• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
que mala noticia
 
Una verdadera pena su pérdida. Realizó alguna cosa por la que más de un purista lo crucificó, pero..., Con dos cojones!!!!!, se atrevió.
Excelente su trabajo y maravillosa pasión la que ponía.
Para sus detractores...:worshippy:

 
valiente e irrepetible.

 
Si yo fuese Cohen estaría eternamente agradecido a Morente por esta bellisima versión.
DEP Maestro.
 
No entiendo nada de su estilo de música, pero si que parece que fue una buena persona y nada divo, solo por eso en estos tiempos se le añorará....
 
Es una pena perder a tan magnífico cantaor y aún mejor persona.

Descanse en paz.
 
Tuve ocasión de verlo, fue en Londres, casualmente pasaba por una calle y vi anunciada para esa noche su actuación en la puerta de un Pub conocido por programar música en directo. Me presenté aquella noche sumamente intrigado por observar la reacción de los compatriotas de los Beatles al presenciar un espectáculo flamenco y con cierto prejuicio malsano hacia mi paisano allí en la city, por el que no hubiera apostado ni un penique ante aquel auditorio.

Lo que vi fue sorprendente y propio de un genio como sólo él podía serlo. Se hizo con el auditorio casi al instante y supo generar una atmosfera única con un feeling que me atrevería a calificar de religioso. Tenía una sensibilidad especial para conectar con el momento y buscaba ese riesgo a través de la improvisación, era como un jazzmen del flamenco. Hay artistas que cantan muy bien, pero él además sabía lo que cantaba.

Supongo que ese duende del que tanto hablan los flamencos a él se le apareció más de lo normal.

Era muy grande el maestro.

Descanse en paz.
 
Descanse en paz. Dejando aparte sus cualidades como persona, como flamenco, nunca lo entendí. En mi opinión siempre careció de hondura flamenca pura. La hija, como flamenca, sin cometario. Que ellos (ellos me refiero al tinglado que se tienen montado muchos a costa del flamenco... con las subvenciones de por medio) y la parafernalia, bastante política, en la que están envueltos así se califiquen, bien, pero de flamencos, en mi opinión, lo justito.
 
Descanse en paz. Dejando aparte sus cualidades como persona, como flamenco, nunca lo entendí. En mi opinión siempre careció de hondura flamenca pura. La hija, como flamenca, sin cometario. Que ellos (ellos me refiero al tinglado que se tienen montado muchos a costa del flamenco... con las subvenciones de por medio) y la parafernalia, bastante política, en la que están envueltos así se califiquen, bien, pero de flamencos, en mi opinión, lo justito.
Sabes lo que pasa???? probablemente que el purista esté jodido, porque querría para si y en exclusiva todo el arte que Morente tenía. Porque quede tocado cuando comprueba que uno de los más grandes es capaz de poner el flamenco en la vanguardia de la música cuando lo combina con otros estilos y que sólo hay que atreverse.
Eso si, el purista opina que el flamenco no debe de mezclarse con nada. El mestizaje en la música no debe desvirtuar el origen puro y que lo único que se pretende con este tipo de actuaciones es salir en los periódicos y en las revistas. Tócate las narices. Toda una vida haciendo flamenco y transladándolo y participándolo en otras culturas, para que éste sea reconocido y precisamente por eso, no se reconoce como flamenco puro.
Pues claro que sabía hacerlo y además con sentimiento, cosa que le falta y le faltará a otros que no voy a nombrar y que sin embargo no tienen escrúpulos en erigirse estandartes del flamenco..., puro.

 
Enrique Morente mi particular homenaje

Esa voz que se juega la vida,
esos ojos mirando al vacío,
esos dedos hurgando en la herida,
esa liturgia del escalofrío.

Ese orgullo que pide disculpas,
ese sentarse para estar erguido,
ese grito brutal que le usurpa
la exclusiva, al amor, del olvido.

Esa revolución de la ternura,
ese inventario de la mala suerte,
ese tratado de la desmesura.

