• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
Ahi estoy 120% de acuerdo contigo. Son cosas totalmente diferentes y desde luego nada que objetar a lo que comentas ni a la persona de Morente, vayan por delante todos mis respetos y condolencias para la familia, amigos y seguidores.



El colmo ha sido hoy el la 1, cómo no, eschcuar a personajes como Lolita, que la conozco personalmente desde que se sentaba en la mesa con toda la cara llena de chuerretes, esperando a que Paquirri le echara cuenta cuando terminara algún trato de ganado con mi abuelo, y que no ha cantado nada en su puta vida, viviendo al amparo del gran manto de Mamá Lola, Rosarito, tre cuartos de los mismo, Pitingo... vaaaaya tela pitingo, vaya especimen, o actores como Sacrritan, comparar a Morente con Camarón. Y eso, sencillamente es síntoma de no saber ni de lo que se está hablando o de hablar tonterías a sabiendas de que son tonterías, pero que son la s tonterías que proceden para estar en el circo... y en la foto.

Ni he entendido en momento alguno que pretendas dar lecciones, ni entiendas que soy yo el que las pretenda dar. Ni muchísimo menos. Soy total y absolutamane profano en esto, pero tengo otra costumbre diferente en este sentido y desde que mi padre me llavaba a ver al Nano de Jerez cantarle bulerías a las peleas de gallos, hace ya 35 años, ya tiene uno algún kilómetro en esto de oir.

Las listas de ventas, los cd, las maniobras comerciales, la TV, las bienales y los del grupito de marras ( ellos si lo guisan y ellos se lo comen) de la SGAE y todos los elementos que la secundan, al mitad viviendo del espanto.... están muy bien y son una cosa. El flamenco es parte de eso, pero eso no esto todo el flamenco. El flamenco es mucho mas intenso, extenso y escondido.

Saludos y mis respetos a todos.
 
Es cuestión de opiniones. Yo no os acompaño en la vuestra. El asunto del flamenco moderno, a mi modo de ver no es más que un cuento del alfajor de unos cuantos que no tienen las suficientes cualidades para estar en primera linea y que gracias a tesituras determinadas se mantiene en primera linea con ayudas externas.

Dagofa si un día coincidimos en la feria de Jerez, ciudad donde pasé gran parte de mi infancia, te voy a llevar a oir flamenco. En directo, en ambiente, sin entrada, sin dinero por cantar, tocar o bailar, de sentimiento, sin cámaras...Si quieres. Pero flamenco. Lo demás está, muy bien, para los que os guste, para que la ministra de cultura se ponga medallas, salga en la foto y la Sgae saque tajada.

En cualquier caso no voy a escribir aquí mucho sobre esto, no me apetece demasiado y me da que vamos por otros sitios diferentes. Totalmente diferentes. Lo de hoy de la 1 de TVE me ha parecido una pantomima de tres al cuarto.
Por cierto, la hija no canta ni para un entierro de 3ª, como dicen en mi pueblo. Se ponga como se ponga la ministra de cultura.



Se puede decir más alto pero no más claro :clap::clap::clap:

Estoy totalmente de acuerdo contigo, una vez más.

El flamenco es ese que se da en los tugurios, por mera afición, por disfrutar de unos vinos con los amigos...eso es, lo demás son cuchufletas

QEPD y mi más sincero pésame a su familia y amigos.
 
