• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
A ver:

El Preludio de la Suite No. 1 de J.S. Bach y el bueno de Rostropovich:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/EWCaxCYnNpY&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/EWCaxCYnNpY&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

El Capricho No.24 de Paganini por Accardo:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/TXnda3aWtis&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/TXnda3aWtis&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

La Polonesa No. 6 y Rubinstein:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0BPLqxuj-bU&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/0BPLqxuj-bU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Recuerdos de la Alhambra por Narciso Yepes, que no lo has citado.:-(

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/RLHR8zaEsA8&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/RLHR8zaEsA8&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Bernstein y la 9ª en 1.989

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/imv2M64t_og&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/imv2M64t_og&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/8cHDyLKvDPk&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6K4635W4roY&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6K4635W4roY&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/_-GbesR5AEM&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/_-GbesR5AEM&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/tIsXmOHo7EA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/tIsXmOHo7EA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

El 21 de Mozart con su delicioso 2º mov.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/soQyDAoPlgg&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/soQyDAoPlgg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

El Emperador:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AnMLG1BIsHA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AnMLG1BIsHA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Rachmaninov conc. No 2

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6_k3GzF4BRw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6_k3GzF4BRw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

El maestro Vivaldi

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/pe-MIDDfckw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/pe-MIDDfckw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Mañana más.

Saludos, Espinete, has ido a caer en un sitio de gente muy rara.:D:D:D
 
¡Eres un fenómeno!.:clap::clap::clap:
Ya tenía yo ganas de caer en un sitio de gente tan rara. Pero ¡Benditas rarezas!.::dnz::
Reconforta mucho saber que además de los relojes y las plumas, esa misma gente adora la música clásica. Y yo que creía que era un especímen en extinción.
¡Cada vez me gusta más este foro!.:ok::

Saludos
 
Luis, ante la muestra que has puesto en la última respuesta no me queda más que ésto:

:clap::clap::clap: :clap::clap::clap: :clap::clap::clap:

Muchas gracias de corazón, hay para un buen rato escuchando buena música clásica :ok::

Sobre el Requiem de Mozart dirigido por Bohm, lo buscaré, creo que nunca he escuchado una versión suya. A mí personalmente como director no me gusta mucho, suele "reinterpretar" demasiado personalmente las obras clásicas y a mí me gusta que sean lo más fieles posibles a las anotaciones originales del autor, pero ese tipo de dirección sin duda también tiene su público.

Por cierto Espinete, no dudes que en cuanto tenga un poquito más de tiempo (ahora estoy esperando a salir pitando en cualquier momento a una de mis salidas de trabajo) buscaré todas las obras que has puesto y si alguna no está, la versión más parecida y las colocaré por aquí. De todas formas parece que Luis ya ha puesto al menos una, la Novena Sinfonía en la versión que comentas de Bernstein en 1989 si no me equivoco :ok:: Estoy deseando escucharla porque no me he podido parar ahora.

De todas formas, pongo una contribución más antes de irme. Esta pieza fué una de las que consiguió engancharme a la música clásica como oyente (ya que llevo practicando como pianista desde los 6 años): Los Planetas de Gustav Holst, con su estilo muy BSO de cine que me encanta, muy metáforico y simbólico. Si me permitís las pongo desordenadas porque no tengo tiempo para mirar el orden correcto y además así puedo poner primero Marte, que es la que más me gusta de todas.

Espero que os guste :ok::

MARTE

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6NeQ1h6lzLI&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6NeQ1h6lzLI&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

URANO

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/51oHwMiqslo&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/51oHwMiqslo&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

MERCURIO

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6yIKu3LSwcE&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6yIKu3LSwcE&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

JUPITER

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/L6NopU9K_8M&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/L6NopU9K_8M&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

SATURNO

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ESARBMvPJ4M&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ESARBMvPJ4M&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

NEPTUNO

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/yaNuYvj-jcc&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/yaNuYvj-jcc&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

VENUS (lo siento, no la he encontrado la versión de la misma orquesta que las anteriores ::blush::)

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/oKvG0RU4_fI&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/oKvG0RU4_fI&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Pongo el artículo de la wikipedia que comenta un poco por encima esta obra, para que leais algo mientras escuchais esta magnifica obra EMMO.