Ese "como", ese "que", ese "hasta cuando",
ese pulso ganado a la muerte,
Ese Enrique Morente cantando.

Autor:
(Agustín Castellón "Sabicas")

Del Doble LP MORENTE - SABICAS (Granada-Nueva York) 1.990


He querido dejar constancia de mi emoción por la muerte del Gran Maestro, con este texto aparecido en el disco que cito, una verdadera Joya a través de la cual me he aficionado en los últimos 20 años a este maravilloso Arte, hasta el punto de hacerse imprescindible en mi vida.

Eskerrik Asko Enrique (muchas gracias Enrique) por tu legado
artístico y humano y por permitirme al conocerte descubrir contigo "El Cante Flamenco", te imagino en un tablao del cosmos cantando la Vidalita de Marchena con tu amigo Sabicas a la guitarra y al compás de Chano Lobato, Pericón, Fernando de la Morena, Fernanda y Bernarda de Utrera . . . y tantos otros y otras grandes.

Hasta siempre, tu amigo
Juantxu.


lostimage.webp


Uploaded with ImageShack.us
 
Amén Manu...toda la razón.
 
¡Ahí te he visto bien Dagofa! , se puede decir más alto pero no más claro, para mi, has dado en el clavo con tu comentario.
A mi también me gusta más el cante "jondo" y "rajao" , pero no dejo de reconocer que el Flamenco existe y perdurará gracias a las distintas influencias en su devenir histórico y si alguien ha sabido hacer todo bien, ese ha sido Enrique Morente.
 
Es cuestión de opiniones. Yo no os acompaño en la vuestra. El asunto del flamenco moderno, a mi modo de ver no es más que un cuento del alfajor de unos cuantos que no tienen las suficientes cualidades para estar en primera linea y que gracias a tesituras determinadas se mantiene en primera linea con ayudas externas.

Dagofa si un día coincidimos en la feria de Jerez, ciudad donde pasé gran parte de mi infancia, te voy a llevar a oir flamenco. En directo, en ambiente, sin entrada, sin dinero por cantar, tocar o bailar, de sentimiento, sin cámaras...Si quieres. Pero flamenco. Lo demás está, muy bien, para los que os guste, para que la ministra de cultura se ponga medallas, salga en la foto y la Sgae saque tajada.

En cualquier caso no voy a escribir aquí mucho sobre esto, no me apetece demasiado y me da que vamos por otros sitios diferentes. Totalmente diferentes. Lo de hoy de la 1 de TVE me ha parecido una pantomima de tres al cuarto.
Por cierto, la hija no canta ni para un entierro de 3ª, como dicen en mi pueblo. Se ponga como se ponga la ministra de cultura.
 
Descanse en paz. Dejando aparte sus cualidades como persona, como flamenco, nunca lo entendí. En mi opinión siempre careció de hondura flamenca pura. La hija, como flamenca, sin cometario. Que ellos (ellos me refiero al tinglado que se tienen montado muchos a costa del flamenco... con las subvenciones de por medio) y la parafernalia, bastante política, en la que están envueltos así se califiquen, bien, pero de flamencos, en mi opinión, lo justito.


no soy un gran entendido del flamenco, ni mucho menos, como buen asturiano y raíces celtas y todas esas historias, probablemente con elementos culturales más comunes con un escocés que con la hermosa tierra andaluza. lo llevaré a mi terreno. picasso, como otros grandes genios, se le conoce por ser uno de los más relevantes exponentes del cubismo. punto que alcanza tras "vivir" en diferentes fases artísticas. pero conocía y dominaba a la perfección la pintura clásica y figurativa. es un proceso de evolución, de experimentación, de creación extraordinario sólo al alcance de aquellos que donomina las técnicas base, el legado histórico, a la perfección y las reinterpretan y reinventan constantemente. digamos que sólo se puede llegar a la curva se si conoce la recta. por hacer otro símil, en este caso, con la arquitectura. y, dentro de mi deconocimiento del flamenco, así entendía a enrique morente. como un hombre que supo reinventarse constantemente sin abandonar y tomar siempre como referentes sus raíces culturales más puras y profundas. un hombre que sabía y podía sumergirse en la curva compleja de sus composiciones e interpretaciones porque paseaba con un equilibrio elgante y sereno sobre la recta. desgarraba. emocionaba. agitaba mentes y almas. con cualquiera de sus acciones.