Última edición:
Pués muchas gracias por tus comentarios, ten en cuenta que a pesar de que llevo escuchando Flamenco 22 años he aprendido muy poco, apenas identifico media docena de palos, pero a pesar de todo me gusta cada día más, me preocupo de leer sobre el tema pero sobre todo de escuchar, tengo discografía muy variada y ademas acudo regularmente a los conciertos en directo. El Teatro Barakaldo lleva 20 años programando los Encuentros Flamencos ( 6 en total)que celebran cada 15 días desde mediados de enero hasta abril y en Bilbao la BBK gracias a la iniciativa de mis dos amigos Gonzalo y Jose programa un Aula de Flamenco que se desarrolla entre abril y mayo y resulta muy didáctica pues traen ponentes muy ilustrados en el tema que acompañan sus disertaciones con actuaciones en directo de artistas del cante el toque y la danza, además como colofón el 22 de diciembre se viene celebrando en Bilbao una Zambomba Flamenca Jerezana y entre todo esto más los que programa el Teatro Arriaga (estaba previsto estos días Enrique Morente), el Palacio Esukalduna y El Teatro Barakaldo que tre en enero a Carmen Linares pués vamos tirando, que para ser Biakaia no está nada mal, unos veinte Artistas al año llegamos a ver y escuchar.
Por citar algunos ejemplos en Barakaldo he escuchado al Camarón (concierto inolvidable y uno de los últimos de su vida), Chano Lobato (4 veces), La Macanita, Fernando De La Morena (QEPD) media docena de veces, Duquende, Rancapino, El Cigala, Mayte Martín, Carmen Linares (2veces), Miguel Póveda, guitarristas como Cañizares, Sanlucar,De Melchor, Moraito, Tomatito, Antonio Carrión, etc. etc. etc.
Y estoy muy de acuerdo con tu comentario sobre El Camarón, fue el verdadero innovador del Cante en los último tiempos, a la vez de un ortodoxo cuando cantaba "jondo"y ademas debemos tener en cuenta que con anterioridad al Camarón el Flamenco desde sus orígenes siempre se ha estado fusionando e innovando, si no hubiera sido así no habría sobrevivido hasta nuestros días.
También coincido contigo cuando hablas de oportunismo comercial de muchos Artistas que algunos de ellos por falta de creatividad y otros por falta de money recurren a diferentes formas de música seudo-flamenco v.s. Niña Pastori, Mayte Martín, Estrella Morente, El Cigala, Jose Mercé, etc. etc. etc.
A Enrique Morente yo no lo incluiría en el mismo saco, ya que, aunque a mi no me convence del todo en esta faceta, creo que ha hecho muy buenas fusiones y trabajos monográficos sin perder la raíz del flamenco, a mi particularmente me gusta más cuando hace los cantes tradicionales solo con el acompañamiento de una buena guitarra.
También convengo contigo sobre el oportunismo de algunos políticos y medios de comunicación para apropiarse de determinados acontecimientos y deformar con su asquerosa intervención la imagen de algunos Artistas.
Y no digamos ya nada sobre la SGAE que mencionas, cuando me he enterado que se "ha velado" a Enrique en su sede ya me han "fundido los plomos", no entiendo nada compañero.
En fin Guancho, disculpa por el ladrillo que te acabo de lanzarte (quizás debí hacerlo por privado) pero me apetecia un montón comentar de este tema con alguien que entiende y vive más de cerca, esta maravilla que tenemos, que se llama "FLAMENCO"
Tengo una asignatura pendiente que es escuchar Flamenco in situ (Jeréz, Cadiz, La Uníón, Granada, Sevilla, etc. etc. etc.) y espero en los próximos años poder sentirlo mas cerca.
Algún día espero tener la ocasión de conocerte y compartir contigo sobre esta "otra pasión".
Un abrazo desde Bilbao.
Juantxu.
 
Muchas gracias Juantxu. Se nota que eres aficionado. Estoy muy de acuerdo contigo en tus opiniones. Grande Rancapino!!!
Si algún día tienes disposición de bajar por aquí ya haremos algo... aunque los mejores ratos no suelen organizarse, salen solos, en las madrugadas de la feria, en determinadas casetas... sin buscarlo y cuando te das cuenta, sales de día.
Recibe un cordial saludo.

En un comentario mio he confundido a El de La Tomasa con El de La Mercéd... José Mercé artísticamente.
 