The Planets

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda
<!-- start content --> Para otros usos de este término, véase Los Planetas (desambiguación).
The Planets (Los planetas) op. 32, es la obra más conocida del compositor inglés Gustav Holst. Es una suite de siete movimientos, a cada uno de los cuales Holst le dio el nombre de un planeta (y su correspondiente deidad en la mitología romana):

  • Marte, el portador de la Guerra.
  • Venus, el portador de la Paz.
  • Mercurio, el mensajero alado.
  • Júpiter, el portador de la Alegría.
  • Saturno, el portador de la Vejez.
  • Urano, el mago.
  • Neptuno, el místico.
Fue compuesta entre 1914 y 1918. Está parcialmente inspirada por meditaciones en su propio horóscopo; trata sobre "las siete influencias del destino y componentes de nuestro espíritu". A pesar de ello, el propio Holst declaró que la obra se basaba en la significación astrológica de los siete planetas representados en ella; que no era "música de programa", que en caso de pretender encontrar un "programa", bastaba con los subtítulos de cada sección. Finalmente, declaró que "no había relación alguna con las deidades de la mitología clásica correspondientes a cada planeta.
<table id="toc" class="toc" summary="Contenido"> <tbody><tr> <td> Contenido

[ocultar]

</td> </tr> </tbody></table> <script type="text/javascript"> //<![CDATA[ if (window.showTocToggle) { var tocShowText = "mostrar"; var tocHideText = "ocultar"; showTocToggle(); } //]]> </script>
Historia [editar]

La obra le fue sugerida por su amigo y también compositor Clifford Bax, durante un viaje a Gibraltar en 1912. El compositor se puso a la tarea y completó la suite en los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial. Debemos la primera ejecución de la obra, en 1918, a Adrian Boult, que desde entonces se convirtió en el director favorito de Holst para esta obra. Dicha primera ejecución (de carácter privado) se debió a un "regalo" al compositor de su amigo y también compositor Henry Balfour Gardiner.

Influencias [editar]

Mucho se ha hablado de la "originalidad" de la obra. Más razonable es pensar que la obra está íntimamente conectada con varios autores de su tiempo. Así, por ejemplo, Holst toma prestada de los Nocturnes de Debussy la idea del coro femenino sin texto, para su Neptuno. Igualmente se puede rastrear la influencia de Richard Strauss en su uso del oboe bajo o las tubas wagnerianas; o la del Stravinsky de La consagración de la primavera por la incorporación del clarinete bajo. También hay que mencionar aquí al Arnold Schoenberg de las "Cinco piezas orquestales".
Desde el punto de vista conceptual, además, deberíamos citar al Elgar de las "Variaciones Enigma" y, de forma más lejana, al Mussorgsky de los "Cuadros de una exposición" en cuanto a la sucesión de descripciones de caracteres o impresiones.

Orquestación [editar]

The Planets, como reza su subtítulo, es una suite "para gran orquesta". Instrumentos nada habituales, como la flauta baja o el oboe barítono o bajo y unos nutridos efectivos de percusión (bombo, batería, platillos, triángulos, tambor militar, pandereta, gong, campanas, xilófono y glockenspiel, así como dos timbalistas) y metal (6 trompas, 4 trompetas, 3 trombones, tuba tenor y tuba bajo) forman, entre otros, la nómina de la suite. Es quizás la orquesta más grande empleada jamás por Holst.

Curiosidades de la obra [editar]