también es necesario tener una sensibilidad especial para percibir estos matices.

reedito antes de que haya interpretaciones varias... esta frase no va dirigida hacia nadie en concreto. es necesario tener una sensibilidad especial (educación cultural, sentido estético, etc) especial para percibir (valorar, analizar) ciertos matices en todo tipo de obra, acción, artística.
 
Última edición:
En mi modesta opinión, como voz flamenca estaba años luz de ser un gran cantaor. De todo lo demás, no te discuto nada.
No entro en purismos o no. El cante flamenco es el cante flamenco, lo demás está muy bien... para ir a japón.
 
Bonito homenaje pardiez!!!!!! y te ha salido de lujo! me apunto!
 
bonita foto. yo no estuve ni siquiera cerca de él pero sentía una extraña admiración hacia él. tomaré nota de ese disco que mencionas. es lo que siempre nos quedará. bendito legado.
 
Aurora, no te conozco pero te leo mucho y me gustan tus comentarios, siempre acertados e ingeniosos, veo que compartimos afición y "Artista", alguún día espero ttener la oportunidad de conocerte y saludarte personalmente, hasta entonces.
Un cordial saludo.
Juantxu
 
Hola Nosty, gracias por el 1º post de nuestro amigo Enrique, tienes buen gusto musical compañero.
Tuve la suerte de conocerle personalmente, pués venía a menudo a Bilbao y mi amigo Gonzalo (es quien le conocía y le traía) me lo presento presentó y tuve la oportunidad de departir con el, era fantástico en todos los sentidos . . . . una pena que nos haya abandonado tan joven, pues estaba en plena forma y con muchas cosas pendientes que contarnos, pero en fín . . . . . así es la vida . . . y . . . . la muerte . . . . .
El disco espero que lo localices fácil en formato CD, es un doble precioso con el gran maestro Sabicas . . . si tienes alguna pega en localizarlo me lo comentas y yo te lo consigo.
Un abrazo.
Juantxu
 
Guancho disculpame, yo no he querido hacer polémica, solo he querido expresar mi opinión al respecto que en el aspecto musical no coincide con la tuya, aunque como dice el amigo Nosty, yo soy del norte y no he "mamado" este arte maravilloso, tampoco soy un entendido en la materia, simplementé me aficioné hace 22 años y me gusta cada día más . . . pero no soy un entendido ni mucho menos, así que ya ves compañero . . . .
Por otro lado estoy muy de acuerdo con tu comentario del segundo parrafo, con los del flamenco "in situ" y el tema mercantilista . . . y de la SGAE . ahí coincido plenamente amigo.
Un abrazo.
Juantxu.
 
Juantxu, por Dios, de ninguna manera hay polémica, y menos contigo, nada mas lejos. Vuestras opiniones son tan buenas, válidas y personales o incluso más que la mía. Sólo estamos expresándolas. Aquí no hay razones absolutas, mucho menos en un tema como éste. Simplemente es cuestión de conceptos y análisis de los mismos y cada un tien su matiz y gusto propio. Si ni siquiera los grandes conocedores del arte se ponen de acuerdo... lo curioso del tema es que los grandes cantaores, raras veces entran en estas polémicas. Suelen adoptar el extraño y respetuoso silencia que les caracteriza por raza.

Bajo mi modesta y profana opinión el último que moldeó y modernizó (si se puede llamar modernizar) el cante
flamenco fue Camarón. Ha sido el cantaor que más ha hecho por el cante jondo y flamenco y del que han bebido muchísimos otros artistas de índole variada, desde El Cigala hasta la Niña Pastori. Para mi ha sido como fueron lo Beatles a la música pop y de él salen absolutamente todos los ¿estilo actuales? ,que se dan a llamar fusiones del flamneco y cosas raras varias.
Bajo ningun concepto he pretendido faltar a nadie con este tema, mucho menos al artista.