Gracias a tí, el día que me anime a bajar por tu tierra te avisaré para ver si puedo conocerte personalmente (por referencia de Suso, Sergio, etc. ya se que eres una persona interesante) y aprovechar para charlar del tema.
Entre los amigos de aquí que han fomentado el Flamenco en Bizcaia, hay uno, Gonzalo, que se casó hace 2 años con una gitanita Jerezana y nos invitaron a la celebración post-boda que duró 3 días y se celebró en Granada en la casa de Enrique Morente que se la cedió a tal efecto desinteresadamente dada la amistan que han hecho en estos últimos años, desgraciadamente no pudimos asistir por problemas familiares que lo impidieron y me dió mucha pena ya que creo que fué una experiencia irrepetible.
Se muy bien lo que dices sobre escuchar Flamenco en su origen y de forma "privada" y espero algún día poder vivirlo así.
Aquí hemos estados algunas veces cenando con los artistas invitados y en alguna ocasión ha surgido el duende y "la han liado" es una vivencia única.
Bueno amigo solo me que agradecerte de nuevo tus palabras y decirte que me aprovecharé de tí si en alguna ocasión necesito documentarme acerca de este Arte.
Un abrazo sincero.
Juantxu
 
Ok JUANTXU, aunque poco documento podré ofrecerte, ya digo que no soy entendido en el asunto, mero oyente y desde pequeño, por decreto. Era sí o sí ya que de pequeños íbamos con mis padres. Luego mi madre ha liado el taco siempre que ha podido. Recuerdo como un año siendo yo bien pequeño colocó al revés la caseta de González Byass una feria Jerez, sí, esa de dos plantas que el listo de Pacheco derribó por que le dió la gana para hacerla portátil, por complejos sociales.
Si como dices has tenido la oportunidad de oirlos en privado, sabes de lo que te hablo. Una lástima que te perdieras la boda. Habiendo gitanos y boda de por medio acabas llorando como una magdalena, te lo aseguro.

Otra cosa, La Pastori canta flamenco tela, lo que ocurre es que, comercialmente, tiró por otros derroteros mucho más rentables, especialmente siendo mujer.

Saludos JUANTXU, un placer tratar contigo siempre. Gracias a mi amiguete suso por dejarme bien por ahí arriba. Es agradable saber esas cosas.
 
Se me olvidaba
Apartir del día 22 de Diciembre empieza nuestra temporada de Flamenco en Barakaldo-Bilbao
El día 22 de diciembre el amigo Gonzalo viene a Bilbao como en los últimos 4 años con una Zambomba Navideña Jerezana en la que participa entre otr@s much@s su suegra que baila y canta más que aceptablemente.
El 21/01/11 en el Teatro Barakaldo a las 20 h. (Salón Grande) CARMEN LINARES con Pedro Barragán y Eduardo Pacheco (guitarrás) y Javier y Ana Maria Glez. al compás. con dos partes diferenciadas una de cantes tradicionales y otra de textos de Poetas (Lorca, Hernandez, etc. )
El 04/02/11 Comienzan los Ciclos Flamencos del Teatro Barakaldo en su sala de audiciones (120 personas solo) cada 15 días y a las 23 h. en este caso habré el fuego DUQUENDE con Chicuelo a la guitarra.
El 18/02/11 le toca el turno a Pansequito y Manuel Parrilla a la guitarra
El 04/03/11 viene MARIANA DE CADIZ con Antonio Carrón a la guitarra y Diego Montoy y Concha Carrión al compás.
El 18/03/11 Estrará CANCANILLA DE MALAGA con Antonio Moya a la guitarra.
El 01/04/11 DAVID LAGOS Y Manuel Valencia en la guitarra.
El 08/04/11 concluye el Ciclo con la bailaora ROCIO MOLINA

Como puedes ver bastante completito el programa, una vez que acaba este ciclo (en abril comienza el AULA DE FLAMENCO en Bilbao patrocinado por BBK y organizado por mi amigo Gonzalo, suelen ser seis ponencias monográficas sobre diferentes facetas, épocas, palos, artistas, etc del Flamenco muy bien ilustradas y apoyadas con la intervención de diversos artistas. Esto es un verdadero lujo para Bilbao y se aprende bastante.

Y luego quedan tres ó cuatro conciertos más estandar dentro de la programación del teatro Arriaga, Palació Euskalduna ó Sala Rock Star, con gente como Enrique Morente (suspendido por su fallecimiento), El Cigala, Estrella Morente, Mayte Martín, La Macanita.

Si te gusta y te animas a venir, aquí tienes tu casa amigo, serás muy bien recibido y tratado.

Un abrazo.

Juantxu.

PD: Mis disculpas al Sr. Moderador por el "tocho" quizás debí ponerlo en privado pero me ha parecido interesante que se vea la Programación de Flamenco en Bizkaia. y aprovecharía este hilo para solicitar un Subforo pare el FLAMENCO Patrimonio de la Humanidad.
 
El Flamenco en R.E.

Estimad@s compañer@s:

A raíz del Hilo abierto por nuestro compañero Nosty en Off-Topic bajo el titulo Enrique Morente y después de un interesante debate y cambio de impresiones con varios foreros (Nosty, Aurora, Dagofa,Guancho, etc. etc. ) y tras meditar un poco sobre el asunto, se me ocurre abrir este hilo para conocer el apoyo que puede tener la idea de crear un Subforo específico sobre el Arte Flamenco (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) en nuestro querido Foro R.E.
No se muy bien como organizar la consulta (si es que procede), por M.P. ó en forma de Encuesta Pública, en fin, que pido consejo al Administrador ó moderadores para ver si procede y como hacerlo.

Y del resto de vosotr@s me gustaría recibir comentarios al respecto, sean valoraciones, sugerencias, críticas ó de cualquier otro tipo.

Gracias de antemano y un cordial saludo.

Juantxu.

P.D.: Si el Hilo no procede en el Foro General pido su traslado a Off-Topic, la razón de ponerlo aquí ha sido para aprovechar su mayor indice de videncia.
 
Estimad@s compañer@s:

A raíz del Hilo abierto por nuestro compañero Nosty en Off-Topic bajo el titulo Enrique Morente y después de un interesante debate y cambio de impresiones con varios foreros (Nosty, Aurora, Dagofa,Guancho, etc. etc. ) y tras meditar un poco sobre el asunto, se me ocurre abrir este hilo para conocer el apoyo que puede tener la idea de crear un Subforo específico sobre el Arte Flamenco (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) en nuestro querido Foro R.E.
No se muy bien como organizar la consulta (si es que procede), por M.P. ó en forma de Encuesta Pública, en fin, que pido consejo al Administrador ó moderadores para ver si procede y como hacerlo.

Y del resto de vosotr@s me gustaría recibir comentarios al respecto, sean valoraciones, sugerencias, críticas ó de cualquier otro tipo.

Gracias de antemano y un cordial saludo.

Juantxu.

P.D.: Si el Hilo no procede en el Foro General pido su traslado a Off-Topic, la razón de ponerlo aquí ha sido para aprovechar su mayor indice de videncia.

yo si acaso haria un subforo sobre musica en general, sobre flamenco igual es demasiado restrictivo

en cualquier caso, prefiero segir viendo estos temas en el off topic general que al final es donde entramos mas a menudo... los subforos... a veces se pasan dias sin actualizar y te cuesta poner la consulta alli...
 
A los flamencólogos: ;-)

¿Opiniones de Miguel Poveda? A mi me encanta: no me canso de oirle y de ir a verle en directo, cante lo que cante.
 
Muy interesante, yo le había escuchado en directo y tenía un par de CD´S suyos, pero fué nuestro compañero y amigo del Foro MiguelV quien me lo recomendó (gracias Miguel)y me regaló varios discos suyos y ando enganchado con el.
Para su edad es un fenómeno y se le augura una larga carrera.
Salu2
Juantxu.
 
mefis, no lo he escuchado lo suficiente y cualquier opinión no sería rigurosa conmigo mismo. Ando muy desconectado de todo ello desde hace mucho tiempo, pero a este artista lo tengo en la mente por mi interés en conocerlo.

JUNATXU te agradezco de corazón la invitación. Por el momento no está la cosa para viajes de este tipo, pero te agradezco tu consideración.
Sorprendido, y muy gratamente, me quedo de que allá, en el Norte, hagáis este seguimineto al arte flamenco. Curioso.
 
Por cierto, con Pansequito es raro que no me cruce durante la semana, así como con Aurora vargas, toda una mujer!!
 
mefis, no lo he escuchado lo suficiente y cualquier opinión no sería rigurosa conmigo mismo. Ando muy desconectado de todo ello desde hace mucho tiempo, pero a este artista lo tengo en la mente por mi interés en conocerlo.

Pues, para cuando quieras entrar, te pongo su discografía "flamenca" de más a menos "pura". Empieza por su disco Tierra de Calma, luego Suena Flamenco, luego Zaguan, y al final (solo al final porque ya es otra cosa) Coplas del Querer. Ojo: no es un cantaor "genéticamente" puro, ni mucho menos. Sí lo es, y bastante, en los dos primeros discos que te he puesto.

El Manolo Caracol del S.XXI :flirt:
 
yo si acaso haria un subforo sobre musica en general, sobre flamenco igual es demasiado restrictivo

en cualquier caso, prefiero segir viendo estos temas en el off topic general que al final es donde entramos mas a menudo... los subforos... a veces se pasan dias sin actualizar y te cuesta poner la consulta alli...


Estoy de acuerdo, prefiero leer esos temas en el offtopic, ya que al igual que mucha gente no suelo leer los otros subforos que no tienen que ver con relojes.
Y de hacerse, tambien creo que debiera ser de musica en general, ya que enseguida alguien lo pediria de musica clasica, otro de heavy metal,ect....
 
Eso de el Manolo Caracol del siglo XXI es muy fuerte, eh?
Habrá que escucharlo a fondo.

A qué te refieres con genéticamente puro? Porque, si es lo que sospecho, es precisamente lo que me gusta y busco en el artista.
 
Juantxu, debido al minoritario interés que pudiera suscitar el asunto, es posible que la porpuesta no sea admitida a trámite.
 
¡ Oido cocina ! se da por anulada la propuesta, en vista del escaso interés que despierta el tema-
Gracias a todos los que habéis opinado.
Saludos cordiales.
Juantxu.
 
La mejor película de Blake Edwars

Muchos piensan que la Pantera Rosa, otros que Desayuno con diamantes... Victor o Victoria (son tantas) pero para mi, la mejor película de este excelente cineasta y mejor guionista fué LA CARRERA DEL SIGLO (The race).

1.webp


2902573171_98850fbd7f.jpg


Gran+Leslie.webp


Descanse en paz.
 
Bueno, yo comparto aficción así como por la música en general. Acabo de leer el hilo y por mi estaría encantado, pero tengo la sensación de que estaríamos en clara minoría. :-P
Lo que tengais a bien decidir...;-)
Un cordial saludo.
 
Desayuno con diamantes es su película icono.

Yo guardo un grato recuerdo de El Guateque, con el también genial Peter Sellers.


D.E.P.



PD:
También recuerdo "10, la mujer perfecta", pero no precisamente porque fuese una buena peli :D
 
en dónde está hoy en día aquel magnífico cine... creo que ver estos 10 minutos merecen más la pena que media producción anual del cine actual.


 
Última edición:
Con lo de "genéticamente" puro me refería a que canta de todo, y desde siempre, que no es un purista excepto cuando pretende serlo, que es cuando se sienta en la silla de mimbre. Que ido a un concierto suyo de tangos (excelente Cambalache) y a otro de poesía catalana musicada, por poner dos ejemplos extremos.

Y sí, el comentario de Caracol era un poco provocador, lo reconozco :D

Pero es cierto que tienen similitudes.Más allá de que el disco Suena Flamenco es un homenaje a Caracol (mira en Youtube su versión de La niña de fuego: fue donde me quedé pasmao y empecé a escucharle), ambas son voces claras, no rotas (cosa no demasiado frecuente) y con una dicción muy muy clara. También tiene un punto de Rafael Farina. Y su versión de "La senda del viento" es superlativa.
 
Para mi el Guateque...sencíllamente genial.
 
Sin llegar a la execelencia de Billy Wilder fue un miltigenero de primera categoria... Desayuno con Diamantes, El Guateque, Dias de Vino y Rosas, son obras maestras...

y luego tiene maravillosas comedias mas ligeras, como Cita a Ciegas, 10, ...

a la que nunca le pille el punto fue a La Pantera Rosa:nea:
 
Atrás
Arriba Pie