Marte fue el primer movimiento de la suite en ser terminado, y lo fue tan sólo un mes antes de iniciarse la Primera Guerra Mundial (agosto de 1914). Holst usa aquí la bitonalidad, pero enfrentando brutalmente acordes no relacionados tonalmente entre sí.
Mercurio es el único movimiento totalmente autógrafo de Holst y fue terminado en 1917. Los otros movimientos fueron orquestados por amanuenses a partir de una primera versión para dos pianos escrita por el propio Holst. Holst usa también para este movimiento la bitonalidad; pero a diferencia de Marte, lo que allí era brutalidad y agresividad, aquí se transforma en agilidad, ligereza y una sensación de no fijación en una tonalidad determinada.
Júpiter conjuntamente con Mercurio, se puede considerar el scherzo de la obra, de estructura sonata. Al trío del movimiento, la solemne melodía central de aliento brahmsiano, Sir Cecil Spring-Rice le adaptó un himno en la mejor tradición victoriana de la época, I vow to thee, my country. Aunque el himno fue utilizado en las ceremonias del armisticio de la I Guerra Mundial, al propio Holst no le agradó demasiado la idea. Y como expresa Colin Matthews, editor de la partitura para Eulenburg, "raramente un compositor se ha visto favorecido por la adición posterior de texto para su música".
Saturno no solamente nos describe el carácter "serio, circunspecto y triste" del planeta. Es también la descripción de un ataque provocado por su neuritis, que le afectaba severamente a un brazo.
Neptuno, como ya queda dicho, usa un coro femenino sin texto. Pero a diferencia de Debussy, Holst lo ubica tras el escenario, "en una habitación contigua, cuya puerta debe quedar abierta hasta que termine el movimiento y todo quede en silencio" según rezan las indicaciones de la partitura.

Versiones [editar]

Aunque el tema de las versiones es muy espinoso, porque cada cual puede tener una versión "preferida" en mayor o menor grado, una de las que sin duda puede ser considerada "de referencia" es la de William Steinberg con la Boston Symphony Orchestra, o también es buena la de Karajan y la Filarmónica de Berlín.

Adiciones a la obra [editar]

Aunque Plutón fue descubierto durante la vida de Holst, en 1930, él no expresó interés en escribir un movimiento para este planeta. En 2000, la Hallé Orchestra le solicitó al compositor británico Colin Matthews, especialista en la obra de Holst, que escribiera un nuevo movimiento, el octavo, al que Matthews tituló Plutón, el Renovador. Dedicado a Imogen Holst, hija de Gustav Holst, este nuevo movimiento fue presentado el 11 de mayo de 2000 en Manchester, por la Orquesta Hallé bajo la dirección de Kent Nagano. Matthews cambió el final de Neptuno y lo convirtió en una transición a Plutón.

Comentario [editar]

En agosto de 2006, el estatus de Plutón cambió de planeta a "planeta enano" de acuerdo con lo decidido por 2.500 científicos de 75 países pertenecientes a la Unión Astronómica Internacional (UAI), de manera que la obra original de Holst es una vez más la representación de todos los planetas conocidos en el sistema solar (excepto la Tierra). Aunque poco tiempo después unos 300 astrónomos del mundo pidieron que Plutón volviera a ser considerado un planeta más de nuestro sistema.

Enlaces externos [editar]


Saludos!!! :ok::
 
8o8o8o8o

Golo parece que ayer me leíste la mente. Estuve a punto de poner un post para que me recomendarais por donde tendría que empezar por la música clásica, pero al final, me dio un poco de corte ::blush:: ya que aunque me gusta la música clásica, nunca he tenido tiempo para dedicarle tiempo, y además en mi entorno salvo a mi padre, a nadie le gusta así que ..... se que me va a encantar este post y voy a aprender.

De las pocas que se su nombre y compositor esta siempre me a gustado Para Elisa de Beethoven

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/LQTTFUtMSvQ&hl=en&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/LQTTFUtMSvQ&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Luis y Golo, por favor quería vuestra ayuda:
Veo que cuando insertan un video de You Tube, les queda la ventana de la imagen ya lista en el mensaje de ustedes, como para ser reproducida con solo darle a la flechita. Yo lo único que puedo hacer(o que sé hacer)es copiar y pegar la dirección, es decir el enlace. Pero mi modalidad(la propia de un ignorante de las lides informáticas como soy yo) es mucho más engorrosa para quienes van siguiendo el hilo y van viendo los mensajes y video colgados. Qué/cómo debo hacer para que me quede tan wapo como el vuestro???::Dbt::::Dbt:: Qué es lo que debo copiar e insertar en el mensaje::Dbt::::Dbt::
Un saludo y gracias de antemano.........
 