Recibe un abrazo y un cordial saludo.
 
En mi modesta opinión, como voz flamenca estaba años luz de ser un gran cantaor. De todo lo demás, no te discuto nada.
No entro en purismos o no. El cante flamenco es el cante flamenco, lo demás está muy bien... para ir a japón.

Enrique Morente era un artista total, sin cortapisos, sin apegos y con un profundo conocimiento de la tradición, supo renovar el género desde la humildad la tolerancia y el respeto hacia cualquier tipo de música. Era un artista desacomplejado e inquieto y esa inquietud la manifestaba a través de sus trabajos y nunca pretendió esa rígida ortodoxia, porque su singularidad le impedía poner puertas al campo. También nos dejó un legado basado en la libertad.

Sin querer polemizar, en mi opinión Morente era tan grande que el flamenco se le quedaba pequeño.

Saludos
 
Última edición:
Reconozco que no soy un entendido del flamenco. No me gusta nada el flamenco-pop ni los artistas modernos que dicen hacer flamenco fusión y disparidades varias. Me gusta el flamenco puro, el clásico, el que se puede escuchar en el Sacromente, como dice el compañero Guancho, sin pagar. He disfrutado viendo y escuchando a granaínos anónimos tocar y cantar flamenco en pequeñas reuniones de amigos y es una experiencia fantástica que nada tiene que ver con el flamenco que nos venden los medios de comunicación.
También quiero decir que he visto a Enrique Morente actuar del mismo modo, en una reunión de amigos a la cual tuve la suerte de acudir, y he de decir que me puso el vello de punta, me dejó emocionado y sin palabras. En mi opinión, Enrique Morente ha sido un artista brillante de los pies a la cabeza y es una pena que ya no podemos seguir disfruntando de su música y su agradable compañía.
 
Tortuga, ahí hay conotaciones muy diversas que no voy a discutir. Entre otras cosas, porque mezcladas con un arte tienen un complicado debate.
La tolerancia, el respeto, la libertad, son una cosa y el flamenco puro es otra que ni son diferentes ni son iguales. Simplemente son cosas diferentes y que muchos tratan de mezclar para beneficiarse de su estilo propio cuando no es encuadrable en canon alguno.

El flamenco... "popular", subvencionado, amparado en la mamela de los entresijos de La Junta, politizado, libre, sin fronteras o como lo quieras llamar no lo popularizó Morente, ya otros muchos, más flamencos que él durmiendo la siesta, como El lebrijano o El Turronero, abrieron la vía ECONÖMICA... no por libertad, ni zarandajas de esas, incomprensiblemente aplicables al arte del flamenco, que como el torero no debería entender de asuntos políticos, simplemente para poder comer, porque no los escuchaba ni Cristo.. y otros más flamencos, como Cigala o el de la Tomasa siguen cautelosamente, con vista y astucia explotando el asunto... por que está la cosa mu malita y a los pijiprogres les ha dado por el aflamencamiento.

Yo llevo escuchando, viendo y sintiendo el flamenco desde que nací. He visto cómo a mi madre ha sido de las poquísimas payas a la que se la ha permitido en una reunión cerrada de gitanos cantar... no sé si sabéis que si un payo canta y no tiene permiso, al menos tácito, se callan, se levantan y se van. Sin más.
Tengo ferias de Sevilla, de Jerez... y de más sitios, Rocios, Candelarias y juergas flamencas desde que era niño para aburrir, las nombro porque es cuando los artistas están a gusto, sin presión, sin obligación contractual, en su su ambiente, son los reyes de la reunión que es como les gusta sentirse... y están puestos hasta las trancas en muchísimos casos, y sin entender un pimineto de la materia, que no entiendo absolutamente nada, pero sé desde que uno se sienta en la silla de enea si canta o no canta, lo mismo que sé si un caballo sirve o no desde la priemera arremetía de riñones que de al meterle espuelas o si un tio sabe o no sabe de caballos nada más que viendo cómo se coloca las riendas en la mano antes de que eche el pie al estribo si quiera... porque me he chupao muuuchas de todo eso que comento, desde niño chiquitito y eso, te da una especia de marchamo, un instinto para, por lo menos, tener las cosas claras, gustos aparte y desde luego, para mí, Morente dista mucho de ser un cantaor flamenco de primera. Otra cosa es el tingaldo socipolítico que se haya montado , especialmente ne la 1 de TVE y que convenga a determinados intereses y determinados profesionales de salir en las fotos.
 
