomendaciones y ya os iré contando.

Os debo una:Cheers:.

te sugiero que busques en youtube, en seguida te haras una idea
 
¿Cómo que no?

Iron Maiden, Judas Priest, Accept, Deep Purple, Led Zeppelin, AC/DC, Motörhead, Queen, Genesis, Jethro Tull, Pink Floyd, Alan Parsons, Emerson Lake & Palmer, Lynyrd Skynyrd, Stevie Ray Vaughan, B.B. King, Johnny Winter, Dream Theater, Boston, Camel, Marillion, Asia, ELO, Beatles, Rolling Stones... ¿sigo? :D

Esta en modo coña ;-), solo quería ver vuestras reacciones, especialmente la de mi apreciado Manolo :yes: :yes:…pero es que ayer mismo estuve hablando con un buen amigo y gran melómano que opinaba exactamente lo que os comentaba y el mas radical, descarta a los rusos del XIX y XX ::bxd:: ::bxd::,…es un pelin radical, pero tengo la vaga sensación de que dentro de 200 años, la Historia en mayúsculas no juzgará por igual a Mozart que a Pink Floyd o a Queen, o…:whist::

Un abrazo :Cheers: :Cheers:
 
Todo lo que te han recomendado está muy bien. Pero yo te propongo otro punto de vista. Que escuches cuando el esté en casa la música que más te guste a ti. Que el perciba tu disfrute con esa música de una manera natural, sin que se note que lo haces por el. Más claramente, escucha música clásica a tu bola y que el lo perciba. Es mucho más efectivo que cualquier actividad dirigida.


Claro que sí, esa es la idea. De hecho ya está acostumbrado a escuchar "música de fondo" en casa, pero de la que le gusta a su progenitor:):

 
Esta en modo coña ;-), solo quería ver vuestras reacciones, especialmente la de mi apreciado Manolo :yes: :yes:…pero es que ayer mismo estuve hablando con un buen amigo y gran melómano que opinaba exactamente lo que os comentaba y el mas radical, descarta a los rusos del XIX y XX ::bxd:: ::bxd::,…es un pelin radical, pero tengo la vaga sensación de que dentro de 200 años, la Historia en mayúsculas no juzgará por igual a Mozart que a Pink Floyd o a Queen, o…:whist::

Un abrazo :Cheers: :Cheers:

la musica de camara y la musica pop con formato de cancion EMO son artes completamente diferente que apenas comparten el hecho de que su via de expresion es el sonido... es como comparar una novela con un poema... y el hecho de apreciar o cultivar una no presupone ningun tipo de sensibilidad para la otra, y viceversa, y los ejemplos son muchos, verbigracia la Caballe diciendo que su cantante favorito es Bisbal


y como tercera pata tienes la musica electronica, que tambien tiene sus propios parametros valorativos diferentes de los anteriores...

y como sucede con la novela y la poesia, muchas veces se entremezclan conceptos, lo que es maravilloso, pero discutir quien tiene mas talento, si Bob Dylan o Mozart, o que es mas disfrutable si el Sgt Peppers o la novena, por poner unos pocos ejemplos,me parece esteril...por no hablar de que aproximarse a una cancion pop como a una sinfonia, y viceversa es de los mas frustrante

Respecto a la pervivencia en el tiempo, quiero creer que todo perdurara, aunque hay que distinguir la perduracion "disecada", subvencionada e institucional (que mal que nos pese es lo que ocurre en gran parte del mundo con gran parte de la musica clasica), de la autentica perduracion, impregnando las manifestaciones artisticas del momento y siendo todavia objeto de influencia y descubrimiento para las nuevas generaciones
 
Pues lo mismo tú le acercas la música clásica y el no para de correr ... Yo empezaría por enseñarle que hay muchos tipos de música y que elija él la que más le guste. Yo empezaría por enseñarle los clásicos de la música popular del pasado siglo, para que descubra otras cosas a parte de Lady Gaga, Bisbal, etc, etc, etc ... Motown, The Doors, Lez Zeppelin, Pink Floyd, Beattles, Rolling Stones, etc etc etc ... Con eso ya te puedes dar con un canto en los dientes para empezar. Si al chaval le gusta la música, acabará el sólo por buscar música clásica.

Si de algo me arrepiento ahora es de no haber aprendido a tocar ningún instrumento musical, quizás apuntarle a clases para que aprenda a tocar algún instrumento también sería una estupenda opción. Además le mostarías otros derroteros que se pueden tomar en esta vida.
 
Pues lo mismo tú le acercas la música clásica y el no para de correr ... Yo empezaría por enseñarle que hay muchos tipos de música y que elija él la que más le guste. Yo empezaría por enseñarle los clásicos de la música popular del pasado siglo, para que descubra otras cosas a parte de Lady Gaga, Bisbal, etc, etc, etc ... Motown, The Doors, Lez Zeppelin, Pink Floyd, Beattles, Rolling Stones, etc etc etc ... Con eso ya te puedes dar con un canto en los dientes para empezar. Si al chaval le gusta la música, acabará el sólo por buscar música clásica.

Si de algo me arrepiento ahora es de no haber aprendido a tocar ningún instrumento musical, quizás apuntarle a clases para que aprenda a tocar algún instrumento también sería una estupenda opción. Además le mostarías otros derroteros que se pueden tomar en esta vida.


:D Eso ya lo he hecho:); y le ha gustado.

Entre otras cosas, lleva en el reproductor de mp3 el "TNT" de AC-DC; "California Dreaming" de Mamas and the Papas, y "We will rock you" de Queen.
Con Mike Oldfield y Kítaro aún no lo he intentado:-P.
 
Con Mike Oldfield y Kítaro aún no lo he intentado:-P.

Con Kitaro ni lo intentes...:laughing1:

No me hagas caso, Fernando, que soy un cabrón musical:flirt: :laughing1:
 
Yo abogaría por Mozart y J.Strauss (valses). Aunque seguro que no te resulta difícil encontrar una de esas recopilaciones que traen temas conocidos y pegadizos: El lago de los cisnes de Tchaykowsky, 9ª sinfonía de Bethoveen, estaciones de Vivaldi, Adaggio de Albignoni, El bolero de Ravel, Tetralogía del anillo de los Nibelungos de Wagner, ...y algo de opera no iria mal, a lo mejor le gusta; prueba con el album de los 3 tenores, seguro que le gusta "Funiculi funicula" y si prefiere "Nessum Dorma" es que tienes medio camino hecho ya.

Espero haberte ayudado, bonita labor la tuya. Un saludo.
 
Con Kitaro ni lo intentes...:laughing1:

No me hagas caso, Fernando, que soy un cabrón musical:flirt: :laughing1:

¿Será posible:)?, pero si el pobre Kitaro no te ha hecho nada:D.

La idea era pasar del rock a través de Oldfield a otro tipo de música, como la de Vangelis, Kitaro, Mertens, Glass, Nyman, de manera paulatina.
 
Atrás
Arriba Pie