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Xvdig4N0bpk&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Xvdig4N0bpk&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Luis y Golo, por favor quería vuestra ayuda:
Veo que cuando insertan un video de You Tube, les queda la ventana de la imagen ya lista en el mensaje de ustedes, como para ser reproducida con solo darle a la flechita. Yo lo único que puedo hacer(o que sé hacer)es copiar y pegar la dirección, es decir el enlace. Pero mi modalidad(la propia de un ignorante de las lides informáticas como soy yo) es mucho más engorrosa para quienes van siguiendo el hilo y van viendo los mensajes y video colgados. Qué/cómo debo hacer para que me quede tan wapo como el vuestro???::Dbt::::Dbt:: Qué es lo que debo copiar e insertar en el mensaje::Dbt::::Dbt::
Un saludo y gracias de antemano.........

Pues debes copiar esto:

lostimage.webp


Y luego lo pegas tal cual viene en el post de respuesta y listo :ok::
 
8o8o8o8o

Golo parece que ayer me leíste la mente. Estuve a punto de poner un post para que me recomendarais por donde tendría que empezar por la música clásica, pero al final, me dio un poco de corte ::blush:: ya que aunque me gusta la música clásica, nunca he tenido tiempo para dedicarle tiempo, y además en mi entorno salvo a mi padre, a nadie le gusta así que ..... se que me va a encantar este post y voy a aprender.

De las pocas que se su nombre y compositor esta siempre me a gustado Para Elisa de Beethoven

<object height="344" width="425">

<embed src="http://www.youtube.com/v/LQTTFUtMSvQ&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" height="344" width="425"></object>


Del "Para Elisa" hay una anécdota muy graciosa que quiero compartir con vosotros.

[FONT=verdana, sans-serif]<table border="0" cellpadding="2" cellspacing="1" width="100%"><tbody><tr><td>En 1810, Ludwig van Beethoven acudió a un recital que iba a ejecutar, según le aseguraron, un prodigio de la música. Se trataba de una niña llamada Teresa, la cual tenía fama de precoz pianista que, en efecto, deslumbró a todos los presentes… hasta que llegó el momento de interpretar una pieza del compositor alemán.
La pequeña se aturdió tanto que se vio incapaz de tocarla y abandonó la sala entre sollozos. Beethoven corrió tras ella y le preguntó el porqué no había podido seguir con su pieza. Teresa, limitó a excusarse asegurando que todas las composiciones eran muy difíciles. Para sosegarla, el músico, prometió componerle una sonata sólo para ella.
Y así fue, al día siguiente, la joven pianista recibió una partitura inmortal. Se titulaba “Para Teresa” (Recuerdos del 27 de abril de 1810). La pieza ha pasado a la historia bajo el título de “Para Elisa”, pero no se sabe bien si por error de algún copista o por la mala caligrafía del genial compositor.
Aunque la vida amorosa de Beethoven es algo confusa y bastante desconocida, algunos indicios apuntan a que la precoz pianista no era otra que Theresa Malfatti, de la que años después, al reencontrarla, se enamoró y quiso contraer matrimonio, siendo rechazado por la inspiradora de una de las sonatas más famosas de la historia de la música.
Theresa Malfatti.
lostimage.jpg

</td> <td> <object height="344" width="425">

<embed src="http://www.youtube.com/v/xdyWbXsvvDg&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" height="344" width="425"></object></td></tr></tbody></table>
[FONT=verdana, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=verdana, sans-serif]P.s: Seguramente era para Theresa, la recibió Elisa, Tere se enteró, lo agarraron entre las dos y ESA ES LA CAUSA POR LA Q´EXISTE UNA SINFONÍA INCONCLUSA. jajajjajaja[/FONT]
[/FONT]

Fuente: http://jaja.cl/?a=41930

Saludos!!! :ok::
 
Los Cuatro últimos lieder de Richar Strauss

Los Cuatro últimos lieder de Richard Strauss, por Jessye Norman y la Orquesta de la Gewanthaus de Leipzig dirigida por Kurt Massur.
Como bien dice Pascal Moragués, es una obra que refleja muy bien todos esos sentimientos confusos pero muy intensos del adolescente, como el romanticismo, la tristeza, la soledad y la incomprensión.
 
Otra de mis piezas favoritas de la música clásica es el tercer movimiento de la Moonlight Sonata o Sonata Luz de Luna en español. Aunque el verdaderamente famoso y conocido es el primer movimiento, a mí me encanta el allegro, precioso, majestuoso, rítmico, extraordinario tercer movimiento.

En el vídeo interpreta la pieza al piano el magnífico (EMMO) Wilhelm Kempf.

Espero que os guste :ok::

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/oqSulR9Fymg&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/oqSulR9Fymg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Saludos!!! :ok::
 
Muchas gracias Golo. Había hecho un intento, pero como al pegarlo se me descalabró el mensaje y vi muchas letras y signos raros, abandoné esa opción. Pruebo de nuevo......
Gracias y saludos.
 
DEDICADO AL COMPAÑERO ESPINETE. ESPERO QUE TE GUSTEN :ok:::ok:::ok::

-Piano solo: Polonesa Nº 6 "Heroica" de Frederic Chopin interpretada por Arthur Rubinstein o Mauricio Pollini.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/8cHDyLKvDPk&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/8cHDyLKvDPk&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

-Chelo solo: Suite nº 1 para Violonchelo de J.S Bach por Rostropovich.

https://www.youtube.com/watch?v=LU_QR_FTt3E&feature=related

Lo pongo así porque tiene la inserción desactivada ::cry::

-Violín solo: Caprichos de Paganini, por Salvatore Accardo.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/TXnda3aWtis&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/TXnda3aWtis&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

-Guitarra sola: Recuerdos de la Alhambra por Pepe Romero, o el gran Andrés Segovia.

https://www.youtube.com/watch?v=LrtW99qTk6E

Tambien inserción desactivada ::cry::

-Música Sinfónica: Novena Sinfonía de Beethoven dirigida por Leonard Berstein el día de Navidad creo que de 1989 0 1990 para conmemorar la caída del muro de Berlín. Para ello reunió una gran orquesta y coro con músicos de todas las naciones que combatieron en la Segunda Guerra Mundial (La música hermanó a los antaño enemigos con una obra universal). Nunca escuché una versión más emocionante.

Ya la puso antes Luis :ok::

-Conciertos de Piano: nº21 de Mozart (extraordinario y maravilloso 2º Moviento por Friedrich Gulda y la Filarmónica de Viena), nº5 "Emperador" de Beethoven (el emperador de los conciertos por Alfred Brendel con la Filarmónica de Viena y Simón Rattle) y nº 2 de Rachmaninoff (puro romanticismo y sensibilidad por Vladimir Askhenazy y la orquesta de ConcertGebough de Amsterdam).

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/soQyDAoPlgg&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/soQyDAoPlgg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Para el emperador no he encontrado la versión que dices de Brendel, pongo una bastante decente de Arrau:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/akc0v_KTZBM&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/akc0v_KTZBM&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AP485C6MZAU&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AP485C6MZAU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Para el concierto 2 de Rachmaninoff tampoco he encontrado por youtube la versión de Ashkenazy, pero pongo una versión interpretada por el mismo Rachmaninoff

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/WkvFZpOhFjA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/WkvFZpOhFjA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/1RXnorFwfPA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/1RXnorFwfPA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
-Conciertos para Violín: Las cuatro Estaciones de Vivaldi por I Musici (sin comentarios), y el concierto para violín de Tchaikovsky por Maxin Venguerov, Claudio Abbado y la Filarmónica de Berlín.

-Conciertos para Violonchelo: de Dvorak por Rostropovich Karajan y la filarmónica de Berlín.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/xxYbF-Yzdf0&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/xxYbF-Yzdf0&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/lRRHhCAUDI4&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/lRRHhCAUDI4&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Iuw1ieM2Ejg&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Iuw1ieM2Ejg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/4-GlL_qlvBM&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/4-GlL_qlvBM&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Fj0GMQCi3gY&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Fj0GMQCi3gY&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/K7e7LFhfN_s&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/K7e7LFhfN_s&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

-Conciertos para Guitarra: Concierto de Aranjuez y Fantasía para un Gentilhombre del Maestro Rodrigo, por Pepe Romero, Neville Marriner y la Academy of St Martin in the Fields. (Nuestro tesoro musical).

Pongo la versión de Paco de Lucía. No he encontrado la de Pepe Romero

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/LxpRVbhWlLI&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/LxpRVbhWlLI&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/w8LL1x6J2rU&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/w8LL1x6J2rU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/iuxb4zs0BNA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/iuxb4zs0BNA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

-Obras Corales: además del referido Requiem de Mozart (Solti con la Filarmónica de Viena), Ave Verum Corpus también de Mozart (Kiri Te Kanawa) pequeña y emotiva pieza del gran genio de Salzburgo.

Pongo esta versión que he encontrado del Ave Verum Corpus

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6TfAyX8l5-g&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6TfAyX8l5-g&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

- Y si deseais combinar la música y el bel canto con la fantasía como a mi juicio se hizo de manera magistral, adentraos en el "Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner (Solti y la Filarmónica de Viena en Cd, una grabación mítica) y Boulez y la orquesta del Fetival de Bayreuth en DVD. Ahí encontrareis pasajes como la archifamosa Cabalgata de las Valkirias, La Entrada de los Dioses en Walhalla o la Marcha fúnebre de Sigfrido que estoy seguro que os conmoverán.

Ésta, si me disculpas, pongo sólo el enlace a la primera parte del acto 1 y ya el que quiera seguir, que escuche el resto, son por lo menos 20 o 30 vídeos :D

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/wiyoLa9z1ao&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/wiyoLa9z1ao&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Ups, se me pasó esta pieza:

-Conciertos para Violín: Las cuatro Estaciones de Vivaldi por I Musici (sin comentarios), y el concierto para violín de Tchaikovsky por Maxin Venguerov, Claudio Abbado y la Filarmónica de Berlín.

Invierno
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/nGdFHJXciAQ&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/nGdFHJXciAQ&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Primavera (no versión de I Musici porque no la encuentro)
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-4kTei0XrCs&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-4kTei0XrCs&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Verano (esta sí es de I Musici)
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/pe-MIDDfckw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/pe-MIDDfckw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Otoño (tambiénde I Musici)
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/1Qr9aX9U9pw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/1Qr9aX9U9pw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Concierto para violín de Tchaikovsky por Vengerov:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Vzc1fLVE2lc&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Vzc1fLVE2lc&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/xLnv_afY6DU&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/xLnv_afY6DU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ILppyS4BUdc&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ILppyS4BUdc&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/6Wfx7iCBXsM&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/6Wfx7iCBXsM&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Saludos!!! :ok::
 
Los Cuatro últimos lieder de Richard Strauss, por Jessye Norman y la Orquesta de la Gewanthaus de Leipzig dirigida por Kurt Massur.
Como bien dice Pascal Moragués, es una obra que refleja muy bien todos esos sentimientos confusos pero muy intensos del adolescente, como el romanticismo, la tristeza, la soledad y la incomprensión.


Marchando!!! :D

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0BzpoSJ42pM&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/0BzpoSJ42pM&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Saludos!!! :ok::
 
Interpretación de un jovencísimo Rubinstein (niño) de La Campanella de Franz Liszt que por si alguien no lo sabe es chunguísima de tocar (yo tengo un nivel de 7º curso de piano de antes de la logse, o sea, bastante bueno para el que no lo sepa, eran 8 cursos para el título de profesor más luego las maestrías que se llamaban por aquel entonces, y os digo que me salía regularcísima, muy regular, y digo me salía porque me rendí y ya no intentaré jamás volver a tocarla :D) Bueno, pues escuchad qué maravilla de pianista!!!!

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/hQULyGMhhWs&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/hQULyGMhhWs&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Saludos!!!:ok::
 
Habéis escuchado la "patética" de Beethoven, por ese "chaval" de Freddy Kempf.....8o8o8o

Para mi, la interpreta magistralmente y con una velocidad increible.....parece otra "patética"...:clap::clap::clap:

En fin yo me quedo con esta sonata, si podéis escuchad los tres movimientos de la misma......:ok:::ok:::ok::

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/qRkr7WgQ_Y4&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/qRkr7WgQ_Y4&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Sobre el Requiem de Mozart dirigido por Bohm, lo buscaré, creo que nunca he escuchado una versión suya. A mí personalmente como director no me gusta mucho, suele "reinterpretar" demasiado personalmente las obras clásicas y a mí me gusta que sean lo más fieles posibles a las anotaciones originales del autor, pero ese tipo de dirección sin duda también tiene su público.

Hola, Golo:

Pues Böhm no es santo de mi devoción (y no es por introducir otra vez el tema de la religión :D:D:D), pero tengo las grabaciones de Jordi Savall, Barenboin, Karajan, Böhm, y Hanconcourt (este se podía haber llamado Pérez, digo yo :-(:D) y me parece la más solemne, aunque ignoro si es la más fiel a las intenciones del autor, pero siempre me pareció que debía ser una obra lo más solemne posible, porque si no es para un Requiem, ¿para cuando guardamos las solemnidades?:D

¡¡ Ah !! que ya colqué anoche unas cuantas obras de las predilectas de Espinete, llegaste tarde.:-P:-P:-P

Un cordial saludo,
Luis
 
Hola, Golo:

Pues Böhm no es santo de mi devoción (y no es por introducir otra vez el tema de la religión :D:D:D), pero tengo las grabaciones de Jordi Savall, Barenboin, Karajan, Böhm, y Hanconcourt (este se podía haber llamado Pérez, digo yo :-(:D) y me parece la más solemne, aunque ignoro si es la más fiel a las intenciones del autor, pero siempre me pareció que debía ser una obra lo más solemne posible, porque si no es para un Requiem, ¿para cuando guardamos las solemnidades?:D

¡¡ Ah !! que ya colqué anoche unas cuantas obras de las predilectas de Espinete, llegaste tarde.:-P:-P:-P

Un cordial saludo,
Luis

Ost** es verdad!!! jajaja Es que como vi tu post esta mañana si mal no recuerdo y con algo de prisa por irme a trabajar sólo escuché el concierto dirigido por karajan, pensé que eran aportaciones tuyas. Sí es cierto que son lo que pidió Espinete y cuyos vídeos algunos yo luego he repetido ::blush::

Bueno, la próxima estaré más atento :D

Ahora una de las más grandes arias de la historia de la ópera, la conocidísima "Queen of the night" de "La flauta mágica" de Mozart, interpretada por la inolvidable e inimitable María Callas, nadie ha vuelto a atacar esos agudos con la facilidad que ella tenía. Sin duda la mayor diva de la ópera EMMO.

Espero que os guste :ok::

https://www.youtube.com/watch?v=LcnVICeybh8

No lo he podido poner directamente porque tiene desactivada la inserción ::bye::

Saludos!!!
 
Ahora una de las más grandes arias de la historia de la ópera, la conocidísima "Queen of the night" de "La flauta mágica" de Mozart, interpretada por la inolvidable e inimitable María Callas...

Golo: ésa en absoluto es María Callas. Ni de lejos ::Dbt:: Creo que jamás hizo ese papel...

La cantante en cuestión es Lucía Popp ;-) Estoy de acuerdo en que hay pocas como ella. Quizá Cristina Deutekom en la 1ª grabación de Solti, espectacular con Pilar Lorengar y Marti Talvela :clap:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/gohnkWnCmiE&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/gohnkWnCmiE&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Última edición:
Golo: ésa en absoluto es María Callas. Ni de lejos ::Dbt:: Creo que jamás hizo ese papel...

La cantante en cuestión es Lucía Popp ;-) Estoy de acuerdo en que hay pocas como ella. Quizá Cristina Deutekom en la 1ª grabación de Solti, espectacular con Pilar Lorengar y Marti Talvela :clap:

Pues es cierto, me han timado con el nombre del vídeo :D:D:D Es exactamente Lucia Popp, qué buen oído tienes:

<object height="344" width="425">

<embed src="http://www.youtube.com/v/_ufeyarJxNQ&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" height="344" width="425"></object>

Bueno, pues decir que esta interpretación de este aria me parece soberbia, magnífica, de una pureza y una potencia no forzada de los agudos y sobreagudos magnífica y que tanto cuesta encontrar. María Callas era la reina de los agudos y sobreagudos y al ver su nombre en el vídeo y la perfecta ejecución de los mismos en el vídeo que primero puse, pues no pensé que no lo fuera, pero sin duda mi oído no llega a tu nivel :D Me has dejado anonadado 8o

Por cierto, podrías colaborar con algunas recomendaciones, seguro que ese buen oído te sirve para saber cuáles son las mejores versiones, y seguro que te gusta la música clásica, o no? :ok::

Saludos!!!

EDIT: ay pillín!!!! que me parece que ese oído tuyo tiene algo que ver conque entodos los comentarios la gente diga que no es Maria Callas sino Lucia Popp, no??? :D:D:D Bueno, si no es buen oído, al menos es ser más inteligente que yo :ok:::ok:::ok::
 
Golo: ésa en absoluto es María Callas. Ni de lejos ::Dbt:: Creo que jamás hizo ese papel...

La cantante en cuestión es Lucía Popp ;-) Estoy de acuerdo en que hay pocas como ella. Quizá Cristina Deutekom en la 1ª grabación de Solti, espectacular con Pilar Lorengar y Marti Talvela :clap:

<object height="344" width="425">

<embed src="http://www.youtube.com/v/gohnkWnCmiE&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" height="344" width="425"></object>

Esta versión que has puesto no me agrada, le falta algo. Me gusta más la versión de Lucia Popp. Me encanta la impavidez con la que Pilar Lorengar (o Marti Talvela, no sé cuál de las dos es la versión que has puesto) afronta los agudos, pero los ligados previos a los sobreagudos son muy sosos y EMMO para la ópera hay que tener también algo de madera de actor, saber gesticular lo que estás interpretando, no hay sentimiento en su actuación, sólo técnica, impecable eso sí y una bonita voz. Para mí Maria Callas era quien lo conjuntaba todo a la perfección, pero sin duda Lucía Popp (a falta de verla cantando este aria) tiene una técnica impecable y una pureza preciosas.

Saludos!!! :ok::
 
Aunque no hemos llegado a escuchar en este post a la que para mí es la mejor soprano de la historia, espero que esta vez no me equivoque y podamos escuchar al que EMMO es el mejor tenor de la historia: Enrico Caruso.

Aquí su famosa Tarantella Napolitana que me encanta :ok::. Por cierto, en esta versión está reproducida un poco más rápido de lo que realmente debería, por lo que la voz también es un poquito más aguda y el tono general de la canción tiene un poco de "pitch" que no sé cómo se dice en español :D

Espero que os guste :ok::

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/eDnoLNulmf8&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/eDnoLNulmf8&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Saludos!!!
 
A las wenas. Es que esta versión de la Deutekom (no es Lorengar ni mucho menos Talvela, que era un señor que, aunque medía dos metros, era bajo :D) no es de lo mejor. Con Solti en el disco lo borda :D

Bien; vamos con las aportaciones. Tenéis que descubrir la música de uno de los hijos de Johann Sebastian Bach.

Vamos con uno de los conciertos para cello De Carl Philip Emanuel, que así se llamaba la criatura. Interpretan David Adorjan, cello, y la Academy of Ancient Music con Hogwood al frente. Dedicado a Luis :D

I:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/XEkIcdpKyfk&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/XEkIcdpKyfk&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

II:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/XEkIcdpKyfk&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/XEkIcdpKyfk&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

III:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/bZ-sptZv1aE&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bZ-sptZv1aE&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Ahora un poco de oboe del mismo autor. Son fantásticos los lentos de este músico. Toca Stefhan Schilli.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/601otwNjMXA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/601otwNjMXA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Luego más :-P
 
Juer, el 2º vídeo es el mismo que el 1º y no lo puedo quitar... ::Dbt::
Aquí está el II tiempo... :clap:

<object width="425" height="344">

<embed src="http://www.youtube.com/v/AcgbKS9CTE4&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></object>
 
Atrás
Arriba Pie