Última edición:
Tortuga, ahí hay conotaciones muy diversas que no voy a discutir. Entre otras cosas, porque mezcladas con un arte tienen un complicado debate.
La tolerancia, el respeto, la libertad, son una cosa y el flamenco puro es otra que ni son diferentes ni son iguales. Simplemente son cosas diferentes y que muchos tratan de mezclar para beneficiarse de su estilo propio cuando no es encuadrable en canon alguno.

El flamenco... "popular", subvencionado, amparado en la mamela de los entresijos de La Junta, politizado, libre, sin fronteras o como lo quieras llamar no lo popularizó Morente, ya otros muchos, más flamencos que él durmiendo la siesta, como El lebrijano o El Turronero, abrieron la vía ECONÖMICA... no por libertad, ni zarandajas de esas, incomprensiblemente aplicables al arte del flamenco, que como el torero no debería entender de asuntos políticos, simplemente para poder comer, porque no los escuchaba ni Cristo.. y otros más flamencos, como Cigala o el de la Tomasa siguen cautelosamente, con vista y astucia explotando el asunto... por que está la cosa mu malita y a los pijiprogres les ha dado por el aflamencamiento.

Yo llevo escuchando, viendo y sintiendo el flamenco desde que nací. He visto cómo a mi madre ha sido de las poquísimas payas a la que se la ha permitido en una reunión cerrada de gitanos cantar... no sé si sabéis que si un payo canta y no tiene permiso, al menos tácito, se callan, se levantan y se van. Sin más.
Tengo ferias de Sevilla, de Jerez... y de más sitios, Rocios, Candelarias y juergas flamencas desde que era niño para aburrir, las nombro porque es cuando los artistas están a gusto, sin presión, sin obligación contractual, en su su ambiente, son los reyes de la reunión que es como les gusta sentirse... y están puestos hasta las trancas en muchísimos casos, y sin entender un pimineto de la materia, que no entiendo absolutamente nada, pero sé desde que uno se sienta en la silla de enea si canta o no canta, lo mismo que sé si un caballo sirve o no desde la priemera arremetía de riñones que de al meterle espuelas o si un tio sabe o no sabe de caballos nada más que viendo cómo se coloca las riendas en la mano antes de que eche el pie al estribo si quiera... porque me he chupao muuuchas de todo eso que comento, desde niño chiquitito y eso, te da una especia de marchamo, un instinto para, por lo menos, tener las cosas claras, gustos aparte y desde luego, para mí, Morente dista mucho de ser un cantaor flamenco de primera. Otra cosa es el tingaldo socipolítico que se haya montado , especialmente ne la 1 de TVE y que convenga a determinados intereses y determinados profesionales de salir en las fotos.

::Dbt::Mira Guancho, no soy un gran conocedor de ese mundo ni tampoco tenía conocimiento de esos tejimanejes en torno a las subvenciones ni me interesan, por lo que mi opinión quizá es sesgada, muy subjetiva y seguramente mal o poco informada. Tampoco pretendo dar lecciones a nadie de nada y menos a tí que pareces tener mucho criterio en esta materia, pero te diré una cosa, más allá del flamenco está la música como expresión universal y de unión entre las gentes, independientemente de su raza, su nacionalidad o su generación y Morente fue un notable representante de nuestra cultura, un referente cultural para muchos artistas y un estandarte de ese concepto.

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie